Está en la página 1de 34

UNIDAD I

El NEONATO DE ALTO
RIESGO
Pediatria

Alumna: García Carreón Regina Joleth


Docente: Lic. Silguero Flores Rosa Margarita
Objetivo
Analizar la historia natural de la enfermedad más
frecuentes en el recién nacido de alto riesgo y
comparar las características físicas y necesidades del
neonato prematuro, postérmino y macrosomico con
el neonato de termino.
Comprender las respuestas del neonato en base a las
respuestas de los diferentes aparatos y sistemas
según la edad gestacional que tenga al nacer.
1.1 Generalidades de pediatría
La pediatría es la disciplina que se refiere al
bienestar de los bebés, niños y adolescentes,
bienestar que comprende no solo la resolución de
sus problemas de salud, sino también todo lo
relacionado con su crecimiento físico, desarrollo
mental y psicológico.
Algunas generalidades sobre pediatría:
1. Edades abarcadas: La pediatría se ocupa de la salud de los niños desde su
nacimiento hasta la adolescencia.

Recién nacido (Neonato). Desde el nacimiento hasta el primer mes.


Lactante De 1 mes a 12 meses.
Lactante mayor De 1 año a 3 Años.
Preescolar De 3 años a 5 años.
Escolar De 6 años a 12 años.
Adolescente De 13 a 18 años.
2. Desarrollo físico y emocional: Centrado 3. Vacunación: Una parte crucial de la
en el desarrollo físico, emocional y social pediatría es la administración de vacunas
de los niños, observando puntos para prevenir enfermedades infecciosas.
importantes en el crecimiento y
asegurándose de que estén alcanzando un
desarrollo saludable.
1.2 El recién nacido pre termino
Los bebés prematuros, también conocidos como pre término,
pueden tener un mayor riesgo de complicaciones debido a
que no han tenido suficiente tiempo para desarrollarse
completamente en el útero.

Un recién nacido prematuro es un bebé que nace antes de


completar las 37 semanas de gestación.

Nacen con una inmadurez de sus órganos


repercutiendo en sus funciones corporales
Los recién nacidos prematuros se
clasifican como:
Prematuro: entre las 23 y las 37 semanas de gestación.
Prematuro tardío: entre las semanas 34 y 36 de gestación.
Prematuro moderado: entre las semanas 32 y 34 de gestación.
Prematuro extremo: antes de las 32 semanas de gestación.
Prematuro muy extremo: antes de las 28 semanas de gestación.
Epidemiologia
Cada año nacen en México 200 mil bebés
prematuros
Lo que puede traer como consecuencia daños en diferentes
órganos; algunos de ellos, irreversibles.

La prematurez puede ocasionar daños en cerebro, corazón,


intestino, riñones, tubo digestivo y retina.

Irreversible: daño o lesión que no puede ser revertido o recuperado por los procesos
naturales de curación del cuerpo o por intervenciones médicas.
Fisiopatología
 El nacimiento produce en el recién nacido un cambio súbito, el feto es empujado desde un ambiente
acuático hacia un ambiente árido.

 Esta transición profunda de adaptación única y específica de la fisiopatología neonatal, en el RNPT


se hace más compleja, dada la inmadurez de sus sistemas orgánicos.

 La prematurez y el bajo peso al nacer son los dos hechos fundamentales que pueden alterar la
adaptación neonatal.

 A < peso y < edad gestacional > problemas de adecuación y > riesgo de mortalidad.

 En el RNPT muchos de sus órganos no están preparados para enfrentar la vida fuera del útero
materno.
Cuadro Clínico
◆ Deficiencia de glóbulos rojos (anemia)
◆ Sangrado en el cerebro o daño.
◆ Infección o sepsis neonatal
◆ Bajo nivel de azúcar en la sangre (hipoglucemia)
◆ Síndrome de dificultad respiratoria neonatal, aire extra en el tejido pulmonar (enfisema
intersticial pulmonar) o sangrado en los pulmones (hemorragia pulmonar)
◆ Color amarillo en la piel y los ojos (ictericia del recién nacido)
◆ Vello corporal (lanugo)
◆ Problemas para respirar debido a los pulmones inmaduros, neumonía o
conducto arterial persistente
◆ Inflamación intestinal grave (enterocolitis necrosante)
◆ Menos grasa corporal.
◆ Tono muscular más bajo y menor actividad que los bebés a término.
◆ Problemas para alimentarse debido a la dificultad para succionar o coordinar la deglución y la
respiración.
1.3 El recién nacido pos termino

Un embarazo típico dura alrededor de 40


semanas, por lo que los bebés que nacen después
de este período se consideran "pos término".
Aunque se espera que los bebés nazcan entre las
37 y 42 semanas de gestación.
El término "pos término" se utiliza
específicamente para aquellos que nacen después
de las 42 semanas.
Epidemiologia
La frecuencia reportada es aproximadamente de 7%. Es una condición clínica
que causa importantes compromisos maternos y fetales, por lo que se
considera un embarazo de alto riesgo.
Fisiopatología

 Los recién nacidos postérmino tienen la piel seca, descamada y flácida, y puede
parecer anormalmente fina por no haber recibido la nutrición necesaria al final del
embarazo.
 En estos casos, el feto recibe nutrientes y oxígeno insuficientes de la madre, lo
que determina un lactante delgado (debido a la consunción de los tejidos blandos)
y subnutrido con depleción de los depósitos de glucógeno y disminución del
volumen de líquido amniótico.el neonato postérmino puede llegar a pesar más de
4500 g.
Cuadro Clínico
1.Peso y Tamaño: Suele tener un peso al nacer y una longitud dentro de los rangos considerados
normales para su edad gestacional.
2.Tono Muscular: Mayor desarrollo muscular y tono, comparado con los prematuros.
3.Reflejos:Los reflejos, como el de succión y el de búsqueda, suelen estar presentes y son más
fuertes que en los bebés prematuros.
4.Termorregulación: Mayor capacidad para mantener la temperatura corporal debido al desarrollo
completo de la grasa subcutánea.
5.Aparato Respiratorio: Menos propenso a problemas respiratorios en comparación con los bebés
prematuros. La frecuencia respiratoria suele ser estable y regular.
6.Alimentación: Puede alimentarse de manera más eficiente mediante la succión y la deglución.
7.Actividad y Vigilancia: Muestra períodos de vigilia y sueño más regulares. Puede estar alerta y
responder a estímulos del entorno.
1.4 El recién nacido con ictericia
fisiológica patológica
La ictericia en recién nacidos puede ser
fisiológica o patológica.

La ictericia fisiológica es común y La ictericia patológica, puede ser más


generalmente aparece después de intensa y persistente, requiriendo
las primeras 24 horas de vida, evaluación y posible tratamiento, ya que
alcanzando su punto máximo puede ser indicativo de problemas
alrededor del tercer día y subyacentes como incompatibilidad de
desapareciendo en una o dos grupo sanguíneo o trastornos en el
semanas. hígado.
Epidemiologia
Aproximadamente el 60% de los
recién nacidos de término y el 80% de
los prematuros desarrollan ictericia en
la primera semana de vida, así como
que el 10% de los recién nacidos
alimentados con seno materno
presentan ictericia durante el primer
mes de vida.
Fisiopatología

Mecanismos de desarrollo de la hiperbilirrubinemia


◆ La hiperbilirrubinemia puede ser causada por uno o más de los siguientes procesos:
◆ Incremento de la producción
◆ Disminución de la absorción hepática
◆ Disminución de la conjugación
◆ Alteración de la excreción
◆ Alteración del flujo de bilis (colestasis)
◆ Aumento de la circulación enterohepática
Cuadro Clínico- Ictericia Fisiológica
1.-Color amarillento de la piel y ojos: La ictericia se manifiesta
como un tono amarillento debido al exceso de bilirrubina en la
sangre.
2.-Inicio después de las primeras 24 horas: La ictericia
fisiológica suele aparecer después de las primeras 24 horas de vida,
alcanzando su punto máximo alrededor del tercer día.
3.-Partes superiores del cuerpo primero: La ictericia tiende a
empezar en la cara y luego se extiende hacia abajo por el cuerpo.
4.-Bilirrubina dentro de rangos normales: Aunque hay un
aumento de bilirrubina, los niveles suelen mantenerse dentro de los
límites normales para la ictericia fisiológica.
5.-Desaparición gradual:En general, la ictericia fisiológica tiende
a desaparecer por sí sola en una o dos semanas sin necesidad de
tratamiento.
Cuadro Clínico- Ictericia Patológica
1..-Inicio temprano: La ictericia patológica a menudo se manifiesta en las primeras 24 horas de
vida.
2.-Intensidad y progresión rápida: Puede presentar un aumento rápido en la intensidad de la
ictericia y extenderse rápidamente por el cuerpo.
3.-Bilirrubina elevada: Los niveles de bilirrubina son más altos de lo normal y pueden requerir
tratamiento más agresivo.
4.-Persistencia: La ictericia patológica puede persistir más allá de las dos semanas y, en algunos
casos, requerir intervenciones médicas.
5.-Asociación con otros síntomas: Puede estar asociada con otros signos de enfermedad, como
falta de apetito, letargo, problemas de alimentación, entre otros.
1.5 El recién nacido con síndrome de
distres respiratorio
El síndrome de distrés respiratorio (SDR) en
recién nacidos generalmente se presenta como
dificultad respiratoria debido a una insuficiencia
pulmonar, especialmente en prematuros. Este
síndrome se debe a una falta de surfactante, una
sustancia que ayuda a los pulmones a expandirse
y contraerse adecuadamente.
Epidemiologia
La incidencia de SDR se estima en 5-10% de los
RN prematuros.
En el grupo de menos de 1.500 gramos
corresponden aproximadamente al 50% (1).
La incidencia y gravedad aumentan al disminuir la
edad gestacional, presentándose una incidencia del
80 – 90% en el menor de 28 semanas.
Fisiopatología

◆ El SDR neonatal ocurre en bebés cuyos pulmones no se han desarrollado todavía totalmente.
◆ La enfermedad es causada principalmente por la falta de una sustancia resbaladiza y protectora,
llamada surfactante. Esta sustancia ayuda a los pulmones a inflarse con aire e impide que los
alvéolos colapsen. Esta sustancia normalmente aparece en pulmones completamente
desarrollados.
Cuadro Clínico
1.-Dificultad respiratoria: Respiración rápida y superficial, retracciones
en los músculos del pecho y uso de músculos accesorios para respirar.
2.-Cianosis: Coloración azulada de la piel y las membranas mucosas
debido a la falta de oxígeno.
3.-Quejido respiratorio: Puede haber un sonido agudo y audible al
exhalar debido a la estrechez de las vías respiratorias.
4..-Aleteo nasal: Ampliación exagerada de las fosas nasales al respirar.
5..-Hipoventilación: El paciente puede experimentar una disminución de
la actividad respiratoria, lo que resulta en una acumulación insuficiente de
oxígeno.
6.-Distensión abdominal: Aumento del diámetro abdominal debido a la
dificultad para exhalar completamente.
1.6 Traumatismos obstétricos más frecuentes en el recién
nacido: Caputt sucedaneum, Cefalohematoma, fractura de
Clavicula
1. Caput succedaneum: Es la hinchazón difusa del cuero cabelludo
debido a la presión ejercida durante el parto. Por lo general, es temporal
y se resuelve por sí solo.
2. Cefalohematoma
Es la acumulación de sangre entre el
periostio y el hueso del cráneo, causada
por el traumatismo durante el parto.
A menudo, se reabsorbe con el tiempo,
pero puede requerir monitoreo médico.
3.Fractura de clavícula
Puede ocurrir durante el parto. A menudo se recupera sin intervención,
pero en algunos casos, se pueden necesitar medidas como la
inmovilización.
Epidemiologia
1.Caput Succedaneum:
•Es común en nacimientos vaginales, especialmente en aquellos que son más prolongados.
•Su prevalencia puede estar influenciada por la duración del parto y el uso de técnicas como el uso de fórceps.
2.Cefalohematoma:
•Más frecuente en partos asistidos con instrumentos como fórceps o ventosas.
•La incidencia puede aumentar en partos prolongados o con presentación anormal del feto.
3.Fractura de Clavícula:
•Ocurre con mayor frecuencia en partos difíciles, especialmente cuando se utiliza asistencia instrumental.
•La incidencia puede aumentar en bebés grandes o en partos en los que se requiere una maniobra para liberar los
hombros del bebé.
Fisiopatología
1.Caput Succedaneum:
-Mecanismo: Resulta de la presión ejercida durante el parto sobre el área que recubre el hueso de la cabeza
del feto.
-Fisiopatología: El tejido edematoso en el cuero cabelludo se forma debido a la presión en los vasos
sanguíneos durante el parto.
2. Cefalohematoma:
-Mecanismo: Se produce por la ruptura de pequeños vasos sanguíneos entre el hueso del cráneo y su
membrana.
-Fisiopatología: La acumulación de sangre se localiza fuera del periostio, formando una hinchazón que no
cruza las suturas craneales.
3. *Fractura de Clavícula:*
-Mecanismo: Generalmente se produce durante partos difíciles, cuando hay resistencia en el canal del parto
o cuando se realiza una maniobra para liberar los hombros del bebé.
-Fisiopatología: La fractura ocurre en la clavícula debido a la presión y el estrés durante el proceso de
parto.
Cuadro Clínico
1.Caput Succedaneum:
-Hinchazón en el cuero cabelludo.
-Puede afectar toda la presentación de la cabeza.
-Frecuentemente resuelve por sí sola en las primeras horas o días después del parto.
2. Cefalohematoma:
-Acumulación de sangre entre el periostio y el cráneo.
-Aparece como una protuberancia en la cabeza del recién nacido.
-Puede tardar semanas o meses en desaparecer, ya que la sangre se reabsorbe gradualmente.
3. Fractura de Clavícula:
-Dolor y sensibilidad alrededor de la clavícula.
-Puede haber hinchazón y limitación del movimiento del brazo afectado.
-En ocasiones, se puede sentir un chasquido o crepitación al tocar el área afectada.
1.7 Septicemia neonatal
Una infección grave en el torrente sanguíneo de un recién nacido.
Puede ser causada por bacterias, virus u hongos y, en la mayoría de los
casos, se adquiere durante el parto o a través del contacto con el
entorno después del nacimiento.
Epidemiologia
Se ha estimado que la sepsis neonatal ocupa
dentro de los primeros lugares de causas de
mortalidad en neonatos.
En México se ha reportado una incidencia de
4-15.4 casos por cada 1000 nacidos vivos.
Fisiopatología

Implica la invasión de microorganismos patógenos en el torrente sanguíneo del recién nacido,


desencadenando una respuesta inflamatoria sistémica.
Los factores de riesgo incluyen la prematuridad y la exposición a bacterias durante el parto.
La bacteria puede alcanzar la sangre a través de la placenta, durante el parto o por contacto
con dispositivos médicos.
La respuesta inmunitaria inmadura del neonato puede llevar a una cascada de respuestas
inflamatorias y a la disfunción orgánica.
Cuadro Clínico
1.-Fiebre o hipotermia: Puede haber fiebre alta o baja, o incluso hipotermia.
2.-Problemas respiratorios: Respiración rápida o dificultosa, a veces acompañada de
retracción de los músculos del pecho.
3.-Dificultad para alimentarse: El bebé puede mostrar falta de interés en la alimentación o
tener dificultades para succionar.
4.-Irritabilidad o letargo: Puede haber cambios en el comportamiento, como irritabilidad
extrema o letargo.
5.-Problemas gastrointestinales: Vómitos, diarrea o distensión abdominal.
6..-Color de piel anormal: Piel pálida, marmórea o, en casos avanzados, puede volverse
azulada.
7.-Problemas cardiovasculares: Ritmo cardíaco rápido o lento.
Bibliografia
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/8_1.pdf
https://
www.msdmanuals.com/es-mx/professional/pediatr%C3%ADa/problemas-perinatales/reci%C
3%A9n-nacidos-prematuros
.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001562.htm#:~:text=Menos%20grasa%20corpor
al.,descender%20(en%20los%20ni%C3%B1os
).
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/262GER
https://es.slideshare.net/ManuelAdnOlveraGarca/sepsis-neonatal-80719461
https://
www.google.com.mx/search?sca_esv=599503376&hl=es-419&sxsrf=ACQVn09aT3fFy6y9h
6fi-uleUai6GNBoaw:1705599508993&q=septicemia+neonatal+epidemiologia&tbm=isch&s
ource=lnms&sa=X&ved=2ahUKEwjc_fKmveeDAxXWiO4BHTOlBX

También podría gustarte