Está en la página 1de 13

Normatividad aplicable para esta lavandería:

La OIT (Organización Internacional del Trabajo) creada desde el año de 1919, en el año 2001

formula las directrices ILO-OSH 2001 (Organizacion Internacional del Trabajo, 2001)para la

implementación de sistemas de gestión en seguridad y salud en el trabajo planteando como

finalidad principal la protección de los trabajadores contra las enfermedades y accidentes

relacionados con el trabajo decente que en coherencia con la implementación de los sistemas de

gestión de seguridad y salud en el trabajo debe ofrecer un trabajo seguro que aporta como factor

positivo a la productividad y desarrollo económico. Colombia como país miembro de la

Comunidad Andina de Naciones – CAN adoptó la Decisión 584 de 2004 (Comunidad Andina de

Naciones) Capítulo III artículos 11 al 17, y la Resolución 957 de 2005 (Comunidad Andina de

Naciones) en donde se consagran directrices y políticas para implementar los sistemas de Gestión

de Seguridad y Salud en el trabajo. En Colombia los antecedentes para la promoción de

actividades encaminadas a la protección y bienestar de los trabajadores en seguridad y salud en el

trabajo se crean con la ley 9 de 1979 en su título 3, articulo 81 (El Congreso de Colombia) el cual

refiere que “la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socio-

económico del país, su preservación y conservación son 13 actividades de interés social y

sanitario en el que participan el Gobierno y los particulares”. Con la entrada en vigencia de la

resolución 2400 de 1979 (Ministerio del Trabajo y Seguridad Social) se establecen disposiciones

en el capítulo II, Artículo 2, punto d, estableciendo como requisito de los empleadores la

organización y desarrollo de programas permanentes de medicina preventiva, de higiene y

seguridad Industrial y crear los comités paritarios (patronos y trabajadores) de higiene y

seguridad que se reunirán periódicamente, levantando las actas respectivas a disposición de la

División de Salud Ocupacional. En el Decreto 614 de 1984 (Presidencia de la Republica de


Colombia) en sus Artículos 28, 29 y 30 se establece la obligatoriedad de implementar programas

de salud ocupacional en las empresas constituido por cuatro elementos básicos: actividades de

medicina preventiva, actividades de medicina del trabajo, actividades de higiene y seguridad

industrial y funcionamiento del comité de medicina, higiene y seguridad industrial de la empresa.

Al entrar en vigencia la resolución 1016 de Marzo 31 de 1989 (Ministerio del Trabajo y

Seguridad Social y Salud) se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los

programas de salud ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores del país, en el

artículo 5 se define que el programa de salud ocupacional de las empresas y lugares de trabajo

será de funcionamiento permanente y estará constituido por: subprograma de medicina

preventiva, subprograma de medicina del trabajo, subprograma de higiene y seguridad industrial

y funcionamiento de comité de medicina, higiene y seguridad industrial de acuerdo con la

reglamentación vigente. 14 Posteriormente a través de la ley 100 de 1993 (Congreso de la

Republica de Colombia) y el Decreto Ley 1295 de 1994 (Ministerio de Gobierno de Colombia) se

creó el Sistema General de Riesgos profesionales en el que se establece un modelo de

aseguramiento de los riesgos ocupacionales y su principal objetivo fue la creación y promoción

de una cultura de prevención en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. La primera

aproximación de Colombia con la implementación de SG-SST se da con la formulación de la Ley

1562 de Julio de 2012 (Congreso de la Republica de Colombia) mediante la cual se modifica el

sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional, es en

esta ley donde se define que los programas de salud ocupacional se entenderán a partir de ese

momento como el SG-SST. Con base en lo anterior el Ministerio de Trabajo formula un nuevo

Plan Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo con vigencia 2013 -2021 (Ministerio del

Trabajo) el cual busca alinear las políticas locales en seguridad y salud en el trabajo como una

ocasión para mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo de la población trabajadora.
El Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013-2021 (Ministerio del Trabajo) se

estructura sobre cuatro líneas marco: Fomento de la transversalidad de la seguridad y la salud en

el trabajo en el conjunto de las políticas públicas, fortalecimiento institucional de la seguridad y

la salud en el trabajo, fortalecimiento de la promoción de la seguridad de la salud de los

trabajadores y la prevención de los riesgos laborales, optimización y garantía de reconocimiento

de las prestaciones al trabajador en el sistema general de riesgos laborales. Como una de las

metas planteadas en seguridad y salud en el trabajo alineado a la tercera línea como marco hasta

lograr la organización del SG-SST y buscando mejores resultados en prevención de accidentes y

enfermedades laborales simpatizando por un trabajo decente. Por lo anterior, el Decreto 1443 de

Julio de 2014 (Ministerio del Trabajo de Colombia) mediante el cual se dictan las disposiciones

para la implementación del SG-SST, y con la entrada en vigencia del Decreto 1072 de mayo de

2015 (Ministerio del Trabajo de Colombia) se da mayor claridad para que los dueños den

iniciación a la implementación del SG-SST independiente del número de empleados con los que

cuenta la empresa; a pesar de su obligatoriedad de cumplimiento y al no existir específicos por

parte del ministerio los estándares mínimos se generaron dificultades para que los patronos

iniciaran con su implementación sumándose a esto otra aprieto relacionada con los errores de

interpretación normativos existentes generando confusiones por desconocimiento de las normas

asociadas con la resolución 1016 de 1989 (Ministerio del Trabajo y Seguridad Social y Salud).

Desde la entrada en vigencia del decreto 1072 de 2015 (Ministerio del Trabajo de Colombia) han

surgido nuevas reglamentaciones que amplían su plazo de cumplimiento como fueron el Decreto

171 de febrero de 2016 (Ministerio del Trabajo de Colombia) el cual modificó el artículo

2.2.4.6.37 del capítulo 6 del título 4 de la parte 2 del libro 2 del decreto 1072 de 2015 sobre la

transición para la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, y

allí se da claridad en el parágrafo 2 del artículo primero que solo hasta que se venza el plazo
establecido debe cumplirse con la resolución 1016 de 1989 (Ministerio del Trabajo y Seguridad

Social y Salud) . Mediante el Decreto 052 del 12 de enero de 2017 (Ministerio del trabajo de

Colombia, 2017) se establece la obligatoriedad de la implementación por etapas del SG-SST, y

hasta el 31 de mayo de 2017 se establece el plazo máximo para iniciar la migración al SG-SST en

el trabajo. El 28 de marzo de 2017, el Ministerio de Trabajo define los estándares mínimos que

deben ser de obligatorio cumplimiento conforme lo establece el decreto 1072 de 2015 (Ministerio

del Trabajo de Colombia). Lo anterior determina la necesidad de analizar la normatividad

aplicable, el impacto y beneficio que su implementación genera a la empresa y sus colaboradores;

por tanto, se hace necesario la realización de una evaluación inicial para el diseño de la fase de

planeación para la implementación del SG-SST mediante el uso de herramientas diagnósticas que

lleven a la organización al cumplimiento de los requerimientos legales y reglamentarios

aplicables. De ahí se inicia con la resolución 1111 del 2017(ministerio del trabajo de Colombia)

que luego sería derogada por la 0312 del 2019(Misterio del trabajo)

A continuación, se enmarcan los principales requisitos legales relacionados con la seguridad y

salud en el trabajo aplicable a la actividad económica de la empresa a la fecha de realización de

este trabajo.

 Ley 9 de 1979 (El Congreso de Colombia, 1979): Medidas Sanitarias aplicables a todo

tipo y lugar de trabajo.

 Resolución 2413 de 1979 (Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, Resolución 2413

de 1979): Reglamento Higiene y Seguridad Industrial.

 Decreto 614 de 1984 (Presidencia de la Republica de Colombia, Decreto 614 de 1984):

Bases para la organización y administración en salud ocupacional.


 Decreto 1295 de 1994 (Ministerio de Gobierno de Colombia, 1994). Por el cual se

determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos

Profesionales.

 Ley 1562 de 2012 (Congreso de la Republica de Colombia, Ley 1562 de Julio de 2012)

Sistema general de riesgos laborales.

 Resolución 2013 de 1986 (Ministerios del Trabajo y Seguridad Social y Salud, 1986):

Organización y funcionamiento del COPASST.

 Resolución 1016 de 1989 (Ministerio del Trabajo y Seguridad Social y Salud, 1989):

Funcionamiento del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el trabajo.

 Decreto 1072 de 2015 (Ministerio del Trabajo de Colombia, Decreto 1072 de 2015,

2015): Por el cual se reglamenta el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el trabajo.

 Resolución 0312 de 2019 (Ministerio del Trabajo, 2019) por la cual se definen los

estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST.

Requerimiento legal de este proyecto:

Iluminación:

Mediante la evaluación de los niveles de iluminación en la lavandería se pretende mejorar

los ambientes de trabajo para el desarrollo diario de las actividades, esta evaluación permitirá

conocer el estado actual de los riesgos para así planear medidas de intervención que garanticen

ambientes adecuados de trabajos y procurar la seguridad y salud de la población trabajadora.

Con el fin de garantizar un trabajo de manera segura es necesario contar con una adecuada

iluminación que permita a los trabajadores una visualización optima de sus herramientas y
espacios donde se realizan las actividades, garantizando así los niveles de iluminación óptimos de

acuerdo a lo establecido por la (Resolución 2400 de 1979 en su Capítulo III).

Las mediciones se realizarán como mínimo una vez al año, deberá ser realizado por un

higienista con la ayuda de un luxómetro y certificado de calibración del mismo.

Temperatura (alta):

Este un constituyente ambiental que se está presentando en la lavandería LA VAYA, debido al

diseño de su infraestructura, lo cual causa en el personal un ambienté de disconfor al momento de

realizar las tareas diarias.

Las evaluaciones deben realizarse respetando la normatividad vigente teniendo en cuentas los

riesgos a los cuales está expuesta la población trabajadora de la lavandería (Titulo II.Capitulo I.

Resolución 2400- 1979), por medio de la cual se podrán establecen medidas estándares para

mejorar el ambiente de trabajo en la lavandería. Para la medición de la temperatura existen varios

instrumentos tales como: Termo-hidrógrafo, Termohigroanemometro, los cuales ofrecen

velocidad del aire o el volumen, humedad relativa y temperatura.

Ruido:

También tenemos el ruido que se define como sonido no deseado el cual puede afectar el

funcionamiento del oído humano en las diferentes actividades que puede realizar en el diario de

sus actividades, la constante exposición al ruido puede causar la perdida de la capacidad auditiva

permanente, razón por la cual lavandería “LA VAYA” debe implementar medidas de prevención

para evitar daños irreversibles en la población trabajadora, para la medición del ruido se utilizará

el sonómetro este mide el nivel de ruido que existe en determinado lugar y en un momento dado.
El nivel máximo admisible para ruido de carácter continuo en lugares de trabajo será de

85 DB de presión sonora, medido en la zona donde el trabajador mantiene habitualmente la

cabeza. Establecido por (Resolución 2400 de 1979 en su Capiltulo IV).

Las mediciones se realizarán como mínimo una vez al año.

Ventilación:

La falta de ventilación en la lavandería “LA VAYA” ocasiona un mal ambiente laboral

entre la población trabajadora al momento de la realización de sus tareas, esto debido al mal

diseño de la infraestructura del espacio donde se encuentra la lavandería, la medición debe

efectuarse con un Termohigroanemometro, como habíamos mencionado anteriormente

este instrumento sirve para medir la velocidad del aire o el volumen, humedad relativa y

temperatura dando así cumplimiento (Titulo II. Resolución 2400- 1979).

La definición de antropometría es: la ciencia de la medición de las dimensiones y algunas

características físicas del cuerpo humano. Esta ciencia permite medir longitudes, anchos,

grosores, circunferencias, volúmenes, centros de gravedad y masas de diversas partes del cuerpo,

las cuales tienen diversas aplicaciones. La antropometría es una rama fundamental de la

antropología física. Trata el aspecto cuantitativo. Existe un amplio conjunto de teorías y prácticas

dedicado a definir los métodos y variables para relacionar los objetivos de diferentes campos de

aplicación. En el campo de la salud y seguridad en el trabajo y de la ergonomía, los sistemas

antropométricos se relacionan principalmente con la estructura, composición y constitución

corporal y con las dimensiones del cuerpo humano en relación con las dimensiones del lugar de
trabajo, las máquinas, el entorno industrial y la ropa. (OIT 1998) Es una disciplina fundamental

en el ámbito laboral, tanto en relación con la seguridad como con la ergonomía. La antropometría

permite crear un entorno de trabajo adecuado permitiendo un correcto diseño de los equipos y su

adecuada distribución, permitiendo configurar las características geométricas del puesto, un buen

diseño del mobiliario, de las herramientas manuales, de los equipos de protección individual, etc.

Medidas de prevención y control

Mantenimiento de mobiliario de los puestos de trabajo:

Se realizará mantenimiento preventivo y correctivo del mobiliario, sillas y demás elementos que

componen el puesto de trabajo.

En esta actividad se requiere la completa participación del área administrativa y financiera con el

fin de establecer periodicidad y compromisos en cuanto al suministro de los elementos que se

requieran para mejorar las condiciones de los puestos de trabajo.

Medidas para prevenir los riesgos ergonómicos relacionados con la carga física:

 Respetar los límites de peso manipulado, y utilizar unas técnicas adecuadas en el manejo

de cargas si se va a manipular la carga manualmente.

 Establecer medidas organizacionales, como, por ejemplo, la rotación de puestos de trabajo

si la tarea a realizar es demasiado pesada.

 Realizar pausas en el trabajo para cambiar de postura periódicamente, si el esfuerzo

requiere movimientos a montones repetitivos.

 Adaptar los muebles y la distancia de alcance de los materiales a las características

individuales apropiados para los empleados. En definitiva, tener en cuenta el diseño

ergonómico del puesto de trabajo.


 Emplear las herramientas adecuadas para cada tipo de trabajo y conservarlas en buenas

condiciones y sin desperfectos.

 Evitar las tareas repetitivas programando ciclos de trabajo superiores a 30 segundos y no

repetir el mismo movimiento durante más del 50% de la duración del ciclo de trabajo.

 Efectuar reconocimientos médicos periódicos que faciliten la detección de posibles

lesiones musculo-esqueléticas.

 Supervisar los métodos de manipulación, manejar cargas pesadas entre dos o más

personas y sustituir la manipulación manual, por mecánica, en la medida que sea posible.

 Se aconseja que tareas como planchar y plegar ropa se realicen en postura semi-sentada.

Para esto, se debe proporcionar una silla adecuada.

 Se debe evitar permanecer mucho tiempo realizando la misma tarea (planchar o plegar

ropa) para disminuir la probabilidad de que ocurra una lesión músculo-esquelética.

 Se recomienda que la altura de los casilleros para organizar la ropa limpia no supere los

114 cm. En caso de que exceda esta altura se debe proporcionar una escalera con las

condiciones adecuadas de seguridad y transporte.

 Se recomienda transportar los sacos o los cubos con ropa sucia con ayudas mecánicas

(carretilla ligera o carro de plataforma pequeño).

 Para evitar la manipulación de cargas y posturas forzadas durante las tareas de poner

detergente o suavizante en lavadoras se recomienda instalar dispensadores automáticos.

 Se recomienda proporcionar carros adecuados y suficientes para almacenar o transportar

ropa teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

 Los carros empujados no deben superar la altura de 140 cm, para no impedir la visión del

camino.
 Si superan 1 m. de ancho o 1,3 metros de longitud, no pueden girar adecuadamente en las

curvas de algunos puestos.

 La altura deseable de las estanterías debe estar entre 51cm. y 114 cm. Evitar alturas

inferiores a 36 cm o superiores a 125 cm.

 Para cargas pesadas puede ser de utilidad disponer de carros con dispositivos de elevación

de carga.

 Para evitar posturas sostenidas al descargar y cargar los carros, y una flexión grande del

tronco, debe limitarse la profundidad y la proximidad de los estantes, en especial si los

elementos almacenados son relativamente pesados. Puede ser de utilidad el disponer de

estantes extraíbles.

 Es necesario disponer de suficientes carros para evitar dejar ropa en el suelo la cual

reduce el espacio de circulación en la lavandería y obliga a flexionar la espalda cuando se

recoge.

 En lavanderías de espacio reducido, se recomienda proporcionar mesas de plegado con

ruedas para facilitar su desplazamiento cuando no sea necesario su uso.

 Es recomendable que la zona de lavadoras y secadoras se encuentre lo más cerca posible a

la zona de planchado y plegado para evitar desplazamientos de los trabajadores.

 Plan de formación a los trabajadores, reforzando en:

 Uso de ayudas mecánicas (carros, carretillas) para transportar sacos y otras cargas

pesadas.

 Técnicas para colocarse adecuadamente y evitar posturas forzadas en las tareas de carga y

descarga de lavadoras y secadoras (hábitos posturales).

 Programa de ejercicios de estiramiento y calentamiento.


 Colocación adecuada de los distintos elementos (mesas, carros, perchas, etc) para evitar

movimientos repetitivos y posturas forzadas.

 Técnicas de manipulación manual de cargas.

 Entrenamiento en el uso de sillas semi-sentado en doblado y planchado.

 Ejercicios de calentamiento y estiramiento.

 Actividades para fomentar el trabajo en equipo.

Medidas para prevenir los riesgos ergonómicos relacionados con la carga mental

 Implementar el proceso de percepción e interpretación de señales y el de respuesta.

 Rediseñar el lugar de trabajo, adecuando espacios, iluminación, sonoridad, confort

térmico, ventilación.

 Otorgar a las tareas de un grado de interés motivacional creciente.

 Crear medidas en el plano personal como, por ejemplo: incentivar la autoconfianza,

aplicar técnicas de relajación, desarrollar la autoestima.

 Beneficiar nuevos modelos de planificación de tareas que faciliten la participación y el

trabajo, desertando de las tareas monótonas y repetitivas.

 Fomentar la participación del trabajador en las decisiones y el funcionamiento de la

empresa, para conseguir que se constituya de manera perfecta en la filosofía de la

compañía.

 Se propone analizar la posibilidad de implementar controles administrativos en la

organización del trabajo que incluyen ajustar el ritmo laboral (aumento en la frecuencia y

duración de las pausas activas y periodos de descanso), reubicación de sitios de trabajo en

los casos que se demanden, modificación de los procedimientos para ejecutar


correctamente las tareas, cambios en la tarea para que sea más variada y disminuya la

sobreexposición de un mismo trabajador.

 Se recomienda hacer mediciones ambientales anualmente, para verificar que se

mantengan las condiciones adecuadas para realizar la labor.

 Se recomienda proporcionar un sistema de climatización adecuado en la lavandería para

garantizar las condiciones térmicas correctas durante todo el año. Debido al tipo de tareas

realizadas en la lavandería se recomienda que la temperatura se encuentre en el rango

entre 14 y 25 ºC.

Aspectos psicosociales: Las trabajadoras de la manifiesta estar expuesto a mayor número de

factores de riesgo psicosocial: altas exigencias psicológicas cuantitativas, falta de posibilidades

de relación social, falta de control sobre los tiempos de trabajo, falta de estima, falta de influencia

sobre el trabajo, inseguridad, falta de posibilidades de desarrollo, escasa claridad de rol, falta de

sentimiento de grupo y doble presencia.

 Organizar las tareas y competencias distribuyéndolas de forma participativa. El diseño de

la organización del trabajo debe realizarse teniendo en cuenta a todos los afectados, de

forma que las tareas se repartan de la manera más equitativa posible, tanto en lo que se

refiere a la cantidad de trabajo asignada a cada persona como a su distribución temporal.

 Intentar enriquecer el trabajo de manera que se reduzcan los efectos derivados de la alta

repetitividad. Algunas medidas que pueden plantearse son las siguientes:

1. Combinar elementos de trabajo repetitivos con otros no repetitivos.


2. Combinar una serie de tareas de modo que la duración del ciclo sea mayor para el

trabajador

 Permitir la rotación de puestos entre un cierto número de trabajadores de modo que cada

trabajador pueda tener cambios frecuentes de tarea. Las trabajadoras de lavandería

también realizan tareas de limpieza. Esta medida puede resultar efectiva ya que

incrementa la variedad, aunque hay que asegurarse de que no supone un incremento

global de la carga de trabajo.

 Organizar grupos autónomos de trabajo en los que varios trabajadores compartan la

responsabilidad en la realización de las tareas combinadas y en el reparto del trabajo.

 Establecer medidas encaminadas a fomentar el apoyo en el trabajo. El trabajo en equipo y

la organización conjunta en el trabajo evitan que las trabajadoras se sientan aisladas. El

apoyo constante de supervisores y responsables también es un factor importante para

reducir las situaciones de estrés y proporcionar un ambiente saludable en el trabajo.

 Se recomienda disponer de personal de apoyo que pueda cubrir los imprevistos, los picos

de trabajo y las bajas de personal.

 Tener los trabajadores informados sobre las situaciones y cambios que puedan afectarles,

contando con su opinión.

También podría gustarte