Está en la página 1de 4

LA AUTONOMÍA PRIVADA

- Autonomía: norma o regla de conducta que es dada por la propia persona que se
someterá.
- Autonomía privada:
- Es un poder de gobierno de la propia esfera jurídica y como está
formada por relaciones jurídicas son cauce de realización de intereses,
- Puede conceptuarse como poder de la persona para reglamentar (regular)
y ordenar las relaciones jurídicas en que es parte.
- facultad otorgada por el orden jurídico de que el sujeto se dé una norma
jurídica que regule sus relaciones de derecho.
- Díez Picazo: “Porque el sujeto de la AV no es la voluntad, sino la persona como
realidad unitaria. La Autonomía no se ejercita queriendo (función de la voluntad) sino
estableciendo, disponiendo, gobernando.”
- Autonomía de la voluntad: propio querer del sujeto ya sea jurídico o no jurídica.
CONCEPTO DE AP:
- Poder de dictarse a sí mismo la ley o precepto
- Poder de darse normas propias que han de ser obedecidas.
- Dicho poder se concretiza a través de “actos jurídicos”
- Actos jurídicos: manifestación de la autonomía privada, crea un precepto jurídico
al amparo del Derecho, carácter obligatorio
- La AP se presenta como una fuerza generadora del acto jurídico, hace nacer el
acto jurídico ajustado a un sistema amplio como el ordenamiento jurídico.
- Principio general del Derecho (verdadera fuente)
- el orden jurídico reconoce que los propios sujetos de derecho son quienes mejor se
darán normas.
- está dentro del estado liberal, la cual por la ideas de socialización ha generado
límites que retroceden el principio, por lo que se regula la conducta del sujeto para
su protección, pero a su vez, puede afectar otros aspectos que relacionan al sujeto
de derecho.
- Poder de regulación: otorgado a los particulares
- contratos atípicos: en cuanto la ley permite a las partes crear nuevos
contratos que se acomoden de mejor forma a los intereses que les convienen
resguardar.
- contratos típicos: en cuanto la ley permite que los contratantes alteren las
normas legales aplicables naturalmente o agregar cláusulas accidentales que
suplan la normativa legal.
- CC artículo 1461: el hecho que es objeto de la declaración de voluntad no debe ser
moralmente imposible, entendiéndose por tal el prohibido por las leyes, o contrario a
las buenas costumbres o al orden público.
LÍMITES A LA AP
- Otorgar carácter absolutos a la AP sería reconocer el imperio sin límite del arbitrio
(poder) individual.
- el orden jurídico establece los límites
- Artículo 1461 CC: la ley, las buenas costumbres y el orden público
- la ley: dirigida a las normas legales imperativas o prohibitivas, no a las
dispositivas ya que pueden ser alteradas por particulares. normas
prohibitivas e imperativas son de obligado cumplimiento, donde los
contratantes deben ajustarse a ellas (autónoma voluntad no puede configurar
un acto jurídico al margen de dichas normas)
- Buenas costumbres: según el CC, son nociones equivalentes a la moral
que ocupa. los límites de la autonomía de la voluntad o privada las buenas
costumbres y la moral son conceptos de similar contenido.
- García Goyena (1851): se emplea buenas costumbres y se cambió a
moral (Andrés
- Orden Público: lo integran las normas prohibitivas y las imperativas, campo
donde no existe voluntad de las partes (autonomía privada).
- fijado por el tribunal supremo español: corresponde a principios
jurídicos, públicos y privados, políticos, morales y económicos; son
absolutamente obligatorios para conservar el orden social. La
constitución política (norma del orden jurídico) es una limitación
principal a la AP.

EL ASUNTO DE LOS CONTRATOS ATÍPICOS


- Problemas terminológico
- atípico: contrato que carece de una regulación específica, alude al esquema
o estructura mas no al nombre.
- tipicidad: existencia de una regulación legal de un determinado contrato (ejm:
mandato que es un contrato típico)
- Concepto
- contrato atípico: es aquel que no está pre regulado o predeterminado en la
norma, pero es aceptado por el ordenamiento jurídico, fundado en la AP.
ámbitos en las que no procede: aquellos en que la AP se encuentra limitada
(deduce la vinculación entre la AP y CA)
- Será determinante su regulación legal para su delimitación
- Derecho romano: el contrato debía estar formalmente previsto para su
protección jurídica.

- Normativa aplicable
- contratos mixtos o complejos: supuestos contractual atípico contiene
elementos de dos o más esquemas contractuales típicos, la cual, es un
problema
- Diversas teorías:
- Teoría de absorción: se debe buscar un elemento preponderante en
el contrato, si él corresponde a un CT, su normativa resulta aplicable
en su integridad
- Teoría de la combinación: comprender los diversos intereses
preponderantes y si corresponden a varios CT, esas varias
regulaciones han de resultar aplicables.
- Teoría de la analogía: recomienda la aplicación de normativa de la
figura típica, es decir, aplicar la regulación del contrato más parecido

- contrato atípico se regirá por estas reglas:


- Por lo que haya pactado las partes en el contrato (art
1545 CC chileno), todo contrato legalmente celebrado
es ley para los contratantes (regla básica de
contratación)
- Por las consecuencias que impone el principio de
buena fe (art 1546 CC), los contratos deben ejecutarse
de buena fe, obligan no sólo lo expresado sino también
lo que emane de la naturaleza de la obligación, o por
costumbre le pertenece. la buena fe debe estar
incorporada en el contrato por la presunción del art 707
- Regula el CA cuando se trata de aquellos que tienen
denominación tipicidad social reiterada, que se realizan
en forma reiterada en el tiempo.
- CA regido por la analogía, por la insuficiencia de la
norma auto-otorgada por las partes, se debe recurrir a
la figura contractual que se asemeje al CA. (compleja
porque se califica jurídicamente al contrato). de no
resolverse el conflicto con base metodológica se
recurrirá a lo previsto en la norma específica para que
sean compatibles con la finalidad y economía del
negocio y su analógica aplicación.
- Contratos atípicos
- C. de franquicia mercantil: contractual norteamericano
(franchising) una parte (franquiciador) otorga a otra
(franquiciado) el derecho a utilizar bajo condiciones de
control, tiempo y zona delimitadas, una técnica en la
actividad industrial, comercial. de prestación de
servicios de propiedad del franquiciado, contra entrega
por éste de una contraprestación económica.
- C. de hotelería: consiste en el suministro de
mercaderías alimenticias para su consumo inmediato
por usuarios, a cambio de una compensación
monetaria, otorgando uso del local, servicios auxiliares,
etc. Lo que predomina es la venta y el arrendamiento.
no califica como compraventa
- C. sobre mercados de futuros: las partes se
comprometen a compartir los efectos positivos,
negativos, derivado de precios que han de fijar
precisamente en un futuro mediato o inmediato
- C. de lotería: una parte titular distribuye billetes a los
interesados, que pagan una prestación económica, en
caso de premio, se debe de pagar a los poseedores.
- C. de estacionamiento: supone la existencia de un
terreno con accesos controlados, usuarios que paga el
precio que otorga derecho a estacionarse o dejar el
bien
- C. de exposición de obra: mediante una retribución
pactada o en forma gratuita, un artista cede su obra a
la otra parte que adquiere derecho a exponerla por un
periodo determinado y proceder a la devolución.
- C. de hospitalización: celebra un paciente en una
clínica privada, sin intervenir órganos de seguridad
social. podemos incluir el contrato médico
(sinalagmático) con remuneración
- C. de negocios: las partes acuerdan pagar una suma
acordada entre ellas hasta el cierre del negocio. En
nuestra doctrina, algunos lo toman como promesa de
contrato, la cual genera obligaciones de hacer y en el
cierre la obligación de dar. (arras: entrega de una cosa)

También podría gustarte