Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD POLITÉCNICA

UNIDAD IV: CONTRATOS CIVILES Y COMERCIALES


4.1-Contratos: Son acuerdos entre el empresario y el trabajador, mediante el trabajador
se obliga a prestar servicios por Cuenta ajena y bajo el poder de dirección del empresario,
a cambio de una retribución.

Nociones generales (Derecho público, privado y comercial)

Derecho público: Conjunto de normas que regulan la relación del Estado con los
particulares (normas de derecho constitucional, administrativo, procesal, penal,
internacional público, etc.)
Características: normas de subordinación inderogables para los particulares, Fundadas en
razones sociales o bien común
Derecho privado: Conjunto de normas que regulan las relaciones entre los particulares
Excepcionalmente las relaciones del Estado cuando este actúa como un particular.
Característica: Las normas pueden ser modificadas por los particulares, los que regulan sus
relaciones conforme a sus intereses. Ello no obsta a la existencia de reglas de orden
público inmodificables para las partes.
Derecho Comercial: Conjunto de normas que regulan la actividad comercial.
Originalmente: “derecho profesional estatuario auto arreglado (Edad Media) En la
antigüedad el comercio era menospreciado y sólo permitido a los esclavos. Primero se
regularon normas de mercados locales, luego internacionales, como el Comercio Marítimo
Acto de comercio: Los actos y operaciones por las cuales se manifiestan la producción,
circulación y distribución de bienes y servicios.

Código de comercio Art.8


Principios generales del derecho:
a) Libertad
b) Autonomía de voluntad
c) Buena fe
d) Abuso del derecho
e) Favor débitoris
f) El orden público

4.2-Régimen legal o jurídico


Es el conjunto de pautas legales a través de las cuales se organiza una actividad. Estas
pautas se concretan en normas jurídicas, que son todas aquellas leyes o reglamentos que
se fundamentan en el poder del estado y que se basan en un determinado procedimiento
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD POLITÉCNICA

Art. 669 Autonomía de voluntad


Los interesados pueden reglar libremente sus derechos mediante contratos observando
las normas imperativas de la ley, y en particular, las contenidas en este título y en el
relativo a los actos jurídicos.

4.3-Art. 673 Código civil. Requisitos esenciales del contrato


A) El consentimiento o acuerdo de las partes
B) El objeto
C) La forma,

Art.699 De la forma y prueba


La forma de los contratos será juzgada
a) Entre presentes, por las leyes o costumbres del lugar en que hubieran sido concluidos.
b) Entre ausentes, cuando constan en un instrumento privado suscrito por alguna de las
partes, por las leyes del lugar que haya sido firmado.
c) Si el acuerdo resultó de correspondencia de la invención de agentes o de instrumentos
firmados en distintos lugares, se aplicarán las leyes más favorables a la validez del acto.

4.4-Art.718 Extinción
Las partes pueden extinguir por un nuevo acuerdo los efectos de un contrato anterior,
pero la rescisión acordada no perjudicará en ningún caso los derechos adquiridos por
terceros, a consecuencia del contrato rescindido.

También podría gustarte