Está en la página 1de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGO
ÁREA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL MENCIÓN
OBSTETRICIA
AULA MÓVIL PUERTO ORDAZ –EDO BOLÍVAR

PARTO Y TRABAJO DE PARTO

PROFESORA: MAESTRANTES:

MARÍA SÁNCHEZ REBECA GARCIA

ANA EVELIN GARCÍA

CIUDAD GUAYANA 18 DE MARZO DEL 2023


El parto y el nacimiento son procesos fisiológicos. El garantizar los mejores
resultados en la atención del parto debe observar la importancia que el proceso del parto
tiene en la vida de la mujer, en su bienestar emocional y en la adaptación a la
maternidad, así como en el establecimiento del vínculo con su hijo.

El diagnóstico precoz, basado en el dato exacto de la fecha de última menstruación, y


un buen control prenatal con ultrasonografía temprana determinarán la fecha probable
de parto y la fecha límite para el nacimiento.

EL PARTO

Consiste en una serie de contracciones uterinas rítmicas y progresivas que gradualmente


hacen descender al feto por la cérvix (cuello del útero) y la vagina (canal del parto) hacia el
exterior.

El trabajo de parto describe el proceso en el que nace un bebé. Las contracciones del útero y
los cambios en el cuello uterino (la abertura del útero) preparan el cuerpo de la mujer para dar a
luz. Luego, nace el bebé, seguido por la placenta.

Según OMS

El trabajo de parto consiste en una serie de contracciones uterinas rítmicas,


involuntarias o inducidas por sustancias médicas que producen borramiento
(adelgazamiento y acortamiento) y dilatación del cuello uterino.

El parto se compone de tres etapas principales:

 Primera Etapa: periodo de dilatación (o trabajo de parto). Cuenta con dos


fases, inicial y activa. Las contracciones provocan la dilatación gradual del
cuello uterino, que se va haciendo más delgado hasta llegar a desaparecer
(borramiento) y casi a confundirse con el resto del útero. Estos cambios
permiten que el feto pase a la vagina.

 Segunda Etapa: Periodo de expulsión. Se trata del nacimiento del bebé.

 Tercera Etapa: Periodo de alumbramiento. Se trata de la expulsión de la


placenta.

 Cuarta Etapa: Se inicia con la expulsión de la placenta y dura por lo menos una
hora o hasta que se normaliza el estado de la madre.
EMBARAZO POSTÉRMINO

Es un embarazo que dura más de 42 semanas se conoce como postérmino (o


prolongado). Este límite coincide con un aumento de la morbi-mortalidad perinatal. La
mayoría de las mujeres paren entre las 37 y las 42 semanas de embarazo. Cuando es el
caso de mujeres con ciclos menstruales previos irregulares o existen dudas de la fecha
de última menstruación, se establece una edad gestacional con base en la probable fecha
de ovulación.

 Cerca del final de un embarazo a término, la funcionalidad de la placenta


disminuye, proporcionando menos nutrientes y oxígeno al feto. si la placenta se
reduce demasiado, no proporciona al feto la cantidad de oxígeno adecuada,
especialmente durante el parto. La falta de oxígeno puede dar lugar
a sufrimiento fetal, en casos extremos, puede provocar lesiones en el cerebro y
otros órganos. El sufrimiento fetal puede provocar que el feto excrete meconio
(las heces del feto) en el líquido amniótico. El feto puede, de manera refleja,
hacer respiraciones profundas y entrecortadas y, con ellas, aspirar hacia el
interior de los pulmones, antes del parto, líquido amniótico que contiene
meconio. Como resultado, el recién nacido tendrá dificultades respiratorias
después del parto. Si el embarazo continúa mucho más allá de la fecha prevista
del parto, el feto puede morir.

 La baja concentración de azúcar (glucosa) en sangre es un problema específico


de los recién nacidos postérmino. Porque han agotado sus reservas de grasa y
carbohidratos.
 Los recién nacidos postérmino tienen la piel seca, descamada y flácida, y puede
parecer anormalmente fina por no haber recibido la nutrición necesaria al final
del embarazo.
 El diagnóstico se basa en el aspecto del recién nacido y en la fecha prevista del
parto.
 El tratamiento se centra habitualmente en proporcionar una buena nutrición y
cuidados generales.
 Algunos recién nacidos postérmino no respiran al nacer y necesitan ser
reanimados.
Acciones De Enfermería

 Observar estado general del RN

 Observar la gravedad del trastorno

 Verificar la tolerancia del bebé a ciertos medicamentos, procedimientos o


terapias.

 Controlar que no haya problemas respiratorios, relacionados con la aspiración de


meconio.

 Realizar análisis de sangre para controlar que no tenga hipoglucemia.

Acciones De Enfermería (En La Uci):

 Oxigenoterapia para mantener PaO2 sobre 70mmHg.

 Kinesioterapia respiratoria si el RN está estable.

 Monitoreo de la presión de oxígeno y la saturación, para detectar hipertensión


pulmonar.

 Monitoreo y corrección de trastornos de la coagulación (hipoglucemia o


hipocalcemia).

 Observación neurológica y tratamiento de convulsiones.

 Sedación si se requiere.

 Manejo de hipertensión pulmonar persistente si se presenta.

 Tratamiento antibiótico previo a la toma de cultivo. (hay una alta incidencia de


bacteriemia en el grupo SALAM).

 Monitoreo y soporte de la función cardiovascular.

 Ventilación mecánica convencional si se requiere.

 Rx tórax o transiluminacion frecuentes para descartar rotura alveolar.

 Surfactante exógenos.
NACIMIENTO ASISTIDO POR FÓRCEPS

En un parto vaginal asistido, el médico utilizará herramientas especiales llamadas


fórceps para ayudar a mover al bebé a través de la vía del parto. Los fórceps obstétricos,
de los cuales hay diversos tipos, están constituidos por dos hojas metálicas incurvadas y
articuladas entre sí que se emplean para facilitar la salida de la cabeza del feto mediante
tracción y rotación.

Indicaciones

 Cabeza fetal encajada.


 Dilatación completa del cuello uterino y membranas rotas.
 Presentación de vértice, pélvica o de cara.
 Proporción céfalopélvica adecuada y normalidad sacra y del estrecho pélvico
exterior inferior.
 Anestesia adecuada.

Ventajas

 Se evita la cesárea cuando se puede lograr con seguridad el parto vaginal


empleando asistencia mecánica.
 Se protege la cabeza vulnerable del feto pretérmino durante la segunda etapa del
trabajo de parto.
 Se evita el agotamiento materno a causa de los esfuerzos de expulsión
prolongados.

Desventajas

 Desgarros en vagina y cuello.


 Extensión de la episiotomía hasta el recto.
 Rotura del útero.
 Aumento del riesgo de atonía uterina y hemorragia excesiva.
 Aumento del riesgo de infección.
 Fractura de cóccix y traumatismo vesical.
 Riesgo de traumatismo con aparición de hematomas subcutáneos en la cabeza
neonatal.

Acciones De Enfermería
 Vigilar el estado materno y fetal
 Ayudar en el procedimiento al medico
 Hacer preparativos de llegar a realizar reanimación neonatal
 Después del nacimiento, examinar al neonato en busca de signos de traumatismo
y hematomas.

NACIMIENTO POR CESAREA

Es un procedimiento quirúrgico que consiste en la extracción del feto a través de una


incisión quirúrgica en la pared abdominal materna y el útero. Existen dos tipos la clásica
realizada a través de una incisión vertical en la región media del abdomen y la efectuada
en el segmento inferior a través de una incisión horizontal.

Indicaciones

 Desproporción cefalopélvica.
 Presentación anormal del feto
 Disfunción uterina
 Cesárea previa
 Distocia de tejidos blandos
 Hipertensión inducida por el embarazo
 Infección genital por herpes
 Diabetes
 Factores obstétricos: placenta previa, desprendimiento prematuro de la placenta,
prolapso del cordón umbilical, sufrimiento fetal, muerte o lesión previa del feto,
rotura prolongada de membranas con infección durante el parto.

Acciones De Enfermería

 Vigilar constantes vitales.


 Control de los signos vitales.
 Revisar retracción uterina y la presencia de hemorragia.
 Manejo del dolor administrar analgésicos indicados.
 Asesoramiento sobre lactancia materna.
 Recomendaciones pos-quirúrgicas.
 Promoción del autocuidado.
 Verificar alimentación del recién nacido para evitar hipoglucemia.
 Verificar la excreción urinaria y meconial.
 Verificar temperatura del RN

RECIÉN NACIDO EN RIESGO

Son aquellos recién nacidos con muy bajo peso al nacer o con patologías complejas,
que tienen mayores probabilidades de padecer problemas durante su desarrollo,
fundamentalmente de tipo neurológico o sensorial. Los motivos para que un recién
nacido sea de alto riesgo pueden ser muy diversos. Y aunque en ocasiones hay factores
que indican la aparición de estos problemas, otras veces estos se presentan de forma
inesperada.

Es importante clasificar a los neonatos de alto riesgo para poder darles la atención
que necesitan. En los recién nacidos de alto riesgo son fundamentales el peso de
nacimiento y la madurez expresada en la edad gestacional. En función de estos
parámetros, se pueden clasificar en:

Factores De Riesgo Prenatales

 Factores demográficos (edad, paridad, abusos de sustancias)


 Estado nutricional
 Complicaciones durante el embarazo
 Enfermedades cardiovasculares (HTA, cardiopatías)
 Trastornos hematológicos

Factores De Riesgo Durante El Parto

 Prolapso del cordón umbilical


 Rotura prematura de membranas
 Placenta previa
 Presentaciones fetales anormales
 Complicaciones del parto

Valoración Enfermera
• Valoración General Del Recién Nacido: Aspecto general, malformaciones
importantes, peso, talla, perímetro cefálico, temperatura tanto del recién nacido como de
la incubadora si se encontrara en ella, postura, presencia de edemas, piel, y signos de
estrés.

• Valoración Respiratoria: Presencia de secreciones orofaríngeas, frecuencia


respiratoria, forma y movimiento del tórax, presencia de cianosis y signos de dificultad
respiratoria (test de Silverman).

• Valoración Cardiovascular: Frecuencia y ritmo cardíaco, tensión arterial y pulso.

• Valoración Gastrointestinal: Vómitos o regurgitaciones, número y características de


las heces y la presencia de distensión abdominal.

• Valoración Neurológica: Tensión de la fontanela, características del llanto, respuesta


a estímulos, movimientos espontáneos y reflejos.

• Valoración Genitourinaria: Hidratación, líquidos y control de peso (una vez al día).

• Valoración de la piel.

El embarazo prolongado es una condición clínica que puede elevar la


morbimortalidad perinatal. Debe diagnosticarse oportunamente. Deprendiendo de las
condiciones fetales y maternas se determinará el manejo obstétrico adecuado con la
finalidad de obtener un recién nacido en las mejores condiciones, sin comprometer el
bienestar materno.
Un buen control prenatal debe incluir la determinación precoz de la edad gestacional,
fecha probable de parto y fecha límite para intervenir activamente en la resolución del
embarazo.
PLAN DE CUIDADO

DX DE ENFERMERÍA: ANSIEDAD R/C POSIBLE PARTO ANTES DE TERMINO


E/P ANGUSTIA TEMOR PREOCUPACIONES DE POSIBLE PÉRDIDA DEL HIJO

TEORÍA CRITERIO DE ACCIONES DE ENFERMERÍA EVALUACIÓN


RESULTADO
El modelo de Dorothea  Comunicación enfermera-paciente.
se basa en ayudar a  Técnicas de relajación. Se logró a través de
llevar a cabo y mantener Se lograra posterior a  Vía periférica permeable y administrar tratamiento las acciones de
por sí mismo acciones de las acciones de indicado. enfermería que
auto cuidado para enfermería que la  Vigilar sistemáticamente los signos vitales y los gestante
conservar la salud y la usuaria obtenga el ruidos cardiacos fetales. disminuyera su
vida, recuperarse de la autocontrol de la  Valorar los movimientos fetales. ansiedad.
enfermedad y enfrentar Ansiedad.
 Reposo absoluto.
las consecuencias de
 Brindar un ambiente tranquilo, música de
dicha enfermedad
relajación.
PLAN DE CUIDADO

DX DE ENFERMERÍA: RIESGO DE ALTERACIÓN DE LA DIADA MATERNO FETAL R/C ROTURA PREMATURA


DE MEMBRANAS E/P PERDIDA DE LIQUIDO POR CERVIX

TEORÍA CRITERIO DE ACCIONES DE ENFERMERÍA EVALUACIÓN


RESULTADO
El modelo de Dorothea  Comunicación enfermera-paciente.
se basa en ayudar a Se lograra posterior a  Vía periférica permeable y administrar tratamiento Se continua
llevar a cabo y mantener las acciones de indicado. asistencia
por sí mismo acciones de enfermería disminuir  Vigilar sistemáticamente los signos vitales y los
auto cuidado para los riesgos de ruidos cardiacos fetales.
conservar la salud y la complicaciones.  Vigilar la cantidad de líquido amniótico.
vida, recuperarse de la  Valorar los movimientos fetales.
enfermedad y enfrentar
 Reposo absoluto.
las consecuencias de
dicha enfermedad

También podría gustarte