Está en la página 1de 13

Licenciatura en Educación Física

Cátedra: Expresión Oral y Escrita


Trabajo Practico: SINDROME DE ASPERGER
Estudiantes: HÉCTOR GERMÁN WALDOVINO
Año 2.022

2
El presente trabajo abordara la problemática el síndrome de Asperger y la

Educación Física, en la escuela primaria “Provincia de Misiones” de la Ciudad de

La Rioja Capital. Esta cuenta con una escolaridad mixta, en la cual encontramos

adolescente de entre 6 a 13 años, del turno mañana. Adquiere mayor relevancia el

estudio de esta problemática, ya que se considera una escuela inclusiva y

abordada desde la educación física a través de un proyecto. En los últimos años,

con las nuevas corrientes pedagógica de inclusión, se propició el espacio para la

inclusión.

A continuación, abordaremos conceptos claves para entrarnos en el tema y cual

es su importancia.

El síndrome de Asperger y la Educación Física

En la siguiente monografía, abordaremos el síndrome de Asperger y como afecta

a los estudiantes en la Educación Física. Se hará hincapié en esto, ya que este

síndrome genera actitudes diferentes entre esta materia y el resto debido que las

grandes dificultades son motrices. Entonces desde las clases de educación física

se deberán tomar a partir la diversidad, e incluir todas las dificultades que puedan

tener quienes padecen este síndrome.

El Síndrome de Asperger

Para comenzar, deberíamos determinar lo que es el asperger y para ello cito lo

dicho por Montero:

“El Síndrome de Asperger (SA) está reconocido por la Organización

Mundial de la Salud, como un Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD)

2
de carácter crónico y severo, que implica la alteración cualitativa del

desarrollo social y comunicativo e intereses restringidos y estereotipados

producto de la rigidez mental y comportamental. No lleva asociado retraso

mental o retraso grave del lenguaje” (Montero, 2013, p.8).

Este síndrome fue descubierto por psiquiatra Alemán Asperger, el cual lo

descubrió en 1943. A través, de un informe realizado a un grupo de niños, resaltó

la existencia de un deterioro en las interacciones sociales y capacidades

comunicativas.

También, se puede decir que de acuerdo al Manual de Diagnóstico Estadístico de

Trastornos Mentales IV (DSM- IV) hay cinco formas de presentación dentro de los

TGD (Alcántara, 2007, p.269):

a) Autismo

b) Síndrome de Rett

c) Trastorno desintegrativo de la Infancia

d) Síndrome de Asperger

e) Trastorno degenerativo de la infancia

Características

Las características del síndrome se relacionan mucho a la falta de comunicación y

la interacción social. Es así que Maristany (2002) establece una serie de

características de los niños con S.A. que condicionan su relación social,

2
comunicación y su flexibilidad de pensamiento. También Villanueva (2014), habla

de algunas características como:

- Cociente intelectual normal o superior a la media

- Dificultades en la percepción global.

- Memoria muy desarrollada

- Apariencia física normal.

- Pueden presentar retraso de las adquisiciones motrices y de la marcha

autónoma.

- Dificultades en la motricidad gruesa y fina.

- Presentan movimientos estereotipados en situaciones de nerviosismo o

estrés.

- Gran sensibilidad auditiva, táctil, olfativa, gustativa, visual y al dolor

- Poca capacidad para comprender reglas sociales complejas, estados de

ánimo y expresiones faciales.

- Son inseguros.

- No les gusta mentir.

- Puede no gustarles el contacto físico.

- Se estresan con mucha facilidad y son emocionalmente muy vulnerables.

- Tienen poca o nula empatía.

- Monopolizan las conversaciones

- Lenguaje formal, en ocasiones pedante.

- No realizan inflexiones en la voz.

2
- No entienden chistes, ironías y frases hechas.

- No saben respetar el turno de palabra.

- Tienen dificultades con el ritmo de las conversaciones.

Tratamiento

A la hora de hablar de un tratamiento, es bueno aclarar, que este sirve para poder

transitar mejor el síndrome, pero no implica una cura. A continuación, cito lo dicho

por Canals:

Como debería ocurrir en el tratamiento de los trastornos psiquiátricos del

niño y del adolescente, no puede haber tratamiento sin una comprensión

psicológica del trastorno. Más allá de la conducta manifiesta, de unos

resultados académicos, y de un relato por parte de la familia y los

profesores, el profesional debe ser capaz de captar el peculiar modo que el

niño tiene de ver y sentir el mundo (Canals, J. 2011. 301pp).

Canals hace referencia, que más allá de las generalidades del síndrome, lo que le

cuenten la familia y docentes, debe haber un tratamiento psicológico ya que cada

niño tiene particularidades que no se repiten en otros.

Además, dijo que el mismo debe focalizarse en competencias, intereses,

preferencias y proyectos de la persona, teniendo en cuenta que debe generar una

mayor calidad de vida e independencia. Para lograr esto dice, que hay tres

vertientes:

— Tratamiento psicológico: los tratamientos cognitivo-conductuales pueden

facilitar el desarrollo y la integración educativa, social y laboral de estas personas.

2
—Tratamiento farmacológico: estará en función de la sintomatología que pueda

requerir, de forma razonada y argumentada, un psicofármaco. Pero no existe

ningún tratamiento específico para el síndrome de Asperger.

— Tratamiento educativo: enfocado a desarrollar sus actividades e intereses

desde una finalidad práctica, comprendiendo los estudios, la integración social, y

la correcta orientación profesional.

(Canals, J. 2011. 301pp).

Característica de la Escuela

La escuela Provincia de Misiones, es una escuela primaria. La cual desarrolla sus

actividades en el turno mañana, en la que asisten 257 alumnos. La misma se

ubica en la ciudad Capital, en el barrio Antártida, a la que asisten estudiantes de

todos los estratos sociales, pero hay que resaltar que hay una mayoría de estrato

social bajo. A su vez, dentro de la escuela existen 6 estudiantes con este

síndrome los cuales son abordados por un grupo de especialistas.

Educación Física:

Concurren de manera presencial los alumnos a las clases de educación física,

donde cada docente conoce la dificultad de los alumnos y realiza las adaptaciones

correspondientes a su problemática, en los casos que haga falta con la asistencia

de la kinesióloga y con un ayudante de clases prácticas que es encargado de

ayudar al profesor de educación física, Además, siempre los alumnos deben

trabajar de manera integrada al grupo, como técnica para integrar mejor a los

estudiantes y limar asperezas.

2
Ya que estamos explicando algunos aspectos de las clases de Educación física,

deberíamos abordar una definición actual que nos ofrece, Blázquez (2010):

practica de intervención escolar, de enseñanza obligatoria y cuya

función es la educación del individuo a través de las conductas

motrices, mediante el aprendizaje de unos contenidos para lograr

unos objetivos oficiales utilizando una didáctica específica y para

contribuir al éxito en la formación integral del alumno/na (Blázquez,

2001).

Según Gonzales y Riesco (2006) es un área del currículo escolar que utiliza el

cuerpo y sus posibilidades motrices para su propio desarrollo y de los factores

psicosociales y afectivos, contribuyendo al fin último, la integración integral (p 14).

La educación física es una disciplina que abarca lo psicomotor, cognitivo y social

afectivo hasta el conocimiento, juego, el desarrollo social en definitiva el desarrollo

íntegro del individuo a través del movimiento.

Características del estudiante con Asperger

Las personas con S.A. presentan tres dificultades básicas, tienen problemas en la

interacción social, en la comunicación y carecen de flexibilidad de pensamiento,

pueden tener intereses muy obsesivos y mucho apego a las rutinas. Para poder

llevar a cabo un diagnóstico es necesario encontrar distintos tipos y grados de

discapacidad en cada una de las áreas anteriores (National Autistic Society, 2002).

Aún así, como dice García y Vélez (2009), cada persona tiene sus particularidades

y su personalidad. Esto va a llevar a que reflexionemos que podemos hablar de

2
características generales, pero aún así tendremos excepciones. Lo que si hay que

resaltar, es que las personas que padecen este síndrome, son menos propensas a

tener dificultades de aprendizaje.

SÍNDROME DE ASPERGER Y EDUACIÓN FÍSICA

Según Maristany (2002), hay características físicas que presenta la persona que

padece S.A.:

- Apariencia física estándar

- Retraso de la marcha motriz y marcha autónoma

- Tiene movimientos torpes, lentos, dificultades para recibir la pelota. La

motricidad fina puede estar afectada.

- Aparición de movimientos anómalos, como tics nerviosos.

- Poseen generalmente poca fuerza en manos

La Educación Física facilita la participación activa del alumnado en las clases,

motivando así la autonomía de estos a la hora de tomar decisiones en cuanto a las

actividades a realizar. De tal manera la Educación Física es una de las áreas que

más favorecen al desarrollo integral de la persona, la maduración del alumno/a y

la integración, buscando que el estudiante se conozca a sí mismo, participe,

resuelva problemas y conviva con el grupo-clase. (Rios, 2009, pág. 83)

(Lang et al., 2010)[3] Manifiesta que “la educación física es una disciplina que por

su

naturaleza proporciona al alumno un entorno facilitador de la interacción social y la

comunicación, mucho más para personas con la discapacidad presente en esta

2
investigación” (pág. 565). En relación a lo expuesto anteriormente, cabe resaltar

que hace hincapié en la interacción social y en la comunicación, aspectos en los

que tiene dificultades los estudiantes que lo padecen. Por eso, es de suma

importancia la educación física en ellos, para ayudar a mejor algunos de estos

aspectos.

Intervenciones en la Educación Física

Según García y Veléz, dicen los siguiente:

Esta autora nos enseña unas sugerencias a la hora de intervenir en clase.

La intervención es similar a la que se llevaría a cabo con cualquier niño

patoso o torpe, con problemas de coordinación o de motricidad fina. En

cuanto a los movimientos repetitivos no es efectivo ni recomendable

intentar suprimirlos de forma directa. Estos movimientos suelen aparecer en

situaciones de ansiedad o de aburrimiento por lo que es aconsejable,

detectar la causa e introducir un elemento de distracción atractivo para él.

(2009. Pp 34).

Es así que Fernández y otros (2002a y 2002b), desde la asignatura de Educación

Física podemos:

• Fomentar la igualdad social y educativa en las actividades físico-deportivas.

• Promover, mediante el deporte, la inclusión de todas las personas sin

discriminación, asegurando la orientación coeducativa y el respeto a la diferencia.

• Desarrollar actividades deportivas inclusivas, propiciando oportunidades reales

para que el alumnado desarrolle sus habilidades, conozca, valore y practique

2
diferentes modalidades deportivas adaptadas y comparta ideas, sensaciones y

estados de ánimo expresados por otras personas a través de la experiencia que

ofrece nuestro cuerpo en movimiento.

• Conocer, comprender y practicar cómo tratar a personas con limitaciones

funcionales.

• Valorar la diversidad y reconocer sus beneficios: pluralidad de puntos de vista,

ideas, maneras de entender y recibir la información y de resolver problemas.

• Tomar conciencia acerca de los beneficios que puede aportar a la sociedad la

integración y normalización de la vida de las personas con limitaciones

funcionales, valorando la práctica de actividades físico-deportivas como vía de

integración social.

• Desarrollar actitudes de respeto y aceptación hacia las personas con limitaciones

funcionales, logrando empatía hacia ellas.

Conclusión

Para finalizar, hay que decir llegar algunos aspectos a tener en cuenta. El primero

de ellos, es el síndrome en sí y las dificultades que genera, sobre todo en la

comunicación y en la actividad motriz. En segundo lugar, resaltar la importancia de

la educación física, para que pueda generar una clase donde se aborden las

dificultades y que estas no sean impedimento a la hora de tener la clase. Y por

último tener en cuenta, que la escuela debe generar la capacitación en docentes

para que aborden de manera correcta a los estudiantes con Asperger y por otro

lado generar un respeto de los pares hacia aquel estudiante que lo padece.

2
Así mismo, entender que cada estudiante tiene su personalidad, que puede

desarrollar todas las dificultades mencionadas anteriormente o no, que tiene

fortalezas que hay que aprovechar y que este síndrome no lo excluya de tener una

trayectoria educativa adecuada.

2
Bibliografía

 Alonzo Indarte, I. y Aguilar Morocho, E. (2019). ESTRATEGIA

METODOLÓGICA INCLUSIVA PARA NIÑOS CON SÍNDROME DE

ASPERGER EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA ESTRATEGIA

INCLUSIVA PARA NIÑOS CON SÍNDROME DE ASPERGER EN

EDUCACIÓN FÍSICA. Revista cognosis. Revista de Filosofía, letras y

ciencias de educación. Vol. V. Año 2020. Número 1, Enero-Marzo

 Canals, J. (2011). Síndrome de Asperger. Escola Universitària de Salut i

Esport. Universitat de Girona. Girona. España. An Pediatr Contin.

2011;9(5):296-303

 García Abert, Á. y García Vélez, A. (2018). SÍNDROME DE ASPERGER Y

EDUCACIÓN FÍSICA. EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 9,

Num. 50 (enero-febrero de 2018) http://emasf.webcindario.com

 González Cobo, M.ª C. y Morán Velasco, E. Edita: Asociación Asperger y

TGDs de Aragón. Cometa, S.A. Ctra. Castellón, Km. 3,400. 50013

Zaragoza.

 Síndrome de Asperger. National Institute of Neurological Disorders and

Stroke. https://autismodiario.org/2011/05/24/la-escolarizacion-correcta-del-

nino-con-sindrome-de-asperger/

 Medinaceli, J. y Rodríguez, Ó. (2004). Trastorno de Asperger en

Adolescentes: revisión del concepto y estrategias para la integración

escolar. Revista Latinoamericana de Psicología, 2004, volumen 36, N° 3,

517-530.

2
 Valero Valenzuela, A.; Sánchez-Alcaraz Martínez, B.J.; Ros Saura, J.C.

(2017). Síndrome de Asperger y educación física: estrategias de

intervención. Trances, 9(1):1-14.

También podría gustarte