Está en la página 1de 132

NÚMERO 504

ESPACIO
ASÍ SERÁ NUESTRA
CASA EN LA LUNA
PÁG. 14

INTELIGENCIA ARTIFICIAL
¿CAMINAMOS HACIA
UN ‘ROBOCALIPSIS’?
PÁG. 64

ZOOLOGÍA
¿SON MORALES
LOS ANIMALES?
PÁG. 70

PSICO
LA QUÍMICA DE LA
CONFIANZA
PÁG. 56

ECOSISTEMA
POR QUÉ EL SER
HUMANO ES UN
HOLOBIONTE
PÁG. 80

GRAN DESCUBRIMIENTO EN MURCIA

UNA EXTRAORDINARIA PUERTA A LA PREHISTORIA


EDITORIAL

Más MUY en
Dos hallazgos maravillosos tu quiosco:
EDICIÓN COLECCIONISTA

a ciencia siempre sorprende. Y recientemente lo ha hecho con dos

L excepcionales descubrimientos en los que la investigación española


ha destacado por derecho propio. Por supuesto, ocupan los temas
principales de este número (no podía ser de otra forma). Nos referimos, por una
parte, al primer mapeo completo del cerebro (neurona a neurona, célula a célula)
de una larva de la mosca de la fruta, algo que acerca la comprensión de la mente
humana y cuyas aplicaciones son inimaginables. El logro, liderado por el biólogo ALTAMIRA
LA CAPILLA SIXTINA DEL PALEOLÍTICO

español Albert Cardona, nos remite sin duda a otro científico español, Ramón y
Cajal, que fue el primero que comenzó a realizar un mapa de la mente humana
Número 79 ○ 6,99 euros

demostrando su gran complejidad arquitectónica.


Por otra parte, en la cueva del Arco de Cieza (Murcia), los expertos Ignacio ¿Por qué no oímos
nuestro corazón?

¿Existe el hongo

Martín Lerma y Didac Román han encontrado una gran cavidad que, según sus zombi de la serie
The Last
of Us?

propias palabras, «abre una nueva puerta a la prehistoria». Intacta, gracias a los
¿HAY LEONES
métodos de exploración seguidos, aúna secretos paleontológicos, antropológicos, FUERA DE ÁFRICA?
geológicos y climáticos de calado internacional, en los que se evidencia el paso ¿Por qué no
podemos comer
solo una patata
frita?

de los neandertales a los seres humanos modernos, algo que ocurre en muy ¿Han
llegado los
abogados-
¿Qué es el Tratado robots?

escasos yacimientos peninsulares. Además de estos grandes artículos, en estas Global de los Océanos?

Y otras 190 Preguntas & Respuestas

páginas encontrarás otros que —de seguro— despertarán


tu curiosidad: ¿La moral nos diferencia de los demás
animales? ¿Cómo será nuestra casa en la Luna? ¿Debemos EDICIÓN COLECCIONISTA

seguir edificando rascacielos? ¿Cuál es su huella ecológica?


¿Qué es la energía oscura del cerebro?... Y no solo eso,
porque también hablamos con dos grandes mujeres:
la socióloga Helga Nowotny, que nos avisa del mundo
desconocido que abre la inteligencia artificial, y la científica
Carmen Sabalete, Teresa de Pedro, premiada como Pionera de las Ciencias ALCALÁ DE HENARES
directora PATRIMONIO UNIVERSAL
csabalete@zinetmedia.es Físicas, Químicas y Matemáticas. Disfruta de la lectura.

Sesma, Daniel Méndez, Laura Camón,


Eugenio M. Fernández Aguilar, Esther Martín del
Campo, Ramón Núñez, Javier Moreno, José M. Viñas,
David Chaumel, José M. González, Janire Rámila, Consejera Delegada: Marta Ariño
Virginia Mendoza, Óscar Curieses, Director General Financiero: Carlos Franco
REDACCIÓN Director Comercial: Alfonso Juliá (ajulia@zinetmedia.es)
Directora: Carmen Sabalete (csabalete@zinetmedia.es). Carmen Castellanos y Alberto Honrado (editores).
Director de Desarrollo de Negocio:
Redactora jefa: Cristina Enríquez (cenriquez @zinetmedia.es). Consejo Editorial: José Pardina, Angela Posada-Swarford, Óscar Pérez-Solero (operez@zinetmedia.es)
Edición Gráfica: Manuela Arias (marias@zinetmedia.es). Ramón Núñez, Miguel Á. Sabadell, Elena Sanz,
Coordinador de Diseño: María Somonte (msomonte@zinetmedia.es).
Pampa García, Manu Montero, Mario García Bartual, Editada por Zinet Media Global, S.L.
José Á. Martos, Fernando Cohnen. Distribuye: Logista Publicaciones
Director de Muy Interesante Digital:
IMPRESO EN ESPAÑA. EDICIÓN: 06/2023
Guillermo Orts (gorts@zinetmedia.es). Esta publicación es miembro de la Asociación de Revistas de Información (ARI).
Colaboradores: Jorge de los Santos, Marta Peirano,
Miguel Á. Sabadell, Manuel Ruiz Rico, Sergio Parra, D IRECCIÓN Y T ELÉFON O
Depósito Legal: M.33.426/1980. ISSN 1130 - 4081 © Copyright 2017
Henar L. Senovilla, Ignacio Martín Lerma, Dídac Román C/ Alcalá 79 1.º A - 28009 Madrid - España; tel. 810583412 Zinet Media Global, S.L. Prohibida su reproducción total o parcial sin
Monroig, Gema Boiza, Brenda Chávez, Nadia Iglesias, Lucía Suscripciones: suscripciones@zinetmedia.es autorización expresa de la empresa editora.

Muy Interesante - 3
Sumario

22
AGE

P OR TA DA R EP OR TA JES EN T R E V ISTA S
36 Helga Nowotny
14 Así será nuestra casa 22 Descubierto el mapa del Para esta socióloga, la IA puede ser un espe-
en la Luna cerebro de una mosca jo en el que descubrir más sobre nosotros.
El hábitat terrestre que la NASA prepara. Un gran avance cientíico que nos ayudará a
cartograiar el cerebro humano. 48 Javier Arias
Decano de la Facultad de Medicina de la Uni-
42 Cueva del Arco 30 La energía oscura de versidad Complutense de Madrid (UCM).
El enclave murciano testigo de la transi-
ción del Neandertal al humano moderno. nuestro cerebro 76 Teresa de Pedro
Es el órgano que más energía consume, pero
Investigadora premiada como Mujer Pionera de
en su mayor parte no sabemos para qué.
56 La química de las Ciencias Físicas, Químicas y Matemáticas.

la confianza 50 ¿Debemos seguir


¿Por qué nos entregamos sin pensar?
construyendo rascacielos? FIRMAS
Todo un reto para la sostenibilidad.
64 'Robocalipsis' 6 Gran Angular
¿La IA está poniendo ya en peligro 102 El papel de la música Jorge Santos escribe sobre los «aconteci-
mientos» que dan un nuevo sentido a todo.
cientos de miles de puestos de trabajo?
en nuestra vida
No hay casi nada tan evocador y tan motivador.
8 Sala Bit
70 ¿La moral nos diferen- Marta Peirano y una conectividad más justa.
cia de otros animales? 118 Los Molly Maguires
El origen del crimen organizado en EE. UU.
Queda mucho por saber de la conducta
animal, pero no solo actúan por instinto.
12 Hablando de ciencia
Miguel Ángel Sabadell nos habla de la mujer
124 Wamba, un paseo en la Historia de la Evolución Humana.
80 Holobiontes entre huesos
Los seres humanos somos ecosistemas. La capilla de las Ánimas de esta localidad va-
llisoletana es el osario español más grande.
62 Palabras cruzadas
Lucía Sesma y la lengua española.

4 - Muy Interesante
MUY 504 MAYO

70 80
SHUTTERSTOCK

SHUTTERSTOCK

56
GETTY

118

14
ESA

AGE

Y, ADEMÁS, DISFRUTA DE OTROS GRANDES TEMAS EN NUESTRA WEB:

Por fin Estos son ¿Cuál ha Descubre los Este es el ¿Por qué es ¿Qué hace Los tratados
podemos los rasgos sido el tres fósiles experimento importante que las que regulan
saber cómo básicos de avance más impre- que encierra saber si estrellas lo que
era el una persona médico que sionantes el misterio nuestra parezcan ocurre en el
neandertal altamente más vidas del Jurásico de la teoría mascota es titilar en el espacio
de Altamura sensible ha salvado? de Asturias. cuántica. diestra o cielo? exterior.
(Italia). o PAS. Por Pedro Por Álvaro Bayón Por Miguel zurda? Por Sarah Por José Luis Oltra
Por Fran Navarro. Por Mar Aguilar. Gargantilla. (Vary). Ángel Sabadell Por Io Almagro Navarro. (Cuarentaydos).

Muy Interesante - 5
DISCOVERY GRAN ANGULAR

POR
JORGE DE LOS SANTOS,
artista y pensador

EL ASOMBRO
UN EJEMPLO COMPRENSIBLE. LUIS SE ENCUENTRA CASUALMENTE CON MARÍA.
SE MIRAN A LOS OJOS, INTERCAMBIAN UNA SONRISA. AL POCO, ESTABLECEN UN DIÁLOGO
Y ENTRELAZAN SUS MANOS. ACABA DE IRRUMPIR UN ACONTECIMIENTO.

n acontecimiento es, siguiendo a Kant, una nue- por la curiosidad. Que se desconcierta y fascina, que se mara-

U va dotación de sentido. Súbitamente, el mundo


se rehace de otra forma, aporta otra explicación,
adquiere un nuevo sentido. Todo encaja de otra
villa y se extraña no solo por una cosa sorprendente sino por
lo sorprendente que tiene cualquier cosa. La fascinación que
representa lo obvio, lo habitual: lo de increíblemente sorpren-
manera distinta a como encajaba. Luis, de repente, en ese nu- dente que tiene una amapola, una constelación, una ecuación
minoso instante en que ve a María y es visto por ella, entiende o mi propio extrañísimo darme al ser, preguntándome por la
el «porqué» esta mañana en lugar de su coche utilizó el auto- amapola, la constelación o la ecuación.
bús, el «porqué» se decidió a estudiar Biológicas, el «porqué»
no duró su relación con Ana… toda su biografía adquiere un SI EN EL APOCALIPSIS EL «CORDERO» EXIGE ATENCIÓN CON SU
«porqué» al enamorarse de María. Pero no solo eso. Sorpre- «VEN Y MIRA» PORQUE PROMETE EL ASISTIR AL «DESVELAMIENTO»
sivamente, todo su proyecto, todo lo que está por venir, tiene del fin que contiene el sentido del porvenir, nuestro diario
otro «porqué», se dota él también de un nuevo sentido. Sin apocalipsis se parece más al que ocasiona la anónima cinta que
los acontecimientos biográficos e históricos, individuales y promete autodestruirse pasados cinco segundos. La retahíla
colectivos, no hay progreso, solo cosas que pasan. Un sujeto de lugares, horas, objetivos, detalles y alertas pronunciados en
o una sociedad sin acontecimientos es una entidad paralizada, apenas unos segundos, la imposibilidad de cuestionarle nada
inerte, melancólica, que carece de sentido porque el aconteci- a la grabación, así como su inmediata destrucción sin poder
miento es el sentido en sí mismo. Un acontecimiento no es «lo revisitarla, sin retenerla, hacen que, aún anunciado el aconte-
que pasa» sino lo que hacemos con «lo que pasa». Lo que al cimiento que va a tener lugar, no le prestemos ni caso a la voz
pasar se detiene, no pasa. Por eso exige llegar a él y prestarle que «desvela». La «multieventualidad» de nuestro tiempo,
atención de forma que opere a través de él una detención que en el que como en los anuncios de detergentes, toda repetición
forje el sentido que él aporta. «Ven y mira», ordena el versí- de lo mismo se presenta como el acontecimiento que cambiará
culo 6,1 del Apocalipsis justo al abrir el primer sello. Asiste a lo nuestras vidas, donde las alarmas, los pitos, las alertas o las
que va a suceder, no como alguien que va a ver algo pasar, sino recomendaciones ensordecen a un sujeto que no da para más,
como alguien que va a pasar en lo que acontece. No seas indi- sobre el que pasan las cosas sin poder detenerse, colapsado por
ferente, no estés distraído, ni cerrado, ni concluido: primero los flujos interminables y ensordecedores de la «infoesfera»
«ven» y después «mira». que nos envuelve. Donde todo es subsumido al ruido de fondo
y nada puede darle forma de melodía conforma un lugar y un
PERO ANTES DE VENIR Y MIRAR, O CONSECUENTEMENTE A LAS sujeto donde ya nada asombra porque todo está en sombra y
DOS ACCIONES, ALGO EXTRAORDINARIAMENTE particular po- donde no se forja el acontecimiento porque todo, simplemen-
sibilita el acontecimiento: el asombro. Los antiguos griegos te, sucede. Donde de tanto venir y mirar hemos dejado de ir y
llamaban a esa potencia y posibilidad de maravillarse thau- de ver. Donde Luis ve a María, pero no repara en su presencia,
mázein. Una afectación que convierte al sujeto afectado en pendiente, como está, de si eso que acaba de oír es un match
abierto, poroso y receptivo, que se deja desencajar y raptar en la aplicación de su móvil. e

6 - Muy Interesante
Asiste a lo que
va a suceder, no
como alguien
que va a ver
algo pasar, sino
como alguien
que va a pasar
en lo que
acontece”

SHUTTERSTOCK

Muy Interesante - 7
DISCOVERY SALA BIT

POR
MARTA PEIRANO

TERMINATOR CONTRA
PREDATOR: LA GUERRA
DE LAS TELECOS CONTRA
LAS PLATAFORMAS
UNA CONECTIVIDAD MÁS JUSTA IMPLICA QUE LAS PLATAFORMAS DIGITALES CONTRIBUYAN
AL DESARROLLO DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE LAS REDES EUROPEAS. PERO ¿CÓMO
HACERLO SIN CONVERTIR A LA RED EN UN MONOPOLIO QUE FAVOREZCA AL MÁS GRANDE?

ue la Comisión Europea quien abrió el melón UN PEAJE A LAS GRANDES EMPRESAS ESTABLECERÍA DOS CLASES DE

F
con una consulta pública sobre cómo conse- USUARIOS; LOS QUE PAGAN Y LOS QUE NO. Sería solo el principio.
guir que todos los actores contribuyan «de Para que todos contribuyan «de forma más justa» a las infraes-
forma más justa» a la conectividad. Con «más tructuras, habría que establecer unos tramos de tasación en base
justa» se refiere a una reivindicación históri- al uso de todos los usuarios, desde las multinacionales y grandes
ca de las cuatro grandes operadoras europeas (Telefónica, empresas mediáticas a los influencers, activistas, radios inde-
Deutsche Telekom, Vodafone y Orange). Exigen que las pla- pendientes y ONG. Pagar más para usar más es una cara de la
taformas digitales contribuyan en la inversión del desarrollo moneda. La otra es dar menos servicio a los que menos paguen.
de las infraestructuras de redes europeas. No es justo, dicen No es difícil adivinar a quién beneficiaría un impuesto así.
las telecos, que paguen como cualquier usuario cuando «el
streaming de vídeos, los juegos y las redes sociales, origi- PERMITIR QUE LAS OPERADORAS PONGAN PEAJES EN LAS AUTOPISTAS
nados por unas pocas plataformas de contenido digital, re- DE LA INFORMACIÓN SERÍA favorecer los intereses de un monopolio
presentan más del 70 % de todo el tráfico que circula por las para castigar a otro a costa de los más vulnerables. La Red es una
redes». Que la situación sea injusta no significa necesaria- infraestructura crítica y no debería estar sujeta a los intereses
mente que las telecos tengan razón. Para empezar, la solu- monopolistas de las multinacionales. Sobre todo cuando, en este
ción que proponen entra en contradicción con el principio caso, está muy claro cuál es su intención. Este año, la puesta en
de neutralidad de la red. marcha de la nueva Ley de Servicios Digitales (DSA) coincidirá
con el lanzamiento de su plataforma de publicidad digital, recién
EL PRINCIPIO ESTABLECE QUE TODO EL TRÁFICO DE INTERNET DE- autorizada por la Comisión Europea. Es el último intento de las
BE SER TRATADO DE LA MISMA FORMA. Quiere decir que todos grandes telecos de darle un mordisco al negocio de la publicidad
los contenidos circularán por el mismo carril y a la veloci- online. De momento, hasta el nombre es sospechoso: TrustPid.
dad óptima, sin considerar el origen, contenido, platafor- No obstante, es verdad que las plataformas deberían pagar
ma, aplicación o equipamiento utilizado por ninguno de los más que los usuarios. Durante la pandemia hubo picos donde
participantes. No hay duda el aumento de tráfico fue más
de que las plataformas han del 50 %, contribuyendo a una
abusado de esa libertad, lle- crisis energética que dejó a
nando el carril con túneles muchas familias sin aire acon-
que transportan los conteni- dicionado ni calefacción. Y el
dos de forma opaca a centros nuevo ciclo de las tecnológicas
de datos privados donde son está dominado por tecnologías
explotados, segmentados y de consumo energético inten-
reempaquetados de forma sivo como el 5G, el metaverso y
radicalmente contraria a los los modelos generativos de IA.
principios de libre acceso y Pero, siendo esto cierto, creo
distribución que establece la que en lugar de ofrecerles ac-
neutralidad de la red. Pero ceso VIP en nuestras infraes-
también protege la habilidad tructuras, deberíamos probar
de una tienda de barrio de mejor a pedirles que paguen el
competir en visibilidad, dis- precio completo de su factura
tribución y presencia con las energética y los impuestos co-
multinacionales, o la posibi- rrespondientes a sus activida-
lidad de que una asociación des comerciales en la UE. Las
de vecinos tenga el micrófo- telecos ganarían menos pero,
SHUTTERSTOCK

no al mismo volumen que el sin duda, los europeos ganaría-


presidente de su país. mos más. e

Muy Interesante - 8
DISCOVERY ACTUALIDAD

LOGRAN CONGELAR CORAL


PARA RECUPERAR
ARRECIFES AMENAZADOS

Congelando y
almacenando
larvas de coral se

SHUTTERSTOCK
podrían recuperar
los arrecifes.

l aumento de la temperatura tralia han probado con éxito un método Australiano de Ciencias Marinas (AIMS).

E del océano está desestabili-


zando los ecosistemas deli-
cados, como la Gran Barrera
para congelar y almacenar larvas de coral
que podría ayudar a reconstruir los arreci-
fes amenazados por el cambio climático.
La tecnología de malla, que permite al-
macenar las larvas a -196 °C fue diseñada
por un equipo de la Facultad de Ciencias e
de Coral. En el esfuerzo por proteger los El pasado mes de diciembre, se realizó Ingeniería de la Universidad de Minneso-
arrecifes, una opción ha sido congelar una prueba de laboratorio, la primera del ta. «Esta nueva tecnología que tenemos
criogénicamente el coral, lo que permi- mundo con muestras recolectadas de la nos permitirá hacer eso a una escala que
te almacenarlo y luego reintroducirlo en Gran Barrera de Coral, en la que se usó realmente puede ayudar a respaldar al-
la naturaleza. El problema es que ese una nueva «malla criogénica» ligera que gunas de las intervenciones de acuicul-
proceso requiere equipos sofisticados y se puede fabricar a bajo coste y preser- tura y restauración», señaló Jonathan
resulta costoso. Los científicos que tra- va mejor el coral. Esta malla se usó para Daly, de la Sociedad de Conservación
bajan en la Gran Barrera de Coral de Aus- congelar larvas de coral en el Instituto Taronga de Australia. e

LA NUEVA ESPERANZA CONTRA LA CALVICIE


En el 98 % de los casos, la calvicie se debe a la alopecia androgénica, una
patología que afecta principalmente a los varones y que cuenta con varias
opciones de tratamiento. La alopecia areata, sin embargo, es más difícil de
tratar. Se trata de una enfermedad autoinmune (puede afectar a hombres y
mujeres), es decir, que ocurre cuando nuestro propio sistema inmunitario
ataca a los folículos pilosos y provoca la caída del pelo. El Instituto Salk
de Estudios Biológicos, en EE. UU., ha descubierto que debe haber algún
tipo de comunicación entre las células T reguladoras y las células madre del
folículo piloso. Descubrieron que los glucocorticoides ordenan a las células T
reguladoras que activen las células madre del folículo piloso, lo que conduce
al crecimiento del cabello. El autor de la investigación, Ye Zheng, afirma que:
«Hemos identificado la señal hormonal ascendente y el factor de crecimiento
descendente que realmente promueven el crecimiento y la regeneración del
cabello de forma totalmente independiente a la supresión de la respuesta
inmunitaria. La aplicación de glucocorticoides tiene el doble beneficio de
SHUTTERSTOCK

activar las células T reguladoras en la piel para producir (la proteína) TGF-
beta3, estimulando la activación de las células madre del folículo piloso».

Muy Interesante - 9
DISCOVERY ACTUALIDAD

¿UN ZORRO QUE COME PESCADO? En marzo de 2016 dos investi-


gadores en España observaron
ciles para un zorro. «Ver al zorro
cazando carpas una tras otra fue
cómo un zorro rojo macho increíble», dice el ecologista Jor-
(Vulpes vulpes) acechaba y ge Tobajas de la Universidad de
capturaba 10 carpas en un par Córdoba. «Llevamos años estu-
de horas. El evento, descrito en diando esta especie, pero nun-
un estudio publicado el 18 de ca esperábamos algo así». En
agosto en Ecology, parece ser lugar de engullir inmediatamente
el primer caso registrado de un todo el pescado, el zorro ocultó
zorro pescando, afirman los in- la mayor parte de su captura y
vestigadores. El descubrimien- pareció compartir al menos un
to convierte a los zorros rojos pescado con una zorra hembra,
en el segundo tipo de cánido, el posiblemente su pareja.
grupo que incluye a los lobos y Para Tobajas, el zorro pesca-
los perros, conocido por cazar dor es un ejemplo de lo mucho
peces. Los zorros rojos y los que los científicos aún no
lobos son ahora los únicos cá- saben sobre el mundo natural,
nidos que se sabe que pescan. incluso sobre las especies

SHUTTERSTOCK
Los peces grandes en aguas que viven bastante cerca
poco profundas son presas fá- de los humanos. más tiempo

ASC
¿CONOCES LA ÚNICA OBRA DE MIGUEL
ÁNGEL QUE SE CONSERVA EN ESPAÑA?
Es el San Juanito de Úbeda, una escultu-
ra de mármol realizada por Miguel Ángel
entre 1495 y 1496 por encargo de Loren-
zo de Pierfrancesco de Médicis para su
palacio florentino. Cosme I de Médicis,
que consiguió establecer su poder en
Florencia en 1537 gracias al apoyo de
Carlos V, adquirió la propiedad y aga-
sajó a Francisco de los Cobos con la
estatua, que fue enviada a España, a
su villa de Sabiote. Tras su muerte, iría
a la capilla sepulcral que mandó cons-
truir en su ciudad natal de Úbeda. LOS CENTROS DE DATOS SE
El San Juanito se encontraba junto
al retablo mayor de la Sacra Capi-
TRASLADAN AL ESPACIO
lla del Salvador de Úbeda (Jaén), La actual era de internet es una enorme consumidora de datos.
cuando en un acto de vandalismo a El aumento exponencial de la informática puede significar que
comienzos de la Guerra Civil, quedó pronto se necesitarán instalaciones de procesamiento y alma-
roto en pedazos y la cabeza fue que- cenamiento extraterrestres. Así como la nube no es algo tan ga-
mada. Solo se pudieron recoger ca- seoso como parece y requiere de una infraestructura gigantesca
torce fragmentos, el equivalente al 40 y miles de kilómetros de cable, el almacenamiento y tratamiento
% de su volumen original. El delicado de los datos resultan unos devoradores de energía. Se calcula
y complejo proyecto de recuperación que pronto supondrán el 10 % del consumo mundial y podrían
de la obra empezó en 1994 en Floren- ser los responsables del 4 % de los gases de efecto invernadero.
cia. Se utilizaron métodos novedosos, como La buena noticia es que algunos de los mayores consumidores de
el uso del láser para limpiar la superficie datos están acudiendo a fuentes de energía renovables e insta-
negra y abrasada de la cabeza, o la recons- lando grandes parques solares, pero no es suficiente.
trucción virtual en 3D basándose en fotogra- La Unión Europea ha decido explorar la posibilidad de instalar
fías tomadas antes de su destrucción. Una grandes centros de datos en el espacio alimentados por velas
vez montada con los fragmentos originales solares. Es el programa ASCEND, European Space Cloud for Zero
de mármol, se integraron las partes perdidas Emission Networks and Data Sovereignty (Nube Espacial Euro-
de fibra de vidrio. Actualmente está cus- pea para Redes de Cero Emisiones y Soberanía de Datos). La
todiada por la Fundación Casa Ducal de gran ventaja de este sistema es la temperatura: aproximadamen-
Medinaceli y pendiente de ser devuelta te la mitad de la energía que consumen los centros de datos se
a la capilla de El Salvador en Úbeda. emplea para disipar el calor que generan. Y en la órbita terrestre,
en las zonas de sombra se puede llegar a 180 grados bajo cero.
ASC

10 - Muy Interesante
EL NUEVO TRAJE LUNAR DE LA NASA
La agencia espacial norteame- detalles en naranja y azul (para
ricana, junto a Axiom Space, ha ocultar elementos del traje que
presentado el primer prototipo están bajo patente), el diseño
del traje que llevarán los astro- final estará fabricado con una
nautas en la misión Artemis III. capa exterior blanca, como el
SAxEMU (Axiom Extravehicular resto de trajes espaciales, pues
Mobility Unit), que así se llama este color permite reflejar el
el traje, es un diseño modular calor cuando las temperaturas
que proporcionará una mayor son extremas.
flexibilidad de cara a adaptarse Se prevé que en esta misión
a las características físicas de prevista para 2025 aterrice la
los astronautas. Contará con primera mujer en la Luna. Se-
mayor protección frente al gún Bill Nelson, administrador
entorno lunar y permitirá una de la NASA: «Basándose en los
mejor exploración. Será una años de investigación y expe-
alternativa más ligera a los riencia de la NASA, los trajes
Aunque el
prototipo es enormes y voluminosos trajes espaciales de próxima genera-
negro, los trajes del pasado, pues estarán más ción de Axiom no solo permiti-
serán blancos ajustados y serán más ligeros. rán a la primera mujer caminar
para reflejar el Asimismo, tendrán avances en sobre la Luna, sino que también
calor cuando las
temperaturas sistemas de soporte vital, sis- abrirán oportunidades para que
sean extremas. temas de presión, etc. Aunque más personas exploren e inves-
este prototipo es negro con tiguen en la Luna».
ASC

EL PERFUME DE CLEOPATRA (EL CHANEL Nº 5 DEL ANTIGUO EGIPTO)


obert Littman y Jay Silverstein, arqueólogos de

R
El perfume de
la Universidad de Hawái, en Manoa, han recreado Cleopatra tendría
el que podría haber sido el perfume de Cleopa- un aroma más
fuerte que los
tra VII, reina de la dinastía ptolemaica y la última
actuales y
gobernante de Egipto (entre el 51 y el 30 a. C.) antes de la perduraría más.
conquista romana. Son muchos los arqueólogos que han soña-
do con poner en marcha expediciones para encontrar su tumba
o cualquier objeto que le perteneciera. Eso no ha sido posible,
pero sí se han podido recrear los perfumes más comunes del
mundo antiguo, incluido el que se cree que usó ella.
Una excavación de más de una década cerca de El Cairo,
en un sitio llamado Tell-El Timai (que en la antigüedad se
conocía como «la ciudad de Thmuis»), descubrió los ingre-
dientes a través de las muestras y restos que aún quedaban en
las vasijas: las botellas no olían, pero el análisis químico del
lodo hallado dentro de un ánfora —un elegante frasco griego
antiguo, o romano, con dos asas y cuello estrecho encontrado
en la zona— reveló algunos de los ingredientes. Los inves-
tigadores llevaron sus hallazgos a dos expertos en perfume
egipcio, Dora Goldsmith y Sean Coughlin, quienes con estos
datos, y siguiendo las fórmulas encontradas en los textos grie-
gos antiguos del perfume mendesiano (originario de la ciudad
de Mendes y muy popular entre la clase alta egipcia), ayudaron
a recrear los olores. Su reproducción ha dado como resultado
una mezcla espesa que tiene como base la mirra (una resina
extraída de un árbol espinoso nativo del Cuerno de África y la
península arábiga), además de cardamomo, canela y aceite de
oliva (de hecho, tiene una consistencia similar a este). El aro-
ma es mucho más fuerte que los perfumes modernos y perdura
por mucho más tiempo. Según la perfumista Mandy Aftel, no
es seguro que Cleopatra usara esta fórmula, pues tenía su pro-
SHUTTERSTOCK

pia fábrica y seguramente creó fragancias exclusivas, pero sí es


probable que la élite usara algo que oliera de modo similar. e

Muy Interesante - 11
CURIOSITY HABLANDO DE CIENCIA…

EL SEXO INVISIBLE
EN LA HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN HUMANA LA MUJER NO HA TENIDO MUCHA PRESENCIA,
NINGUNEÁNDOSE SU IMPORTANCIA DEBIDO A LAS SUPUESTAS CARACTERÍSTICAS DE SU SEXO.
magine que en la cueva de Astrof«Aunque su descendencia sea la les y emocionales, los «últimos productos

I Altamira alguien está dan-


do los últimos toques a una
de las pinturas. ¿Qué géne-
causa de todos sus lamentos, los primeros
cuidados hacen que olviden todo lo que
les han hecho sufrir… las mujeres, como
de la evolución humana». Los hombres
producen, las mujeres reproducen.
Con semejante ideología no era compli-
ro tiene quien pinta? ¿Hombre? ¿Es que todos los animales, están bajo el dominio cado negar a las mujeres su acceso a cam-
alguien ha demostrado que los pintores de su instinto», escribía el médico y botá- pos como la ciencia, argumentando que era
fueran hombres? Nadie. Para cualquiera nico Jean Emmanuel Gilibert en 1770. por pura biología: en general, y salvo en-
de nosotros, de manera inconsciente, la La apasionada insistencia de Gilibert gendros, no podían triunfar. Estaban pre-
prehistoria es un territorio exclusivamen- en el instinto maternal estaba motivada destinadas para ser madres, nacidas para
te masculino. Hasta en la propia nomen- por su antipatía hacia la práctica, habi- ser pasivas y no competitivas, intuitivas
clatura se hace evidente: somos «Homo», tual en su tiempo, de tener una matrona o más que lógicas —recordemos la canción
hombres. La mujer es, como dicen el pre- nodriza: el 95 % de los recién nacidos en A Hymn to Him interpretada por el filólogo
historiador James M. Adovasio y la antro- París eran enviados al campo para dejarlos Henry Higgins en el musical My Fair Lady—.
póloga Olga Soffer, el sexo invisible. al cuidado de otras mujeres, normalmen-
te económicamente necesitadas, que se ENTRE LAS QUE SE OPUSIERON A ESTA VISIÓN SE
UN EFECTO DE LA IMAGEN DE LOS CAZADORES ganaban así el sustento. Para Gilibert, las ENCUENTRA CLÉMENCE AUGUSTINE ROYER, la
VOLVIENDO CON EL MAMUT —«el animal-tó- mujeres tenían pechos para amamantar a primera traductora al francés de El origen
tem de la prehistoria humana», lo llama sus crías y no hacerlo era algo antinatural. de las especies e introductora del concep-
la historiadora de la ciencia Claudine Co- Esta idea era compartida por el fundador to de evolución en Francia. En 1870 se
hen— es que se ha reducido a la mínima de la taxonomía, el sueco Carolus Lin- convirtió en la primera mujer admitida
expresión el papel desempeñado por las naeus, nuestro Linneo, un ardoroso defen- en una sociedad científica, y también la
mujeres: únicamente se dedicaban al cui- primera en recibir la Legión de Honor por
dado de la chavalería y a la recolección de sus trabajos. En esencia, Royer suponía
bayas y frutos. Sin embargo, las pruebas
etnográficas apuntan a que la imagen del
LA BIOLOGÍA ES VISTA que las hembras tenían sus propias estra-
tegias, eran activas a la hora de conseguir
«hombre-cazador» y la «mujer-recolectora»
es cierta en muchas culturas, pero dista
POR LAS MUJERES sus objetivos y tenían sus propias agendas.
Más de un siglo después de que las pri-
bastante de ser universal. Entre los Agta de
Luzón el 85 % de las mujeres cazan y tienen
COMO UN CAMPO meras mujeres darwinistas intentaran que
la biología tomara el camino que nunca
más éxito que los hombres en sus partidas:
un 31 % frente al 17 % masculino. Eso sí,
SEMBRADO DE MINAS tomó, sabemos que ambos sexos coevo-
lucionaron respondiendo cada uno a las
en los grupos mixtos el porcentaje de éxito estrategias del otro; no existe esa madre
sube hasta el 41 %. También cazan las mu- sor de la lactancia materna. Debido a ello amorosa universal y sus respuestas depen-
jeres en diferentes sociedades del Ártico, identificó a una clase entera de animales, den del entorno. Por desgracia, el retra-
Japón y América del Norte, y las Anmatye- Mammalia, por las extrañas glándulas se- so en corregir estos sesgos ha hecho que
rre del norte de Australia. Si afinamos un cretoras de leche que se desarrollan en la «muchas mujeres, especialmente las femi-
poco más, debemos replantearnos hasta la mitad de los miembros de esa clase. Somos nistas, hayan abandonado los acercamien-
idea de la caza como una actividad grupal: «mamíferos» en lugar de «mamadores». tos evolutivos como indefectiblemente
no es necesaria una partida de diez hom- A mediados del siglo XIX el filósofo y sesgados. La misma biología es vista por
bres para cazar un conejo. antropólogo Herbert Spencer, muy famoso las mujeres como un campo sembrado de
Este sesgo cultural en la percepción del en su época y hoy relegado a los textos minas, y lo mejor es evitarlo», comenta
pasado tiene su origen (al menos en parte) sobre historia de la antropología, usó la la antropóloga y primatóloga Sara Blaffer
en el concepto de maternidad: «Las muje- maternidad para definir la capacidad in- Hrdy. Para muchas antropólogas feministas
res están para traer al mundo el mayor nú- telectual de la mujer. Como las hembras hablar de biología es mentar a la bicha.
mero de hijos posibles». Biológicamente mamíferas son las únicas que ovulan, ges- Devolver a la mujer al lugar que se me-
«maternidad» se refiere únicamente a dar tan y dan lactancia, supuso que el uso de rece sería un interesante camino para la
a luz, pero en Occidente este término lle- tal cantidad de energía en la reproducción investigación científica si no fuera porque
va a sus espaldas una limitaría el desarrollo mental de la mujer se ha convertido en un campo de batalla
larga tradición añadi- e impondría una restricción importante en ideológico. Así, la idea, muy querida por
da de sacrificio y ab- la variabilidad de su inteligencia. Dicho las feministas radicales, de que las mujeres
negación. Ya los mo- de otro modo, la inteligencia de todas las han estado oprimidas desde tiempos inme-
ralistas del siglo XVIII, mujeres es parecida, no hay grandes di- moriales por férreas estructuras patriarca-
la época dorada de la ferencias. Al haber poca variabilidad, un les no parece estar refrendada por obser-
razón, recordaban a factor fundamental para que se produzca vaciones etnográficas y arqueológicas; es
POR MIGUEL ÁNGEL
las mujeres su deber el cambio, la mujer no podría evolucionar más el resultado de una ideología que de la
SABADELL de cuidar a la prole. hacia las más altas facultades intelectua- observación científica del entorno. e
Astrofísico

12 - Muy Interesante
ISTOCK

ASC

Arriba, típica madre de familia de los años 50 y


60 del siglo XX. La mujer estaba predestinada a
ser madre, pasiva y no competitiva, intuitiva
más que lógica. A la derecha, Clémence
Augustine Royer, traductora al francés de
El origen de las especies y primera mujer en ser
admitida en una sociedad científica en 1870.

GETTY

Muy Interesante - 13
E S P A C I O

ASÍ SERÁ NUESTRA CASA


EN LA

14 - Muy Interesante
La NASA planea un hábitat terrestre sobre la superficie del satélite, junto a una
plataforma móvil y un rover de exploración, todo dotado de sistemas robotizados.
Estos serán los pilares para una vida humana continuada sobre nuestro vecino
celeste, que no visitamos desde que Eugene Cernan levantó su pie de la superficie del
regolito al terminar la misión Apolo 17, el 13 de diciembre de 1972.

Texto de MANUEL RUIZ RICO, periodista

AP

Muy Interesante - 15
l miércoles 13 de diciembre UN HÁBITAT, UNA PLATAFORMA MÓVIL Y ROVER DE EXPLORACIÓN.
de 1972, el astronauta Eugene La NASA trabaja ya sobre una versión preliminar del
Cernan, tras concluir su ter- proyecto. Sobre esos cimientos, ha empezado a cola-
cer paseo por el valle lunar borar con otras agencias espaciales y con empresas del
Taurus-Littrow, subió a bordo sector para desarrollar la tecnología necesaria para con-
de la lanzadera que lo traería seguir ese reto. En una primera fase, ese hogar del ser
a la Tierra a él y a su compa- humano en la Luna permitirá estancias de unos pocos
ñero Harrison Schmitt, que ya días, pero el objetivo final es que ese campamento base
estaba dentro. Cernan se diri- pueda acoger hasta cuatro astronautas durante varios
gió en ese momento al puesto meses seguidos y que, durante ese tiempo, gocen de
de control en la Tierra: «Soy movilidad para explorar amplias regiones del satélite.
Gene», dijo, «mientras doy Para ello, el concepto de campamento base Artemis in-
el último paso del ser humano desde la superficie, de cluye, además del hábitat instalado en la superficie, un
vuelta a casa durante algún tiempo, pero creemos que hogar-oficina sobre una plataforma móvil y un vehículo
no demasiado en el futuro, me gustaría simplemente rover para explorar.
decir [que] nos vamos como vinimos y como volvere- La administradora asociada de vuelos especiales de la
mos: con paz y esperanza para toda la humanidad». NASA, Kathy Lueders, ha descrito así el proceso: «En
Han pasado más de 51 años y Cernan sigue siendo aún cada nuevo viaje los astronautas van a tener un nivel de
el último hombre en pisar la Luna. Para remediar esto, comodidad cada vez mayor, con más capacidades que
la NASA lanzó en 2017 su proyecto Artemis: en 2024 la nunca para explorar y estudiar la Luna. Estamos de-
agencia espacial americana pondrá a la primera mujer y sarrollando las tecnologías para lograr una presencia
a otro hombre sobre la superficie del satélite. Y no solo humana y robótica sin precedentes a 386 240 kilóme-
eso: este paso será el primer escalón de otro proyecto tros de casa. Nuestra experiencia en la Luna durante
mucho más ambicioso, la llegada a Marte en algún mo- esta década nos preparará para una aventura aún mayor
mento de la próxima década. Para ello, la Luna será una en el universo: la exploración humana de Marte».
estación intermedia clave y estas palabras no son una Se espera que la base esté operativa para mediados
mera frase hecha: la NASA planea instalar en el satélite de la próxima década. Un elemento inicial que ha ha-
la primera base espacial, el primer asentamiento hu- bido que resolver es: habrá una base, bien, pero ¿dónde
mano en la superficie de otro cuerpo celeste. Así será el instalarla? La ubicación ya se conoce: el Polo Sur lunar.
campamento base de la Luna de la misión Artemis. Se construirá en ese lugar del satélite por dos motivos:

La base en la Luna incluye un

ESA PIERRE CARRIL


hábitat instalado en la superficie,
un hogar-oficina sobre una
plataforma móvil y un rover
para explorar.
ARTEMIS SE PREPARA PARA MARTE

Fundación de la Se agregaron
Gateway aumentado plataforma habitable capacidades
móvil enviada para habitacionales Ensayo general de
con el hábitat
Ampliación del rango completar el campamento ampliadas a Gateway la misión a Marte
internacional para
de exploraciones base Artemis para permitir el ensayo con estancias más
incrementar las
de superficie y general de la misión a largas en el espacio
capacidades
Prueba de las demostraciones ISRU Marte en la Luna y en la superficie
capacidades de
aterrizaje y despegue
Fundación del Hábitat
de superficie

Vehículo lunar Plataforma


de superficie habitable móvil

ÓRBITA LUNAR SOSTENIBLE Y EXPLORACIÓN DE SUPERFICIES


CARGAS ÚTILES CIENTÍFICAS Y DE CARGAMENTO OPORTUNIDAD DE COLABORACIONES DEMOSTRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y
INTERNACIONALES OPERACIONES PARA LA MISIÓN EN MARTE

NASA
Orion es la nueva
nave interplanetaria
en esa zona da el sol casi todo el año, con lo que es ideal de la NASA que será
impulsada más allá
para obtener energía solar, y en ese polo hay enormes de la Luna para luego
cantidades de hielo bajo la superficie, que permitiría llevar a los astronau-
obtener agua y acceder además a recursos naturales, tas al planeta rojo.
que incluso podrían ser trasladados a la Tierra y explo-
tados comercialmente.
Según recoge el Plan de la NASA para la Exploración
y Desarrollo de la Luna, «todas las misiones humanas
realizadas hasta ahora se han producido en la región
ecuatorial, en una zona de menos de 100 kilómetros
cuadrados, de una superficie total lunar del tamaño de
África». Junto a esto, el documento recuerda que, en
total, el ser humano ha permanecido en la Luna solo 16
días. Todas estas cifras van a ser superadas con creces
NASA

por la misión Artemis. Su campamento base, de he-


cho, romperá de largo el récord de estancia humana
continuada en el satélite, que todavía tiene el Apolo 17
de Eugene Cernan y Harrison Schmidt con 74 horas,
59 minutos y 38 segundos. nuevos desafíos, así que, desde 2016, la NASA está tra-
El plan de la NASA pasa por, una vez establecida la bajando, según señala la agencia, en «nuevos sistemas
base lunar permanente, enviar tripulación hasta allí al y diseños de habitabilidad» así como en trajes nuevos
menos una vez al año. Para esta misión se va a aprove- de astronauta, «que les permita una mayor movilidad
char todo el conocimiento y la práctica adquiridas con y sean más robustos», puesto que la idea es que los as-
la Estación Espacial Internacional, habitada de mane- tronautas exploren con menos limitaciones el satélite.
ra ininterrumpida desde el 2 de noviembre de 2000, Junto a esto, la base dispondrá de un rover, llamado
cuando llegó hasta ella la primera tripulación. Estuvo LTV (las siglas en inglés de Vehículo de Terreno Lu-
formada por el estadounidense Bill Shepherd y los rusos nar), una plataforma habitable movible, y, por último,
Yuri Gidzenko y Sergei Krikalev, que permanecieron en un hábitat terrestre, una especie de cabaña para
la estación cuatro meses. acoger durante unos pocos días una tripulación de
hasta cuatro personas.
NUEVAS TECNOLOGÍAS, NUEVOS TRAJES, NUEVAS FUENTES DE El rover LTV está siendo todavía desarrollado por
ENERGÍA. No hay duda de que mantener a una tripula- la NASA. Será un vehículo no presurizado que los as-
ción en un ambiente de habitabilidad en la Luna implica tronautas podrán conducir en la Luna con sus trajes

Una vez establecida la base lunar permanente se tiene


intención de enviar tripulación al menos una vez al año
Muy Interesante - 17
El nuevo rover LTV es fundamental para desarrollar
una presencia a largo plazo en la superficie lunar

espaciales puestos. Este vehículo, «permitirá a los as- abundantes en el subsuelo de esa región garantizaría el
tronautas explorar más lejos que nunca en la Luna», suministro hídrico de las futuras misiones. Aun así, hay
asegura Lara Kearney, gerente del Programa de Acti- que definir el punto exacto de la base y para ello la NASA
vidad Extravehicular (EVA) y Movilidad Humana en planea enviar el rover de exploración VIPER en busca
Superficie (HSM) del Centro Espacial Johnson de la de esas fuentes de agua y de otros recursos potenciales.
NASA, en Houston. Según afirma, está previsto que La agencia norteamericana prevé que el VIPER llegue a
pueda desplazarse hasta 20 kilómetros. la superficie lunar a finales de 2024 en una misión de
Este nuevo rover tampoco saldrá de la nada. Como unos cien días. Con todo, el primer candidato en la lista
señala la NASA, el ya icónico rover «debutó durante de sitios es el cráter Shackleton.
las misiones Apolo y es una piedra angular en los planes
de la NASA para desarrollar una presencia a largo plazo EN CUANTO A LA FUENTE DE ENERGÍA, LA NASA ESTÁ TRABAJAN-
en la superficie lunar. Mientras que aquellos vehículos DO CON OTRAS AGENCIAS ESPACIALES y la industria privada
conducidos por humanos ampliaron significativamen- en un sistema de energía basado en la fusión nuclear,
te las capacidades de exploración lunar, el nuevo LTV que daría abundante energía limpia. Una diferencia
Artemis contará con múltiples mejoras y tecnología fundamental entre la misión Artemis y las Apolo radi-
avanzada. Si tenemos en cuenta que las misiones Arte- cará en que, en las misiones de Artemis para habitar y
mis tendrán como objetivo la zona del Polo Sur lunar, el explorar la Luna, la NASA dispondrá del módulo orbi-
nuevo LTV deberá ser capaz de resistir y operar en unas tal Gateway, que estará siempre girando en torno a la
condiciones de frío e iluminación únicas». Luna, con tripulación o sin ella, y cuando sea así será
La NASA confía en que el LTV Artemis pueda cubrir operado de forma autónoma, como se espera que suce-
un radio de acción de cientos de kilómetros al año, da con mucha de la tecnología que se desarrollará para
permitiendo el acceso a diversos lugares que facilita- la misión Artemis. Gateway será el espacio intermedio
rán los descubrimientos científicos, la prospección de para las tripulaciones entre la Tierra y la vida en la Luna.
recursos y la exploración. Los tres pilares del campamento base Artemis (el
LTV para transportar a la tripulación alrededor del si-
EL POLO SUR LUNAR: FUENTE DE LUZ Y DE AGUA. Una cuestión tio, la plataforma de movilidad habitable para viajes
esencial para garantizar la habitabilidad de una base lu- de larga duración lejos del Campamento Base Artemis
nar será disponer de energía y de agua. El Polo Sur del y el hábitat de superficie de la fundación, que permi-
satélite prácticamente siempre está expuesto a la luz tirá estancias cortas para cuatro tripulantes en el Polo
del Sol, por lo que se dispondrá de esta fuente de ener- Sur lunar), estarán apoyados por infraestructuras que
gía permanente. La presencia de agua en cantidades se irán añadiendo en aspectos como las comunica-

Los trajes diseñados para la


misión Artemis cuentan con un
sistema de soporte vital portátil y
un sistema de radio bidireccional.
NASA

18 - Muy Interesante
NASA

El rover lunar LTV de Artemis permitirá a los astronautas operar en


condiciones de frío e iluminación únicas. Se estima que podrá cubrir
un radio de acción de 100 kilómetros al año. A la derecha, vehículo de
exploración polar para la investigación de volátiles de la NASA o VI-
PER, por sus siglas en inglés, que obtendrá un plano de la ubicación y
concentración de hielo y otros recursos en el Polo Sur de la Luna. Aba-
NASA

jo, el módulo Gateway, que estará siempre orbitando la Luna.


NASA
Expulsión de ICPS
en la Tierra

Demostración de
operaciones de
proximidad

Primer vuelo de prueba tripulado a la Luna desde el Apolo


LANZAMIENTO. MANIOBRA DE AS- ENCENDIDO DE SEPARA- TRÁNSITO DE IDA A LA LUNA. EL MÓDULO DE
Los astronautas CENSO AL PERIGEO. CIÓN DE ETAPA SUPERIOR Encendidos de TRIPULACIÓN SE SEPARA
despegan desde (USS) DE ORIÓN. correción de trayectoria DEL MÓDULO DE SERVICIO.
el Centro Espa- ENCENDIDO DE de salida.
cial Kennedy. ASCENSO EN APOGEO ENCENDIDO DE AS- INTERFAZ DE ENTRADA (EI). Ingreso
A LA ÓRBITA TERRES- CENSO EN PERIGEO. SOBREVUELO LUNAR. en la atmósfera terrestre.
EYECCIÓN DE PRO- TRE ALTA. 10 247 km / 6479 millas
PULSORES SÓLIDOS (media) en el lado lejano AMERIZAJE: un barco
DEL COHETE, CARE- Orión se separa de de la Luna. recupera a los astronautas
NADOS Y SISTEMA la etapa de propul- REGRESO TRANSTERRESTRE. y la cápsula.
DE CANCELACIÓN sión criogénica in- INYECCIÓN Encendido de corrección
DEL LANZAMIENTO. terina (ICPS) se- TRANS-LUNAR de trayectoria de retorno
APAGADO DEL MO- guido por (TLI) CON EL MOTOR (RTC).
TOR PRINCIPAL DE LA demostración de PRINCIPAL DEL ORIÓN.
ETAPA CENTRAL. operaciones de
Con separación. proximidad.
NASA

ciones, la energía, el blindaje contra la radiación, una Los humanos viajaron a la Luna nueve veces entre
plataforma de aterrizaje, la eliminación de residuos y la 1968 y 1972 como parte del programa Apolo. Eran los
planificación del almacenamiento. Sin duda, el desarro- años duros de la Guerra Fría. Precisamente, este nuevo
llo de nuevos sistemas robotizados, que permitan que impulso de la exploración lunar se da en un contexto
todo pueda ser autónomo, será clave en la exploración no muy distinto. Fue Donald Trump quien inició como
lunar y la vida continuada en el satélite. presidente de Estados Unidos el programa Artemis en
En conjunto, el rover, la plataforma móvil y el hábi- 2017, en medio de una dura guerra comercial con Chi-
tat de superficie serán los pilares que, según anuncia la na. A este hecho se le suma el inicio en febrero de 2022
agencia espacial americana, permitirán a las tripulacio- de la guerra de Rusia en Ucrania. Ambos elementos han
nes vivir en la superficie lunar durante meses. devuelto al mundo la visión de dos bloques que compi-
ten entre sí y que, de hecho, vuelven a utilizar la carrera
YURI GAGARIN ABRIÓ EL CAMINO EN 1961. Habitar la Luna ce- espacial y sus avances como un escenario más de esa
rrará, más de medio siglo después, el primer capítulo de pugna. En mayo de 2021, la agencia espacial china, de
la exploración humana del espacio in situ, abierto en los hecho, aterrizó un rover en Marte y ha anunciado sus
años 60, los años de la carrera espacial. El soviético Yuri planes para construir su propia estación espacial inter-
Gagarin se convirtió en el primer ser humano en llegar nacional y llevar astronautas a la Luna antes de 2030.
al espacio exterior cuando el 12 de abril de 1961 comple-
tó, a bordo de la cápsula Vostok 1, una órbita alrededor UNA NUEVA GENERACIÓN DE MEGACOHETES. Pero en toda es-
de la Tierra. Fue el golpe de efecto soviético que desató ta historia hay otro elemento decisivo. La base lunar de
la carrera espacial en su pugna con Estados Unidos. La Artemis no solo tendrá sus cimientos apoyados sobre
NASA había sido creada apenas tres años antes, en julio el regolito del satélite, sino también sobre un elemento
de 1958. En menos de diez años desde el vuelo de Gaga- clave de la tecnología humana, el pilar que conectará fí-
rin, un 20 de julio de 1969, Neil Armstrong se convertía sicamente la Luna y la Tierra: la nave Orión de la NASA
en el primer ser humano en pisar la superficie lunar. Era y el Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS).
la misión Apolo 11. En diciembre de 1972, con el Apo- La nave Orión ha sido diseñada por la NASA para
lo 17 de Cernan y Schmidt, se cerraba esta primera etapa operaciones con hasta cuatro tripulantes en el espacio
de misiones lunares. profundo alrededor de la Luna, y el SLS es el potente

La carrera espacial se vuelve a presentar como un


escenario más de la pugna entre EE. UU., Rusia y China
20 - Muy Interesante
cohete de carga pesada diseñado para lanzarla, y po-
tencialmente otras cargas de gran masa, al entorno
lunar. El pasado 16 de noviembre de 2022, la NASA
envió a la órbita lunar, como el pistoletazo de salida
de Artemis, a la cápsula Orión sin ninguna tripulación
dentro, impulsada precisamente por el cohete SLS. Ese
día, el SLS se convirtió en el cohete más potente jamás
lanzado con éxito, título que arrebató al emblemático
Saturno V de la NASA.
Según la NASA, el cohete generó un total de 8,8 mi-
llones de libras de empuje durante ese lanzamiento. El
emblemático cohete Saturno V que envió las misiones
Apolo a la Luna hace medio siglo generó alrededor de
7,5 millones. Con todo, el reinado del SLS puede ser
efímero. La empresa SpaceX está desarrollando un me-
gacohete de nueva generación, el llamado Starship,
diseñado para llevar hasta 100 personas y abundante
carga a la Luna, Marte y otros destinos lejanos.
El Starship consta de un altísimo propulsor de pri-
mera etapa llamado Super Heavy y una nave espacial de

NASA
etapa superior llamada Starship. Ambos elementos son
reutilizables y están propulsados por el motor Raptor de En la imagen, el entonces presidente de los EE. UU., Donald
nueva generación de SpaceX, considerablemente más Trump, firma en 2017 la Directiva de Política Espacial-1, que en-
potente que el Merlin. Se estima que el gigantesco pro- mendaba la firmada por el anterior presidente, Barack Obama.
pulsor de este megacohete genere hasta 16 millones de
libras de empuje en el momento del despegue, el doble
que el empuje del SLS.
la Tierra. Al fin y al cabo, como explicó James Green a
ESTE SISTEMA DE TRANSPORTE, SI CUMPLE CON LAS EXPECTATI- MUY en una entrevista el pasado mes de noviembre, «el
VAS, PONDRÁ POR FIN AL ALCANCE DE LA MANO el asentamiento ser humano lleva más de 20 años viviendo en la órbita
futuro de la humanidad en Marte. Pero antes de eso, el de la Tierra a bordo de la Estación Espacial Internacio-
ser humano tendrá un primer escalón: la base lunar nal. No hay ninguna razón para pensar que no podamos
de Artemis, el primer hogar de la humanidad fuera de vivir también en la Luna». e

La empresa SpaceX está


desarrollando un megacohete,
el Starship, que se estima que
generará hasta 16 millones de
libras de empuje en el despegue.
SPAXEX

Muy Interesante - 21
Z O O L O G Í A

UN PASO GIGANTE HACIA


LA COMPRENSIÓN DEL
CEREBRO HUMANO
Esta mosca ha sido utilizada por la ciencia como
organismo modelo para diferentes estudios. Ahora,
la publicación del diagrama de sus conexiones neuro-
nales nos acerca al estudio y comprensión del cerebro
humano y de su biología. Pero, aunque existen muchos
paralelismos, la posibilidad de cartografiar este último
parece aún lejana por su complejidad.

Texto de SERGIO PARRA, periodista

22 - Muy Interesante
AGE

Muy Interesante - 23
UNIVERSTIY OF CAMBRIDGE

Entender mejor el cerebro de una mosca,


en la imagen, puede ayudarnos a comprender
mejor el funcionamiento del cerebro humano.

l pequeño cerebro de una mosca en Estados Unidos. El resultado ha sido la publicación en


del vinagre (Drosophila mela- la revista Science del primer conectoma completo (dia-
nogaster) tiene alrededor de grama de las conexiones neuronales) del cerebro de una
100 000 neuronas (la mitad larva de mosca del vinagre.
pertenecen al sistema visual), A pesar de que el cerebro de una larva es más peque-
es decir, solo una millonési- ño que el de la mosca adulta, las larvas realizan casi
ma parte de las presentes en todas las mismas acciones que las moscas adultas, ex-
el cerebro humano. Sin em- cepto unas pocas, como volar y aparearse. Con todo,
bargo, su diminuto cerebro, para lograr mapear este diminuto cerebro se necesitó
del tamaño de la cabeza de un alrededor de un día por neurona, hasta lograr escanear
alfiler, es suficiente para llevar laboriosamente las más de 3000 neuronas y sus respec-
a cabo asombrosas maniobras aerodinámicas, e incluso tivas conexiones con las neuronas vecinas.
para poder seguir rituales de cortejo, aprender y hasta
mostrar miedo y agresión. UN PROCESO LARGO Y LABORIOSO. La idea de este proyec-
De este modo, a pesar de las claras evidencias en cuan- to partió de la neurocientífica Marta Zlatic, del MRC. A
to a complejidad, existen muchos paralelismos entre el partir de ese momento, ella y sus colegas empezaron a
cerebro de una mosca y el cerebro de un humano. Y al
mismo tiempo, también se dan esos paralelismos con el
resto de su biología, incluyendo su genoma.
En este sentido, se ha observado que el 75 % de los
genes vinculados a enfermedades humanas tienen una
contraparte en el código genético de la mosca de la
fruta, y hasta el 50% de sus proteínas también tienen
La mosca de la ciencia
equivalentes en los seres humanos. Estas similitudes
han propiciado que un organismo tan aparentemente
sencillo como el de la mosca haya sido utilizado en nu-
D esde principios del siglo pasado, la Drosophila me-
lanogaster ha sido ampliamente utilizada como
organismo modelo para estudios genéticos debido a su
merosos estudios relacionados con enfermedades como tamaño, su alta capacidad reproductiva y su corto periodo
párkinson, alzhéimer, diabetes, cáncer y adicciones, de gestación, así como ciertas características genéticas
entre otros campos de investigación. únicas, como su composición cromosómica formada
En conclusión, entender mejor el cerebro de una solo por cuatro cromosomas y la ausencia de recombi-
mosca puede permitirnos entender mejor el cerebro nación meiótica en machos. Este fue el motivo de que se
humano, así como el resto de su biología. Y ahí radi- empezara a experimentar con ellas en la Universidad de
ca la importancia de un arduo trabajo de doce años de Columbia, en Nueva York, por parte de uno de sus estu-
duración realizado por un grupo de investigadores del diantes: Seymour Benzer. Además, desde el año 2000,
Laboratorio de Biología Molecular MRC en Cambridge, contamos con el genoma completo de esta especie.
en Inglaterra, y otro de la Universidad Johns Hopkins,

24 - Muy Interesante
Gracias a la inteligencia artificial, el equipo rastreó cada
neurona del cerebro larval de la mosca del vinagre para
crear una representación tridimensional de las células

capturar imágenes de microscopio electrónico de todo nera el comportamiento. De hecho, los mapas previos
el cerebro larval de la mosca del vinagre. Luego unieron y parciales del cerebro de la Drosophila ya han da-
esas imágenes en un ordenador y rastrearon manual- do pie a varios estudios de primer nivel que explican
mente cada neurona para crear una representación el mecanismo del procesamiento de información de
tridimensional de las células. Finalmente, el equipo sus circuitos neuronales.
encontró las conexiones por donde pasaba la infor-
mación entre las células, e incluso se determinaron los UN GRAN AVANCE PARA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Según
extremos de envío y recepción gracias a la asistencia de el equipo responsable de la publicación del primer co-
algoritmos de inteligencia artificial. nectoma de la mosca, el siguiente paso consistirá en
El gran aliado de este proceso, según explica Albert profundizar en el conocimiento de la estructura neuro-
Cardona, uno de los investigadores del MRC que ha nal implicada en ciertas funciones conductuales, como
participado en el proyecto, fue el programa CATMAID, el aprendizaje y la toma de decisiones, y monitorear
que se ejecuta en el navegador de internet y que alma- la actividad de todo el conectoma mientras el insecto
cena los datos en un servidor remoto con una base de se encuentra activo.
datos: «Lo interesante es que, una vez reconstruido Estos avances, en principio, no nos aproximan a la
uno, el siguiente es mucho más fácil; en primer lugar, posibilidad de cartografiar el cerebro humano, porque
porque la inteligencia artificial, en su aplicación a la de-
tección de membranas celulares y otros aspectos de las
neuronas en imágenes de microscopía electrónica, ha
avanzado muchísimo los últimos cinco años y, en segundo En la imagen, el
lugar, porque los errores que todavía comete se pueden Caenorhabditis
corregir automáticamente comparando las neuro- elegans, gusano
nas reconstruidas por inteligencia artificial con las nematodo
hermafrodita que
reconstruidas a mano».
habita en el suelo.
Anteriormente, este hito solo se había logrado con
organismos muy simples, como es el caso de un nema-
todo de apenas un milímetro de longitud y un cerebro
de solo 302 neuronas: el gusano Caenorhabditis ele-
gans; cuyo primer esbozo fue publicado en 1986 por
el premio Nobel de Medicina Sydney Brenner. Sin em-
bargo, el cerebro de la mosca es mucho más complejo
que el de estos organismos simples. Concretamente, los
investigadores identificaron 3016 neuronas y 548 000
conexiones, conocidas como sinapsis. Es un salto no so-
lo cuantitativo, sino también cualitativo, porque en el
sistema nervioso nada es lineal.
Estos datos son importantes para entender con
mayor precisión cómo funciona el cerebro y cómo ge-
GETTY

Entradas del Interneuronas Salidas


cerebro (480) (2122) cerebrales (414)

Esquema del
MICHAEL WINDING

conectoma de
una mosca.

Muy Interesante - 25
estamos comparando un órgano con unas 3000 neu- la retroalimentación y el ajuste de los pesos de las cone-
ronas con otro que tiene más de 85 000 millones. Sin xiones, son capaces de aprender y generalizar patrones
embargo, uno de los grandes valores de este estudio ra- en los datos de entrada para realizar tareas específicas,
dica en que puede inspirar nuevas arquitecturas en los como la clasificación, la predicción y el reconocimiento
diferentes enfoques de la inteligencia artificial, como de patrones, entre otros.
es el caso de las redes neuronales artificiales. Las redes Así, por ejemplo, el conectoma de la mosca ha revela-
neuronales artificiales son un conjunto de algoritmos do que ciertos circuitos relacionados con el aprendizaje
y técnicas de aprendizaje automático inspirados en la presentan una gran cantidad de conexiones nerviosas
estructura y funcionamiento de las redes neuronales recurrentes y abundantes. Este hallazgo sugiere cómo
biológicas presentes en el cerebro humano. A través de la naturaleza dispone de bucles neuronales para facilitar
la importante función del aprendizaje. En resumen, la
presencia de esta estructura organizativa otorga al sis-
tema la capacidad de retener información.
JANLIA RESARCH CAMPUS

El conectoma de la Gracias a este descubrimiento, se podrán extraer


mosca ha revelado enseñanzas para optimizar tanto la arquitectura de las
que circuitos máquinas como los algoritmos de aprendizaje e inteli-
relacionados con el gencia artificial que usamos actualmente. Algo que ya
aprendizaje tienen
gran cantidad de
se había logrado anteriormente gracias a la descripción
conexiones nerviosas. del equipo de Cardona de los circuitos del lóbulo olfati-
vo y del lóbulo de memoria asociativa de la larva de la
mosca que, respectivamente, «inspiraron el diseño de
redes neuronales artificiales muy eficientes, rebajando
la cantidad de pasos 62 veces, y reduciendo el tiempo de
aprendizaje dos veces, pero manteniendo la precisión
del resultado en un test estándar de referencia».
Así que es de esperar que, con la publicación del co-
nectoma completo del cerebro de la larva de la mosca,
aparezcan más estudios parecidos que tomen su ins-
piración de la biología. Sobre todo, porque los análisis
de la arquitectura de los circuitos neuronales de este

Descifrar el conectoma humano


ISCTOCK

podría ayudar a comprender


trastornos neurológicos y
psicológicos considerados
conectopatías, es decir,
«cableado defectuoso» de las
redes neuronales, como la
esquizofrenia o el autismo.

26 - Muy Interesante
Morfología Conectividad
Neuronas postsinápticas

3016 neuronas
548 000 conexiones

Neuronas presinápticas
sinápticas

MICHAEL WINDING
pequeño cerebro muestran que tiene caracteres comu- Con todo, recientemente los científicos han logra-
nes con redes neuronales artificiales como ResNet y do un progreso significativo en el registro del cerebro
U-Net, caracterizados por el bajo número de neuronas humano y el seguimiento de la actividad neuronal en
(o unidades de computación). Seguramente hay otros ratones, pero la atención se ha centrado únicamente en
elementos de la arquitectura de los circuitos desconocidos regiones específicas.
por los informáticos que trabajan en inteligencia artificial También se han logrado conectomas parciales de deter-
y de los que tomarán inspiración para mejorar el rendi- minadas zonas del cerebro humano, como un proyecto de
miento y precisión de nuevas redes neuronales artificiales. 2021 realizado por Google e investigadores de la Univer-
sidad de Harvard en el que un segmento tejido cerebral
EL TITÁNICO DESAFÍO DE MAPEAR EL CONECTOMA HUMANO. de un paciente epiléptico se cortó en aproximadamente
Descifrar el conectoma del cerebro humano podría per- 5300 secciones individuales de 30 nanómetros (la milmi-
mitirnos dar un salto extraordinario en muchos campos llonésima parte del metro). A continuación, se obtuvieron
del conocimiento. Los investigadores incluso han plan- 225 millones de imágenes 2D de cada una de las rodajas
teado la hipótesis de que algunos trastornos neurológicos utilizando un microscopio electrónico. Finalmente, se
y psiquiátricos, como la esquizofrenia y el autismo, son usó un ordenador para fusionar estas imágenes y crear
«conectopatías», es decir, problemas originados por un una representación en 3D del tejido cerebral original.
«cableado defectuoso». Sin embargo, obtener el conec- Los investigadores utilizaron algoritmos de aprendizaje
toma humano es todavía una entelequia. automático para caracterizar 130 millones de sinapsis.
En solo 1400 gramos de cerebro albergamos entre Los datos del proyecto ascienden actualmente a más
80 000 millones y 100 000 millones de neuronas. Cada de 1,4 petabytes, el equivalente a almacenar más de
neurona establece entre 5000 y 50 000 conexiones con 4000 fotos digitales por día durante toda nuestra vi-
sus células vecinas. Lo cual equivale a construir una red da. Estos datos ponen de manifiesto la desconcertante
neuronal intercomunicada por 5 000 000 000 000 000 complejidad a la que se enfrentan los investigadores.
conexiones. Una complejidad tan abrumadora que ni Así pues, antes que el conectoma humano, llegará el
siquiera es posible estimar cuán lejos estamos de com- conectoma del tití (un mono muy pequeño) y, antes in-
prenderla. Podría ocurrir dentro de unos años o quizá cluso, la rata y el ratón, ambos de enorme importancia
nunca. Lo único que se sabe, según explica Cardona, es en la medicina y la investigación en general.
que «se necesitarían aproximadamente todos y cada uno Hoy en día, el horizonte está más claro para el cerebro
de los centros de almacenamiento de datos del mundo» del ratón, el cual, con la resolución necesaria, requiere
para guardar semejante volumen de información. tan solo del proceso de 60 petabytes de información.

Para guardar todo el volumen de información que alberga


la red neuronal del cerebro humano se necesitarían todos
los centros de almacenamiento de datos del mundo
Muy Interesante - 27
Nadie se plantea aún un
protocolo de preparación
SHUTTERSTOCK

del cerebro humano para


microscopía electrónica
debido a su complejidad.

UN POSIBLE ATAJO: SIMPLIFICAR EL PROCESO. En 2022, Además, independientemente de la especie, cada


investigadores del Instituto Max Planck de conec- cerebro lleva a cabo una serie de comportamientos com-
tómica en Frankfurt publicaron ya un protocolo de plejos, como procesar información sensorial, aprender,
preparación del cerebro del ratón para microscopía seleccionar acciones, navegar en su entorno, elegir
electrónica. Sin embargo, desarrollar un protoco- alimentos, reconocer a sus congéneres y evitar depre-
lo equivalente de preparación del cerebro humano dadores. Esto no solo permite extrapolar los hallazgos
completo para microscopía electrónica resultaría una realizados gracias al conectoma de una mosca, sino que
tarea tan bsurdamente difícil que nadie se la plantea quizá también facilita el obtener el conectoma del ce-
en la actualidad. rebro humano a través de nuevos métodos de toma de
Sin embargo, todos los cerebros comparten una si- imágenes y de mapeado que sean más sencillos.
militud fundamental: están compuestos por redes de Un ejemplo de ello lo ha presentado el neurocientífi-
neuronas interconectadas. co Anthony Zador, del Cold Spring Harbor Laboratory,

107 101
Humano
Capacidad de almacenamiento (PB)

101 106
Voumen cerebral (mm3)

106 105

Macaco rhesus 104


105

Esta imagen muestra hasta 103


104 Mono tití
qué punto estamos lejos de
obtener el conectoma humano.
Rata
103 El almacenamiento está 102
Ratón registrado en petabytes
(Mikula 2016 Front NeuroAnat).
102 Musaraña pigmea 101

101
0 20 40 60 80 100 120
Anchura mínima del cerebro (mm)

28 - Muy Interesante
El código de barras permite el rastreo de neuronas individuales de alto rendimiento.

A Uno a uno B Aproximación al C Número de células infectadas

marcadas de forma única


Todos a todos Mixto mapa secuencial

Fracción de células
LC A1 Ctx Cerebro
1
Ø
0.9
0.8
BC43 0.7
BC 48
ANTHONY ZADOR

78 0.6
43 BC43 0.5 Teoría
11 0.4
10Bcs
BC11 BC43 0.3
10Bcs
0.2 10Bcs
Ø 0.1 10Bcs
0
10 0
105 1010
Región Área Región Área Región Área Región Área BC's en
de objetivo de objetivo de objetivo de objetivo áreas
origen origen origen origen objetivo

D (c) La fracción esperada gos de barras y k es el


de células marcadas de número de células infec-
(a) Los resultados forma única viene dada tadas, suponiendo una
de mapeo masivo por F=(1-1/N)(k-1), donde distribución uniforme de
idénticos pueden N es el número de códi- códigos de barras. El nú-
surgir de distintos mero de neuronas para
patrones de proyec- varias áreas del cerebro
11
ción subyacentes. del ratón se indica según
43
(b) La resolución de las referencias (Hercula-
una sola neurona se 78 no-Houzel et al., 2006;
puede lograr etique- 11 Schüz y Palm, 1989) (A1 =
11
tando aleatoriamen- corteza auditiva primaria;
89
te las neuronas con Ctx = neocorteza). (d) En
códigos de barras y 78 MAPseq, las neuronas se
leyendo estos en las infectan con una baja
áreas objetivo. (d) En MAPseq, las neuronas se infectan con una 11 multiplicidad de infec-
baja multiplicidad de infección (MOI) con una ción (MOI) con una bi-
biblioteca de virus con código de barras. El ARNm blioteca de virus con có-
del código de barras se trafica y se puede extraer de digo de barras.
sitios distales como una medida de las proyecciones
de una sola neurona.

Intelligence from Cortical Networks, o MICrONS.


Zador y Church predicen que su técnica conjunta po-
MICrONS dría mostrar la conectividad de un milímetro cúbico
de tejido cerebral de ratón en días o semanas, no en los

M ICrONS tiene como objetivo mapear cada neurona


y conexión sináptica dentro de un trozo de tejido de
1 milímetro cúbico de la corteza visual del ratón. La parte
meses o años típicos de la microscopía electrónica.
Son enfoques esperanzadores, aunque aún quedan di-
versos obstáculos técnicos que salvar. Sin contar que,
del cerebro escogida como representante de una tarea dado que las funciones cerebrales más importantes se
(la percepción visual) es fácil de realizar para animales y distribuyen en varias regiones del cerebro, diseñar cál-
seres humanos, pero ha resultado extremadamente difí- culos neuronales útiles o fundamentales basados en los
cil de emular con ordenadores. Así, en última instancia, la mapas de conexión de un milímetro cúbico de corteza
IARPA espera que esos mapas detallados de conexiones quizá sea demasiado reduccionista.
cerebrales brinden una gran ayuda a los científicos que Porque, incluso, si se lograra mapear el conectoma del
aspiran a diseñar arquitecturas informáticas capaces de cerebro humano, quizá no sería suficiente. En efecto, es-
realizar tareas que son fáciles para un cerebro, pero que te avance nos aproximaría más a la comprensión de cómo
están fuera del alcance de la inteligencia artificial: reco- funciona nuestro cerebro, cómo interactúa con el medio
nocer a una persona u objeto desde muchos ángulos e, incluso, cómo pensamos o hasta qué es la inteligencia.
diferentes después de verlo solo una vez, por ejemplo. Sin embargo, no solo pensamos con el cerebro, sino que
nuestro cerebro interactúa con todo el cuerpo.
Por consiguiente, además de completar el conecto-
ma, deberemos también obtener otros «omas», como
el genoma, el proteoma, el exoma, el epigenoma, el
que, usando los métodos de la biología molecular, aspira metaboloma o el microbioma, y descubrir incluso có-
a reducir drásticamente el coste y el tiempo del mapeo mo interactúan entre sí. Una hazaña comparable a la de
de los circuitos neuronales a nivel de una sola célula. enfrentarse a la hidra de Lerna, donde cada vez que cor-
Paralelamente, como parte de un proyecto dirigido por tabas una cabeza, surgían dos más en su lugar. e
el ingeniero molecular George Church de la Universidad
de Harvard, otra nueva técnica de mapeo cerebral ha
sido seleccionada para recibir una subvención de 21 mi- Escanea este código QR y descubrirás
llones de dólares durante 5 años por parte de la Actividad que el cerebro de las moscas funciona
de Proyectos de Investigación Avanzados de Inteligen- a más velocidad que algunos de los mejores
cia (Intelligence Advanced Research Projects Activity, ordenadores de la actualidad.
IARPA). La técnica forma parte del programa Machine

Muy Interesante - 29
F I S I O L O G Í A

30 - Muy Interesante
LA

OSCURA DEL

LA GRAN DESCONOCIDA
El cerebro humano, pese a ser un
órgano pequeño en términos físicos,
es de los que más energía del cuerpo
consume… sin que se sepa, sobre todo
una gran proporción, exactamente para
qué. Es la llamada energía oscura del
cerebro, de la que todavía hoy se desco-
noce si se destina a inhibir parte de los
estímulos que este órgano recibe, a man-
tener la homeostasis del cuerpo o a ali-
mentar nuestro yo inconsciente.

Texto de HENAR L. SENOVILLA,


periodista
SHUTTERSTOCK

Muy Interesante - 31
n cerebro humano normal su- Sin embargo, sobre las sinapsis eléctricas, que son co-
pone, aproximadamente, el municaciones directas entre dos neuronas entre las que
2 % del peso total del cuerpo. no hay separación, que transmiten iones de una a otra
Sin embargo, consume alrede- por contigüidad, lo desconocemos casi todo. Y es a esas
dor de un 20 % de la energía sinapsis eléctricas o conexiones entre neuronas con-
del organismo. Y, de ese por- tiguas a lo que llamamos energía oscura del cerebro»,
centaje, de apenas entre un 1 y explica José Antonio Portellano Pérez, neuropsicólogo y
un 2 % se sabe a ciencia cier- profesor del departamento de Psicobiología de la Facul-
ta para qué, a qué se destina. tad de Psicología de la Universidad Complutense.
¿Por qué? ¿A qué se debe esa A diferencia de las sinapsis o conexiones químicas, las
desproporción entre la mag- sinapsis eléctricas son mucho más rápidas, es decir, el
nitud física de este órgano y traspaso de información entre neuronas se realiza a más
su consumo energético? Y, sobre todo, ¿cómo es posible velocidad. Pero, a día de hoy, más allá de esto, poco se
que no sepamos, en pleno siglo , en qué se invierte el sabe: «Todavía no hay forma científica de identificarlas.
18 o 19 % de la energía que el cerebro utiliza, la llamada Sabemos que existen, pero no cómo poder estudiarlas,
«energía oscura»? Diversas teorías científicas tratan de ya que aún no se ha desarrollado un método para poder
arrojar luz sobre estas cuestiones. hacerlo», continúa Portellano.
En primer término, psicobiológicamente, lo que sí «La energía oscura del cerebro es una hipótesis que
se sabe es que la energía oscura del cerebro se debe a algunos investigadores defienden ya que, por lo que se
uno de los dos tipos de conexiones neuronales que conoce del cerebro hasta ahora, solo se ha podido justi-
existen: las sinapsis eléctricas. «Básicamente, el cere- ficar un pequeño porcentaje del total de la energía que
bro funciona por conexiones entre las neuronas, que se consume», añade Ana Pérez Menéndez, de la Sociedad
denominan sinapsis. Existen dos tipos de sinapsis: las Española de Neurología. «Como todavía hoy se desco-
químicas y las eléctricas. Las químicas, más abundantes noce para qué utiliza el cerebro el resto de energía que
y frecuentes, suponen la conexión entre dos neuronas no se ha podido justificar por el momento, han surgido
que están separadas, mediante un neurotransmisor. So- diversas teorías para tratar de explicarlo, y una de ellas
bre ellas se ha investigado mucho y se conoce mucho. es esta de la energía oscura del cerebro».

Las conexiones entre las


neuronas se denominan
sinapsis. Estas pueden ser
químicas y eléctricas.
ISTOCK

32 - Muy Interesante
Es a las sinapsis eléctricas o conexiones entre neuronas
contiguas a lo que se llama energía oscura del cerebro

INHIBICIÓN DE ESTÍMULOS. El neurólogo Marcus E. Raichle

ISTOCK
publicó en la revista científica Science, en 2006, un
artículo llamado La energía oscura del cerebro, en el
que mantenía que esa necesidad tan elevada de energía
por parte del cerebro se debe a que este órgano la re-
quiere para inhibir la inmensa mayoría de información
que recibe y para poder seleccionar, exclusivamente,
de esa enorme cantidad de impactos que percibe, los
elementos precisos para poder establecer una respuesta
coherente y adecuada al contexto y a la situación.
De esta manera, según esta tesis, toda la informa-
ción que percibimos por los sentidos —lo que vemos,
lo que oímos, lo que olemos—, en realidad, se está
percibiendo de facto por el cerebro; los órganos co-
rrespondientes a los sentidos —los ojos, los oídos, la
nariz— son simplemente una vía de entrada, dispo-
sitivos biológicos por los que accede la información,
siendo realmente el cerebro el verdadero captador En la imagen, representación del envío de señales eléctricas
de los estímulos. y químicas o sinapsis de una neurona. Las sinapsis eléctricas
Una vez recibida toda esa información, Raichle afirma se realizan a mucha mayor velocidad que las químicas.
que el cerebro la desecha en gran parte para quedarse,
exclusivamente, con lo que necesita para estructurar
respuestas coherentes al entorno y al momento. Esa
vasta energía invertida en la labor de inhibir la infor- vital, tanto físico como mental, depende y está conec-
mación que no se precisa en un momento dado es lo que tado a él mediante una complicada mezcla de procesos
Marcus denominó la «energía oscura» del cerebro. químicos y eléctricos. Esto implica que permanente-
mente está en funcionamiento, realizando millones de
HOMEOSTASIS. Una segunda corriente científica que tra- sinapsis o conexiones entre neuronas, independien-
ta de arrojar luz sobre la energía oscura del cerebro temente de si estamos dormidos o despiertos, o de si
mantiene que la misma es empleada por este órgano estamos realizando alguna actividad física o intelectual,
para regular la homeostasis del cuerpo. Es decir, que el intensa o no. Porque entre las funciones del cerebro
cerebro la emplea para mantener el equilibrio interno también están las de regular la temperatura corporal,
de las funciones orgánicas que preservan la salud. «La la circulación sanguínea, la respiración o la digestión.
razón de que el cerebro tenga un consumo tan signifi- Para realizar todos esos procesos químicos y eléctricos
cativo de energía en relación al resto de los órganos de se requiere de una gran cantidad de energía», conti-
nuestro cuerpo se debe a la labor que realiza, ya que es núa Menéndez, de la Sociedad Española de Neurología.
como nuestro ordenador central. Todo nuestro sistema «El cerebro consume tanta energía porque es el órgano

Conectividad
cerebral
S in duda, conocer la energía oscura del
cerebro es un reto, por lo que desde
diversas disciplinas científicas y médicas
tratan de encontrar distintos sistemas para
lograrlo. «Un sistema que actualmente se
está utilizando cada vez más para identifi-
car la energía oscura del cerebro y conocer
mejor las conexiones cerebrales es el co-
nectoma, que trata de analizar todas las
conexiones que tiene el cerebro para elabo-
rar mapas de conectividad entre las sinapsis
y así poder conocerlas mejor», explica José
SHUTTERSTOCK

Antonio Portellano, neuropsicólogo.

Muy Interesante - 33
La expansión
del universo
E l astrónomo estadounidense Edwin Hubble fue
quien, en 1929, se percató de que cuanto más
lejos está una galaxia de la Tierra, más rápido se aleja
de nuestro planeta, en lugar de acercarse, y además
ese alejamiento se produce a un ritmo constante. Ca-
si 60 años después de la revelación de Hubble, los
investigadores realizaron otro descubrimiento sor-
prendente: el aumento de las distancias cósmicas de
las estrellas más lejanas. A finales de los 90, después
de estudiar supernovas distantes, dos equipos de
científicos descubrieron que la luz de las explosiones
estelares era más tenue de lo esperado, lo que indica-
ba que el universo no solo se está expandiendo sino

SHUTTERSTOCK
que también lo hace aceleradamente.

metabólicamente más importante», corrobora el neu-


ropsicólogo José Antonio Portellano. «Es incluso mayor
a la energía que consume el hígado. Y no solamente
consume energía para transmitir mensajes o procesar
información, sino que regula, supervisa, dirige y con-
trola al resto del organismo, más allá de los procesos
cognitivos. Por eso tiene esa necesidad de absorber
un altísimo porcentaje de energía».
En este sentido, el consumo energético de un ce-
rebro de cualquier ser vivo suele ir en relación al
peso del mismo y al número de neuronas y de si-
napsis que se producen: «El consumo de un cerebro
humano está en consonancia para un órgano que pe-
sa entre 1300 y 1400 gramos (en adultos), que contiene
unos 100 000 millones de neuronas y que realiza más
de 150 000 000 000 000 de sinapsis», detalla Ana Pérez
Menéndez, de la Sociedad Española de Neurología.

INCONSCIENTE. Por otra parte, una tercera corriente de


investigación mantiene que la energía oscura del cere-
bro está asociada al funcionamiento del inconsciente.
La inconsciencia es un ámbito de la actividad psíquica
que no alcanza el nivel de la conciencia, es decir, es la
parte de nuestra mente en la que encontramos el origen
de la inmensa mayoría de nuestros sentimientos, pen-
samientos, impulsos o recuerdos.
En el inconsciente se dan muchos más procesos neu-
ronales que en el marco de la conciencia y, por tanto,
no faltan científicos que defienden que es a esta parte
sumergida de nuestra mente a la que el cerebro destina
y dedica ese 18 - 19 % de energía que la ciencia aún no
ha podido demostrar a dónde va o en qué se gasta.
En esta línea, Daniel Gilbert, profesor de la Uni-
versidad de Psicología de Harvard y psicólogo social,
evidenció que la mente divaga durante el 46 % del
tiempo, lo que vendría a reforzar esta hipótesis de que
invertimos la energía oscura del cerebro en gestionar
nuestro yo interior de forma inconsciente.
En cualquier caso, lo que sí está científicamente de-
mostrado es que el cerebro nunca deja de emplear
ISTOCK

energía, ni cuando está activado de manera que somos


conscientes de ello, ni cuando estamos descansando,

34 - Muy Interesante
El cerebro humano

MIT
tiene un volumen
menor de canales
iónicos para
transmitir la energía
entre las neuronas,
pero estos son muy
eficientes y destinan
la energía a tareas
cognitivas
complejas.

La diferencia con otros animales es que nuestro cerebro


gestiona más eficientemente la energía que necesita

creyendo que estamos en reposo o que no estamos pen- consume. En las especies más cercanas a los huma-
sando en nada. Nuestro yo consciente puede que no, nos, como los simios, los chimpancés, los gorilas, los
pero la parte inconsciente del cerebro continúa a pleno bonobos… su consumo es mucho más bajo porque,
rendimiento. El ejemplo más extremo que demuestra aun siendo el cerebro importante, no llega a los nive-
esta actividad constante del cerebro es el estado cono- les de complejidad del humano. El cerebro humano
cido como «coma permanente», cuando el cuerpo está es más evolucionado, presume de un cociente de en-
clínicamente muerto, pero el cerebro permanece activo. cefalización mayor», explica Portellano. «Incluso en
animales con un cerebro grande, como elefantes o ba-
EFICIENCIA ENERGÉTICA. El uso de la energía que realiza el llenas, la proporción de consumo energético es mayor
cerebro humano, además, sería clave en la diferencia en la especie humana».
entre nuestro cerebro y el del resto de animales. Se-
gún el artículo publicado en Nature, Allometric rules ENERGÍA OSCURA EN EL COSMOS. La expresión «energía
for mammalian cortical layer 5 neuron biophysics, los oscura del cerebro» hace una analogía con la también
humanos somos más avanzados cognitivamente a nivel llamada «energía oscura del universo». En cosmolo-
neurológico porque nuestro cerebro gestiona de forma gía física, la energía oscura es una forma de energía que
más eficiente la energía que necesita. estaría presente en todo el espacio, produciendo una
Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico fuerza o presión que tendería a acelerar la expansión
de Massachusetts (MIT) ha descubierto que, en compa- del universo, es decir, una suerte de fuerza gravitacio-
ración con otros mamíferos, el cerebro humano tiene nal repulsiva que funcionaría, literalmente, a la inversa
un número mucho menor de canales iónicos para trans- de la gravedad.
mitir la energía entre neuronas, canales que funcionan De esta manera, la energía oscura vendría a explicar
mejor y que permiten destinarla a las tareas cognitivas cómo es posible que el universo se esté expandiendo
complejas sin que se pierda en tareas menores y sin que de forma acelerada cuando la gravedad provoca que la
se produzcan mermas de la misma por la multiplicidad materia se atraiga, no que se expanda. Según la cosmo-
de canales innecesarios. logía, la energía oscura aportaría casi el 69 % de la masa
Los investigadores sospechan que es posible que la o energía total del universo.
reducción de la densidad de estos canales en el cerebro «Sin especular sobre astrofísica, lo que sí podemos
humano se haya podido producir por una compen- decir es que existe una cierta relación que consiste en
sación evolutiva, es decir, que se han minimizado en que tanto la energía oscura del cerebro como la del
nuestro sistema biológico para optimizar otros rasgos. universo se sabe que existen y, que tienen una función
«Comparativamente con el resto de los mamíferos», reguladora muy importante pero, de momento, no se
señala por su parte el neuropsicólogo José Antonio pueden medir ni evaluar porque no existen ni métodos
Portellano, «el cerebro humano es el que más energía ni mecanismos», concluye José Antonio Portellano. e

Muy Interesante - 35
ENTREVISTA

Helga Nowotny, una


BENT OBERGER

de las fundadoras
del Consejo Europeo
de Investigación,
reconoce que ya es
tarde para cambiar
el nombre a la
inteligencia artificial,
que no se puede
equiparar con
la humana.

36 - Muy Interesante
La inteligencia artificial no es capaz de otorgar significado, no tolera la ambigüedad
ni entiende la ironía. Está diseñada por y en la sociedad. Para esta socióloga, la IA
puede ser un espejo en el que descubramos más sobre nosotros mismos y sobre cómo
nos relacionamos. No hay que temerla, pero es una herramienta de la que hay que
conocer los efectos que tiene sobre nosotros.

Texto de SERGIO PARRA, periodista

uchos trabajos que an- Esto es lo que sostiene Nowotny, una de las fundadoras
tes realizaban los seres del ERC (Consejo Europeo de Investigación), que presi-
humanos los llevan a dió entre 2010 y 2013. Nowotny es miembro principal
cabo ahora, con tanta de la Escuela de Gobernanza Transnacional (STG) en
o más competencia, EUI, donde el profesor Daniel Innerarity es presidente
las inteligencias ar- de IA y democracia, profesora emérita de Estudios de
tificiales, y se espera Ciencia y Tecnología del ETH de Zúrich, forma parte de
que cada vez sean más la Academia Sueca de las Ciencias, y en 2017 recibió la
los trabajos que pue- Medalla del Presidente de la Academia Británica.
dan ser convertidos
en algoritmos, lo que ¿Cómo nació tu interés por la ciencia, la tecnología, la
reducirá los costes y cultura y la innovación? ¿Por qué parece interesarte
aumentará la eficien- particularmente la inteligencia artiicial?
cia. Sin embargo, Helga Nowotny no considera que este Durante toda mi carrera académica he estado in-
avance sea netamente positivo. Determinados tipos de teresada en los estudios de ciencia y tecnología
trabajo, más vinculados a la producción de conocimiento, (STS), un campo interdisciplinario que examina la
la innovación y la creatividad, pueden verse mermados si creación, el desarrollo y las consecuencias de la
se someten a los rígidos algoritmos alimentados por bases ciencia y la tecnología en sus contextos históricos,
de datos incompletas y/o sesgadas. Además, puede que culturales y sociales. Me pareció fascinante explo-
nuestra capacidad de control se reduzca todavía más por- rar dos grandes preguntas. Por un lado, cómo la tec-
que estas máquinas algorítmicas monitorizarán y limitarán nología nos permite hacer cosas que no podríamos
nuestras acciones y posibilidades. A pesar de la fe que cada hacer antes, para bien o para mal. Por el otro, ¿por
vez más personas profesan a los algoritmos, acaso similar qué y cómo? Es decir, ¿por qué la tecnología tiene
a la fe en un dios omnisciente, cualquier solución en este el poder que tiene para cambiar la forma en que vi-
sentido debería integrar, también, la vimos? ¿Cuáles son los mecanis-
dimensión humana y nuestra rela- mos involucrados para mejorar
ción alterada con un medioambiente
tecnológicamente transformado. Los «La tecnología los negocios y la economía? ¿Sir-
ve para unirnos o para dividir-
algoritmos son y serán extraordina-
riamente útiles, como sofisticados está inventada, nos? La tecnología no es algo que
caiga del cielo. Está inventado,
clavos y martillos, pero para enfren- moldeado y difundido por y en la
tarnos a la incertidumbre del futuro, moldeada y sociedad. Viene con un enorme
cada vez más dominada por los llama- potencial para mejorar las capa-
dos problemas complejos, necesita- difundida por y en cidades humanas y depende de la
mos sabiduría, creatividad y audacia, sociedad cómo la seleccionamos
no inteligencia algorítmica. la sociedad» y cómo la regulamos.

Muy Interesante - 37
«No hay magia en las predicciones de las máquinas.
No conocen el futuro, y en el mejor de los casos,
solo ofrecen probabilidades»

Los algoritmos no son algo nuevo. Ángel Carmona, en y confiar en ella; tal y como lo hicimos con líderes
1976, publicó Poemas V2: Poesía compuesta por una políticos carismáticos en el pasado. Apreciamos la
computadora, que se considera el primer libro comple- conveniencia de los servicios que dan las aplicacio-
tamente escrito por un ordenador en el ámbito español. nes y disfrutamos de las comodidades que ofrecen.
Pero, frente al entusiasmo que han despertado recien- Por lo tanto, nos parecen positivas. Además, la IA
temente herramientas como ChatGPT, vuelven a invo- viene cargada de dispositivos digitales novedosos. Y
carse ideas propias de ciencia ficción como la singulari- lo que no vemos, la «caja negra» de sus algoritmos,
dad o la inteligencia artificial general. Incluso se sugiere parece algo «científico» y, por lo tanto, se presume
que los algoritmos serían mejores gobernantes que los que es «objetiva». Los algoritmos predictivos tienen
actuales políticos. Sin embargo, como bien dices en tu li- esta precisión aparentemente sorprendente a la ho-
bro La fe en la inteligencia artificial (Galaxia Gutenberg, ra de «conocernos mejor de lo que nos conocemos»
2022), el economista Brian Arthur ya nos advertía de que solo porque se basan en registros de nuestro compor-
los algoritmos no deben considerarse milagros, sino ver- tamiento pasado que extrapolan para el futuro. Ten-
bos: hacen cosas, sí, pero también pueden hacerlas mal. demos a ignorar el hecho de que las máquinas son más
Primero, porque los problemas no siempre se pueden confiables sobre nuestro pasado en comparación con
reducir a un conjunto de algoritmos, y segundo, porque nuestra memoria, que es altamente selectiva y defec-
la explicabilidad de lo que nos ofrece un algoritmo es un tuosa. Por lo tanto, no hay magia en sus predicciones.
tema que va más allá de lo técnico. Necesitamos técni- No conocen el futuro y, en el mejor de los casos, solo
cas y métodos que nos expliquen los resultados ofrecidos ofrecen probabilidades. No creo que haya vínculo di-
por una IA de manera que los humanos los podamos en- recto de nuestra visión de la IA con la ciencia ficción,
tender. Eso equivale a abrir la caja negra del aprendizaje pero ha abierto la puerta a las ensoñaciones colectivas
automático, donde a menudo ni siquiera sus diseñadores donde se pueden hacer cosas increíbles con la ciencia
pueden explicar cómo un algoritmo llega a una decisión. y la tecnología. Los riesgos se toleran porque, de mo-
mento, «solo» suceden en el mundo de la imaginación.
¿Por qué tenemos tanta fe en los algoritmos? ¿La cien-
cia icción nos ha inluido negativamente en ese senti- La paradoja de Moravec nos dice que «comparati-
do? ¿Necesitamos creer en algo? ¿O sencillamente no vamente es fácil conseguir que las computadoras
entendemos muy bien cómo funcionan? muestren capacidades similares a las de un humano
En parte tenemos fe en la IA porque queremos creer adulto en tests de inteligencia, y difícil o imposible

El libro La fe en la inteligencia artificial de


Helga Nowotny propone una reflexión
profunda sobre dos fenómenos
simultáneos: el auge de los algoritmos y
la preocupación por la sostenibilidad.
ISTOCK

38 - Muy Interesante
GTRES
Las prótesis
no son solo
extremidades
artificiales de
diseño inteligente,
sino que incluirán
más chips
electrónicos para
reemplazar o
mejorar las
funciones
humanas.

lograr que posean las habilidades perceptivas y mo- todo lo que implica percepción, pensamiento, senti-
trices de un bebé de un año». No se están diseñando miento, actuación y estar vivo. Los organismos vi-
inteligencias artificiales similares a la inteligencia hu- vos son esta maravillosa coordinación de la mente
mana porque no se sabe cómo funciona la inteligen- enredada con un cuerpo, desde cada célula hasta el
cia humana. Habrá IA cada vez mejores, pero no una intestino y el cerebro.
IAG (inteligencia artificial general) a no ser que se en- Los avances realizados en la robótica son muy útiles
cuentre por casualidad, por emergencia o… a muy, cuando piensas en las prótesis. Estas no solo son ex-
muy largo plazo. tremidades artificiales de diseño inteligente, sino que
incluirán más chips electrónicos para reemplazar o
¿Crees que se resolverá algún día esta paradoja? ¿Hay mejorar las funciones humanas. Esto ha estado su-
investigaciones orientadas en ese sentido? ¿Debería- cediendo desde que nuestros antepasados inventaron
mos entender en primer lugar qué anteojos para ver mejor o bastones
es la inteligencia humana antes de para caminar mejor.
poder crear IA? ¿Cuán lejos estamos En mi opinión, la inteligencia ar-
de semejante desafío si tenemos en
cuenta ideas como la ciencia cog-
«La inteligencia tificial general sigue siendo un
espejismo: cuanto más parece
nitiva encarnada, el paradigma de
las ciencias cognitivas que sostie-
artificial no es el acercarse, más se aleja. Concep-
tos como la «singularidad», es
ne que muchas características de
la cognición, humana o no, están
equivalente a la decir, el momento en el que la IA
superará las capacidades huma-
determinadas por aspectos de todo
el cuerpo del organismo?
inteligencia nas en todas sus dimensiones,
sirven como una distracción deli-
Es importante recordar que la
«inteligencia» artificial no es
humana» berada de los problemas reales de
hoy en día, como el aumento de las
el equivalente a la inteligencia desigualdades o la enorme con-
humana. Los expertos están de centración del poder económico y
acuerdo en que hubiera sido mejor darle otro nom- político de las corporaciones internacionales.
bre, pero ahora es demasiado tarde. Las máquinas
digitales no entienden, no pueden dar sentido o con- Podemos programar una inteligencia artificial muy
ferir significado. No pueden tolerar la ambigüedad, competente en un tema donde las reglas son explíci-
ni la entienden cuando está involucrada la ironía. tas, pero no podemos programarla para integrar diver-
Pero son increíblemente efectivas para llevar a cabo sos temas (incluso campos enteros del conocimiento
las tareas que les encomendamos. En la actualidad, con sus propias disciplinas) donde muchas reglas es-
el consenso en las ciencias cognitivas y neurona- tán implícitas. En 1997, Deep Blue derrotó al campeón
les es que la cognición humana (y animal) está «en- mundial de ajedrez Gary Kaspárov. Pero ¿qué pasaría
carnada». Todo el organismo está involucrado en si en vez de competir con las máquinas colaboramos

Muy Interesante - 39
con ellas? En junio de 1998, Kaspárov jugó el primero usar ChatGPT para trabajar con los estudiantes para
de esos torneos al que denominó «ajedrez avanzado». comparar los textos que ChatGPT ha generado para
Este híbrido máquina-humano, un centauro, logró ser ellos y así averiguar qué sugieren las diferencias?
más competente que cualquier humano y que cualquier ¿Qué revelan tales textos generados artificialmente
máquina por separado. sobre nuestras formas de escritura (principalmen-
te mediocres) o los pensamientos que se dedicaron
¿Qué opinas del enfoque llamado «centauro» para sol- a ellos? ¿Cuándo somos honestos o solo educados?
ventar las limitaciones de la IA y la inteligencia humana? ¿Cuándo escribimos «entre líneas», esperando que el
El camino más fructífero que tenemos por delante en destinatario pueda (o no) leer entre líneas? El abuso
el tema de la IA es, en efecto, averiguar cómo usarla siempre es posible y se deben resolver muchos pro-
para complementar las capacidades humanas. Esto blemas legales, por ejemplo, con respecto a los dere-
debe recordarnos que la IA es una herramienta crea- chos de autor para artistas y diseñadores creativos.
da por los humanos. Podemos delegar algunas tareas Pero también tenemos otro espejo en el que podemos
a una IA, pero cuando la implementamos a nuestras descubrir más sobre nosotros mismos y cómo nos re-
propias tareas, entonces podemos descubrir áreas lacionamos entre nosotros.
humanas infrautilizadas y experimentar haciendo
las cosas de manera diferente. Esto es lo que suce- El automóvil se llevó por delante a los herreros, los cria-
de en este momento con ChatGPT y otros modelos de dores de caballos y las casas de postas, pero a cambio
IA generativos que producen imágenes tras recibir creó una industria nueva. La IA terminará con empleos
nuestras indicaciones. de baja creatividad, pero a cambio hará que aparezcan
ChatGPT puede escribir textos convencionales en otros en los que se necesite personal más capacitado.
unos segundos, puede hacer los deberes de un alum- No es seguro si una IA te quitará tu trabajo, pero lo que
no en muy poco tiempo y pronto, probablemente, parece probable es que quien use la IA le quitará el tra-
será capaz de escribir buenas piezas de literatura. bajo a quien no la use.
Pero, por ejemplo, en el caso de los deberes de los
alumnos, no deberíamos preocuparnos tanto por el ¿Crees que la IA es solo una herramienta soisticada y
hecho de que hacen trampas, sino que deberíamos disruptiva como la imprenta o realmente es otra cosa?
asumir seriamente el desafío: ¿cómo podemos edu- En el clásico «La imprenta como agente de cambio»,
car a los estudiantes de manera diferente? ¿Podemos publicado en 1979 por Elisabeth Eisenstein, se mues-

«Debemos preguntarnos qué podemos aprender sobre


los sistemas complejos para hacer frente mejor a las
incertidumbres del futuro»
SHUTTERSTOCK

Hay que averiguar


cómo complementar
las tareas humanas a
través de la IA, cómo
delegar algunas cosas
en ella, como utilizar
ChatGPT y otros mo-
delos de IA generativa.
SHUTTERSTOCK

40 - Muy Interesante
tra el extraordinario impacto que la imprenta tuvo en
el Renacimiento, la Reforma, la Revolución Científica El sistema educativo
tiene el desafío de incluir
y la Ilustración. Al crear espacios y oportunidades pa-
a todos los niños para un
ra que los lectores más comprometidos compararan, futuro que será digital,
examinaran críticamente, compartieran y difundie- brindándoles las competen-
ran ideas, esto condujo a una mayor producción de cias necesarias y un robusto
conocimiento. Queda por ver si la IA será vista por las pensamiento crítico.
generaciones futuras de una manera similar. El re-
sultado no está predeterminado. A un nivel cotidiano,
la IA creará nuevos empleos y otros desaparecerán.
Pero también podría contribuir, junto con otros de-
sarrollos, a una reducción de las horas de trabajo. En
1929, John M. Keynes predijo en el discurso que pro-
nunció en el Club de Estudiantes de Madrid que dentro
de cien años solo estaríamos trabajando 15 horas a la
semana. Todavía tenemos 6 años más para compro-
bar si tenía razón en esta predicción. Sí que estoy de
acuerdo en que aquellos que no usan IA no tienen nin-
guna posibilidad, pero no sabemos cuántos quedarán

SHUTTERSTOCK
atrás o tendrán que trabajar en empleos mal pagados.
La pregunta es si podemos evitar la creciente brecha
entre «nómadas digitales» superinteligentes, bien
educados y sofisticados, una élite que puede trabajar
en cualquier lugar y cuyos hijos se benefician del ac-
ceso a la mejor educación desde el principio, y el resto Por lo tanto, debemos recurrir a la complejidad y pre-
de la población. No podemos dejar a nadie atrás. Sobre guntar qué podemos aprender sobre los sistemas com-
todo, el sistema educativo tiene el desafío de incluir a plejos para hacer frente mejor a las incertidumbres del
todos los niños para un futuro que será digital, brin- futuro. Los sistemas complejos tienen varias caracte-
dándoles las competencias necesarias, así como un rísticas: consisten en redes dinámicas de redes, don-
robusto pensamiento crítico. de los cambios en una parte tienen repercusiones en
cualquier otro lugar; son únicos para generar «emer-
Dices en tu libro que la lógica lineal que subyace a la idea gencia», nuevos fenómenos que son impredecibles a
de progreso no encaja con la no linealidad, una dinámica medida que surgen de las nuevas conexiones de las
característica de los sistemas com- partes componentes del sistema; y
plejos. Estamos entrando en una era tienen «puntos de inflexión» don-
donde todo se está volviendo más de ocurre una transición de fase de
complejo y nos enfrentamos a pro- «La IA es una un estado a otro. Esto puede, pero
blemas más retorcidos (wicked pro- no debe, implicar colapso.
blems), como el cambio climático o herramienta para La ciencia nos ayuda a compren-
la pandemia de la COVID-19. der y modelar mejor los sistemas

¿Cómo crees que deberíamos en-


servir a los complejos. Necesitamos múlti-
ples perspectivas que capturen
frentarnos a esa complejidad? ¿Más
progreso? ¿Una nueva deinición
humanos y no la diversidad de la experiencia
humana, cada una de las cuales
de progreso? ¿La IA puede ser una
aliada para enfrentarnos a esa com-
al contrario» tiene soluciones parciales pa-
ra ofrecer. Necesitamos normas
plejidad o, dado que la información actualizadas para guiar el com-
está tan desestructurada, necesita- portamiento humano y las insti-
mos más bien sabiduría humana? ¿Son iables los algo- tuciones más adecuadas para hacer frente a la in-
ritmos predictivos? ¿Debemos contarnos otros relatos certidumbre inherente del futuro.
para enfrentarnos a lo que viene?
Nuestras sociedades se vuelven más complejas, y la ¿Hay algo que quisieras añadir? ¿Algún mensaje optimis-
complejidad continuará impregnando nuestras vidas. ta o esperanzador? ¿Cuáles son tus próximos proyectos?
Nos encontramos en una «policrisis» (crisis en casca- No hay razón para desesperarse. El miedo es la peor
da y conectadas entre sí), debido, entre otras cosas, a opción, ya que empuja a las personas a la pasividad
la pandemia o la guerra de Ucrania. Están aumentando o la agresión sin sentido. Debemos recordar que la IA
las tensiones geopolíticas y los problemas medioam- es una herramienta hecha para servir a los humanos
bientales. La vieja noción de «progreso» ha perdido y no al contrario. ¿Cómo la usamos y para qué pro-
su atracción. Estaba íntimamente vinculado a la mo- pósito? ¿Qué sabemos sobre los efectos que tiene en
dernidad, la visión de la modernización como la ma- nosotros? No debemos dejar que las corporaciones
rea para levantar todos los barcos. Pero las personas internacionales decidan lo que quieren que veamos o
se dan cuenta de que sus hijos estarán peor que ellos, consumamos. Por último, pero no menos importante,
especialmente en las clases medias. Tampoco veo nin- ¿podemos usar el espacio y las oportunidades ofreci-
guna «narrativa» o «historia» que pueda ocupar su das por la IA para ejercer nuestra creatividad y para
lugar. Habrá nuevas historias, pero de corta duración. crear una sociedad mejor para todos? e

Muy Interesante - 41
G E O L O G Í A
FRAN RAMÍREZ

42 - Muy Interesante
Este impresionante enclave de la Región de Murcia esconde cavidades y
grutas con bóvedas de hasta 20 metros de altura. Los investigadores han
constatado que fue testigo de la transición entre el hombre de
Neandertal y los humanos modernos. Y este es solo uno de los hallazgos
realizados: aún queda mucho por descubrir.

Texto de IGNACIO MARTÍN LERMA, profesor de Prehistoria Universidad de Murcia y


´DÍDAC ROMÁN MONROIG, profesor de Prehistoria Universitat Jaume I de Castelló

Muy Interesante - 43
ubicada en el paraje natural Con estos antecedentes, y a partir del hallazgo de
del cañón de Almadenes, en algunos materiales en superficie en 2014, la visión del
Cieza, Murcia, la cueva del yacimiento cambió totalmente, dejando de ser un lu-
Arco es un conjunto de diver- gar únicamente de arte rupestre. Sin duda alguna, esto
sas cavidades concentradas le confería otra dimensión, ya que en el Mediterráneo
alrededor de un gran arco de peninsular son escasos los yacimientos paleolíticos que
roca. La importancia de las poseen arte rupestre y ocupaciones arqueológicas.
excavaciones arqueológicas, Gracias a las diferentes campañas de trabajo, se ha
desarrolladas desde el año podido comprobar que el complejo de la cueva del Arco
2015, radica principalmente es mucho mayor de lo que se conocía en un principio,
en la calidad y en la singulari- y que presenta una de las secuencias más interesantes
dad de los hallazgos, así como del sudeste para comprender el paso entre el Paleolítico
en la gran cantidad de datos novedosos obtenidos, que medio y el superior.
sin duda están ayudando a conocer mejor numerosos Todos estos datos han generado un alto interés cien-
aspectos de los modos de vida de los grupos humanos tífico y un gran impacto social mediático, apareciendo
que habitaron este lugar. continuamente en prensa, radio y televisión, llegando a
En este sentido, los hallazgos realizados hasta el mo- ser considerada una «catedral del Paleolítico».
mento permiten confirmar la existencia de ocupaciones
pertenecientes al Neolítico antiguo (7000 años), Solutren- DIARIO DE UN DESCUBRIMIENTO DESCOMUNAL. El hallazgo
se (21 000 años), Gravetiense (30 000 años) y Musteriense se ha producido en el marco de las investigaciones que
(50 000 años), confirmando que nos encontramos ante estamos llevando a cabo en el yacimiento. Durante la
uno de los escasos yacimientos del Mediterráneo pe- campaña de 2018 nos encontrábamos trabajando en la
ninsular en los que se puede documentar la transición excavación de la denominada «Cavidad D».
entre los neandertales y los humanos modernos, La excavación se dirigió, como parecía apuntar la for-
así como arte paleolítico. ma del techo y la disposición de los sedimentos, hacia
El arte rupestre fue encontrado en los años 90 por el el fondo de la cavidad, donde creíamos que podría exis-
«Grupo Almadenes» y se concentra en la denominada tir un mayor desarrollo. En un momento determinado
«Cavidad E» de Arco I (dos prótomos de caballo, una llegamos a una pequeña sala sin continuidad, que con-
cierva y algunas líneas geométricas) y en Arco II (dos formaba el fondo de la cavidad.
cabras en visión frontal, varias aerografías y líneas Sin embargo, las excavaciones que estába-
geométricas). El estilo de estas figuras permite adscri- mos realizando en la parte izquierda de la misma
birlas al Solutrense (caballos y cierva) y al Magdaleniense cavidad, que tenían por objeto destapar las paredes
superior (cabras en visión frontal). La principal impor- cubiertas por sedimentos para comprobar si podían
tancia de estas manifestaciones artísticas, más que en conservarse muestras de arte rupestre, nos empezaron
su abundancia o su conservación, radica en la llamativa a mostrar otra posibilidad. El avance de la excavación
escasez de arte paleolítico en el sudeste peninsular y su en esta zona empezó a mostrar indicios de que estos se-
ubicación en cavidades de escaso desarrollo. dimentos podían estar cegando el acceso a una cavidad

La cueva del Arco se


encuentra en el cañón
de Almadenes, en Cieza,
Murcia. Es uno de los
escasos yacimientos
mediterráneos donde
se puede constatar la
FRAN RAMÍREZ

transición entre los


neandertales y los
humanos modernos.

44 - Muy Interesante
de mayores dimensiones. A medida que nos acercába-
mos a la pared y profundizábamos en la excavación se Una vez protegida
la cueva, un
incrementó de forma notable la cantidad de bloques des- equipo de cuatro
prendidos de las paredes, muchos siguiendo una misma personas se
orientación e inclinación. Asimismo, los materiales ar- desplazó a la
queológicos y el sedimento que aparecían pegados a la misma para
desobstruir
pared claramente se «colaban»hacia el mismo lugar don-
una galería.
de indicaban los bloques.
Finalmente, la pared empezó a tomar una posición
más horizontal, en forma de techo, y la eliminación de
algunos de los bloques nos mostró un claro orificio por
el que se notaba cierta salida de aire, elemento indicati-
vo de la existencia de una posible cavidad.
Después de pensarlo fríamente decidimos no seguir
actuando en esa zona y esperar al cierre perimetral de la
cueva del Arco. Finalmente, la espera se alargó más de
lo que estaba previsto y diversos avatares (entre ellos la
pandemia de la COVID-19) hicieron que la intervención
se retrasara de manera importante.
Hasta este año pasado no se llevó a cabo el cierre de

ASC
la cueva y, ya con esa seguridad, nos planteamos lo que
hacía tanto estábamos esperando. Finalmente, con la
tranquilidad de que el enclave estaba protegido, nos
desplazamos a la cueva del Arco un equipo formado
únicamente por 4 personas, con el objetivo de desobs-
Las manifestaciones
truir un espacio suficiente para poder observar si se
trataba de una galería con desarrollo o, por el contrario,
artísticas rupestres
era simplemente una pequeña cavidad como la encon-
trada al fondo de la «Cavidad D». encontradas son
El trabajo fue duro, pero finalmente pudimos excavar
una superficie lo bastante ancha como para introducir importantes por
la cabeza y una linterna. De este modo, observamos una
pequeña sala y un acceso a otra de grandes dimensiones, la escasez del arte
lo que nos hizo pensar que, conocido el contexto kárs-
tico de la zona, podría ser una cueva con un desarrollo paleolítico en el
bastante importante. La desobstrucción se realizó y lo
que encontramos superó con creces todas nuestras ex- sudeste peninsular

Muy Interesante - 45
FRAN RAMÍREZ

FRAN RAMÍREZ
La nueva cavidad encontrada por el equipo tenía un recorrido de
más de un kilómetro y decenas de salas con enormes bóvedas,
las más altas de toda la Región de Murcia. Presentaba un estado
perfecto de conservación ya que había permanecido cerrada
durante milenios. Para preservar su buen estado, la investigación
FRAN RAMÍREZ

se ha realizado por un único camino balizado. Actualmente, la


exploración se encuentra en fase preliminar.

pectativas. Ante nosotros se abrió una nueva e inmensa INCÓGNITAS SUBTERRÁNEAS. La exploración de la nueva
cavidad con un recorrido de bastante más de un kilóme- cueva del Arco se encuentra en una fase preliminar. En
tro, con decenas de salas con unas bóvedas enormes. estos momentos, el equipo se encuentra planificando
Una vez realizamos una exploración preliminar de los los trabajos que deberían realizarse y cómo conseguir la
primeros centenares de metros nos dimos cuenta de la financiación necesaria para ello.
magnitud del hallazgo. Por ello, contactamos rápida- A nivel de formación subterránea conocemos que la
mente con el grupo espeleológico G.E.C.A., de Cieza, cavidad posee un desarrollo de 1500 metros, siendo, en
estrechos colaboradores desde el inicio del proyecto. estos momentos, una de las cinco cavidades de mayor
Ellos han sido los que han realizado la exploración com- longitud de la Región de Murcia. Pero más que su im-
pleta de la cueva. portante desarrollo, lo que hace que sea especialmente
En esta exploración nos dimos cuenta de que se trata- espectacular es la gran altura que poseen sus salas, al-
ba de una cavidad con un valor geológico descomunal, gunas de las cuales alcanzan 20 metros, siendo la cueva
puesto que parecía haber estado cerrada desde hace con las bóvedas más grandes de toda la región.
muchos milenios y estaba en un estado perfecto. Por Asimismo, el análisis preliminar muestra formacio-
ello se realizó la exploración siguiendo un único cami- nes geológicas de gran interés, como espectaculares
no balizado, tratando de conservar toda la superficie lo gours, salas de estalactitas y algunos espeleotemas es-
más intacta posible. Con todos los datos preliminares talactíticos, tipo «fistulosas», de difícil parangón en
recogidos, vista la importancia de lo que habíamos des- el mundo por su gran tamaño, con ejemplares que
cubierto, decidimos contactar con José María Calaforra, alcanzan casi 3 metros de longitud y 1 centímetro
catedrático de Geología de la Universidad de Almería y de diámetro, que han crecido en condiciones de ex-
uno de los máximos expertos en cavidades, para que se trema estabilidad durante miles de años, dadas las
integrara en el proyecto y empezara a realizar, junto a circunstancias de aislamiento de la cavidad. A nivel
su equipo, la primera valoración del valor geológico de arqueológico podemos decir que la cavidad todavía es
la recién descubierta. una incógnita. Su relación con lo que previamente co-

46 - Muy Interesante
El estudio geológico de la cueva es importante para
descubrir los detalles de la formación de la cavidad
y conocer la composición del aire interior

La investigación
de la cueva del
Arco está
siguiendo dos
líneas de
actuación: la
FRAN RAMÍREZ

geológica y la
arqueológica.

nocíamos en la cueva del Arco es evidente, por lo que el aportar una cavidad como la encontrada son casi ilimi-
potencial es mayúsculo de cara al futuro. tadas, y seguro que a medida que avancen los estudios
Aun así, de la exploración preliminar únicamente se irán abriendo nuevas vías de investigación.
podemos avanzar que se han documentado cientos de El estudio arqueológico se ha marcado diversos objetivos
marcas de zarpazos de oso en buena parte de la cavidad. a partir de las primeras evidencias encontradas. El princi-
En este sentido, el aspecto de los zarpazos, las pátinas y pal en estos momentos es tratar de determinar el momento
sedimentos que cubren algunos de ellos, nos llevan a pen- en que la cavidad se cerró definitivamente (y por dónde), lo
sar que podrían tener decenas o incluso cientos de miles que nos permitirá realizar una primera valoración de aque-
de años de antigüedad, lo que deberá ser confirmado llo que podríamos encontrar en las excavaciones. El análisis
en futuros estudios. de las primeras evidencias arqueológicas encontradas
Por todo ello, se trata de una cavidad con un gran ya se encuentra en marcha. Y, además, es prioritario el
interés geológico y arqueológico, tanto por las forma- estudio de los zarpazos de oso y todo lo que se relaciona
ciones como por la perfecta conservación de todo lo que con la presencia de estos animales en la cueva.
contiene, que se ha mantenido gracias al estricto proto- El protocolo arqueológico y geológico se encuentra en
colo que hemos seguido en su exploración. la línea de lo establecido en toda Europa cuando se rea-
lizan descubrimientos de este tipo. Lo más importante
PERSPECTIVAS DE TRABAJO. La investigación se está es no permitir las visitas a la cavidad hasta que todos los
dirigiendo desde dos disciplinas: la geología y la arqueo- estudios científicos estén finalizados. Las visitas a la ca-
logía. Nuestra prioridad es que se realice un estudio en vidad podrían alterar los datos que se están recogiendo
profundidad de la parte geológica, antes de realizar ac- y perder una oportunidad única de conocer las caracte-
tuaciones arqueológicas de importancia. Esto no impide rísticas de una gran cavidad intacta para la ciencia.
que, en caso de resultar necesario, no se puedan realizar Más adelante, en el futuro, una vez realizados los
pequeñas intervenciones arqueológicas que no influyan estudios necesarios, se deberá seguir un protocolo rea-
en el primer estudio. lizado por expertos que garantice de forma segura la
El estudio geológico es importante tanto para cono- conservación de la cavidad en su forma más natural. Y es
cer los detalles de la formación de la cavidad, como para que, sin duda, se trata de un tesoro natural intacto y su
conocer la composición del aire del interior y saber si principal valor radica, precisamente, en el aislamiento
hay algún impedimento para acceder durante tiempos en que ha permanecido durante, al menos, decenas de
prolongados. Las informaciones que en esta línea puede miles de años. e

Muy Interesante - 47
ENTREVISTA

ASC
Hablamos con el decano de la Facultad de Medicina sobre la situación actual de la Universidad
Complutense de Madrid: «Hay que aligerar las trabas burocráticas en favor de la investigación».

Texto de GEMA BOIZA, periodista

irujano, profesor y plutense es una universidad donde, en general —y muy


decano de la Facultad concretamente en la Facultad de Medicina—, las trabas
de Medicina de la Uni- burocráticas empañan y dificultan el trabajo de sus in-
versidad Compluten- vestigadores, poniendo piedras al zapato de su talento.
se de Madrid, Javier Esa necesaria mejora también hay que aplicar-
Arias fue candidato a la al modo en el que la universidad apoya al em-
rector de esta institu- prendimiento, para mejorar esta posible salida
ción el pasado mes de profesional de los estudiantes, así como a la tec-
marzo (aunque el rec- nología que se aplica dentro y fuera de las aulas.
tor Joaquín Goyache Consultado sobre la marcha de profesionales fue-
Goñi fue finalmente ra de España, Javier Arias sostiene que habría que
reelegido) con el fin de estabilizar sus salarios y permitirles tener más tiem-
de ponerla en el pues- po por paciente, entre otras medidas, para lograr
to que se merece por ser «la universidad pública y pre- que se queden. Retos que se presentan como desafíos
sencial más importante de España». Para Arias, la Com- y también como oportunidades.

48 - Muy Interesante
«La esencia de la universidad pública es generar
conocimiento, transmitirlo y proyectarlo a la sociedad»

Hablemos de la sanidad y del momento convulso que burocráticas. Y no olvidemos que aquí al investigador
vive. ¿Qué se podría hacer para revertir la situación? se le llama «personal docente investigador», porque la
No se puede ignorar que en esto hay un cierto sustrato transmisión de conocimientos se hace por aquellos que
político. Hay muchos profesionales, sobre todo de me- la generan. Hace falta personal de administración y ser-
dicina de familia, pediatría o atención primaria, que se vicios que esté motivado y haga parte de ese trabajo.
van al extranjero. Algunos lo harán por gusto, pero me
imagino que la mayoría no. Y ahí ya no se puede hablar ¿Cuánto pesa la investigación actualmente?
de política, ahí hay que hablar de que pasa algo. Hay que Es difícil cuantificarlo. Una gran parte de nuestros
intentar que no se vaya tanta gente. ¿Cómo? Mirando profesores está en hospitales donde hacen investiga-
por qué se va… Hay un amplio margen de mejora en lo ción clínica muy avanzada, sin embargo, les es más
relativo a la estabilización, al salario, al tiempo por pa- fácil y menos burocrático pasar sus proyectos por
ciente. Como ciudadanos tenemos que pedir a los polí- las fundaciones de esos hospitales que por la funda-
ticos que pongan los recursos en la sanidad, educación e ción de la Complutense. Y eso hace que nos perdamos
investigación, porque eso es lo que nos da el confort de en torno al 80 % de esa investigación ya que en ellas
una sociedad de bienestar. no figura para nada ni la facultad ni la universidad,
lo cual es lamentable.
¿Cuáles son concretamente los pilares sobre los que
se sustenta la Facultad de Medicina de la Universidad ¿Cómo se apoya esta facultad en las nuevas tecnologías?
Complutense de Madrid? Ese es otro aspecto que tenemos que mejorar. Las tec-
Hay dos, uno científico y otro humanista. La visión que nologías deberían estar hechas para ayudar, pero, a ve-
se tiene tradicionalmente de la medicina es que es una ces, si no están perfeccionadas, lo que hacen es ralenti-
carrera competitiva, de excelencia, de que hay que sa- zar. Hay sistemas de firma electrónica, por ejemplo, con
car los mejores puestos del MIR…, y yo he intentado los que se tarda diez veces más que haciendo un papel.
darle un matiz humanista porque, en mi opinión, el Tenemos sistemas informáticos que tienen un amplio
aspecto humano de la medicina es fundamental. No es margen de mejora.
que no existiera antes, pero hemos intentado desarro-
llarlo creando, por ejemplo, un jardín hipocrático, ya ¿Es fácil implementar los cambios que son necesarios?
que Hipócrates abogaba por una medicina humana. Y Algunos son baratos, fáciles y obvios. ¿Por qué no se
potenciando la enseñanza de la bioética y la celebración hacen? No lo sé. Por ejemplo, una oficina profesional
de seminarios con temas que interesan a los alumnos, de comunicación que dependa de un vicerrectorado no
como las transfusiones de sangre y los testigos de Jeho- parece ni caro, ni difícil, ni raro.
vá, el límite del consentimiento informado, el de la ob-
jeción de conciencia, la gestación subrogada… ¿No cree que esto puede ser la causa de ahuyentar a nue-
vos alumnos que quieran estudiar Medicina?
Entonces, ¿qué cree que le falta y qué cree que le sobra a Es posible, aunque seguimos teniendo la máxima no-
esta facultad? ¿Cuáles son las cosas que cambiaría? ta de corte para estudiar Medicina en España, lo que
Hay muchos ámbitos de mejora. La esencia de la uni- significa que tenemos la máxima querencia, a pesar de
versidad pública es generar conocimiento, transmitirlo todos los problemas.
y proyectarlo a la sociedad. Yo eso lo eché de menos du-
rante la pandemia, cuando había tanta incertidumbre Una opción laboral para los estudiantes es emprender.
y desconocimiento y nosotros, en esta facultad, dispo- ¿Cómo les ayuda esta facultad?
níamos de la mejor evidencia disponible, que es la que Hay margen para el emprendimiento con la terapia
más se acerca a la verdad con el conocimiento que se ocupacional o la nutrición humana y dietética. En la
tiene. En cuanto a la docencia, creo que está razonable- Complutense se ha creado una red de oficinas de em-
mente adecuada a las necesidades, aunque eso no quiera prendimiento donde se está justamente dinamizando
decir que no se puedan mejorar asignaturas y moderni- esta parte. Desgraciadamente, no hay demasiada finan-
zar ciertos programas. También tenemos que mejorar el ciación, así que en mi opinión habría que invertir más
confort de las aulas sin atentar contra el patrimonio de en esta partida.
este edificio que es emblemático, sí, pero también muy
antiguo. Y luego está la investigación… ¡ahí sí que hay ¿Qué propones como decano de la Facultad de Medicina
un amplio margen de mejora! y candidato a rector de la Universidad Complutense pa-
ra terminar con esta situación?
¿Cómo se lleva a cabo la investigación en ella? Me gustaría que la persona que fuera elegida, si no soy
Los investigadores se quejan de un exceso de carga buro- yo, fuera consciente de la esencia de la universidad y
crática y falta de apoyo. ¡Eso es cierto! Hay que intentar velara por un funcionamiento correcto de la misma.
aligerar las cargas. A veces los mecanismos de control Tenemos que poner a la Universidad Complutense en
son tan agobiantes que al final no queda nada que con- el puesto que se merece como la universidad pública y
trolar. No se está aprovechando el talento por las trabas presencial más importante de España. e

Muy Interesante - 49
ISTOCK
a pandemia afectó a la cons-
trucción de nuevos rascacielos.
En 2020 solo se finalizaron 106
de 200 metros o más. Un 20 %
menos que en 2019, según el
informe Tall Trends. El nivel
más bajo desde 2014, con 105.
Asimismo, la emergencia
climática impone minimizar
el impacto socioambiental del
sector de la construcción.
Según el PNUMA (Programa
de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), en
2021 fue responsable de más del 34 % de la deman-
da energética, y en torno al 37 % de las emisiones de
CO2 asociadas a la energía y sus operaciones. Sus ma-
teriales representan alrededor del 9 % de las emisiones
totales de CO2 vinculadas al consumo de energía.
El uso de recursos primarios se duplicará hasta 2060. La construcción ha sido responsable, en 2021, del 37 % de las
Para entonces, el acero, el hormigón y el cemento serán emisiones de CO2 asociadas a la energía y sus operaciones.
los principales emisores de gases de efecto invernadero.
Construir en altura exige mucha energía y recursos, lo
cual plantea retos e incógnitas sobre su sostenibilidad:
«Estos edificios pueden ser sostenibles si se encuentra menudo, esas altas edificaciones se llaman «sostenibles»
un equilibrio entre el esfuerzo que conlleva construir- porque son más eficientes en el consumo de energía, pero
los y su eficiencia a nivel espacial», aclara el arquitecto su sostenibilidad implica más variables. «Ser sostenible
sostenible Xavier Vilalta desde sus oficinas en Barcelo- no depende de la altura. Pero, a partir de una determinada
na. Sin duda, todo un desafío. altura, hay requerimientos y necesidades estructurales,
energéticas (ascensores, climatización, ventilación), de
RASCACIELOS SOSTENIBLES Y RECICLADOS. Cada vez más ras- materiales, etc. Es una arquitectura muy técnica, de al-
cacielos se autodenominan como «sostenibles»: «Hoy a ta tecnología, que complica mucho su sostenibilidad y el
cualquier proyecto se le potencian sus valores de soste- contacto con la naturaleza», reflexionan los miembros
nibilidad», advierte Iñaki Alonso, fundador del estudio del equipo de n’UNDO, especializados en arquitectura
de arquitectura Satt, pionero en cohousing sostenible. A y urbanismo sostenible.
SHUTTERSTOCK

Casas en el barrio Le
Plateau-Mont-Royal
de Montreal, Quebec,
en Canadá. Estas
viviendas de media
altura consiguen
densidades de 30 000
personas por milla
cuadrada, casi como
los rascacielos.

Muy Interesante - 51
Altura de miras Este año se inauguró en Australia el primer rascacielos

E stos proyectos sostenibles recientes son algunos de los más


altos a nivel global, suponen diferentes aproximaciones a un
mismo objetivo de sostenibilidad:
«reciclado», el Quay Quarter Tower, de 59 pisos. Deno-
minado así porque ha mantenido parte de su estructura
previa. «En este caso, a la vez se amplía mucho su super-
○ The House, Nueva York. La primera casa pasiva de gran altu- ficie. Por tanto, es una operación económica, además de
ra del mundo situada en Roosevelt Island. Su estándar Passive inmobiliaria. En las Torres de Colón de Madrid también se
House (Passivhaus) es el más estricto en consumo de energía y ha reciclado el rascacielos, y ahora es una obra millonaria
fugas de aire. Su aislamiento y estanqueidad ahorran hasta un que obtiene más metros cuadrados en el mismo solar. Pe-
90 % de energía en calefacción y refrigeración. Y hasta un 70 % ro resulta evidente que los "rascacielos reciclados" son de
en consumo energético general. También se ha propuesto un di- sentido común: un edificio que no se construye siempre es
seño de 60 pisos en Vancouver. más sostenible que uno que se construye. Si se puede usar,
○ The Gherkin, Londres. La forma de esta torre ovalada de lo raro es tirarlo y hacerlo nuevo. Lo más sostenible siempre
40 pisos, conocida como el «pepinillo», permite más ventila- es hacer menos, no construir», afirman desde n’UNDO.
ción e iluminación natural. Fue un edificio victoriano protegido,
rediseñado por Norman Foster, que ha conservado parte de su LA HUELLA DE UN EDIFICIO. Los edificios representan el
fachada y del hall. 40 % de la demanda energética europea, y el 80 % de
○ Sendero Verde, Nueva York. Localizado en el East Harlem, ella procede de combustibles fósiles. La destinada a ca-
será el edificio Passive House asequible más grande del mun- lefacción, refrigeración, iluminación y equipamiento
do. Un proyecto de la firma Handel Architects que alberga de edificios aumentó un 3 % en 2021 respecto a 2019.
más de 700 viviendas a un precio razonable, con espacio Un estudio de 2018 sobre el uso de energía en relación
comercial y jardines. con la altura en edificios de oficinas observó grandes
○ Centro Financiero Mundial, Tianjin, China. Según una com- aumentos de consumo energético a medida que son más
parativa entre esta torre de 75 pisos y un rascacielos tradicional, altos: si se elevan de cinco pisos o menos a 21 pisos o
publicado por CTBUH: su diseño, la estructura eficiente de alto más, la intensidad media del uso de electricidad y com-
rendimiento y su uso conservador de los recursos, han ahorrado bustibles fósiles aumenta entre un 42 % y un 137 %. Y
unas 19 000 toneladas métricas de acero, 10 500 metros cúbi- las emisiones medias de carbono sobrepasan el doble.
cos de cemento, 3900 toneladas métricas de barras de refuerzo, Un análisis de 2015 comparó edificios de gran altura
entre otros costes, tiempo de fabricación y montaje. en el centro de Chicago y de poca altura en sus subur-
○ Bosque Vertical, Milán. Este proyecto de «reforestación ur- bios. Los edificios residenciales, cuanto más altos eran,
bana» suscitó polémica en su día. Es un complejo de dos torres menos eficientes. El consumo de gas y electricidad au-
de hormigón de 111 y 78 metros de altura, con más de 2000 menta con la altura.
especies vegetales distribuidas en sus fachadas, ideado por Se conoce como «carbono incorporado» a las emi-
Boeri Studio. Debido a sus terrazas y diferentes capas, sobre el siones derivadas de la extracción y fabricación de los
plano, no es posible identificar dónde termina el terreno, y dón-
de comienza el edificio.
SHUTTERSTOCK

ASC
IWAN BAAN

ASC

52 - Muy Interesante
Los edificios residenciales, cuanto más altos son, menos
eficientes resultan, ya que consumen más gas y electricidad

materiales y sistemas, así como de la construcción del

ASC
inmueble, su instalación y mantenimiento hasta el final
de su vida útil. El «carbono operativo» son las emisiones
de su funcionamiento (calefacción, suministros, etc.).
En construcciones altas las emisiones incorporadas
y operativas suben. Si se suman ambas, se obtiene el
consumo de «carbono de por vida». Gran parte del au-
mento se debe a la mayor exposición al frío, a vientos
fuertes y al sol. Asimismo, influyen aspectos construc-
tivos y de ubicación: una torre revestida de vidrio en
un clima desértico, o tropical, puede requerir mucha
energía para enfriarse. «Para saber si una edificación es
sostenible, se debe analizar su entorno y responder a los
requerimientos del lugar, de su comunidad, de su eco-
nomía, del clima y de la tecnología del tiempo en que se
construye», detalla Vilalta.

DENSIDAD Y EQUILIBRIO. Durante décadas, los argumentos


a favor de erigir rascacielos han sido densificar la pobla-
ción en un punto concreto, consumir menos terreno y
liberar espacio. «Pero se puso un rascacielos tras otro y La media altura es la tipología de construcción más sostenible,
al final el modelo no ofreció las ventajas que podía haber aunque en cada lugar hay que estudiar el modelo más adecuado.
dado. No es solo el edificio, sino su inserción y reper-
cusión en el contexto urbano. Su impacto en la ciudad,
genera demandas muy altas, tensión urbana, flujos de
gente, tráfico, suministros y otras necesidades. Los El informe Density Done Right del Ryerson Ci-
edificios de menor altura y características técnicas más ty Building Institute indica que una densidad suave
sencillas, demandan menos energía, son más fáciles de puede ayudar a garantizar suficientes personas en un
mantener, ampliar y manejar», valoran desde n’UNDO. vecindario para mantener escuelas, sanidad, comer-
La media altura sería la tipología más sostenible: cios, servicios, transporte público, diversas tipologías
«Muchos informes lo muestran, ni 30, 40 o 50 alturas de vivienda y tenencias, al mismo tiempo que facilita la
(por los costes de cimentación y otros elementos), ni vida a las personas mayores.
viviendas unifamiliares de una o dos alturas, porque En Montreal, las construcciones bajas (de unas tres
implican mucho uso del territorio, baja densidad de po- alturas) del barrio Le Plateau-Mont-Royal, consiguen
blación y necesidad de vehículo», señala Alonso. densidades de 30 000 personas por milla cuadrada, casi
En el Levante español conviven dos casos antagóni- como los rascacielos. Un estudio de Francesco Pomponi,
cos: los rascacielos de Benidorm, frente a la arquitectura profesor de Ciencias de la Sostenibilidad en la Universi-
expandida de Torrevieja, con grandes extensiones de dad Napier de Edimburgo, constató que las viviendas de
casas bajas. «Entre estos modelos hay términos medios baja altura y alta densidad tienen la mitad de las emisio-
que pueden ser más aceptables. En cada lugar se debe nes de gases de efecto invernadero en su ciclo de vida
hacer un análisis concreto de las medidas más oportu- que las viviendas de gran altura de alta densidad, e in-
nas. Hay sitios donde igual es interesante construir en cluso menos que las de baja densidad y baja altura.
altura, y en otros no», matiza Alonso. «La edificación en altura puede tener sentido si no hay

Una arquitectura
sostenible responde
mejor a los desafíos
sociales, culturales y
ambientales
a los que nos
enfrentamos.
ASC

Muy Interesante - 53
espacio para construir y se necesita crear densidad para
¿Tulipanes sostenibles?
proteger el medio ambiente. Pero lo más razonable y sos-
tenible es encontrar ese equilibrio que genera densidad, y
permite vivir en contacto con la naturaleza», opina Vilalta.
E l Tulip iba a ser el edificio más alto de Londres, una torre de
observación de mil pies de altura junto al edificio Gherkin. A
pesar de sus credenciales sostenibles, su diseño no resultó con-
vincente al pretender instalar un restaurante sobre una
DISEÑO SOSTENIBLE. El PNUMA aconseja al sector de la plataforma de observación en la parte superior de un gran
construcción mejorar el rendimiento energético de hueco de ascensor, rodeado de edificios altos con miradores
sus edificios, disminuir la huella de carbono de los y con otros restaurantes.
materiales, buscar otros alternativos, descarboni- Finalmente, el secretario de Estado dio la razón al inspector del
zar los convencionales, como el cemento, multiplicar proyecto respecto a que sus medidas para minimizar las emi-
sus compromisos políticos y aumentar la inversión siones de carbono en la construcción no compensarían las
en eficiencia energética. grandes cantidades de hormigón armado de los cimientos y del
«Para calificar como sostenible a un edificio de agujero del ascensor, así como el transporte de los visitantes
cualquier tipología, hay que medir y cuantificar sus al nivel más alto para disfrutar de las vistas, ya que tendría una
impactos reales con parámetros científicos: ¿Cuántos energía incorporada muy elevada y un ciclo de vida insostenible.
kilos de CO2 por metro cuadrado supone construirlo?
¿Cuántos tiene la capacidad de absorber? ¿Qué grado
de biodiversidad incorpora? Esto se está desarrollando
a través de las Declaraciones Ambientales de Producto
(DAP) que definen sus impactos. Al final, uniendo las de
todos los materiales usados, se generaría una declara-
ción ambiental de un edificio», apunta Alonso.
El diseño debería minimizar todas las emisiones,
usar el mínimo imprescindible en materiales y energía.
El estándar de construcción Passivhaus, o «casa pasi-
va», es el de más eficiencia, cerca de las cero emisiones
operativas de carbono, y su pequeña brecha se cierra
incorporando energías renovables.
También el diseño paramétrico y los softwares
algorítmicos pueden crear planos más eficientes per-
mitiendo reducir el uso de hormigón y acero. Un buen
diseño estructural permite optimizar el uso de materia-
les y el impacto ambiental. Un análisis sobre el vínculo
entre el uso de energía y las estructuras de construc-

ASC
ción en Europa observó que para una torre de 150 a 250
metros, una cuadrícula de vigas diagonales –en vez de
estructuras tubulares con un cilindro central de hormi-
gón, como soporte– puede reducir el hormigón entre
un 17 y un 33 %,y el acero entre un 28 y un 41 %.
Las estructuras altas de madera contribuyen a reducir Hoy el contexto invita a contemplar la urbe desde la
las emisiones incorporadas. Los arquitectos de Per- escala del barrio, como las «Ciudades de 15 minutos»:
kins + Will dicen que teóricamente es posible construir «Con cultura, servicios, comercios, educación, etc., a
hasta 80 pisos. Deben provenir de una gestión forestal cortas distancias que se puedan recorrer andando y en
responsable, lo más local posible. A pesar de ser un ma- bicicleta. O las "Ciudades 880", pensadas para personas
terial renovable, este tipo de madera exige casi cuatro de ocho y ochenta años. No se piensa en ellas. Tenemos
veces más árboles que construir con estructuras más que complejizar y compactar la ciudad con barrios. En
livianas de la misma materia. el siglo  se pensaron desde la óptica del movimiento
«La sostenibilidad es una forma de entender la arqui- moderno y la zonificación: grandes zonas comerciales,
tectura y la manera de vivir holísticamente. No se trata culturales y de barrios residenciales a los que desplazar-
de un solo punto de vista, sino de la suma de acciones que se en coche», subraya.
nos llevan a estar más en relación con el medio ambiente, Afortunadamente, la arquitectura permite abor-
mejorando nuestra calidad de vida», destaca Vilalta. dar diferentes escalas: la objetual, la edificatoria, de la
ciudad, del territorio. «Pueden ser más o menos soste-
MÁS ALLÁ DE LOS EDIFICIOS SOSTENIBLES. Los rascacielos nibles y autosuficientes. La relación entre esas escalas
aparecieron a finales del siglo  en ciudades con altos hace que el sistema completo funcione. La arquitectura
índices de población como Londres y Nueva York. Son y las urbes funcionan por sistemas interrelacionados.
un símbolo de la modernidad, iconos del mito del «más Un edificio aislado es un discurso muy corto, pero hay
alto, más grande, más fuerte», que se seguirán constru- que empezar por algún sitio y trabajar congruente-
yendo. Replantear qué sentido tienen en la actualidad mente las cuatro escalas a la vez. Lo difícil es pasar a los
y reformular su sostenibilidad conlleva reflexionar barrios, a las ciudades y al territorio. Se debe mantener
sobre cómo debemos habitar y convivir en el planeta una visión muy amplia: plantear edificios sostenibles,
para afrontar las actuales incertidumbres sociales, cli- no como ejemplos aislados, sino en entornos que fun-
máticas y económicas. «Hay que pensar en edificios cionen así», sugieren desde n’UNDO.
sostenibles pero, obviamente, también en barrios sos- Como dijo el escritor George Bernard Shaw: «Nos ha-
tenibles donde exista casi de todo, sin implicar grandes cemos sabios no por el recuerdo de nuestro pasado, sino
desplazamientos», dice Alonso. por la responsabilidad de nuestro futuro». e

54 - Muy Interesante
DE MUY PARA AYUNTAMIENTO DE LUCENA

Semana
Virgen de las Campanitas. Jesús en la C.
Santa de
Aut. Rafael Gálvez Muñoz. Las Mesas. Aut.
Lucena.
Miguel Cantero
Aut.Paco
Saban
Almagro

LOS PASOS MÁS POPULARES


DE LUCENA SON:
Miércoles Santo: El Santísimo Cristo del Silen-
cio, que sale de madrugada y al que se le tiene
un especial respeto, ya que todo queda apaga-
do y en silencio a su paso.
Jueves Santo: Nuestro Padre Jesús Amarrado

LA SEMANA SANTA DE LUCENA:


a la Columna (imagen de Pedro Roldán) a la
que acompaña una peculiar diana de corneta
llamada “Torralbo”. También el Santísimo Cristo

SANTERÍA Y TRADICIÓN de la Sangre.


Viernes Santo: Nuestro Padre Jesús Nazareno,
la imagen más venerada y popular también
La localidad cordobesa destaca por una de las más históricas y ori- acompañado del Torralbo
Sábado Santo: Nuestra Señora de la Soledad
ginales Semanas Santas de España, y esto se debe a sus “santeros”.

ucena es una ciudad ubicada en la provincia de Cór- quillas, y se para o comienza a andar por medio del toque de

L doba, en pleno corazón de la Subbética Cordobesa


y en el centro de Andalucía.Una localidad conocida
por su rica historia que la hacen ser conocida como
la campana que el manijero lleva en su esquina. Las procesio-
nes suelen ser por la noche, salvo el Jueves, Viernes Santo y el
Domingo de Resurrección, que lo son también por la mañana.
la ciudad de las tres culturas porque durante siglos convivieron
judíos, musulmanes y cristianos. Sorprenderá al visitante su ri- HISTORIA Y TRADICIÓN.
co patrimonio ya que es una de las ciudades consideradas como La Semana Santa en Lucena ha sabido dar expresión ritual a
joya del barroco cordobés y especialmente durante la Semana los sentimientos de dolor y alegría, conservando todos y cada
Santa, donde brillan con luz propia su imaginería y sus enseres uno de los ritos, litúrgicos y civiles, así como el conjunto de
que conforman un museo en la calle de los trabajos artesanos tradiciones populares que son intrínsecas de la Semana Santa.
más exquisitos, salidos de las manos de sus orfebres. Una combinación extraordinaria del sentimiento espiritual y
La Semana Santa de Lucena es una de las más antiguas y tradi- la religiosidad propia en torno a la Pasión y Muerte de Jesús.
cionales de España, además de una de las más peculiares de la pro- Los visitantes pueden disfrutar de diferentes ritos litúrgi-
vincia. Y esta característica se le debe a los citados santeros y su cos celebrados en el interior de templos que forman parte de
forma única, diferente al resto de España, de llevar las procesiones. una riqueza patrimonial inigualable, de cofradías y cortejos
seglares de especiales características, que acompañan a los
LA SANTERÍA, LA PRINCIPAL SINGULARIDAD. pasos en la más íntima y sobrecogedora religiosidad, y de un
Esta forma de procesionar se conoce como santería y es una patrimonio cofrade en su más amplia expresión artística que
singular manera y única de llevar los tronos procesionales con complementa a esa riqueza imaginera con sus tronos, cande-
sus distintas y veneradas imágenes, al ritmo que impone el lerias, palios…unido a ese sentir del pueblo de Lucena que se
toque del tambor. percibe en todos y cada uno de los actos que la componen.
Los santeros procesionan con túnicas, el rostro descubierto y de Como curiosidad, el sábado posterior al Domingo de Resu-
manera desinteresada. Ponen toda su pasión encima de sus hom- rrección, es el día de los más pequeños. Las calles de Lucena
bros, formando parte de la cuadrilla, compuesta por 24, 26 o 28 se llenan de pasos en miniatura, llevados a hombros por cien-
miembros, dependiendo de la envergadura del Paso. Todos ellos tos de niños ataviados con la túnica de santero, la "cantera"
siguen órdenes de un manijero, el capataz encargado de marcar el de la santería. Una tradición que así se asegura perdurar en el
paso en la procesión, que a su vez recibe apoyo del “porrilla”, el tiempo más allá de su originalidad y su unicidad.
que se encarga de que el paso vaya en línea recta a la calle. Y todo este despliegue, va acompañado por supuesto, de una
Posteriormente, cada procesión tiene un paso determinado gastronomía propia de esta época, que va desde los cocidos, o
por la tradición y el ritmo del tambor y el recorrido se hace a platos elaborados con pescados, cumpliendo con ello las normas
“horquilladas”, es decir que el trono descansa sobre unas hor- cuaresmales, hasta los dulces y postres más tradicionales. e
P S I C O L O G Í A

¿QUÉ NOS HACE FIARNOS?


¿Qué nos lleva a entregarnos a otros sin pensar o desconfiar sin ningún
motivo? ¿Por qué algunos rostros nos transmiten tranquilidad y otros
miedo? Los científicos intentan desentrañar este misterio que nos hace
realizar asociaciones de pensamientos y tomar decisiones.

Texto de NADIA IGLESIAS, periodista

56 - Muy Interesante
En la acción de
otorgar la
confianza a otro
interviene el
cerebro y los
sentidos. Pero se
puede reeducar
al cerebro
para generar
pensamientos
que nos lleven
GETTY

a confiar.

Muy Interesante - 57
a confianza hay que ganárse- estriado dorsal— que se activan y son decisivas para
la, puede ser ciega, perderse determinar si ante una situación confiaremos o senti-
en un segundo, o no dejarla remos temor. Esto es algo que sitúa a nuestro cerebro
ni aflorar. Más allá de dichos en la tesitura de tener que elegir entre una cosa u otra,
populares, la neurociencia ya que como explica David del Rosario, investigador
sostiene que cuando se tra- en neurociencia, «la confianza y el miedo emplean las
ta de confiar, la química y los mismas redes neuronales, no pueden coexistir». O se
pensamientos juegan un pa- tiene miedo o se confía.
pel crucial. Un proceso en el Llegados a este punto faltaría el detonante, el inicio
que se ve inmerso el cerebro que hace que la oxitocina entre en acción y se activen
y que con el paso del tiempo esas áreas del cerebro. Una pregunta con una respues-
se ha adaptado a la perfección ta clara: los pensamientos. «El origen de la confianza
a los retos de la era digital, consiguiendo afrontar con son ideas, asociaciones que hacemos con algo o alguien
confianza el embarcarse en un viaje en coche con un y que nos hacen sentir. Al igual que el corazón bombea
desconocido o alojarse en casa de un completo extraño. sangre, el cerebro lanza pensamientos, propuestas a
¿Qué lleva a nuestro cerebro a activar la confianza? nuestro foco de atención», comenta.
Detrás de esta pregunta hay diferentes protagonistas y Si las asociaciones que se realizan están ligadas al mie-
una de ellas se llama oxitocina. Conocida por ser la hor- do, el miedo será lo que se sentirá. Es un ejercicio que
mona que se libera durante el parto o la lactancia, este implica, por tanto, tomar conciencia, asimilar que «las
químico ejerce funciones como neuromodulador en el emociones no son buenas ni malas sino que es nuestra
sistema nervioso central. disposición a no sentirlas lo que activa el mecanismo de
Se trata de un neuropéptido cuya presencia es medi- lucha-huida». De ahí, que una misma situación lleve a
ble y detectable en un análisis de sangre. La oxitocina una persona a sentir miedo y a otra no, porque «cuando
tiene efectos antiestrés y es capaz de hacer descender me fío de algo, mi decisión no está basada en hechos,
la tensión arterial y el ritmo cardíaco. Una buena me- sino en la idea que yo tengo de las cosas».
diadora en momentos de ansiedad que hace inclinar la
balanza hacia el lado de la confianza y el bienestar. EL RETO DE «REEDUCAR» AL CEREBRO. Con esta visión, in-
vestigadores como David del Rosario intentan acercar
MIEDO O CONFIANZA: DOS EMOCIONES, UN MISMO CIRCUITO. A al público la importancia de entender cómo funciona el
la oxitocina hay que sumar otros ingredientes para dar cerebro. Una lección de vida que pasa por asumir que la
con el cóctel adecuado de la confianza. Diferentes áreas persona tiene margen de actuación y comprender que
del cerebro —la amígdala, el mesencéfalo y el cuerpo «no somos culpables de lo que nos ocurre, pero sí cien

La confianza cazada por los sentidos


A este proceso de decidir si algo o al-
guien es digno de nuestra confianza,
se suman los sentidos. La vista, el olfato y
dores de la Universidad de Leiden, en
Holanda, han logrado demostrar que la la-
vanda es una buena aliada.
marrones provocan más confianza que los
azules; que los hombres con caras redon-
das, barbilla y boca grande eran una fuente
el oído colaboran en este procedimiento En un estudio en el que este aroma era el de mayor confiabilidad, y que los rostros
y diversas investigaciones han puesto sus predominante en una habitación se femeninos, por lo general, transmiten ma-
esfuerzos en demostrarlo. detectó su papel para aumentar la yor confianza.
En el terreno del olfato hay ciertos aromas «predisposición de los participantes» a Al equipo de los sentidos se suma el com-
que son capaces de despertar una mayor confiar en extraños. ponente auditivo. Investigadores franceses
predisposición a la confianza. Investiga- Algo que, según argumentan, se debe a las han descubierto que diferentes entona-
propiedades calmantes de la lavanda y a ciones vocales hacen que una persona
que, «desde un punto de vista anatómico, parezca más digna de confianza.
el nervio olfativo está conectado con la re- A través del desarrollo de un programa
gión del cerebro que modula la forma en la informático de procesamiento de la voz,
que confiamos en los otros». bautizado con el nombre de CLEESE, se
Por su parte, la vista también tiene algo crearon cientos de entonaciones
que decir. Un equipo de investigadores aleatorias de una grabación de la palabra
de la Universidad Carolina en Praga afirma bonjour —«hola» en francés— por parte
que el color de los ojos y la forma de la de hombres y mujeres.
cara juegan un papel protagonista El estudio puso de manifiesto una «adapta-
en la percepción. ción comunicativa única que permite a los
Sus conclusiones parten de un estudio rea- oyentes detectar rasgos sociales, indepen-
lizado con cerca de 200 participantes, a los dientemente de las características físicas
que se les mostraron retratos de hombres de los hablantes», lo que les ha permitido
SHUTTERSTOCK

y mujeres a quienes tenían que puntuar del identificar qué entonaciones vocales ha-
1 al 10 según el grado de confianza que cen que una persona parezca más digna
les inspiraban. El resultado fue que los ojos de confianza o competente.

58 - Muy Interesante
Efectos periféricos de la liberación central de oxitocina durante el parto y la lactancia.

Áreas de proyección axonal


Hipocampo
NAc (Núcleo accumbens)
Amígdala
Núcleo arqueado
PFC (Corteza prefrontal)
Complejo vagal dorsal
Hipotálamo
Médula espinal
SCN (Núcleo supraquiasmático)
BNST (Núcleo del lecho de la estría terminal)

El neuropéptido oxitocina es producido principalmente


por neuronas magnocelulares en el núcleo paraventri-
cular (PVN) y el núcleo supraóptico (SON) del hipotála-
mo. Los axones de estas neuronas terminan en la neu-
rohipófisis, donde se secreta oxitocina, en pulsos, a la
sangre. Los mecanorreceptores en el pezón (activados
por el recién nacido lactante) y el cuello uterino (cf. re-
flejo de Ferguson) crean un ciclo de retroalimentación
sensorial positiva, que conduce a la liberación adicional
de oxitocina en el cerebro. Las neuronas oxitocinérgi-
cas en el hipotálamo también liberan oxitocina a otras
áreas del cerebro mediante transporte axonal y libera-
ción dendrítica (no se muestra).

Neurohipófisis
Oxitocina

Secreción a la
periferia

Bucle de retroalimentación
Oxitocinas

positiva
Reflejo de
eyección de leche

durante el amamantamiento
Mecanoreceptores

Contracciones uterinas e
inducción del parto
FRONTIERSIN.ORG / BIORENDER.COM.

por vía prostaglandinas,


relaxinas, progesteronas y CRH

Muy Interesante - 59
por cien responsables de cómo reaccionamos ante lo escenarios que están siendo capaces de convertir las
que nos pasa». El desafío consiste entonces en descubrir relaciones entre extraños y completos desconocidos
esa relación que se establece con los pensamientos, ya que en algo familiar.
«cada vez que no usas un pensamiento, que no le prestas Con más de 100 millones de usuarios a nivel global,
atención sostenida durante más de 3 segundos, porque 8 millones de ellos en España, la plataforma para com-
no te aporta utilidad, la probabilidad de que tu cerebro partir coche BlaBlaCar es un claro ejemplo de ello. La
vuelva a proponértelo en una situación de vida similar compañía trabaja de forma constante para entender qué
disminuye». Ser consciente de ello es «reeducar al ce- factores potencian el sentimiento de confianza entre
rebro. Si cambiamos la forma de pensar y decidimos en sus usuarios. Algo que, aunque ahora entre pantallas y
función de si un pensamiento es útil o no para vivir una algoritmos, recupera el protagonismo de un clásico: el
determinada situación, podremos generar emociones valor de la reputación.
diferentes. Emociones que derivarán en acciones dis- Con este punto de partida, la empresa trabaja en
tintas y por tanto, en resultados distintos», afirma. torno al concepto de «capital confianza». Un indica-
dor que analizaron al detalle en 2016 y que registran
CUANDO LA PALABRA EXTRAÑO SE HACE FAMILIAR. Entender de manera digital, a partir de la información aportada
el mecanismo de la confianza es igualmente relevante por los usuarios en sus perfiles y las valoraciones reci-
para las empresas. Su estudio y aplicación al negocio bidas, entre otros datos. Fuensanta Hidalgo, directora
ha sido siempre una constante y la irrupción de la era de Confianza y Seguridad de BlaBlaCar, explica que este
digital ha traído consigo importantes cambios. Nuevos indicador permite a conductores y pasajeros conocer el

SHUTTERSTOCK
SHUTTERSTOCK

Las nuevos escenarios están provocando que la palabra «extraño»


se convierta en algo familiar, reivindicando el concepto de la repu-
tación. Las valoraciones recibidas crean el valor de la confianza.
SHUTTERSTOCK

60 - Muy Interesante
SHUTTERSTOCK
Médicos, científicos o docentes.
La profesión también influye
L a confianza también está presente en
la forma en la que se perciben algu-
nas profesiones. Registros como el Índice
La parte baja del ranking y por tanto, entre el
grupo de profesionales que menos confian-
za despierta se encuentra la clase política:
de Confianza Global, realizado por Ipsos, solo un 8 % de los encuestados confía en
sostiene que los médicos, con un 71 %, ella en general y tan solo un 11 % da su voto
figuran como los profesionales que en Es- de confianza a los ministros del Gobierno.
paña inspiran más confianza. España se posiciona de esta forma como el
Este estudio, realizado en 28 países, ha tercer país de Europa que menos se fía de
devuelto al colectivo médico su posición las personas que trabajan en política, solo
en la parte alta de la clasificación, tras por detrás de Hungría y Polonia.
ser desbancados en 2021 por los La banca tampoco acumula muchos pun- colectivo, que pasa a ocupar la tercera pla-
científicos. El tercer lugar de la tabla lo tos positivos y apenas una de cada diez za de profesiones que menos conexión ha
ocupan los docentes. personas manifiesta su confianza en este logrado generar con los ciudadanos.

nivel de confianza de un determinado usuario «de forma fitriones y viajeros dejan sus comentarios tras vivir la
instantánea y automatizando el proceso de fiabilidad». experiencia, impresiones que son esenciales para fomen-
Para generar ese capital confianza, BlaBlaCar emplea tar la confianza en Airbnb», explican. Siendo la palanca
un esquema denominado D.R.E.A.M.S. Tras esta com- de decisión final para que un usuario experimente las
posición en inglés se construye un engranaje digital asociaciones positivas que le llevan a realizar una reserva.
centrado en ofrecer la información más completa so-
bre cada usuario de la comunidad, así como un espacio UN 50 % MÁS PRODUCTIVOS Y CON MENOS ESTRÉS. Y es que
abierto a la participación, en el que a partir de las valo- la confianza es capaz de generar clics que culminan en
raciones de las experiencias se va acumulando capital ventas o contribuir a la prosperidad, ya sea de un país
confianza. Algunos usuarios llegan, incluso a destacar en general o de un equipo de trabajo en particular.
por una reputación intachable distinguiendo a los me- Diferentes investigaciones han puesto de manifiesto
jores conductores con la insignia de Super Driver. que en aquellos grupos de trabajo en los que existe un
Sofisticados sistemas antifraude, métodos de prepa- buen clima de confianza, frente a los que no, hay un
go y equipos de escucha activa para moderar y verificar 50 % más de productividad. Además, en estos am-
cada proceso son también clave, según explica Hidalgo, bientes se registra un 13 % menos de bajas médicas por
para «asegurar los niveles de autenticidad y mantener enfermedad, un 74 % menos de casos de estrés y au-
firmes los pilares que hacen funcionar la economía co- menta en un 76 % el nivel de compromiso.
laborativa» en este entorno digital. No es de extrañar que la neurociencia se esfuerce en
comprender cómo funciona el individuo ante la confian-
LA REPUTACIÓN COMO ACTIVADOR DE CLICS. En el caso de la com- za y qué es posible hacer para mejorar. En este campo,
pañía Airbnb, el concepto de reputación es también el eje estudios como los realizados por el neuroeconomista
de la plataforma, la base que ha permitido a este negocio Paul J. Zak han demostrado que la sensación de confianza
de intercambio de alojamientos alcanzar en la actualidad motiva, por ejemplo la generosidad entre desconocidos.
los 4 millones de anfitriones, usuarios que han compar- Diferentes estudios, en los que se pone el foco en la oxi-
tido sus viviendas con más de 1000 millones de viajeros, tocina, concluyen que esta «molécula de la confianza»
desconocidos entre sí, en cualquier lugar del mundo. es capaz de incrementar ese sentimiento y lograr que las
El modelo de Airbnb se divide entre anfitriones y personas sean más generosas con extraños cuando hay,
huéspedes y opera con un sistema de valoración que, de incluso, dinero de por medio. Una buena predisposición
forma virtual, va alimentando en el usuario esa sensa- motivada por la esperanza de «confiar» en que el resto
ción de ir tomando decisiones desde la confianza. actúe de igual forma y ser así correspondidos. e
Para guiar ese proceso la plataforma centra sus esfuerzos
en una exhaustiva verificación de los perfiles personales y
de los anuncios, así como en un canal de mensajería inteli- Escanea este código QR y sabrás cómo
gente para que los implicados puedan comunicarse. se puede manipular la mente humana
A estas fases se suma el eje central de su sistema: las (influir en nuestros procesos mentales)
evaluaciones. Un espacio verificado y público, en el que para mejorar la autoconfianza.
se va construyendo esa reputación online. Aquí, «an-

Diferentes estudios han demostrado que en los grupos de


trabajo en los que existe un buen clima de confianza,
frente a los que no, hay un 50 % más de productividad
Muy Interesante - 61
M U Y PALABRAS CRUZADAS

LUCÍA
SESMA PRIETO,
filóloga

EL ESPAÑOL,
LA LENGUA
DEL NOSOTROS
LEJOS DE LAS DIFERENCIAS, EL ESPAÑOL ES LA LENGUA QUE NOS UNE, NUESTRA FORMA DE
EXPRESIÓN COMÚN. UN IDIOMA ABIERTO Y LLENO DE MATICES Y MESTIZAJES.

ádiz acogió del 27 al 30 de marzo el IX Con- educación o las diversas derivas lingüísticas del español

C greso Internacional de la Lengua Española


(CILE), bajo el lema «Lengua española, mes-
tizaje e interculturalidad. Historia y futuro».
La reciente crisis de Perú hizo que la edición prevista en Are-
en contacto con otras lenguas y culturas.

EL ESPAÑOL ES UN IDIOMA QUE SE CONJUGA EN PLURAL. El español


es la lengua del nosotros, donde se suma el yo de «mamá,
quipa para este año pasase a la ciudad andaluza, que le devol- tengo frío» y ese tú al que apela un «te quiero», como de-
verá el testigo y se convertirá en la próxima sede del X CILE. Los cía Luis García Montero al referirse a la lengua materna. La
gaditanos tenían los deberes adelantados, puesto que prepa- RAE quizá podría cambiar su lema y dejar que un poeta la
raban su candidatura como sede del congreso en 2025. Cádiz rebautice «Cuida y ama». Porque pese a que andamos a la
tiene capacidad para esto y más. Sin ir más lejos, desde 1986 gresca en cualquier debate, la pasión por nuestro idioma ha
organiza el Festival Iberoamericano de Teatro, donde las artes permitido abordar en este congreso inquietudes, necesida-
escénicas dan vivo ejemplo de esa interculturalidad entre Es- des y dudas. Y todo, gracias a una lengua común. Antes de
paña e Iberoamérica que proclama el lema de este CILE. Ade- empezar el panel de «La lengua española como vehículo para
más del Festival Iberoamericano de Poesía y los Carnavales. el conocimiento de lenguas originarias», cada participante
Este antiguo asentamiento fenicio no hace gala del nombre cantó una canción popular en la lengua amerindia que tenía
que heredó como topónimo: Gadir significa «recinto amura- como materna. Al terminar la charla, resaltaban, sorprendi-
llado» y, sin embargo, Cádiz es un mar de puertas abiertas. dos y cómplices, el precioso hallazgo de haber podido tener
Así lo ha demostrado hace semanas acogiendo a 300 ponentes juntos un debate en español, más allá de todo lo que los dis-
que han debatido temas clave en torno al español de ayer y hoy. tancia. Cuando nos separan tantos conflictos a los hispano-
Instituciones, escritores, editores y expertos de la len- hablantes, encontrar un espacio de convivencia con disputas
gua han tratado la relevancia del español en el panora- constructivas resulta reconfortante. La interculturalidad del
ma internacional, su contribución al PIB mundial, la in- lema ha traspasado su significado y ha puesto en acción la
fluencia de la Constitución de 1812 en América, el viaje y tolerancia hacia el otro, hacia el diferente. Tampoco faltaron
el tornaviaje en la literatura; la identidad nacional a tra- reclamaciones, que parecieron más provocaciones dialécti-
vés del idioma, la implicación del periodismo, la len- cas que verdaderas aspiraciones. El escritor argentino Martín
gua española como eje central de la inteligencia artifi- Caparrós reivindicó el cambio de denominación del idioma a
cial, la ciencia en los ámbitos lingüísticos, el español en la «ñamérica» y el mexicano Juan Villoro a «idioma hispanoa-
mericano». Tanto en México como en Argen-
tina durante el siglo  ya quisieron alejarse
ASC

del nombre que los retrotraía a la metrópoli


y se sugirió la expresión «idioma nacional».
Aún no han superado en provocación inteli-
gente a García Márquez, quien en el I CILE de
1997 propuso jubilar la ortografía. Llamen a
la lengua española como quieran, castellano
o español, pero sepan que es un bien común.
En el español está presente el quechua y el ná-
huatl, el griego y el latín, el celta, el sefardí,
el mapuche; el vasco, el gallego, el catalán, el
asturiano y el andaluz; el maorí y el tibetano.
La alegría es un palo flamenco que proviene
de la jota aragonesa y el cajón flamenco tiene
su origen en Perú. La pureza es una entelequia
absurda. Poco importa el acento que le den a
ese «nosotros», porque ser autóctonos o gua-
chisnáis, que dirían en Cádiz, solo depende de
la orilla donde nos encontremos. e

62 - Muy Interesante
¡DISFRUTA DE
GRANDES LECTURAS!
Este mes podrás adentrarte en el mundo del crimen con Asesinas.
¿Por qué matan las mujeres? Un libro sorprendente y atrevido, en el que
Victoria Pascual Cortés, experta en criminología, nos descubre a 23 famo-
sas asesinas de todo el mundo. Una lectura didáctica para todos los que, sin
ser profesionales de la criminología, se sienten atraídos por esta ciencia.

Escanea este código QR y podrás


comprar fácilmente este libro.
T E C N O L O G Í A

¿ESTAMOS A

DE UN
La robotización de la industria y la automatización de tareas gracias al uso
de la inteligencia artificial podrían poner en peligro cientos de miles de puestos de
trabajo, dicen los más pesimistas. ¿Está ocurriendo? Lo analizamos.

Texto de DANIEL MÉNDEZ, periodista

64 - Muy Interesante
La irrupción de

LEXICA
los robots en el
mundo laboral
obliga a adaptar
el empleo
humano a
las nuevas
tecnologías. Hay
que aprender a
convivir con la
inteligencia
artificial.
l pasado mes de febrero, el mo es posible que los algoritmos sean capaces de hacer
sindicato de estibadores de todo eso?— surge un interrogante con tintes éticos,
Vancouver (Canadá) mandó sociales, filosóficos… y laborales: ¿lo harán mejor que
una carta abierta al Gobierno nosotros?, ¿nos robarán el trabajo? Hay quien habla
de la nación. Protestaba por del «robocalipsis» —entre ellos, investigadores del
el proyecto de construcción MIT, de la Universidad de Utrecht, en Holanda, o la de
de un terminal de carga au- Buckingham, en Inglaterra—: se refieren a un futuro
tomatizada en el puerto de cercano donde un proceso veloz de automatización,
la ciudad: «Esto destruirá el apoyado en la robótica y la inteligencia artificial, podría
modo de vida de muchísima provocar una oleada de despidos.
gente», concluía el texto. Las
máquinas, controladas por ¿ESTÁ OCURRIENDO? La respuesta rápida es que no… de
una inteligencia artificial, se encargarán, temen, de momento. O, al menos, no al ritmo al que han predicho
hacer su trabajo. En esas mismas semanas, la más co- algunos estudios. Se cita a menudo en textos académicos
nocida marca de vermouth del mundo anunciaba una y periodísticos un informe del Foro Económico Mundial
nueva campaña publicitaria… diseñada con inteligen- publicado en 2020 con el título The Future of Jobs Re-
cia artificial. Introdujeron en el generador de imágenes port 2020 (El futuro de los trabajos): para 2025, rezaba,
Midjourney palabras como botánico, floral o Artemi- la automatización destruirá 85 millones de empleos en
sia y la IA creó las «fotos» de los cócteles que luego todo el mundo; creando al mismo tiempo 97 millones
utilizaron en sus anuncios. Y en esas mismas fechas su- de nuevos empleos. No parece probable que se cumpla
pimos que el sistema de conversación ChatGPT había en apenas dos años. Otro estudio pionero, elaborado
aprobado con buenos resultados los exámenes para un en 2013 en la Universidad de Oxford, aseguraba que un
máster de Administración de Empresas de la Universi- 47 % de los empleos de Estados Unidos estaban des-
dad de Pensilvania. «No solo dio respuestas correctas, tinados a desaparecer en un par de décadas. ¡Casi la
sino que sus explicaciones son excelentes», concluía mitad! Pero en fechas recientes las cifras han sido ma-
Christian Terwiesch, autor del estudio e investigador tizadas por los autores, entre los que se encuentra un
en el mismo centro. nombre familiar entre los «iniciados» en la materia:
Son solo algunos ejemplos extraídos de las noticias Carl Benedikt Frey, director del programa Futuro del
más recientes. Más allá de las miradas atónitas —¿có- Trabajo de la Oxford Martin School.

LEXICA
De momento
no se está
produciendo
una oleada de
despidos debi-
do a la robotiza-
ción del trabajo.

66 - Muy Interesante
Antes las máquinas
reemplazaban músculos,
ahora podrían encargarse
de algunos ámbitos de la
economía del conocimiento

«Está claro que estamos viviendo la Cuarta Revolución


Industrial y, como en otras revoluciones anteriores, es-
tá transformando profundamente todos los ámbitos de
la sociedad, incluyendo el tejido productivo y el ámbito
laboral», explica Nuria Oliver, ingeniera en telecomuni-
caciones, doctora por el MIT y directora de la Fundación
Ellis Alicante, una entidad dedicada al análisis de la re-
lación entre las personas y los sistemas inteligentes que
ella misma cofundó en 2020. Considera que la clave es
ver cómo se adapta la sociedad a esos cambios. «Lo mis-
mo que hay muchas profesiones que existían cuando Ya hay muchos
mi abuela era pequeña y hoy han desaparecido —desde ámbitos
telefonista, hasta sereno o despertador humano—, hoy laborales
amenazados por
tenemos profesiones que no había hace años». Cita co- la irrupción de la
mo ejemplo las relacionadas con los smartphones o con la inteligencia
nube. Surge aquí otro interrogante clave: ¿qué puestos de artificial y puede
trabajo están amenazados hoy por la inteligencia artificial? que aumenten
según vaya
«En el pasado, los empleos reemplazados por la tec-
pasando
nología involucraban el trabajo manual. Las máquinas el tiempo.

LEXICA
reemplazaban músculos», escribía el nobel de Economía
Paul Krugman en una reciente columna de opinión de
The New York Times. Ahora podrían encargarse también
de algunos ámbitos de la llamada economía del conoci-
miento. La educación se ve amenazada, los elementos más
mecánicos de las finanzas (¿quién rellena antes un Excel,
persona o máquina?), el periodismo, el diseño gráfico,
en recursos humanos ya lleva tiempo utilizándose: ya en
Los puestos más
2021 los repartidores de Amazon protestaron en Estados amenazados
Unidos porque estaban recibiendo cartas de despido…
decididos y ejecutados por la IA. Las grandes tecnoló- ABOGADOS. Hay una parte de su trabajo que es muy rutinaria: por
gicas —léase Google, Microsoft, Meta y Amazon— han ejemplo, bucear en sentencias y procesos legales en busca de pis-
despedido a más de 150 000 trabajadores en los últimos tas para un caso en el que estén trabajando.
meses. Al mismo tiempo que han realizado inversiones de PERIODISTAS. Portales como CNET llevan tiempo redactando no-
miles de millones de dólares en sus distintas plataformas ticias con procesadores de texto basados en inteligencia artificial.
de inteligencia artificial. Hay quien une ambas noticias El resultado es, de momento, limitado cuanto menos… Pero la IA
y lo interpreta como ejemplo de la gran sustitución: «La aprende rápido.
IA ganará la batalla», resumía en una entrevista reciente CHÓFERES. El coche autónomo continúa estrellándose literal
Daniel Kahneman, galardonado con el nobel de Economía y figuradamente, pero si algún día se cumplen los pronósticos
en 2002. «Será totalmente disruptivo. Cómo nos vamos a más optimistas con respecto a la conducción autónoma, miles de
adaptar es un problema fascinante», añadía. chóferes, repartidores y hasta taxistas podrían ver su puesto de
trabajo amenazado.
IMPACTO TRANSVERSAL El impacto de la IA en el trabajo ANALISTAS FINANCIEROS. Hay cálculos que estiman que has-
es y será transversal. Ya hay máquinas trabajando en ta un 30 % de sus puestos de trabajo podrían verse sustituidos
la recolección de lechugas en los campos: eligen so- por la tecnología: podría localizar patrones y realizar transaccio-
lo aquellas que están listas y las extraen con esmero. nes más rápido que un ser humano. Ya están surgiendo nuevas
En enero, se viralizaba un tuit de un actor de doblaje profesiones, como los llamados quants: analistas financieros es-
argentino: «Me reemplazaron con voz generada por in- pecializados en el empleo de métodos matemáticos.
teligencia artificial», denunciaba. ¿Hasta dónde puede MÉDICOS. La IA podría ser útil en la elaboración de diagnósticos,
llegar? La Organización para la Cooperación y el Desa- pero también podrían usarse (y ya se hace) robots para
rrollo Económicos (OCDE) concreta algunos sectores cirugías delicadas. De momento, bajo supervisión de un
en riesgo: construcción, actividades agrícolas, ganade- médico de «carne y hueso».
ras y pesqueras, la industria productiva y logística, el

Muy Interesante - 67
Las tareas
SHUTTERSTOCK

repetitivas pueden
automatizarse,
pero un robot no
puede tener los
conocimientos
que tiene el ser
humano por el
simple hecho
de existir.

mantenimiento y la limpieza, la hostelería… Casi una


tercera parte de los trabajos podrían verse afectados. Los robots nos sustituirán
Aunque matiza: no se trata de una sustitución total, si-
no de una automatización de tareas concretas. Hubo un solo en las tareas más
informe previo de la misma organización con resultados
más agoreros, pero se vieron obligados a corregirlo. El
modelo anterior, elaborado en 2018, se centraba en el
repetitivas, pero no en labores
impacto de la automatización basada en robots que rea-
lizaban tareas manuales. Pero no ha sido así en todos los
de negociación, empatía,
sectores. No hemos visto una ola de robots camareros o
mensajeros… Aunque en diciembre McDonald’s abrió
cuidado de los otros...
un restaurante en Texas totalmente automatizado. Sin
embargo, en ocasiones la industria se ha visto obligada a
recular: en 2017 Adidas instaló sendas fábricas comple-
tamente automatizadas (Speedfactories, las llamaron) sustituirán, sí, pero solo en parte: en aquellas tareas más
en Alemania y Estados Unidos para la fabricación ro- repetitivas. ¿Cuáles son esos cuellos de botella a los que
bótica de zapatillas. Tres años después las clausuraron hace referencia el informe? Las labores de negociación,
y trasladaron la fabricación al sudeste asiático: era más la empatía y la respuesta a las reacciones humanas, el
barato emplear trabajo humano. cuidado de los otros, el diseño tecnológico entendido
El nuevo estudio de la OCDE, publicado en diciembre como la adaptación de la tecnología a las necesidades del
de 2022 y firmado por Julie Lassébie y Glenda Quintini, usuario, la persuasión…
afirma literalmente que «debido a los avances en la inte- «La inteligencia artificial no tiene los conocimientos
ligencia artificial y la robótica, muchas tareas de elevado que adquirimos los seres humanos a lo largo de nuestra
nivel cognitivo pueden ser automatizadas. Sin embar- vida por el simple hecho de vivir», explica Ramón Ló-
go, estas continúan teniendo un menor riesgo porque pez de Mántaras, profesor y exdirector del Instituto de
también requieren habilidades que actúan como cuello Investigación en Inteligencia Artificial del CSIC y pio-
de botella para la automatización». Y añadía un matiz nero en España de esta tecnología. Él niega la mayor:
importante: «Los empleos con mayor riesgo de automa- «La analizamos con términos antropomórficos, cuan-
tización no desaparecerán completamente, porque tan do no tiene nada que ver. Es una "inteligencia", entre
solo entre un 18 y un 27 % de las habilidades requeridas comillas: es como un loro. Por eso, Chomsky habla de
son altamente automatizables». Es decir, los robots nos que es un plagio de alta tecnología, pero nada más. Y

68 - Muy Interesante
ISTOCK
LEXICA Se hace necesa-
rio un aprendiza-
je continuo y una
recualificación
de los trabajado-
res para adquirir
competencias
digitales.

Los sectores que experimentan una robotización incrementan


el número de puestos de trabajo. En España, las empresas que
no incorporan robots tienen pérdidas sustanciales de empleo.

faltan muchos años para resolver estos problemas que


tenemos sobre la mesa desde que se crea la IA en los
años 50». Para hablar de las excesivas expectativas de
estas tecnologías, cita las palabras de Geoffrey Hinton,
uno de los padres del Deep Learning y premio Turing
(el Nobel de la informática, para entendernos), quien
hace más de una década afirmó que las universidades
deberían dejar de formar a radiólogos, porque la tec-
nología sería más eficaz. «¡Tener un Premio Nobel no
es garantía de que no digas tonterías!», resume López
de Mántaras. «Habrá tareas que sí se podrán auto- Infojobs. «Ese es el gran reto», concluye. «Tenemos
matizar», reconoce al mismo tiempo, y lleva tiempo que ser conscientes de la necesidad de ese aprendiza-
ocurriendo: pensemos en las cajas automatizadas de je. Necesitamos adquirir capacidades digitales que nos
un supermercado, o en el chatbot de un banco. «Pero permitan manejarnos con las herramientas. Y no me
nadie, absolutamente nadie, puede afirmar si el balan- refiero al sector tecnológico, porque esto es algo tan
ce en puestos de trabajo será positivo o negativo en un transversal que afectará a todos los sectores de la acti-
futuro», dice con rotundidad. vidad y productivos». El riesgo es que, si no se produce
«No se estaría produciendo tanto una sustitución de este énfasis en el aprendizaje continuo y la recualifica-
ocupaciones cuanto una automatización de tareas que, ción de trabajadores, se incremente la brecha existente
más que eliminar el puesto de trabajo, lo va transfor- entre distintos ámbitos de la sociedad. Lahera habla de
mando y obligando simultáneamente al trabajo humano perdedores y ganadores de la digitalización: entre los
a adaptarse a esos cambios tecnológicos», afirma Arturo primeros, los trabajadores descualificados y semicuali-
Lahera, investigador de la Facultad de Ciencias Políticas ficados. Entre los segundos, aquellos que cuenten con
y Sociología de la Universidad Complutense. Y aporta competencias digitales. Conviene tomar nota: el modelo
algunos datos: en Alemania, cada robot incorporado a de implantación de la inteligencia artificial depende, en
la cadena de producción en el periodo 1995-2015, impli- última instancia, del ser humano que la crea. Entretan-
có el aumento de alrededor de cinco puestos de trabajo. to, ya surgen nuevas profesiones, como la de prompt
¿Y en España? «Hallamos pérdidas sustanciales de em- engineer o ingeniero de prompt: palabra inglesa que
pleo en las empresas que no adoptan robots», afirma hace referencia a las instrucciones que se introducen
en un trabajo titulado Digitalización y robotización del en un generador de imágenes o textos por inteligencia
trabajo del futuro: ¿demasiadas grandes esperanzas? artificial para que genere un resultado inédito. Se en-
Los sectores que sí experimentan una robotización in- cargan de entrenar a la herramienta, hay quien ha dicho
crementan sus empleos en un 10 %. Pero distingue este con ironía que son como «psicólogos de la IA»: y una
investigador entre «ganadores y perdedores» de la digi- oferta de trabajo norteamericana ofrecía recientemen-
talización. «La ausencia de competencias digitales entre te un sueldo de 350 000 dólares anuales. Llamativo,
una parte importante de los trabajadores incrementa su pero no excepcional: un estudio elaborado por Info-
vulnerabilidad ante una posible sustitución de sus pues- jobs afirma que el año pasado se incrementaron en un
tos de trabajo por la inteligencia artificial». 31 % las ofertas de empleo relacionadas con la IA: in-
genieros, programadores, técnicos de visión artificial…
LA CLAVE: FORMACIÓN. «Lo que estamos viendo es una Y, también, se requieren filólogos o abogados para la
obsolescencia muy rápida de las herramientas que correcta implantación de estas herramientas. Veremos
utilizamos: es de apenas cinco años», explica Móni- qué más cambios traen: las profesiones del futuro no
ca Pérez, directora de Comunicación y Estudios de están todavía inventadas. e

Muy Interesante - 69
Z O O L O G Í A

Varios estudios
han demostrado
que los animales
no hacen el bien
a miembros de su
misma especie
solo por interés o
SHUTTERSTOCK

egoísmo, también
por solidaridad
y empatía.

70 - Muy Interesante
NOS DIFERENCIA
DE OTROS
En primer lugar, habría que definir qué es ser moral, pero en cualquier
caso, lo que está claro es que los animales no solo actúan por instinto.
Tienen normas y muchos desarrollan actividades sociales y muestran
emociones, solidaridad y empatía. Sin embargo, aún queda mucho por
desentrañar sobre sus aspectos cognitivos y su conducta.

Texto de LAURA CAMÓN, bióloga, primatóloga y divulgadora científica

Muy Interesante - 71
esolver esta cuestión nos lleva ANIMALES CONSCIENTES. Empecemos por la que podría
a indagar en las capacidades ser la cualidad más básica e imprescindible para todo ser
psicológicas de los animales moral: la conciencia. A lo largo de la historia, algunos
y a reflexionar sobre nuestra pensadores han considerado a los animales como meros
propia naturaleza. autómatas incapaces de tener experiencias subjetivas.
Una de las críticas morales Por ejemplo, Descartes sostenía que el comportamien-
más graves que le podemos to animal podía equipararse al de las máquinas. Estas
hacer a alguien es decirle que ideas aún perseveran en nuestra sociedad, por lo que en
no le importan los demás. En 2012 un grupo de científicos decidieron reunirse en la
el año 2014 en California, unas Universidad de Cambridge para hacer una declaración
cámaras de seguridad captaron al público en general: «Los seres humanos no somos
un evento que dio la vuelta al los únicos que poseemos los sustratos neurológicos
mundo. Un niño de cuatro años estaba en la calle jugando que generan la conciencia. Los animales, incluidos los
con una bicicleta, cerca de la entrada de su casa, cuando de mamíferos, aves y muchas otras criaturas comparten
repente un perro salió de detrás de un coche, le agarró una dichos sustratos neurológicos».
pierna y le empezó a zarandear agresivamente. En pocos Sabemos que, al igual que nosotros, muchos animales
segundos, un gato aparece y se enfrenta enérgicamente al son capaces de experimentar emociones como el dolor,
perro, consiguiendo que este se vaya y deje al niño en paz. pero ¿pueden identificar cuando otros seres sienten do-
La familia explicó posteriormente que habían adop- lor? Y si es así, ¿hacen algo por evitarlo? Escenas como
tado al gato hace cinco años, cuando les siguió a casa la descrita del gato y otras muchas indican que sí. Sin
desde el parque, y que había forjado un vínculo muy embargo, las anécdotas son indicios que no siempre
fuerte con su hijo desde que nació. Por tanto, ¿podría- permiten sacar conclusiones, por eso es necesario hacer
mos decir que el gato salvó al niño porque le importaba? experimentos bajo condiciones controladas.
¿Le convierte esto en un ser moral?
Desde luego, hazañas como la de este gato hacen que EXPERIMENTOS CON RATAS: ¿TIENEN EMPATÍA? A finales de los
nos planteemos si la moralidad es una cualidad exclu- años 50, un estudio mostró que las ratas se niegan a pulsar
siva de los humanos o si se extiende también a otros una palanca para obtener comida si, como consecuencia,
animales. Actualmente, este es un debate lleno de otra rata recibe una descarga eléctrica. Ante este resul-
controversia que se encuentra mayoritariamente en el tado, las interpretaciones en el mundo académico no
terreno de la filosofía, pero bebe de las evidencias que fueron unánimes. Algunos científicos negaron que esto
aporta el estudio del comportamiento animal. fuese evidencia de que a las ratas les importan las demás,
Por tanto, en este artículo voy a narrar algunos de los pues es posible que por contagio emocional experimen-
hallazgos científicos que se han considerado relevantes ten el dolor de otros individuos y actúen para evitarlo por
para el debate de la moral animal. Para ello expondré mero egoísmo. Paradójicamente, este mismo argumento
principalmente las ideas y el enfoque por el que optan es también utilizado en debates que cuestionan la exis-
Susana Monsó y Kristin Andrews, especializadas en éti- tencia de las acciones desinteresadas de los humanos, el
ca y filosofía de la mente animal, en un capítulo del libro único animal al que no se le cuestiona la moral.
The Oxford Handbook of Moral Psychology. En otro experimento más reciente, en el año 2011,

Los animales
SHUTTERSTOCK

comparten
con nosotros
los sustratos
neurológicos
que generan
la conciencia.

72 - Muy Interesante
Hay autores que afirman que animales
como los delfines, que desempeñan

SHUTTERSTOCK
actividades sociales complejas, necesitan el
aglutinante social que proporciona la moral.

Los dos extremos del debate


E n el extremo más generoso del es-
pectro se encuentran autores como
Marc Bekoff y Jessica Pierce, que en-
la moralidad haya evolucionado solo en
el linaje humano, ya que muchos otros
animales como los lobos, los delfines,
moral pueda encontrarse en los anima-
les y consideran que esta capacidad
representa una ruptura con nuestro pa-
tienden la moral como el conjunto de los elefantes, las ratas y los cuervos, sado animal.
comportamientos relacionados con también desempeñan actividades so- En su opinión, la esencia de la moral
el bienestar y el daño que regulan las ciales complejas como la cooperación no se encuentra en el altruismo o en la
complejas interacciones dentro de los en la caza, el cuidado de las crías, el búsqueda del bien común, sino en la
grupos sociales. Para ellos, hay varias acicalamiento o el juego. Por tanto, ne- capacidad de reflexionar sobre nues-
capacidades psicológicas que subya- cesitan del «aglutinante social» tras propias acciones y motivaciones.
cen a la moralidad, que están lejos de que proporciona la moral. Es decir, en poder hacerse preguntas
ser exclusivamente humanas, aunque En el otro extremo del espectro, Christi- como: «¿Debería hacer esto?». Consi-
no niegan que existan diferencias. ne Korsgaard y Francisco Ayala niegan deran que este es un ingrediente único
No ven ninguna razón para pensar que que algo remotamente parecido a la en la psicología de los humanos.

unos investigadores ofrecieron a distintas ratas la ron eco de este descubrimiento y el Washington Post
oportunidad de liberar a una compañera que estaba publicó un artículo titulado «Un nuevo modelo de em-
encerrada en una jaula. La mayoría de las ratas opta- patía: la rata».
ron por hacerlo, incluso cuando esto suponía tener Aun así, dentro de la academia no estaba cerrado el
que compartir comida. Los autores del estudio inter- debate. Las ratas han podido desarrollar el instinto de
pretaron que lo habían hecho por altruismo pero, de ayudar a una compañera porque luego esta favorece su
nuevo, también se le puede dar a este comportamiento supervivencia, pero no tienen por qué sentir empatía
una explicación egoísta. Las ratas son animales muy o importarles su bienestar. Para aclarar esta cuestión,
sociales a las que les gusta estar acompañadas, y po- se empezaron a realizar estudios con ratas que tenían
dría ser que, para ellas, esto fuera más importante que la amígdala dañada, una parte del cerebro involucrada
acaparar toda la comida. en el procesamiento de las emociones. Un experimen-
Para descartar esta posibilidad, los investigadores to en 2016 mostró que estas ratas perdían el interés por
modificaron las condiciones del experimento de mo- ayudar a sus compañeras, lo que probaría que las emo-
do que la rata fuese liberada en un compartimento ciones juegan un papel crucial en el comportamiento
diferente, de manera que la rata ayudante no pudiese altruista de estos animales.
interaccionar con la rata liberada. Incluso en estas cir- Por tanto, existen evidencias científicas que apuntan a
cunstancias, siguieron optando por abrir la puerta de la que hay animales que buscan ayudar al prójimo incen-
jaula donde estaba su compañera. Los medios se hicie- tivados por las emociones y la empatía. Eso no significa

Muy Interesante - 73
El comportamiento humano es
flexible y, gracias a su poder
de autocontrol, un niño puede
actuar conforme a la moral
que le han enseñado y optar
por compartir sus caramelos

que no tengan también otras motivaciones más egoístas


en su comportamiento pero, como los humanos, pue-
den ser empáticos sin ser santos.

EL COMPORTAMIENTO TIENE QUE PODER SER FLEXIBLE. Otra


capacidad que, a menudo, se cita como necesaria en to-
do ser moral, es la flexibilidad en el comportamiento.
Los humanos nos consideramos morales porque, ante
una determinada situación, podemos optar por hacer el
bien o el mal. Por ejemplo, un niño puede tomar la deci-
sión de quedarse todos los caramelos o compartirlos con
la clase. Si no existiera esta dualidad, si todos los niños
del mundo compartiesen siempre los caramelos porque
estuviesen condicionados genéticamente para hacerlo,
¿podríamos hablar de moral?
Una de las formas utilizadas para estudiar la flexibi-
lidad es a través del autocontrol. El primer impulso del
niño es comerse todos los caramelos, pero se contiene
para compartirlos con los demás porque ha aprendido
que eso es lo correcto. Gracias a su capacidad de au-
tocontrol, puede actuar acorde a la moral que le han hasta cierto punto sus impulsos. Para una sepia, que vi-
enseñado. Entre los animales, los mayores signos de ve en un entorno complejo donde tiene que cazar y a
autocontrol se han encontrado en simios, cuervos y ca- la vez pasar desapercibida para los depredadores, poder
catúas, pero existen evidencias de que un gran número controlar su apetito puede ser cuestión de vida o muer-
de especies poseen esta cualidad en distintos grados. te. La idea de que los animales solo actúan por instinto y
Por ejemplo, un estudio puso a cuatro chimpancés y a que, por lo tanto, no hay mayor complejidad en su com-
un orangután en una situación complicada. Las perso- portamiento es errónea.
nas a cargo del experimento les iban poniendo delante
veinte chocolatinas una a una, de manera que desde que NORMATIVIDAD EN EL MUNDO ANIMAL. Por último, la ma-
empezaban a dejarlas hasta que terminaban pasaban yoría de los debates sobre la moral animal plantean la
hasta 180 segundos. En cualquier momento los simios siguiente cuestión: ¿existen normas sociales en las dis-
podían comerse las chocolatinas, pero si lo hacían deja- tintas comunidades de animales?
ban de añadir más. Los cinco individuos fueron capaces Jane Goodall, tras estudiar el comportamiento de los
de contenerse y esperar hasta el final. chimpancés durante veinte años en el Parque Nacional
Pero esta no es una cualidad exclusiva de nuestros pa- de Gombe, publicó un ensayo titulado Orden sin ley.
rientes más cercanos. Incluso invertebrados como las Ella llegó a la conclusión de que existe un orden en las
sepias han demostrado tener autocontrol. Un grupo de sociedades de chimpancés que se mantiene gracias a
investigación de la Universidad de Cambridge entrenó a una fuerte jerarquía entre los individuos, pero que estos
unas sepias para que aprendiesen a diferenciar entre dos animales no establecen leyes en el sentido en el que lo
tipos de cajas transparentes. Una tenía un círculo en la hacemos los humanos.
puerta, se abría inmediatamente y en su interior había Otros primatólogos de renombre, como Frans de Waal,
una gamba muerta. La otra tenía un triángulo, tardaba también muestran escepticismo ante la existencia de re-
un minuto en abrirse y contenía una gamba viva, más glas que operen a nivel grupal en las sociedades animales.
apetitosa para la sepia. También aprendieron que, una Sin embargo, quizá no deberíamos esperar encontrar
vez comida una de ellas, ya no podían conseguir la otra. el pináculo de la normatividad humana en otros anima-
Las sepias fueron capaces de esperar para conseguir les, al igual que no buscamos poesía cuando estudiamos
la gamba viva, incluso desarrollando estrategias como su capacidad de lenguaje. Los seres humanos también
evitar mirar la gamba muerta para poder aguantar me- tenemos un sinfín de normas sociales menos deman-
jor. Realmente, no debería sorprendernos demasiado dantes desde un punto de vista cognitivo, de las que no
que otros animales tengan la capacidad de controlar somos ni siquiera conscientes hasta que no viajamos al

74 - Muy Interesante
ISTOCK
Jane Goodall
publicó un ensayo
en el que afirmaba
que los chimpancés
mantienen una
fuerte jerarquía,
pero no establecen
leyes como lo
hacen los humanos.

¿A los animales les


importan los demás?
P ara poder contestar a esta pregunta, los etólogos han estudiado
tres comportamientos diferentes: el duelo por la muerte,
el consuelo y la ayuda.
Los elefantes destacan especialmente por sus comportamientos de
duelo. Cuando un elefante muere, durante varios días distintas fami-
lias visitan el cadáver, lo huelen, lo tocan con la trompa y lo menean
con las patas. Explicar este comportamiento desde un punto de vista
evolutivo es difícil, sobre todo por el riesgo de infección, pero indica
que los elefantes pueden tener empatía y un interés por la muerte.
extranjero. Buenos ejemplos de ello son la distancia que Las anécdotas de perros que consuelan a humanos son frecuentes y
mantenemos en una conversación, la forma que tene- las investigaciones científicas confirman que son capaces de identi-
mos de saludarnos o nuestras costumbres higiénicas. ficar las emociones humanas y responder acordemente.
Este tipo de normas sociales sí es más probable que lo Por ejemplo, un estudio comparó la reacción de los perros ante
encontremos en otros animales. un humano llorando y ante otro que estaba simplemente
Solo en los últimos años se ha empezado a abordar canturreando. Se comprobó que pasaban más tiempo tocando y
seriamente el estudio de la normatividad animal. Por lamiendo al que lloraba.
este motivo, aún no existen muchas investigaciones al Solemos retratar a los delfines como héroes capaces de arriesgar su
respecto, especialmente si lo comparamos con otras ca- vida para salvar a los bañistas de los tiburones. La evidencia científi-
pacidades como el aprendizaje social, la comunicación o ca indica de momento que, por lo menos, sí ayudan a otros delfines.
la autoconsciencia. La mayoría de las evidencias e inves- Se ha observado varias veces a madres empujando a sus crías hacia
tigaciones sobre el tema se han hecho con chimpancés. la superficie para ayudarles a respirar, lo que no sorprende tanto, pe-
El ejemplo de los chimpancés salvajes que se organizan ro, en una ocasión, se ha observado este comportamiento también
para cazar monos es bastante llamativo. Cada individuo entre delfines adultos.
tiene su rol y se dividen el trabajo de manera bastante
coordinada. Unos individuos persiguen a los monos y los
conducen hacia donde esperan otros compañeros que
son los encargados de la emboscada. Después, el botín
se distribuye en función de lo que cada participante ha ENTONCES, ¿SON MORALES LOS ANIMALES? Ante las evidencias
contribuido en la caza. Incluso un macho de alto rango relatadas habrá quien no dude de la «moral animal»,
recibe menos carne que un individuo joven si este ha te- mientras otros argumentarán que no son suficientes. La
nido un rol más activo en el proceso. raíz de la discrepancia se encuentra en que la naturaleza
¿Podría decirse entonces que los chimpancés han de- de la propia moral está sin precisar.
sarrollado la norma social de cómo se debe repartir la Esta cuestión merece la pena plantearse, pues tener
carne? Pues, según han demostrado otros estudios con en cuenta a los animales amplía y enriquece la perspec-
chimpancés y monos en cautividad, estos animales se tiva del debate sobre la moral. En cualquier caso, puede
niegan a participar en tareas cuando se dan cuenta de que que lo realmente importante sea desentrañar los aspec-
otro individuo recibe un premio mejor por el mismo tra- tos cognitivos de otras especies y no tanto atribuirles o
bajo, aunque no reaccionan negativamente si son ellos los negarles términos como «moral» de los que ni siquiera
que salen mejor parados. podemos llegar a un acuerdo sobre su definición. e

Muy Interesante - 75
ENTREVISTA

Al acabar la carrera
CSIC

de Ciencias Físicas
en la Universidad
Complutense, Teresa
de Pedro optó por la
investigación,
aunque la mayoría
de la mujeres se
decantaba por
la docencia.

Premiada como Mujer Pionera de las Ciencias Físicas, Químicas y Matemáticas,


esta investigadora repasa con MUY INTERESANTE su carrera y sus estudios en
campos tan actuales como el del coche autónomo o la inteligencia artificial. Una
mujer en el que era, en aquel entonces, un mundo de hombres. A pesar de los
avances, cree que aún no se ha alcanzado la igualdad en el mundo de la ciencia.

Texto de DANIEL MÉNDEZ, periodista

76 - Muy Interesante
ació en 1944 en la En la universidad empezaron utilizando todo un clásico:
localidad zamorana el mítico IBM 1620.
de Malillos de Saya- Cuando acabé la carrera empecé a trabajar en el Instituto
go, que a día de hoy de Electricidad y Automática. Allí había un IBM 1620. Creo
cuenta con ape- que había tres por entonces, uno en nuestro instituto, otro
nas 50 habitantes. en la Escuela de Ingenieros de Caminos y un tercero en otro
Con el tiempo Tere- sitio. Era un ordenador grande, complicado de manejar
sa de Pedro se tras- porque había que programarlo, casi no había lenguajes
ladaría a Madrid a simbólicos… En fin, fueron los inicios de aquello, claro.
estudiar Ciencias
Físicas en la Univer- ¿Cómo fue su primer contacto con un ordenador?
sidad Complutense La primera vez que vi un computador fue en el Centro
de Madrid. «Elegí de Cálculo del Consejo de Investigaciones Científicas.
esta carrera porque podía entenderla razonando, más que Había un computador grande y bastantes periféricos,
memorizando». Y desde los años 70 hasta su jubilación en y todo el mundo que necesitaba ese computador iba al
2014, fue una pionera en terrenos prácticamente inexplo- Centro de Cálculo. No había computadores en los insti-
rados por entonces: desde el coche autónomo hasta la inte- tutos, ni muchísimo menos.
ligencia artificial, cuando apenas nadie sabía lo que repre-
sentaban estas palabras. A finales del 2022 recibió el Premio Por aquel entonces era una tecnología en pañales…
Julio Peláez a Mujeres Pioneras de las Ciencias Físicas, Quí- Ni siquiera lo manejábamos nosotros directamente. Había
micas y Matemáticas que otorga la Fundación Tatiana Pérez una serie de operadores en el Consejo. Tú llevabas un pro-
de Guzmán el Bueno. grama, que estaba codificado en fichas de cartón perfora-
das, se lo pasabas a los operadores y esperabas resultados
Enhorabuena por este premio. Le va como anillo al dedo. para analizarlos. ¡Era una cosa antediluviana! Yo tengo ya
¡Ha sido una grata sorpresa! En cuanto a lo de que soy casi 80 años.
pionera… Seguramente sí, pero no es tanto mérito mío
como de las circunstancias del país y de la ciencia. En ese Se podría decir que era casi un trabajo artesanal.
momento pocas mujeres accedíamos Nada que ver con lo que pasa ahora.
a la universidad y menos las que estu- Aquello era una caja negra donde
diamos una carrera científica. tocabas una serie de botones, pro-
«Siempre gramabas una serie de cosas… Pero
¿No es demasiada modestia? al mismo tiempo tenías una relación
No, no. Si miro retrospectivamen- tuvimos vocación muy cercana con el equipo: sabías
exactamente qué colocabas en las
te, lo que hice —o hicimos, porque
yo siempre he formado parte de un
grupo de investigación— sí, la verdad
de hacer posiciones de memoria del ordena-
dor. Cosa que ahora no pasa.
es que tiene ciertos méritos. investigación Ahora tenemos menos control so-
bre lo que hacemos… La inteligen-
En los años 70 ya trabajaba en inteli-
gencia artiicial.
aplicada» cia artificial se ha convertido en una
gran protagonista. Ha progresado
Efectivamente. Cuando empezamos muchísimo y mucho más que va a
a hacer ciertas cosas, alguien dijo: progresar, pero en definitiva los que
«Oye, si esto es inteligencia artificial». Era algo surgido hacen los programas de inteligencia artificial son per-
en Estados Unidos unos 30 años antes, pero se podría decir, sonas y los computadores hacen lo que las personas han
desde luego, que era algo completamente esotérico, y en programado que hagan.
España, prácticamente desconocido.
¿No perderemos el control sobre la tecnología?
Ni siquiera se conocía el término fuera de ciertos ámbitos… No lo creo. Otra cosa es que los sistemas son tan com-
Completamente. Recuerdo que contactaron con nosotros plejos que algunas cosas se escapan al análisis. Cuan-
de una empresa, llamada entonces Enpetrol, que luego do uno hace un programa con tantísimos paráme-
dio origen a Repsol. Querían instalar un sistema para tros, tantos datos, te puedes encontrar con cosas que
controlar algunos procesos y fuimos para allá dos o tres no habían sido previstas. Son cosas muy complejas,
personas del Consejo Superior de Investigaciones Cien- como en meteorología, por ejemplo. Los modelos
tíficas (CSIC), en el que trabajaba. ¡Y tuvimos que llevar son cada vez más precisos… y por tanto puede ha-
nuestro propio computador! [Ríe]. Por algún motivo hu- ber sorpresas. Los resultados son asombrosos, pero
bo una pequeña explosión que hizo saltar algunas tapas no sé lo que pasará en un futuro.
de alcantarillas. Y había empleados por allí que decían:
«¡Eso ha sido el cerebro!». ¿Estamos sobrestimando el poder de la IA?
Yo creo que ya ha pasado. Hubo una época en la que
Lo desconocido da miedo. se pensó que si conseguíamos hacer que las máquinas
Era además un ordenador que tendría el tamaño de un razonasen podríamos resolver todos los problemas.
frigorífico. Lo tuvimos que trasladar. Era un computador Se hablaba de la quinta generación de computadores,
del entonces llamado Instituto de Automática Indus- donde se suponía que podríamos hablar con las máquinas,
trial, dependiente del CSIC. Siempre tuvimos vocación que iban a usar un lenguaje natural… Aquello creó unas
de hacer investigación aplicada. expectativas que al poco tiempo se frustraron.

Muy Interesante - 77
«El coche autónomo se aplicará para usos concretos: obra civil,
en minería, agricultura, salvamento, recorridos turísticos...»

Aunque en cierto modo se han cumplido. ¿Y cumplió esa función de escaparate? Parece haber caído
Yo ya no estoy en el día a día de estas tecnologías, pero sigo en el olvido…
pensando que tenemos que movernos con un poco de pre- ¡La cumplió con creces! Pero aunque lo intentamos, es
caución. Otra cosa es que nos puedan implantar algún chip, verdad que no cuajó.
que haya una simbiosis entre el cerebro y el computador.
Por ahí ya veremos dónde vamos. Es un campo tremendo. ¿Por qué?
No sé si las empresas del automóvil son muy celosas a
¿Llegará? la hora de dominar su propia tecnología, o porque no
Creo que es posible, sí. se fiaban completamente de las investigaciones que
pudiéramos hacer…
Se jubiló en 2014… ¿Sigue al día de los últimos avances?
Sigo las noticias de divulgación, digamos. Son temas muy ¿No se sintieron apoyados?
técnicos que hay que profundizar mucho para conocer en Tuvimos un cierto apoyo de Citroën España. Compramos
detalle. Y yo eso ya no lo hago. un par de coches eléctricos de Citroën, que entonces se
fabricaban en Vigo, para hacer experimentación. A través
Fue también pionera en el coche autónomo. de eso ya tuvimos un contacto con Citroën España y en
Fue un proyecto que empezamos a pergeñar en los años algún momento ellos nos brindaron un pequeño apoyo.
90. Empezamos trabajando en robótica, haciendo control Concedieron una beca para alguien que pudiera trabajar
de robots. Primero con robots con brazos manipuladores con nosotros y nos cedieron un coche. Era descapotable
que tenían que realizar determinadas tareas. Seguimos y por tanto muy fotogénico.
con robots móviles: nuestro instituto del Consejo fue el
primero que importó un robot móvil para hacer proyectos. Y pusieron la tecnología a punto.
Y a partir de ahí derivamos al coche. En parte porque era Nos encontramos en un momento determinado con tres
más barato tener un coche que comprar un robot. Ade- coches, donde podíamos controlar el movimiento de
más, nuestro instituto estaba en el campo, así que pudimos más de un vehículo: haciendo adelantamientos auto-
construir unas pistas para hacer experimentación real. máticos, considerando que un coche venía de frente…
Pudimos hacer experimentos muy complejos en situacio-
Lo dice como si fuera algo sencillo. nes bastante reales.
Un coche no es tan diferente a un robot. En definitiva se
controla con el freno, el embrague y el acelerador. ¡No Hasta que en 2012 el coche autónomo fue por su cuenta
es tan complicado! Además nos pareció que era un buen desde El Escorial hasta Arganda del Rey.
escaparate para mostrar las posibilidades de la tecnología. Es algo que recuerdo con mucho, mucho cariño. Nos tu-
vimos que poner en contacto con la Dirección General de
Tráfico, pedir permisos a los ayuntamientos… Recuerdo
con gratitud que la Guardia Civil fue escoltando al coche
SHUTTERSTOCK

¡y estaban tan contentos o más que nosotros! El experi-


mento salió muy bien.

Ha dicho al respecto que no éramos menos que Google.


Claro que no. Sobre todo si tenemos en cuenta la relación
recursos/resultados. Éramos un grupo pequeño, de seis
o siete personas en los mejores momentos. ¡Imagina los
recursos que tiene Google! Cuando hicimos la exhibición
del coche autónomo, recuerdo que el presidente del CSIC
me dijo: «¡Pero mira cuántos kilómetros ha recorrido ya
Google con su coche autónomo!». Sin embargo, ellos lo
publicaron solo cuando había ido bien el experimento,
mientras que nosotros lo hicimos en directo.

Aunque el coche autónomo no parece estar cuajando.


Yo creo que va a cuajar en muchísimas aplicaciones con-
cretas, pero no sé si se generalizará. Y no porque sea téc-
nicamente imposible, sino porque quizá no resulte social
y económicamente interesante.
Para Teresa de Pedro un coche no es tan diferente a un robot.
Empezó trabajando en robótica, primero con robots de brazos ¿Demasiado caro?
manipuladores y luego con otros móviles. De ahí llegaron al No es solo eso. Necesitan una cantidad inmensa de da-
proyecto del coche autónomo. tos para funcionar, y el tratamiento de esos datos tiene

78 - Muy Interesante
un impacto medioambiental importante. Hay que tener En su carrera como investigadora se encontró en un
muchas consideraciones en cuenta. Pero creo que para mundo de hombres.
usos concretos se aplicará: en obra civil, en minería, agri- Por supuesto. Pero estaba acostumbrada. Me daba cuenta
cultura, salvamento, recorridos turísticos… Y creo que se de mi situación singular, pero tampoco lo viví de una ma-
implantarán muchas ayudas a la conducción: se puede nera excepcional. Estaba acostumbrada a que al entrar en
alertar al conductor de que se está durmiendo, condicio- una reunión todo el mundo se fijara en mí, porque la mayor
nes meteorológicas adversas… parte de las veces era la única. Lo llevaba con naturalidad,
aunque había desde luego situaciones discriminatorias.
Nos ayudará, aunque no sea totalmente autónomo.
Exacto. Y puede redundar en una conducción menos con- ¿Afectó a su trabajo?
taminante, por ejemplo. Creo que incluso una compañía Yo no he sentido que me pusieran la zancadilla en nin-
de seguros podría abaratar el precio del seguro si se cuenta guna situación, aunque no descarto que haya ocurrido.
con estas ayudas. Pero también hay consideraciones éti- La situación, en cualquier caso, era la que era y teníamos
cas: si a pesar de todo hay accidentes, fallos del sistema, que lidiar con ella.
entonces, ¿a quién se achacarían esos fallos? ¡Yo recuerdo
haber ido a grandes almacenes donde había ascensoristas! ¿Se considera usted feminista?
Sí, sin duda.
Hoy los ascensores van solos.
No sé si los coches autónomos servirán para cualquier ¿Qué es el feminismo para usted?
circunstancia. No es lo mismo ir por la Patagonia, donde La igualdad y la equiparación entre géneros. Las muje-
seguramente circules tú solo, que meter un coche autó- res no somos mejores, pero tampoco peores. Ocurre que
nomo en Estambul o Sao Paulo. De muchas veces tenemos que decir que
momento las personas seguimos te- somos mejores para ver si consegui-
niendo una inteligencia mucho más
flexible que la artificial. Nos adapta-
«Las personas mos el mismo nivel de los hombres.

mos a las circunstancias con cierta


rapidez, algo que no pueden hacer
seguimos teniendo ¿Y considera que se ha alcanzado esa
igualdad en investigación?
los programas de computador.
una inteligencia ¡En nada! No lo hemos alcanzado en
ciencia ni en investigación porque
Solo funcionan ante situaciones pre-
vistas de antemano. mucho más flexible en la sociedad no se ha alcanzado.
Además muchas veces no se tiene
Exacto, quizá sean más rápidos. conciencia de la sutilezas discrimi-
Pero solo responden a situaciones que la inteligencia natorias que hay entre hombres y
que de alguna manera se han pre- mujeres. Hemos avanzado mucho,
visto. Y pueden responder de una artificial» pero hasta que no se vayan liman-
manera sorprendente. do esas diferencias, no se alcanzará
la igualdad.
Ahí entra otra de las grandes revoluciones de los últimos
años: los análisis de datos. Usted contó con el apoyo de sus padres.
Naturalmente. Ahora la tendencia es a reducir el tráfico Sin ese apoyo sencillamente no hubiera tenido una carre-
individualizado urbano. Yo conozco a muchos jóvenes que ra científica. Hoy, según leo, hay más mujeres que hom-
no tienen ningún interés por sacarse el carnet de conducir. bres en la universidad, pero en determinadas carreras:
las que se llaman de humanidades. ¡Como si la físi-
Dando un paso atrás, cuando empezó a estudiar había ape- ca o la ingeniería no fuesen actividades humanas! En
nas un 20 por ciento de mujeres en carreras universitarias. cualquier caso, no sé cuántas ingenieras de minas hay.
En Físicas creo que seríamos en torno a un 25 por ciento, No creo que sean muchas.
en ingenierías menos…
También viajó a Alemania para instalar un programa
Muchas de ellas al terminar la carrera se dedicaban a la desarrollado por usted.
docencia, más que a la investigación. El llamado programa DOCIL en el que centré mi tesis doc-
Sí, era una tendencia promovida por las órdenes religiosas, toral. Desde el Instituto Max Planck vieron que aquello
que por aquella época se dedicaban a la docencia. En mi podía serles útil y a través del embajador y del Ministe-
clase había una proporción relativamente alta de monjas. rio de Asuntos Exteriores alemán nos llegó una petición.
Pero nosotros no queríamos ceder el programa fuen-
Usted optó por la investigación. te, cedimos un programa ejecutable: es decir, teníamos
Con la carrera recién acabada empecé a dar clases en el que ir al ordenador que había en el instituto y dejar allí
colegio donde había estudiado y creo que no lo hacía mal. un programa instalado. Eso hicimos, a finales de los 70,
Era algo que me ponía muy tensa, porque me preocupa- principios de los 80.
ba que las niñas -era un colegio de niñas- lo entendieran
bien. También he dado algunas clases en la universidad… ¿Cómo ha cambiado en estos años la I+D en España?
Me parece muy importante. De hecho, si podía ponía mis Por entonces teníamos pocas referencias de lo
clases a las 8:30 de la mañana, porque si no me pasaba que se hacía en otros sitios a nivel internacional.
todo el día dando vueltas a aquello que iba a explicar. La Eso ha cambiado completamente. Las publicaciones cientí-
enseñanza es una cosa importantísima, sobre todo en los ficas, el acceso a lo que se hace en otros sitios, los contactos
primeros niveles, en primaria y secundaria. con grupos en todo el mundo, son cotidianos. e

Muy Interesante - 79
B I O L O G Í A

LA CONEXIÓN INVISIBLE
Es imposible pensar en el ser humano como un individuo independiente de la
naturaleza que le rodea. Al leer esta frase posiblemente nos venga a la cabeza la
relación que tenemos con otros seres vivos, como plantas, animales o, incluso,
microorganismos. Pero vamos a dar un paso más. Piense en un hombre individual,
tómelo solo a él. ¿Se lo imagina? Pues es imposible, pues cada uno de los
individuos que componen el ser humano es en realidad un auténtico ecosistema.
¿Y cómo puede ser esto? Porque el ser humano es un holobionte.

Texto de EUGENIO M. FERNÁNDEZ AGUILAR,


químico

80 - Muy Interesante
Un holobionte es una

SHUTTERSTOCK
comunidad compleja
que se asimilaría a un
ecosistema, unidades
evolutivas que se
adaptan y evolucionan
de manera conjunta.

Muy Interesante - 81
El concepto de holobionte
se refiere a un organismo
complejo compuesto
por el huésped y su

GETTY
microbiota asociada.

a vida es una competencia antecede en eones al mundo humano y la invención de


constante. La vida también es la moneda. Nos cuenta Margulis en el artículo que en
colaboración constante, pe- 1879 el biólogo alemán Heinrich Anton de Bary hablaba
ro no solo entre individuos de «organismos disímiles que viven juntos», cuan-
de una misma especie, sino do definía simbiosis. Pero pronto ese «disímiles» se
entre individuos de especies convirtió en «distintas especies», y aquí está el quid
diferentes. No hablamos de de la cuestión.
una simple simbiosis. En una La propia Margulis es la encargada de usar por pri-
simbiosis dos individuos de mera vez el término «holobionte», en el artículo
distintas especie se asocian pa- mencionado. Lo hace en una figura, para establecer
ra beneficiarse mutuamente. una analogía entre la sexualidad meiótica y la simbio-
El término simbiosis lo acuñó sis cíclica. Aquí incluso llega a llamar «individuo» a la
el biólogo alemán Albert Bernhard Frank (1839-1900), asociación entre las distintas partes de una simbiosis. Es
para hacer referencia a los líquenes que estudiaba. A casi lo que hoy llamaríamos holobionte. Y decimos «ca-
pesar del tiempo transcurrido, no hay una definición si» porque en realidad un holobionte no es el resultado
exacta de simbiosis que compartan todos los científicos. de cualquier asociación, sino de una asociación muy
Un hecho que ya advertía de algún modo la carismáti- concreta: el concepto de holobionte se refiere a un or-
ca bióloga estadounidense Lynn Margulis (1938-2011) ganismo complejo que está compuesto por el huésped y
en su artículo Words as Battle Cries: Symbiogenesis su microbiota asociada, que incluye bacterias, hongos,
and the New Field of Endocytobiology: «Los libros de virus y otros microorganismos.
texto de biología definen la simbiosis antropocéntrica-
mente, como relaciones de ayuda mutua o beneficios OTRA FORMA DE ENTENDER EL MUNDO. Según lo visto, todas
animales, lo que implica un contrato social o un análisis las plantas y animales son considerados holobiontes.
de costo-beneficio por parte de los socios». Continúa Un holobionte es una comunidad biótica que se ase-
diciendo que la definición es ridícula, pues la simbiosis meja a un ecosistema. No podemos ignorar este hecho,

82 - Muy Interesante
En un holobionte la evolución no se limita al genoma
del huésped, afecta a su totalidad. Su microbiota
puede influir en la evolución del huésped

es decir, un estudio de los holobiontes desde el prisma Penetración


de todas sus partes será siempre más completo que un
estudio del huésped de forma independiente. De aquí
surge la teoría hologenómica de la evolución, en la que Multiplicación y
Adhesión diferenciación
los holobiontes se consideran unidades evolutivas que
se adaptan y evolucionan de manera conjunta en res-
Infección del coral
puesta a la presión selectiva del ambiente. La teoría Coral con por alimentación
hologenómica propone que el genoma del huésped y zooxantelas de gusanos
los genomas de los microorganismos que habitan en el
Consumo de V. shiloe por
holobionte forman un sistema genético interconectado Quimiotaxis alimentación de gusanos
que influye en la evolución del holobionte. Es decir, la
evolución no se limita al genoma del huésped, sino que V. shiloi
Producción de
involucra a la totalidad del holobionte. Lo más sorpren- Aumento de la toxina P por V. shiloe
dente de esta teoría es que nos permite ver la evolución temperatura
Gusano de fuego (depósito de
desde otro punto de vista, es otra forma de entender el invierno y vector de verano)
mundo: la microbiota del holobionte puede influir en la
evolución del huésped al proporcionar nuevos rasgos y
ROSENBERG-KENION COLLEGE

funciones, y que los cambios en la microbiota pueden te-


ner un impacto importante en la evolución del holobionte. Descenso de la Pérdida de
temperatura zooxantellas
Ya no hablaríamos, por tanto, de genoma del huésped, (blanqueamiento
sino de hologenoma del holobionte. El hologenoma es el Recuperación de del coral)
zooxantellas
conjunto total de genes que componen el genoma del Pérdida de bacterias
Pérdida de
huésped y la microbiota que lo acompaña. Este término, V. shiloe
superóxido dismutasa
hologenoma, fue propuesto por el biólogo molecular
Richard Jefferson en 1994, durante una conferencia so- Infección del coral Oculina patagonica por Vibrio shiloi. A altas
bre agricultura y medio ambiente. temperaturas de verano, los V. shiloi son atraídos por los químicos por
Con el fin de analizar el genoma de una plan- el mucus coralino (a), se adhieren al coral mediante un receptor que
ta se licúan hojas para así hacer el análisis. Jefferson contiene B-galactósido (b) y penetran en la capa epidérmica del coral
advirtió una contaminación constante de microor- (c). Después de multiplicarse intracelularmente, la densidad bacteriana
ganismos que alteraba la identificación del genoma, alcanza 109 células por cm3 y las bacterias se diferencian a un estado
hasta que admitió que no solo no era un error en la viable pero no cultivable (d). En esta etapa, el patógeno emite Toxina P
medida, sino que había que entender la presencia de que inhibe la fotosíntesis de las algas intracelulares. lo que conduce a la
microorganismos como una necesidad para la supervi- pérdida de las algas y el pigmento (blanqueamiento) (e). En el invierno,
vencia de las plantas. Se abre así un nuevo paradigma cuando baja la temperatura (f), el V. shiloi ya no produce superóxido dis-
en la comprensión y estudio de plantas y animales, en mutasa y muere a causa de los radicales de oxígeno producidos por el
la que hay que tomar los genomas de plantas o ani- coral. Los corales luego recuperan sus algas y pigmentación. También
males junto a su microbiota como un todo, como una a temperaturas más bajas, el V. shiloi no produce Toxina P ni la adhesi-
sola entidad dinámica, no como existencias inde- na necesaria para unirse al coral. Durante el verano, al alimentarse de
pendientes y estancas. La teoría hologenómica de la los corales, los gusanos de fuego son colonizados por el V. shiloi y se
evolución tomó forma bajo cuatro postulados en 2008, convierten en un reservorio invernal del patógeno (g). Durante las es-
con la publicación del artículo Role of microorganisms taciones de primavera y verano, los gusanos de fuego también pueden
in the evolution of animals and plants: the hologeno- funcionar como vectores para la reinfección de los corales (h).
me theory of evolution. Estaba firmado por la bióloga
israelí Ilana Zilber-Rosenberg y por el también israelí
Eugene Rosenberg. Fue a partir de entonces cuando el teoría hologenómica de la evolución, aunque también
concepto de holobionte se hizo realmente popular. han aparecido voces en contra.
Este artículo se basaba en la decoloración de corales
que fue observada en 1996. Se trataba de un blanquea- EL HOLOBIONTE SER HUMANO. Ya no podemos pensar en
miento del coral Oculina patagonica debido a la nosotros mismos como individuos, ni como un simple
infección de la bacteria Vibrio shiloi, que produce la huésped que se rodea de organismos microscópicos.
muerte de su simbionte zooxantelas. Explicaban que Todos somos holobiontes. El holobionte humano es-
la selección no es debida a una adaptación del coral al tá compuesto por el huésped humano y una gran
producir una resistencia contra la infección, sino que es variedad de microorganismos simbióticos, incluyendo
el holobionte el que evoluciona para resistir el ataque. bacterias, virus, hongos y otros microbios que viven en
Desde aquí, los dos firmantes del artículo extendían el diversas partes del cuerpo. Algunos de los simbiontes
concepto de evolución conjunta a cualquier holobionte. más comunes que componen al holobionte humano
Se han dado algunas evidencias de confirmación de la son los siguientes:

Muy Interesante - 83
FIGURA 1: Genes del huésped y
simbionte que solos y/o juntos afectan
al fenotipo del holobionte

FIGURA 2: Anfitrión coevolucionado


que afecta al fenotipo del holobionte

FIGURA 3: Genes del huésped y


simbiontes que no afectan al
fenotipo del holobionte

FIGURA 4: Microbios ambientales


que no forman parte del holobionte
ASC

• Bacterias intestinales: el tracto intestinal humano al- ayudan a mantener su pH ácido y a protegerla de in-
berga una gran cantidad de bacterias simbióticas que fecciones. Algunos de los microbios más comunes
ayudan a digerir los alimentos, sintetizar nutrientes y en la vagina son de los géneros Lactobacillus, Gard-
vitaminas, y proteger al huésped de microorganismos nerella y Streptococcus. Algunas especies concretas
dañinos. Algunas de las bacterias más comunes en el son Lactobacillus crispatus (dificulta el crecimiento
intestino humano son de los filos Bacteroidetes, Fir- de microorganismos patógenos), Gardnerella va-
micutes y Actinobacteria. Algunas especies concretas ginalis (puede producir aminas biogénicas, como la
son Bacteroides fragilis (produce una variedad de trimetilamina, que pueden causar un olor desagrada-
enzimas y puede jugar papel antiinflamatorio), Fae- ble en la vagina) y Streptococcus agalactiae (presente
calibacterium prausnitzii (produce ácidos grasos) y aproximadamente en el 20 % de las mujeres, y puede
Bifidobacterium longum (podría mejorar la función producir infecciones en el recién nacido).
inmunitaria del huésped). • Microbios de la cavidad oral: la boca humana está
• Microbios de la piel: la piel humana está pobla- poblada por una gran cantidad de microorganismos
da por una gran variedad de microorganismos simbióticos que ayudan a mantener la salud dental y
simbióticos que ayudan a protegerla de los pató- a protegerla de infecciones. Algunos de los microbios
genos y a mantener su equilibrio. Algunos de los más comunes en la boca son de los géneros Streptococ-
microbios más comunes en la piel son de los géneros cus, Veillonella, Fusobacterium. y Porphyromonas.
Staphylococcus, Streptococcus, Propionibacterium Algunos ejemplos son Streptococcus mutans (pueden
y Corynebacterium. Algunas especies concretas son erosionar el esmalte dental y provocar caries), Veillo-
Staphylococcus epidermidis (producen sustancias nella parvula (se encuentra en la placa dental y en la
antimicrobianas que pueden ayudar a prevenir in- lengua, a veces puede ocasionar infecciones en otras
fecciones por otros microorganismos, aunque puede partes del cuerpo), Fusobacterium nucleatum (opor-
ser oportunista), Propionibacterium acnes (con pro- tunista que puede ocasionar periodontitis o caries) y
piedades probióticas, y puede ayudar a mantener el Porphyromonas gingivalis (puede producir gingivitis y
equilibrio de la microbiota de la piel) y Corynebacte- es responsable de algunos casos de halitosis).
rium striatum (aunque tiene propiedades beneficiosas, Tal vez un mayor entendimiento del holobionte hu-
a veces es oportunista). mano nos permita en el futuro aplicaciones de todo
• Microbios vaginales: la vagina humana alberga una tipo en medicina, con las que puedan curarse enfer-
comunidad de microorganismos simbióticos que medades, gracias al estudio de nuestro hologenoma. e

Los microorganismos de la vagina humana ayudan a


mantener su pH ácido y la protegen de infecciones,
como los de la piel, que mantienen su equilibrio
y la defienden de los agentes patógenos
84 - Muy Interesante
El futuro es impredecible.
Pero puedes visitarlo.

Quien lo ha vivido lo sabe


MUY & GACETA MÉDICA

LA SOCIEDAD ESPAÑOLA APRUEBA


CON NOTA EN CONOCIMIENTO SOBRE

LOS EXPERTOS EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS PUBLICAN LOS RESULTADOS DE UNA ENCUESTA


QUE MIDE EL GRADO DE INFORMACIÓN DE LOS CIUDADANOS TRAS LA FASE AGUDA DE LA PANDEMIA.
POR ESTHER MARTÍN DEL CAMPO

ISTOCK

86 - Muy Interesante
SHUTTERSTOCK

L
a Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Con respecto a las vías de contagio, un 82,3 % piensa que se produce
Microbiología Clínica (SEIMC) acaba de presentar los por gotas pequeñas que se expulsan al hablar o toser, mientras un 13,8
resultados de un documento que mide los conoci- % señala el contacto físico estrecho. En la misma línea, el 37,9 % de los
mientos de la población española sobre la COVID-19. encuestados piensa que los mayores de 65 años o las personas con otra
Se trata de una encuesta poblacional realizada a lo largo del pasado enfermedad pueden tener las formas más graves de la enfermedad; un
mes de diciembre con una muestra de 1137 individuos de 52 provin- 13 % señala que cualquier persona; un 3,3 % que quienes no han
cias en la que se profundiza en el grado de información sobre vías sido vacunados y un 44,5 % que todos los supuestos son verdaderos.
de contagio, formas graves de la enfermedad o efectividad de las En relación con las vacunas, el 89,4 % de los encuestados subra-
vacunas, entre otros puntos. ya que son beneficiosas y refuerzan el sistema inmune, mientras un
El presidente de SEIMC, Antonio Rivero, subraya que el estudio 6 % destaca que no tienen beneficios.
refleja un alto nivel de información sobre COVID y vacunas, fruto, en Para finalizar, más de un 70 % de los encuestados muestra su pre-
buena medida, de la labor de los medios de comunicación durante ocupación frente a las secuelas a largo plazo que puede ocasionar el
la crisis sanitaria. virus y más del 90 % remarca que el SARS-CoV-2 estará siempre con
Según los datos de esta encuesta, el 47 % de los entrevis- nosotros como un agente infeccioso más.
tados asegura que su fuente principal en la materia han si- Los resultados se dieron a conocer en el I Encuentro SEIMC con Co-
do los medios de comunicación, frente al 29 % que cita al municadores Sanitarios, en el que los expertos reivindicaron también
médico como referencia. Otros resultados aluden, por ejemplo, al ori- la importancia de la creación de la especialidad de Enfermedades
gen de la pandemia. En este punto, un 29,9 % de los entrevistados Infecciosas, al igual que sucede en el resto de los países de la Unión
valora que es natural, frente a un 28,4 % que considera que es de Europea, así como de asegurar una atención continuada, 24 horas al
origen artificial, un 28,1 % que da por ciertos ambos supuestos o un día, los 7 días de la semana, en los servicios de microbiología clínica
13,9 % que no sabe. de los hospitales españoles. e

Muy Interesante - 87
MUY & GACETA MÉDICA

FRENTE AL
ENVEJECIMIENTO…
VACUNACIÓN
LAS CAMPAÑAS DE VACUNACIONES DE ADULTOS DE ENFERMEDADES COMO EL
HERPES ZÓSTER PREVIENEN DOLENCIAS Y MEJORAN LA CALIDAD DE VIDA.
POR VERA DE BENITO

os años pasan para todos y el envejecimiento no so- las erupciones suelen localizarse en la cintura y la espalda, tam-

L lo se presenta en forma de arrugas o sequedad de la


piel, sino también en factores internos, como la fra-
gilidad de los huesos, el empeoramiento de la visión
o el declive de las funciones inmunitarias (inmunosenescencia).
bién es posible que se produzcan en los oídos y la boca. Desde
el Instituto de Salud Carlos III de Madrid (ISCIII) calculan que el
30 % de la población sufre HZ. Por ello, los especialistas insisten
en la importancia de vacunar a los adultos.
La importancia de vacunarse de enfermedades que aparecen con «La recepción de la vacuna ha sido muy buena tanto entre los
mayor frecuencia en personas que superan los 50 años no radica profesionales sanitarios como en la población general», ha afirma-
en evitar el deterioro natural del cuerpo humano, sino en la pro- do Elena Andradas, directora general de Salud Pública de la Comu-
tección de este contra patologías que afectan al sistema inmuni- nidad de Madrid, una de las primeras comunidades autónomas en
tario, como, por ejemplo, el herpes zóster (HZ), una enfermedad poner en marcha el programa de vacunación contra esta patología.
infecciosa causada por la activación del virus de la varicela zóster. Esta comunidad, ha recalcado Andradas, ha incluido a las per-
Esta patología se caracteriza por la aparición de sarpullidos sonas de entre 75 y 80 años en las recomendaciones para la
y/o ampollas en la piel, acompañados de dolor intenso. Aunque vacunación de HZ, convirtiéndose en una de las regiones, junto

88 - Muy Interesante
la neuralgia postherpética (NPH), pueden ocasionar discapacidad y
disminuir la calidad de vida de las personas que la padecen».
Andradas hace hincapié en la importancia de la vacunación
para evitar, o al menos frenar, el aumento de la incidencia del
HZ, ya que las proyecciones demográficas a medio y largo plazo,
el envejecimiento paulatino de la población y el aumento del
número de personas con comorbilidades y con inmunodepresión
apuntan a un incremento de la misma.
Para finalizar su mensaje, la también licenciada en Medicina y
Cirugía destaca que, aunque en el imaginario colectivo se asocie
la vacunación a la edad infantil y a las crisis sanitarias, «con-
viene poner el foco en las personas mayores de 65 años, que son
población diana para vacunación frente a enfermedades con alta
morbi-mortalidad en esa edad».

VACUNACIÓN POR COMUNIDAD AUTÓNOMA. Tras la aprobación del ca-


lendario para toda la vida por parte del último Consejo Interterrito-
rial del Sistema Nacional de Salud de España (CISNS) de 2022, han
sido varias las incorporaciones de vacunas, entre ellas, la del HZ.
A pesar de que las recomendaciones nacionales de vacunación
se establecen a nivel nacional, la ejecución, la gestión y evalua-
ción efectiva de los programas de vacunación son competencia
SHUTTERTSTOCK

específica de las comunidades autónomas.


Según los últimos datos, la vacunación en adultos sanos de
65 años se ha iniciado en Galicia, Asturias, Cantabria, La Rioja,
Comunidad Valenciana, Murcia, Navarra, País Vasco y Extremadu-
ra. Esta última comunidad ha anunciado que se podrá inmunizar
a Extremadura, que más edades abarcan para inmunizar. Has- progresivamente a las personas entre 66 y 80 años, comenzando
ta el momento, en la Comunidad de Madrid se han administrado por la población que cumple 80 en 2023.
134 559 dosis, 56 459 en 2022 y 87 997 en 2023. Se ha producido Aragón, Islas Baleares, Castilla y León, Cataluña, Ceuta, Madrid
un aumento de dosis administradas desde enero de 2023 por la am- y Melilla son las regiones que han incluido a adultos sanos de 65
pliación de la indicación de las edades a vacunar. Se han vacunado y 80 años en su proceso de vacunación.
93 917 personas, de las que un 43,3 % tiene la pauta completa. Por otro lado, las comunidades autónomas que aún están pen-
dientes del inicio de la vacunación son Andalucía y Castilla-La
LA IMPORTANCIA DE LA CONCIENCIACIÓN. El papel de la concien- Mancha. La única región española que aún no ha anunciado la
ciación, sobre todo frente a enfermedades con alta prevalencia, implementación de la vacunación ha sido Canarias.
como el HZ, es fundamental para recordar a la población la im- Además de a estos adultos sanos, todas las comunidades autóno-
portancia de vacunarse. mas, excepto Andalucía, vacunarán a todos los grupos vulnerables
«La incidencia global de HZ en España se estima en 351,6 por que recomendó el CISNS: trasplantados de progenitores hematopo-
cada 100 000 habitantes y en 625,5 por cada 100 000 habitantes yéticos, trasplantados de órgano sólido y tratados con Anti-JAKs,
en personas de 50 años o más», ha asegurado Andradas recalcan- pacientes con VIH, hemopatías malignas o tumores sólidos en trata-
do la relevancia de hacer frente al HZ con la vacunación. miento con quimioterapia. Andalucía solo incluye a los tres primeros
A pesar de esta alta prevalencia, la patología no presenta una grupos. En el caso de la Comunidad Valenciana, además de los
mortalidad alta, aunque, según analiza la directora de Salud pública seis grupos mencionados, se ha añadido uno más: aquellas per-
de la Comunidad de Madrid, «las complicaciones, fundamentalmente sonas con antecedentes de HZ por repetición. e

Muy Interesante - 89
CURIOSITY MATRICES Y MATRACES

ELIZABETH FULHAME,
LA QUÍMICA MISTERIOSA
Elizabeth
Fulhame se
anticipó
advirtiendo

ASC
que el oxígeno
jugaba un
IGNORADA POR LA SOCIEDAD Y LA CIENCIA DE SU papel en las
ÉPOCA POR SU CONDICIÓN DE MUJER, SUS TEORÍAS combustiones.

E INVESTIGACIONES FUERON PREMONITORIAS EN


MUCHOS CAMPOS Y ADELANTADAS A SU TIEMPO.
lizabeth Fulhame fue una reducción experimental de sales metá-

E química británica que vi-


vió a finales del siglo XVIII
y principios del XIX. Nada
licas en una variedad de estados (solu-
ción acuosa, estado seco y, a veces, una
solución de éter o alcohol) exponiéndolas
se sabe de sus fechas de nacimiento y a la acción de varios agentes reductores.
muerte, tampoco del lugar. Solo publicó Entre las sales metálicas con las que expe-
un texto, que tuvo cierta transcenden- rimentó encontramos oro, plata, platino, una idea tratada a fondo en su libro, y
cia al divulgarse y que luego cayó en el mercurio, cobre y estaño. Como agentes se anticipó a Berzelius y Buchner. Descu-
olvido, junto a su figura. Una obra mo- reductores, uso hidrógeno, gas, fósforo, brió que muchas reacciones de oxidación
derna y adelantada a su tiempo, en la sulfuro de potasio, sulfuro de hidrógeno, ocurren solo en presencia de agua y esta
que incluso se opuso a algunas ideas de fosfina, carbón y luz. Al respecto, podemos no intervenía en dicha reacción, pues se
Priestley y Lavoisier. leer lo siguiente (Fulhame era su apellido restablecía al final del proceso, lo cual es
En 1794 Elizabeth Fulhame publicaba de casada, su marido es el doctor Fulhame el fundamento de los catalizadores.
An Essay On Combustion with a View to al que hace referencia en esta cita):
a New Art of Dying and Painting, wherein «La posibilidad de hacer telas de oro, EL TÍTULO DEL LIBRO ES UN BUEN RESUMEN
the Phlogistic and Antiphlogistic Hypothe- plata y otros metales, por procesos quími- DEL CONTENIDO CONCEPTUAL e incluso filo-
ses are Proved Erroneous. La traducción al cos, se me ocurrió en el año 1780: el pro- sófico del mismo. Hacemos hincapié aquí
español sería algo así: Un ensayo sobre la yecto, mencionado al doctor Fulhame y a en la teoría del flogisto. Se trata de una
combustión con vistas a un nuevo arte de algunos amigos, se consideró improbable. antigua teoría química que sostenía que
teñir y pintar, en el que se refutan las hi- Sin embargo, después de algún tiempo, todos los materiales combustibles con-
pótesis flogística y antiflogística. En este tuve la satisfacción de realizar la idea, en tenían una sustancia llamada «flogisto»,
libro aparecían más de 120 experimentos cierto grado, por experimentación». que se liberaba durante la combustión.
con todo lujo de detalles, clasificados en Pero fue mucho más allá de la tinción Según esta teoría, que hoy sabemos erró-
función de criterios científicos. Incluyó de telas con metales. Se puede conside- nea, el flogisto era un principio activo
experimentos con éxito y otros no tanto, rar la descubridora de la fotorreducción, que confería a los materiales combusti-
por lo que es una publicación muy en la o al menos una de las primeras personas bles su capacidad para quemarse, y que
línea de los paper modernos. En 1798 fue en investigar sobre ella, la cual fue cla- también era responsable de la oxidación
traducido al alemán y apareció en una re- ve en el desarrollo de la fotografía. Es y la corrosión. Por contra, el «antiflogis-
seña de Annales de Chimie. El último ras- más, el químico austríaco y pionero de to» fue alternativa a la teoría del flogisto.
tro que tenemos de la autora es de 1810, la fotografía Josef Maria Eder se refirió a Ambas visiones fueron finalmente reem-
cuando publicaba una nueva edición de su trabajo como un hito en el nacimiento plazadas por la teoría del oxígeno en el
su obra. Una referencia más reciente a su y la historia temprana de la fotografía. siglo XIX, cuando se descubrió que la com-
obra la encontramos en Journal of Physi- Aunque su trabajo con sales de plata bustión y la oxidación en realidad invo-
cal Chemistry, en 1903 y en el Bulletin for sensibles a la luz sobre telas es anterior lucran la ganancia de oxígeno en lugar
the History of Chemistry, en 1989. a la historia de la fotografía, ella nunca de la pérdida de flogisto. Pero Elizabeth
intentó impresionar imágenes. Fulhame se anticipó a todo esto dicien-
CON SUS EXPERIMENTOS CONTRIBUYÓ A LA QUÍ- Hay incluso quien le atribuye la in- do que el oxígeno jugaba algún papel
MICA DE MANERA NOTABLE. Lo que realmente vención de la catálisis, pues se trata de en las combustiones.
la motivó a realizarlos fue la idea de teñir La historia ha sido una vez más injus-
hilos con metales, especialmente con oro ta con el trabajo de una mujer. El editor
y plata. Y vaya si lo SU ESTUDIOS SOBRE americano de la edición de 1810 se que-
consiguió. Con este jaba de que su trabajo era menos cono-
fin logró la reducción LA FOTORREDUCCIÓN cido de lo que debiera, y añadió que «el
de metales a tempe- orgullo de la ciencia se indignó ante la
ratura ambiente, una FUERON CLAVE EN EL idea de ser enseñado por una mujer».
técnica que usó para Nota: este artículo se escribió a raíz
teñir aquellos hilos DESARROLLO DE LA de una conferencia por el Día de la Mujer
con dichos metales. y la Niña en la Ciencia dada por Ginesa
POR EUGENIO MANUEL
FERNÁNDEZ AGUILAR,
Físico
Fulhame estudió la FOTOGRAFÍA Blanco, química y profesora de la UCA.e

90 - Muy Interesante
ª

CARRERA
Contra la violencia de género
www.carreracontralaviolenciadegenero.es
2 de julio de 2023
Madrid inscríbete
5 KM
por una sociedad libre de
violencia de género
# PuntoVioleta

ORGANIZAN: COLABORADORES:

CON EL APOYO DE:


CURIOSITY DÍAS CONTADOS

HACE 150 AÑOS

UNOS PANTALONES DE PELÍCULA


AUNQUE LOS LLAMAMOS «VAQUEROS», EN REALIDAD LOS COWBOYS NUNCA LOS
LLEVARON. COMENZARON POR SER ROPA DE TRABAJO, QUE TENÍA QUE RESULTAR
RESISTENTE Y PRÁCTICA. HOY, SON UN ICONO DE LA MODA Y TODOS TENEMOS VARIOS.
ALBUM

LEVI STRAUSS & CO


La imagen de marca
de los primeros va-
queros destacaba su
resistencia. Dos ca-
ballos tiran en direc-
ción opuesta de los
laterales de un panta-
lón sin conseguir
romperlo. A la dere-
cha, etiqueta del míti-
co modelo 501. Iz-
quierda, John Wayne,
con vaqueros, en La
diligencia, de John
Ford (1939).

SHUTTERSTOCK
n Estados Unidos —y muchos otros países— les lla- versor. Pronto se fabricaron así los primeros pantalones vaqueros

E man jeans, a veces precisando blue jeans, aunque a


menudo los mencionan por la marca que los inventó,
Levi's, o bien por el tipo de tela resistente que los
de Levi Strauss & Co, con la misma tela que usaban para hacer
toldos y tiendas de campaña. La iniciativa respondía a una de-
manda de los trabajadores de las minas en California, que querían
caracteriza: denims. En España hemos optado por llamarlos va- unos bolsillos con la resistencia necesaria para llevar en ellos sus
queros, a veces tejanos, y también texans en catalán, bakeroak herramientas. En un comienzo los había en loneta color café y en
en euskera y jeans (también vaqueiros) en gallego. La Real Aca- sarga azul, pero desde el lanzamiento del modelo 501 en 1890
demia Española ha aceptado bluyín. Se trata de un pantalón con- triunfó el color azul índigo del denim. Pero entonces terminó la
feccionado en sarga de algodón, casi siempre azul; suele llevar patente y fueron numerosos los fabricantes que comenzaron a
doble pespunte en costuras vistas, con dobladillos o ribetes al imitar el modelo, destacando los de Wrangler y Lee.
borde y remaches de cobre en la esquina de los bolsillos. Son esos
detalles los que dan identidad a la prenda y EN REALIDAD, Y HASTA BIEN ENTRADO EL SIGLO XX, ERAN PRENDAS
sirvieron de motivo para su patente. PARA TRABAJADORES (mineros, mecánicos y granjeros), aunque
Fue el 20 de mayo de 1873 cuando quedó es posible que los cowboys históricos no los hayan usado nunca.
registrada una idea que hizo historia. Nació El apogeo de los movimientos de reses, con técnicas heredadas
del sastre de Nevada Jacob W. Davis, quien la de los vaqueros mexicanos, tuvo lugar entre 1835 y 1870, mien-
compartió con el comerciante Levi Strauss, tras se construía el ferrocarril que haría desaparecer las diligen-
un judío asquenazi nacido en Baviera, que cias, antes de que existiesen los pantalones de Levi's. Aunque
le suministraba telas desde San Francisco, en Hollywood no importasen esos detalles de rigor histórico, el
POR RAMÓN NÚÑEZ
en plena fiebre del oro, y haría de socio in- hecho es que el cine contribuyó en gran medida a convertir esa

92 - Muy Interesante
HACE 100 AÑOS

SHUTTERSTOCK
LLAMADAS AUTOMÁTICAS CON DIAL ROTATORIO
prenda de trabajo en icono de la moda y objeto de deseo para El teléfono, ese sistema que transforma el
la juventud de todo el mundo occidental. sonido en electricidad y viceversa, existía
La primera película donde aparece un pistolero con esos desde 1876 y el año siguiente ya estaba co-
pantalones es la cinta muda The Untamed (1920). Hubo que mercializado, pero en un principio, y durante
esperar a 1939, cuando John Ford vistió en La diligencia a un mucho tiempo, las comunicaciones habían
todavía desconocido John Wayne con unos 501 de Levi's, pa- de realizarse a través de una operadora, una
ra que esa prenda se convirtiera en característica de cowboys. persona que en la centralita ponía en
Por eso comenzamos a llamarlos vaqueros. conexión los dos terminales, de modo
Luego, en el cine de los años 50, ya no necesariamente del que pudieran hablar y escucharse.
oeste, se los veríamos usar a Marlon Brando (Salvaje, 1953), La generalización de las llamadas
James Dean (Rebelde sin causa, 1955) —símbolos de una automáticas llegó con la invención del disco de
contracultura— y también a Elvis Presley, que tras El rock marcar, que permitía establecer conexión sin la inter-
de la cárcel (1957) los convirtió en prenda frecuente en sus vención de la operadora. El 18 de mayo de 1923 se concedió la
actuaciones, ofreciendo un guiño de libertad de expresión primera patente para ese nuevo método de marcar el número
con toques de sex appeal. de teléfono. La registró el ingeniero Antoine Barnay en Francia.
También el vaquero femenino, que existía desde los años Así fue durante casi medio siglo. El primer teléfono con teclas
30, triunfaría tras la Segunda Guerra Mundial, superadas las para cada dígito saldría en 1963, y en la década de los 70 co-
dificultades que eran producto de prejuicios sociales. Tras menzaría a desplazar a los teléfonos de disco.
vérselos llevar a estrellas del cine como Marilyn Monroe (En-
cuentro en la noche, 1952) y Audrey Hepburn (Dos en la carre-
tera, 1967), la prenda dejó de ser transgresora y ya no tuvo

DEVON AND EXTER NISTITUTION


problemas de aceptación. En Matar a un ruiseñor (1962), ni- HACE 170 AÑOS
ño y niña llevan unos modelos con peto.
LA PRIMERA CASA
ES IMPOSIBLE CONTINUAR LA RELACIÓN, PUES A PARTIR DE LOS AÑOS DE LOS PECES
70 SU USO FUE UNIVERSAL. Las distintas subculturas y generacio-
nes juveniles convirtieron los pantalones vaqueros en iconos El 21 de mayo de 1853,
propios, manteniendo su esencia, pero integrando variantes de en el Regent's Park de
la moda, desde ceñidos (slim fit) hasta acampanados. Londres se abrió el
En su identidad, además de lo reseñado en la patente, tienen primer acuario público
mucho que ver el tejido y el color. Para fabricar la sarga de del mundo. Tenía el nombre de Fish House (Casa de los Peces)
algodón se crea una urdimbre en azul teñida con índigo, que o Aquatic Vivarium, y estaba diseñado por el reconocido divul-
se entreteje con la trama sin teñir en grupos de tres en tres gador y naturalista Philip Henry Gosse, especialista en biología
hilos, de modo que resulte una textura densa, con líneas marina, que más adelante propuso que se denominase Aqua-
en diagonal. La tela resultante, de color azul por un lado y rium a este tipo de instalaciones.
blanquecina por el revés, es resistente y no se deforma con La Casa de los Peces londinense fue pionera en usar grandes
el tiempo. El teñido tradicional se realizaba con índigo, un ventanas de vidrio, para poder observar el interior de los tan-
tinte originario de la India (de ahí su nombre) que se extraía ques. La gestión de los peces se basaba en los últimos cono-
de algunas plantas, pero actualmente se utilizan colorantes cimientos sobre cómo toman el oxígeno del agua, y por ello se
sintéticos. Tras los años 80 la moda comienza a incluir to- colocaban algas que lo reponían. En los tanques habitaba una
do tipo de variantes: bordados, desgastados, descoloridos, gran variedad de invertebrados. En 1999 se inauguró en La Co-
parcheados, rotos y demás. El vaquero se adapta a todas las ruña la popularmente conocida como Casa de los Peces, con el
ideas de diseñadores para continuar siendo la prenda más nombre oficial de Aquarium Finisterrae.
popular del mundo. Y así seguimos.e

OTRAS FECHAS PARA RECORDAR ESTE MES


5 DE MAYO DE 1773 15 DE MAYO DE 1923
Desde finales del XVII la teoría dominante para explicar las combustiones Se registra un desinfectante líquido con el nombre Listerine. Se había
estaba basada en el flogisto, una sustancia que proporcionaba inflamabili- concebido para cirugías, pero pronto descubrieron su utilidad como
dad. En esta fecha el químico Antoine Lavoisier pone en duda por primera desinfectante bucal. El nombre se le da en honor de Joseph Lister,
vez su existencia, que demostraría falsa con su teoría de la oxidación. pionero en emplear los procedimientos antisépticos en el quirófano.

22 DE MAYO DE 1613 15 DE MAYO DE 1953 13 DE MAYO DE 1913


Con el título Istoria e dimostrazioni intorno alle Stanley L. Miller publica sus experiencias sobre síntesis En San Petersburgo se pone en vuelo
macchie solari e loro accidenti, se imprimen en de aminoácidos —los elementos básicos de las pro- el avión Russky Vityaz (Caballero ruso)
Roma 1400 ejemplares de las tres cartas que teínas— en condiciones similares a las de la atmósfera un «gigante del aire» con una enverga-
escribió Galileo sobre las manchas solares en- terrestre hace miles de millones de años, apoyando la dura de más de 27 metros. Va pilotado
tre mayo y diciembre de 1612. Eran una defensa idea de que el origen de la vida pudo surgir de manera por su joven diseñador, Igor Sikorsky, y
de la idea de que el Sol tiene imperfecciones. espontánea mediante reacciones químicas. con una tripulación de tres personas.

Muy Interesante - 93
CURIOSITY LIBROS + OCIO
POR CRISTINA ENRÍQUEZ

‘LA VIDA IMAGINADA’ James Trefil. Doctor en Física por Stan-


ford, trabajó en el Consejo Europeo para
la Investigación Nuclear (CERN) en Gi-
James Trefil y Michael Summers nebra y es catedrático de Física en la
¿Cómo será la vida extraterrestre cuando la encontremos? La Universidad George Mason desde 1987.
respuesta, una interesante mezcla de imaginación y de ciencia,
se encuentra en las páginas de este libro de Pinolia. Para dar
respuesta a las muchas posibles preguntas, La vida imagina- Michael Summers . Científico planetario y
profesor de Física y Astronomía, ha forma-
da nos plantea un viaje experimental a través de las posibles
do parte de varias misiones de sondas es-
formas de vida existentes en la vertiginosa variedad de exopla- paciales de la NASA. Hoy es coinvestiga-
netas o mundos que se encuentran más allá de nuestro propio dor en la misión New Horizons de la NASA
sistema solar. Unas formas de vida que, sin duda, van mucho al doble planeta Plutón-Caronte.

ASC

ASC
más allá de los estereotipos habituales —incluso cómicos en
ocasiones— tipo E. T., hombrecillos verdes y demás alieníge-
nas que pueblan el cine y la literatura. Sin embargo, este libro
no es pura fantasía. Hay algunas leyes básicas de la naturaleza
que operan en todo el universo, y estas ponen unos límites que
quedan claros en este libro. Lo cierto es que solo conocemos
una forma de vida en el universo: la que se ha desarrollado en Pinolia
nuestro planeta, pero, de la mano de la ciencia, los autores — 28,85 €
James Trefil y Michael Summers— nos revelan que en los miles
de exoplanetas recién descubiertos que comparten nuestro
universo podría existir una variedad casi infinita de organismos
vivos, algunos de los cuales podrían superar nuestra compren-
sión de lo que significa la «vida». Nuestra forma de pensar so-
bre este tema está experimentando un cambio radical debido al
descubrimiento, en la última década, de miles de esos planetas
que giran alrededor de estrellas distintas de nuestro Sol. Trefil y
El libro plantea un
Summers parten de lo que ya sabemos gracias a la ciencia y uti- interesante viaje
lizan esa información para formular hipótesis sobre cómo, dón- experimental a
de y qué tipos de vida podrían desarrollarse en otros lugares. través de
En definitiva, este es un libro imprescindible para todos los que posibles formas
de vida que
sientan curiosidad por las nuevas realidades de nuestro uni-
pudieran existir
verso — que podrían resultar más increíbles que la propia fic- más allá del
ción— y para los que buscan la respuesta a la pregunta eterna: sistema solar.
¿estamos solos en el universo?
SHUTTERSTOCK

94 - Muy Interesante
ASC

‘ASESINAS. ¿POR QUÉ


MATAN LAS MUJERES?’
Victoria Pascual Cortés.
Carmen Badía, la asesina del edificio Atalaya; Leonarda
Cianciulli, la jabonera de Correggio; Margarita
Sánchez Gutiérrez, la viuda negra de L’Hospitalet; Ma-
ría Catherina Swanenburg, Goeie Mie, la envenenadora
de Leyden; Shijianqiao, la venganza por honor; Karla
Homolka, la Barbie asesina; Beverly Allitt, el ángel de la
muerte; Miyuki Ishikawa, la partera de la muerte; Mary
ASC

ASC
Flora Bell, la niña asesina; o Iria y Raquel, las brujas de
San Fernando, son solo algunas de las enigmáticas
protagonistas de este libro de Pinolia.
Su autora, Victoria Pascual Cortés, experta en crimino-
logía, nos acerca a 23 mujeres que decidieron sobre la
vida y la muerte de las personas que les rodeaban, a
23 asesinas de épocas pasadas cuyo recuerdo ha
quedado relegado a los libros de historia.
En Asesinas. ¿Por qué matan las mujeres? descubrimos
todas las piezas que les llevaron a actuar como lo hicie-
ron —incluida la pieza de las víctimas— de modo que
llegamos a un inesperado punto de comprensión en
algunos de los casos. Cada una de estas 23 historias va
acompañada de análisis criminológicos que servirán
para esclarecer las motivaciones que llevaron a estas
Criminóloga y socióloga, autora
mujeres a cometer sus brutales crímenes. En cierto
del blog de la página oficial del
modo, el libro es un acercamiento a la vida, pues arroja Colegio Profesional de
luz sobre las vivencias que estas mujeres tuvieron, Criminólogos de Madrid y del
antes de que sus decisiones las llevaran a formar parte programa de podcast Cuadernos
de la crónica negra. Cómo eran sus familias, cómo de Criminología. Colaboradora
como experta en criminología
vivieron su infancia, cuáles fueron sus inquietudes de en programas de radio.
juventud. Y es que, para poder comprenderlas real- Profesional con más de 15 años
mente es necesario experimentar su entorno, tener la de experiencia en el sector de la
foto completa de las costumbres de la sociedad en la educación en el desempeño de
funciones como docente, coor-
que nacieron, la historia que les tocó vivir.
dinadora de grados universita-
En palabras de la prologuista del libro, Carmen rios y estudios superiores y
Balfagón Lloreda, decana del Colegio Profesional de la orientación educativa.
Criminología de la Comunidad de Madrid: «Asesinas.
¿Por qué matan las mujeres? es una obra emocionan-
te, docente, atrevida y respetuosa. Didáctica para
todos aquellos que nos hemos formado y amamos la
criminología, haciendo que recordemos premisas y
conceptos, pero docente para aquellos que, sin ser
profesionales de esta rama de la ciencia, les apasiona Pinolia
o simplemente les atrae». 25,95 € ¡ENTRA Y HAZTE CON ESTOS LIBROS!

Muy Interesante - 95
CURIOSITY LIBROS + OCIO

‘ATLÁNTIDA. LA LUZ EXPOSICIONES


DE OCCIDENTE’
Almuzara.
25,95 €. José Orihuela Guerrero ofrece una novedosa ‘PIONEROS DE DOÑANA.
y documentada teoría: la hipótesis creto-
atlanto-americana que señala
ARTE Y NATURALEZA EN
que la Atlántida, desde su epicentro en el
golfo de Cádiz, podría haberse extendido por
LA ESPAÑA INEXPLORADA’
el litoral atlántico europeo y norteafricano, Los naturalistas Abel Chapman, Walter J. Buck
alcanzando islas del océano e incluso y William Riddell forman parte de la historia
territorios del continente americano por el desconocida del origen de Doñana. Esta muestra
oeste, y llegando hasta la isla de Creta por el arroja luz sobre ello con un conjunto único
este. Utilizando metodología científica y de ilustraciones originales y otros materiales
estudiando a fondo el relato platónico sobre
relacionados con las míticas obras de Chapman
la Atlántida, el autor nos ayuda a discernir qué
y Buck, Wild Spain (1893) y Unexplored Spain
hay de leyenda y qué de realidad histórica en
lo que nos refiere el pensador griego. (1910). Dibujos, aguadas y anotaciones se
presentan, reunidos por primera vez junto a la obra
pictórica de su colaborador y continuador Riddell,
acompañados de otros objetos y documentos de
‘HASTA LA LOCURA, época. Gracias a la colaboración de fundaciones y

SextoPiso.
HASTA LA MUERTE’ colecciones particulares, esta exposición permite
recrear el ambiente cultural de aquel primer
La danesa Kirsten Thorup, una de las escritoras descubrimiento de Doñana, un episodio clave para
23 €.
europeas más laureadas, narra la historia de una el conocimiento y la conservación de la naturaleza
mujer que trata de entender por qué su marido española. Hasta el 17 de abril en el Museo Nacional
luchó hasta la muerte por los ideales nazis de Ciencias Naturales, Madrid. Entrada: 3,50-7 €
durante la Segunda Guerra Mundial. Harriet, la
protagonista de esta novela (número uno
en Dinamarca) es una mujer que se rebela
contra las convicciones heredadas, que pese a
que odia la guerra con todas sus fuerzas y está
sumida en un hondo duelo por la muerte de su
marido, arde por entender qué movió a este a
dar la vida por la causa en el otoño de 1942.
JOSÉ MARÍA CAZCARRA

‘HIJOS DE LA FÁBULA’
Tusquets. Tras el éxito de Patria, Fernando Aramburu
20,90 €. sorprende, y mucho, con una historia que es
una especie de drama cómico. Sus
protagonistas son dos jóvenes exaltados,
Asier y Joseba, que en 2011 marchan al sur de LA NOCHE DE LOS MUSEOS
Francia para convertirse en militantes de ETA.
En una granja de pollos esperan unas
instrucciones que no llegan y deciden ALTAMIRA CON SU LUZ ORIGINAL
continuar la lucha por su cuenta. Sus
acciones, una mezcla de afán de gestas y
¿Qué mejor manera de celebrar este día que en la
peripecias ridículas e inesperadas, les llevarán impresionante Neocueva de Altamira? El Museo
a un desenlace magistral. recupera su apertura excepcional para desplegar
en su interior toda la magia, embrujo e identidad
que reúnen las pinturas de lo que ha sido calificado
como «la más bella prehistoria». Abrirá sus puertas
‘LA FANTASÍA DE VOLAR’ el sábado 13 de mayo, a las 20:30 y a las 23:30,
En este libro Richard Dawkins nos instruye ofreciendo visitas guiadas a la luz de las lámparas
sobre la manera en que las criaturas del mundo de piedra y tuétano, como las que probablemente
natural y los humanos hemos desafiado la utilizaron los artistas que pintaron la cueva de
gravedad a lo largo de la historia. Responde a Altamira. Así se podrá ver y sentir cómo sería el
Ariel preguntas como: ¿Por qué soñamos con anochecer en la cueva en el Paleolítico y contemplar
20,90 €. volar? ¿Cuál es el origen evolutivo de las alas? cómo surgen los bisontes del techo, con sus relieves
¿Qué caracteriza a las máquinas voladoras naturales y los matices del color rojo. Habrá también
ideadas por el ser humano? En nuestro deseo
música en directo y talleres.
de imitar a los pájaros, hemos creado aparatos
tan singulares como el globo aerostático o el
ISTOCK

avión, e incluso hemos logrado alcanzar el


espacio. Por su parte, algunos animales han
desarrollado las alas, mientras que
determinadas especies las han perdido.

96 - Muy Interesante
‘LEONARDO DA VINCI. OBSERVA,
CUESTIONA Y EXPERIMENTA’
Pintor, ingeniero, músico, urbanista, naturalista, arquitecto, anatomista...
La creatividad de este genio del Renacimiento nace de una inquietud
intelectual y una curiosidad que poseía desde la infancia. Y, precisa-
mente, esta exposición nos acerca a su rasgo más esencial: la curiosi-
dad insaciable. Leonardo da Vinci cultivó su conocimiento a través de la
observación, la experimentación y las analogías, que a menudo ponían
en duda teorías inmutables e ideas preconcebidas. En esta estupenda
muestra —de entrada gratuita— descubrimos los principios de su
creatividad a través de contenidos interactivos, audiovisuales, juegos y
modelos de algunos de sus inventos a escala real.
MUSEO SOROLLA

MUSEO SOROLLA
Del 26 de abril al 31 de mayo en CaixaForum Zamora.

‘¡SOROLLA HA MUERTO! ¡VIVA SOROLLA!’


Magnífica exposición —enmarcada en las celebraciones por el
primer centenario del fallecimiento de Sorolla— que nos lleva por
los tres últimos años de vida del pintor valenciano y saca a la luz
la enorme repercusión que tuvo su muerte en el mundo cultural
y social de su tiempo, así como los homenajes que recibió con
ASC

el paso de los años, tanto a nivel nacional como internacional.


Detrás, una cuidada selección documental casi inédita y de muy
variado formato procedente del archivo del museo: una veintena
de fotografías antiguas, correspondencia, noticias de prensa de la
época... etc. Además, se expone el Retrato de Mabel Rick, Señora
de Pérez de Ayala, última obra de Sorolla, que dejó inacabada
al sufrir mientras lo pintaba la hemiplejía que le apartaría
definitivamente del trabajo. A esta obra se suman dos esculturas,
una de ellas inédita: la máscara funeraria que el escultor Mariano
Benlliure realizó en su lecho de muerte y la mano del pintor

SHUTTERSTOCK
esculpida por Ricardo Causarás. Hasta el 25 de junio,
en el Museo Sorolla. Entrada general: 3 €.
ASC
SCHERNATA

E S P E C T Á C U L O

‘¡POP AIR!’
El Balloon Museum ha elegido Madrid para presentar el espacio tem-
poral de arte hinchable interactivo que ha triunfado ya en Milán, París y
Roma, y que espera viajar por otras ciudades del mundo como Nueva
York o Berlín. Una gran piscina de bolas, columpios suspendidos en
nubes o esculturas hinchables gigantes son algunas de las instala-
ciones que podrán verse del 18 de marzo al 23 de julio en el Escenario
Puerta del Ángel (Recinto Ferial de la Casa de Campo). Esta experien-
cia nos ofrece obras de arte contemporáneo que tienen el aire como
elemento distintivo. Los visitantes podemos disfrutar de un viaje ines-
perado a través de instalaciones de arte inefable e inmersivas a gran
escala, en las que la interacción con el espectador es protagonista.
En la instalación medioambiental «Aria, The Breath Immersive Expe-
rience» nos vemos envueltos por una multitud de globos perdidos en
el cielo, en una experiencia metafísica de la suspensión; en «Airship
Orchestra», formaremos parte de una tribu mística de personajes de
otro mundo teletransportados por las estrellas de la noche; y «Never
Ending Story» nos sumerge en un universo múltiple y nos traslada a un
espacio donde se pierden las referencias espaciales convencionales.
Incluye una piscina de bolas gigante, esculturas luminosas y originales
instalaciones hinchables. Es arte para tocar, experimentar y compartir.

Muy Interesante - 97
CURIOSITY TECNOCULTURA

En las últimas
décadas, las
interferencias entre
lo que llamamos
realidad y lo que
llamamos ficción,
se han agudizado
hasta límites
insospechados.
SHUTTERSTOCK

¿LA EXTINCIÓN DE LA REALIDAD?


EN UNA CIVILIZACIÓN SUMAMENTE AVANZADA LA REALIDAD SE SATURA DE FICCIONES QUE SE
CONFUNDEN CON ELLA. ¿SERÁ QUE, COMO EN LOS CUADROS DE VERMEER, AHORA VEMOS EL
MUNDO A TRAVÉS DE UNA CÁMARA OSCURA? ¿SABEMOS DISTINGUIR AMBOS MUNDOS?

e contaba hace unas semanas El País relata en su crónica una conver- artistas tan reputados (y estudiados) como

M el escritor Enrique Vila-Matas


que desde una institución cul-
tural le habían propuesto ser
sación con la IA a medio camino entre lo
surrealista y el teatro del absurdo donde
Sydney, que es el nombre elegido para es-
Picasso, Miró o Dalí. Pintores reconverti-
dos, por medio de las técnicas de edición
digital, en fotógrafos. Las fotografías de
entrevistado por un bot, una inteligencia ta robot conversacional, discute con Pérez Fontcuberta han logrado engañar a institu-
artificial que fuese capaz de indagar en el Colomé y trata de convencerlo de que Pedro ciones, museos y medios de comunicación.
meollo de la creación literaria y, por tanto, Sánchez, el presidente del Gobierno, tiene Fontcuberta, llevando al extremo el fake, ha
de la ficción. Un tiempo más tarde, tal vez barba. Sydney no solo se niega a acep- dado un paso más allá al inventar lo que
después de algunas pruebas, los organiza- tar el hecho incontestable de que nuestro podríamos llamar un «metafake». Consiste
dores del evento decidieron dar un paso presidente no lleva barba, sino que se em- este en aseverar que la fotógrafa Vivian
atrás y sustituir a la inteligencia artificial pecina en afirmar que sí la tiene e incluso Maier (una niñera que tomó miles de foto-
por una inteligencia humana. Asocié esta muestra alguna foto de Pedro Sánchez con grafías mientras paseaba a los niños de las
anécdota con el artículo publicado en El ella. Sydney no es capaz de diferenciar un familias para las que trabajaba, la mayoría
País por Jordi Pérez Colomé a propósito del fotomontaje de Forocoches de una foto re- de ellas sin revelar, y que no fue reconocida
buscador Bing de Microsoft. Como algunos al. La falta de contexto hace que para una hasta después de su muerte) no es sino
sabrán, Microsoft es inteligencia artificial (para Sydney o para otra de sus invenciones. Si hay algo que a
el mayor inversor de cualquier otra) resulte inviable distinguir Fontcuberta no le falta es audacia.
OpenAI, la compañía entre realidad y ficción. A transitar ese
encargada de poner terreno borroso entre una y otra, entre la LAS RELACIONES ENTRE REALIDAD Y FICCIÓN
a punto ChatGPT. Mi- realidad y la ficción se dedica desde hace SIEMPRE FUERON COMPLEJAS. La linde entre
crosoft ha incorpora- décadas uno de nuestros fotógrafos más ellas resulta en muchos casos indefinida.
do los algoritmos de conspicuos, Joan Fontcuberta. Fontcuberta Sin embargo, creo que todos estaremos
POR JAVIER
ChatGPT a su buscador ha hecho pasar muchos de sus fotomonta- de acuerdo en que en las últimas décadas
MORENO Bing. El periodista de jes por obras reales nacidas de manos de las interferencias entre eso que llamamos
Matemático y escritor

98 - Muy Interesante
Primero, el cine. Más tarde, creadas las
técnicas de edición digital, la fotogra-
fía. Podríamos aventurarnos a enunciar
una ley según la cual cuanto mayor sea
el avance en la exploración del mundo,
es decir, cuanto mayor sea nuestro desa-
rrollo tecnológico, en mayor medida se-
remos interpelados por las ficciones que
esas mismas herramientas tecnológicas
son capaces de desplegar.
El descubrimiento o roturación de lo real
coincide y se superpone a la acumulación
de la ficción, de modo que, paradójica-
mente, una civilización (como es el caso
de la nuestra) sumamente avanzada en
términos tecnológicos, se puebla y satu-
ra de ficciones que se confunden con lo
real. En ese sentido, la inteligencia arti-
ficial supone un avance dentro de este
proceso. El gradiente del progreso tecno-
lógico se superpone con el de la ficción en
un sentido bien definido, en su capacidad
para suplantar aquello que entendemos
como realidad. Es como si la humanidad
en su conjunto caminara progresivamente
hacia la indistinción de ambas categorías,
con lo que ello implica a un tiempo de
inquietante y de fascinante.

Y, SIN EMBARGO, SIGUE HABIENDO UN SUS-


realidad y eso otro que denominamos que le permite ahondar en el misterio del TRATO IRREMPLAZABLE, el que conforma
ficción, se han agudizado hasta límites color. Vermeer plasma en sus pinturas el la materialidad de eso que seguimos lla-
insospechados. La prensa, la radio y la círculo de confusión o disco de Airy, esas mando real. La verdad es una construc-
televisión eran medios de producción de manchas que provienen de la difracción ción discursiva que admite el contraste
ficciones/relatos que servían al poder, a de la luz al atravesar una ranura (la de su con la facticidad de los objetos. A no ser,
su infiltración en el músculo y el cerebro cámara oscura). Vermeer no pintaba, por como preconizan ciertas tendencias de
de los ciudadanos. Las nuevas tecnolo- tanto, del natural, sino que copiaba una evasión tecnoutópica, que prescindamos
gías vinculadas a internet han acelerado imagen obtenida a través de un artilugio de esa materialidad para recluirnos en la
y democratizado este proceso. Cualquiera artificial (cámara oscura). Esta realidad pura virtualidad. Podemos descender y
puede ofrecer su verdad o su versión de refractada es seguramente uno de los ascender desde el universo lógico de las
los hechos. Son muchos los casos en los motivos por los que Vermeer nos resulta interpretaciones hasta la materialidad de
que dicha versión se ve recompensada por tan fascinante. No vemos en sus cuadros los hechos a través de una serie de pasos
un éxito fulgurante, independientemente lo que vería un ojo, sino la realidad dis- intermedios para tratar de desenmasca-
de la veracidad de la información aporta- torsionada por la cámara oscura. rar el engaño o el error. Esa cadena que
da. Podemos decir que hemos pasado de enlaza los lechos y las interpretaciones
un sistema de manipulación unidireccio- CADA HERRAMIENTA TECNOLÓGICA DESBROZA es lo que legitima que todavía podamos
nal a otro multidireccional, más complejo UNA PARCELA DEL MUNDO Y PERMITE ASO- seguir reclamando eso que llamamos ver-
e ingobernable, por tanto. La verdad (la MARSE A LO DESCONOCIDO. ¿Qué descubre dad. Para ello resulta imprescindible el
realidad) yace sepultada bajo un cúmulo la fotografía? ¿Qué descubre el cine? acceso a la materialidad a través de los
atosigante de ficciones. ¿Debemos dar por ¿Qué revelan las inteligencias artificia- sentidos, pero también de la ciencia. La
perdida la verdad, entonces, y considerar- les? Podríamos aventurarnos a dar una verdad, como insiste Bruno Latour, es un
la tan solo como una media aritmética de respuesta en el caso de la fotografía y camino ascendente y descendente hacia
sus interpretaciones o una impronta im- el cine. En principio pareciera que ambos la realidad, un proceso inacabable que
presionista de esas pinceladas que son los modos de registro de la imagen permi- puede dilatarse a través de una cadena
tuits o vídeos de YouTube, o podemos acu- tieran fijar eso que llamamos la realidad, sin fin de escalones. Debemos cuidar que
dir al rescate de ese cuerpo agonizante convertirla en un objeto (fotografía, pe- esa cadena (la que une la materialidad de
pero todavía dotado de vida? lícula) perdurable y reproducible ad in- lo real con sus interpretaciones, los sig-
El comerciante de Delft Anton van finitum. Sin embargo, esos instrumentos nos a sus referentes) no se rompa porque
Leeuwenhoek inventa en el siglo XVII un que dan testimonio de la realidad (cá- en ese caso, sí, la ficción habría ganado
microscopio con el que es capaz de ver maras de fotografía y de vídeo), como la definitivamente la batalla y entonces,
por primera vez glóbulos rojos y esper- cámara oscura de Vermeer, se convierten como le ocurrió a Sydney, podrán con-
matozoides mientras su coetáneo y casi rápidamente en herramientas para ela- vencernos de que Pedro Sánchez tiene
vecino Vermeer fabrica una cámara oscura borar esas ficciones que llamamos arte. barba. O de algo bastante peor. e

Muy Interesante - 99
CURIOSITY CLAVES CLIMÁTICAS

¿CÓMO LLAMAMOS AL CAMBIO CLIMÁTICO?


DEPENDIENDO DE LAS DÉCADAS O LA SITUACIÓN POLÍTICA SE HAN UTILIZADO UNAS
EXPRESIONES U OTRAS, DEJANDO ENTREVER UNA MAYOR O MENOR CULPABILIDAD HUMANA.
LO NOMBREMOS COMO LO NOMBREMOS, EL HECHO ES QUE HAY QUE ACTUAR YA.

El término
«emergencia
climática» se ha
popularizado y
muchos medios de
comunicación lo
han integrado en
sus libros de estilo.
SHUTTERSTOCK

n agosto de 1975 el geofísico la anterior, ya había científicos que apun- (Capitán Swing, 2020), cuya lectura les

E estadounidense Wallace Smith


Broecker (1931-2019) puso en
circulación la expresión «ca-
taban la posibilidad de que el aumento
del efecto invernadero, debido a las emi-
siones provocadas por la quema de com-
recomiendo. Los políticos estadouniden-
ses y el lobby de la industria del petróleo
hicieron oídos sordos a las advertencias de
lentamiento global». La prensa nacional bustibles fósiles, provocaría una subida los científicos que allí, en EE. UU., alerta-
(de EE UU) e internacional se hizo eco de global de las temperaturas. Curiosamen- ron de las consecuencias que tendría se-
un artículo que publicó en la revista Scien- te, aquellos años fueron particularmente guir quemando carbón y petróleo. No hace
ce (Vol. 189, nº 4.201 [8 de agosto de fríos, lo que llevó a otros especialistas a mucho salió a la luz el informe interno de
1975]; pp. 460-463) y cuyo título plantea- especular que podría ser la antesala de la petrolera Exxon que durante décadas
ba una pregunta al lector: Climatic Change: una nueva glaciación. Lo cierto es que quedó en un cajón, en el que la evolución
Are We on the Brink of a Pronounced Global dentro de la comunidad científica fue ga- prevista de la temperatura se ajusta bas-
Warming («Cambio nando peso la idea de que, si no poníamos tante bien al ascenso experimentado en
climático: ¿Estamos freno a las emisiones de CO2, la tempe- los últimos cincuenta años.
al borde de un ca- ratura subiría de forma acelerada, tal y
lentamiento global como hemos visto que ha ido ocurriendo. WALLACE S. BROECKER incluyó en su artículo
pronunciado?»). tanto la expresión «cambio climático» co-
ES PARTICULARMENTE REVELADOR LO QUE mo «calentamiento global». Metidos ya en
EN EE. UU., TANTO EN CUENTA RICH NATHANIEL EN SU LIBRO Per- los años 80, los medios de comunicación
JOSÉ MIGUEL VIÑAS
AQUELLA DÉCADA DE diendo la Tierra. La década en que podría- comenzaron a difundir ambas y se fueron
(@DIVULGAMETEO) 1970 como incluso en mos haber detenido el cambio climático popularizando. Al principio, los científicos
meteorólogo de Meteored

100 - Muy Interesante


se referían más al calentamiento global, UNA EMERGENCIA ES ALGO QUE EXIGE ES-
ya que en aquellos años la subida de las EL CAMBIO CLIMÁTICO TAR PERMANENTEMENTE EN ALERTA, lo que
temperaturas empezó a marcar tendencia, no resulta fácil. Cuando estamos mucho
impulsada, en parte, por el extraordinario ACTUAL ES, tiempo en un estado de alarma sin ver
evento de El Niño de 1982-83. A finales de una amenaza directa sobre nuestra pro-
la década, con la fundación del IPCC (en EN GRAN MEDIDA, pia vida, antes o después llega la rela-
1988) y la publicación de su primer In- jación, lo que termina culminando en la
forme de Evaluación del Cambio Climático ANTROPOGÉNICO, Y desconexión del hecho que ha causado
(1990) se empezaba a hablar cada vez más la emergencia (el cambio climático en el
del «cambio climático». PODEMOS, SOBRE EL caso que nos ocupa).
En mi opinión, es más apropiada la idea
EL IMPULSO DEFINITIVO A ESA DENOMINACIÓN PAPEL, FRENARLO de que estamos en una crisis climáti-
se produjo durante la presidencia de Geor- ca a escala global, al margen de otras
ge W. Bush en EE UU, entre los años 2001 crisis que nos está tocando vivir en los
y 2009. Defensor a ultranza de los intere- los ojos de la ciencia— de que el cambio últimos tiempos.
ses de la industria del petróleo —contra- climático actual es, en gran medida, an-
ria a la descarbonización sugerida por la tropogénico y, por tanto, podemos, sobre CON INDEPENDENCIA DE LA EXPRESIÓN QUE
comunidad científica— utilizó su posición el papel, frenarlo. USEMOS, lo que está fuera de toda duda es
de poder para forzar a instituciones como la singularidad del comportamiento que
Naciones Unidas a utilizar solo el térmi- LAS FORMAS DE REFERIRNOS AL CAMBIO CLI- está teniendo el clima terrestre desde que
no «cambio climático» en sus informes y MÁTICO no han terminado ahí. La entra- los seres humanos comenzamos a quemar
documentos, en lugar de «calentamiento da en escena de la joven activista sueca combustibles fósiles a mansalva. Para
global». Conviene recordar que a princi- Greta Thunberg, en 2018, y el movimiento revertir esa situación no queda otra que
pios del presente siglo EE. UU. era el prin- estudiantil y social que lideró, junto a la iniciar una rápida descarbonización, de
cipal emisor de CO2 a la atmósfera, hasta cada vez mayor magnitud de los impactos la mano de una «transición energética».
ser superado por China. del calentamiento global, ha hecho que Esta última expresión también se ha popu-
comencemos a referirnos a la emergencia larizado, pero tal y como apunta certera-
AL HABLAR DE CAMBIO CLIMÁTICO QUEDABA o crisis climática. Algunos de los medios mente el físico Jordi Mazón en un recien-
CAMUFLADA la responsabilidad humana del de comunicación más influyentes del te artículo (Mètode, diciembre de 2022),
fenómeno, ya que se trataba del último mundo lo han integrado en su libro de es- es más apropiado hablar de un cambio
de una larga serie de cambios en el clima tilo. La expresión «emergencia climática» energético. En conclusión, en estas cues-
que han sucedido en la Tierra. Este golpe se lee y escucha más que «crisis climática»; tiones dialécticas, cualquier expresión,
de efecto, a nivel de comunicación, lo- sin embargo, soy más partidario de usar la por muy asentada que esté, es susceptible
gró diluir algo el hecho —inequívoco a segunda, tal y como paso a argumentar. de ser cambiada. e

Revertir la situación
actual obliga
a iniciar una rápida
descarbonización,
de la mano de una
transición
energética.
ISTOCK

Muy Interesante - 101


M U S I C O L O G Í A

Varios estudios
aseguran que a
los bebés a los
que se les ha
puesto música al
nacer lloran
menos. La
música relaja al
niño y al adulto.

102 - Muy Interesante


Desde que nacemos, e incluso antes, hasta que
morimos, todos tenemos una música que nos hace
recordar o por la que deseamos olvidar algo de nuestra
vida. No hay casi nada tan evocador y tan motivador
como una melodía. Puede alegrarnos, entristecernos o
hacernos revivir ese afecto que sentimos y que ya pasó.

Texto de DAVID CHAUMEL


GETTY

Muy Interesante - 103


e encuentras en el útero ma- ha conseguido. Tu madre estaba harta de las patadas.
terno. Llevas nueve meses Ha llegado el momento. No sabes bien lo que te va
explorando tu cuerpo. Tu de- a deparar el destino cuando salgas. Pero ya ves la luz.
do gordo del pie. El cable que Sales y hace frío. Mucho frío. Descubres el primer rit-
sale de tu ombligo. Y unos mo en tu cuerpo, cuando te golpean el trasero para
orificios por los que se cuelan despejar tus vías respiratorias, y claro, lloras. Pero la
sonidos. Ya los descubriste en matrona ha tenido el detalle de poner música en el qui-
tu sexto mes, mes en el que el rófano, exactamente la Sonata para dos pianos en Re
feto puede distinguir sonidos. menor KV448/375a de WolfGang Amadeus Mozart. Es
Te gusta lo que oyes. La voz de porque conoce el «efecto Mozart». En 1991 el otorrino-
tus padres. Pero además has laringólogo Alfred A. Tomatis publicó el libro Pourquoi
escuchado música. Tu madre Mozart, en el que explica cómo dicho método aumenta
se ha ocupado de poner música relajante cerca de su en los pacientes el coeficiente intelectual, o al menos,
vientre, cerca de ti. Estudios aseguran que hacer oír algunas de sus actividades cerebrales. Sirvió en 1993
música relajante al feto le produce una sensación de para que la psicóloga Frances Rauscher hiciera una ex-
bienestar y relajación. Incluso afirman que los bebés posición de dicha obra a 36 alumnos, demostrando que
a los que se les ha puesto música lloran menos al na- tenía efectos positivos en las pruebas de razonamiento
cer. Como tu madre sabe bien de estos beneficios y es espacio-temporal. Incluso los investigadores Rauscher
amante de la música clásica, ha mejorado tu estancia y Shaw han escrito que escuchar a Mozart realmente
con el adagio del Concierto para oboe en Re menor de te hace más listo.
Alessandro Marcello. Con el oboe relaja tu cuerpo y tu Hubieras preferido nacer con Elisa’s Theme de
mente, ralentiza los latidos del corazón hasta poner- Alexandre Desplat. Algo más moderno. Empieza con
los al unísono con los de tu madre. Te has relajado. Lo unos pizzicatos de cuerda, en seguida clarinetes que

Escuchar música relaja


al bebé antes de nacer y
también después. En el útero
materno pone al unísono los
latidos de la madre y del feto.
ISTOCK

104 - Muy Interesante


van en crescendo acompañados por la melodía en
acordeón. Enseguida unas campanitas te hacen ver el
mundo. Y abres los ojos poco a poco. Continúa con
el oboe, el instrumento más hermoso de una orquesta. Y
cuando parece que va a acabar la pieza, surge una simple
melodía de piano tocada en agudos. Y justo coincide con
la primera vez que abres los ojos al mundo. Y hubieras
preferido este tema porque tus padres son unos amantes
de las bandas sonoras y crecerás con ellas. Descubrirás
el poder de la música junto a las imágenes, y cómo es-
tas ayudan a crear atmósferas para crear una sensación
de realidad en el espectador, porque sí, la música tiene
ese poder. Todos sabemos cómo suena un tiburón eli-
giendo su alimento debajo del mar, por la mano de John
Williams. Cómo suena un psicópata atacando a su víc-
tima en la ducha, en la batuta de Bernard Hermann. O
qué música debe sonar cuando chapoteas bajo la lluvia
como Gene Kelly. Pero nuestra ventaja es que nosotros
elegimos nuestra banda sonora. «La música acompaña
casi todos los momentos de la vida, desde ir conducien-
do, preparar la cena o comprar en un supermercado.
(...), literalmente en cualquier sitio por el que paseemos
o donde nos sentemos», escribe Michael Spitzer.

DURANTE TU ETAPA DE BEBÉ, tus padres han sabido que


la música formaba parte de tu crecimiento. Porque la

GETTY
música puede mover muchísimas emociones y es-
tá implicada en procesos cognitivos. En los bebés, Los estímulos musicales consiguen aumentar ciertos neurotran-
aumenta la capacidad terapéutica sobre el sistema misores, que transportan, impulsan y equilibran las señales entre
nervioso. Tus padres han estado acertados al llevarte las neuronas. En la imagen, sinapsis entre dos células nerviosas.
a una guardería con musicoterapia. En esas sesiones
juegas con tus maestros a golpear una mesa, intentan-
do mantener un ritmo. La musicoterapia en guarderías
establece un espacio de comunicación que permite la en todo el cuerpo. Y entra en juego la dopamina, que
introspección y la extroversión del niño. Y consigue libera recompensas cerebrales ante estímulos que pro-
que empiece una experimentación sobre uno mis- vocan placer. Así lo explica Spitzer: «Cuando la música
mo que le ayudará en el recorrido por la vida. Sabemos empieza a crear el clímax (..), la dopamina entra a rau-
que al tercer dia de vida podemos ya reaccionar a la dales en el cuerpo estriado dorsal».
música. «Somos criaturas musicales de forma innata Pero ¿por qué te gustan las repeticiones en una can-
desde lo más profundo de nuestra naturaleza», escri- ción? Esos estribillos pegadizos. Ese tema que no puedes
be el psicólogo Stefan Koelsch. Pero ¿qué es la música? dejar de oír en un momento de tu vida. Pues es el efecto
El maestro Eduard Punset la define así: «La música es «de la mera exposición» descubierto por Robert Boles-
una sucesión de señales acústicas que nuestros oídos law, un fenómeno psicológico en el que los estímulos
recogen y envían al cerebro; allí se descodifica y se nos gustan más a medida que hemos sido expuestos más
le da significado». veces a ellos. La psicóloga Elizabeth Hellmuth ha escri-
Ya tienes ocho años. Y te encanta imitar sonidos. Imi- to varios estudios sobre ello. Afirma que hay estudios
tar ritmos. Imitar bailes. Y te encanta imitar animales. que demuestran que cuando oímos música repetitiva es
Te gusta porque te ofrece una herramienta de comuni- mucho más probable que movamos un pie o a la cabeza,
cación, aprendizaje y expresión. Aprendes mediante la haciéndonos participantes en lugar de receptores pasi-
repetición y la imitación, que incrementan tu desarro- vos. La escritora Mary Oliver escribe que «el ritmo es
llo intelectual, auditivo, sensorial y motriz que tanto uno de los placeres más poderosos, y cuando sentimos
necesitarás en tu larga vida. Por eso te encantan las can- un ritmo placentero, esperamos que continúe. Y cuan-
ciones repetitivas y, si además aprendes nombres de do continúa, nos parece cada vez más agradable».
animales y colores, pues mucho mejor. Los estímulos Pero de repente, llega un momento en que ya no te
musicales consiguen aumentar ciertos neurotransmi- sientes tan atraído por esas canciones infantiles. Ya
sores. Mensajeros químicos que transportan, impulsan tienes catorce años. Investigas los discos antiguos de
y equilibran las señales entre las neuronas y las células tu padre o de tu hermano mayor. Descubres estilos

«La música es una sucesión de señales acústicas que


nuestros oídos recogen y envían al cerebro; allí se
descodifica y se le da significado», explica Eduard Punset
Muy Interesante - 105
La música de cada época ha reivindicado lo suyo,
sus esperanzas, anhelos y realidades, ligándose
estrechamente a la generación a la que representaba

diferentes. Los distintos ritmos que la música ofrece. My generation cantaban: «La gente intenta derribar-
Estás en una de tus primeras fiestas y ponen música de nos, solo porque nos movemos». En 1992 Robe Iniesta
tu generación. Esa que tus mayores no entienden. Pero canta: «Quisiera que mi voz fuera tan fuerte que a ve-
tranquilo, es normal. Lo mismo les pasó a tus padres, ces retumbaran las montañas y escuchárais las mentes
y antes a tus abuelos. También ellos pensaron que su adormecidas». En 1931 la Argentinita cantaba: «Ya se
generación acababa de descubrir la música. Ahora, ya acabó el alboroto y vamos al tiroteo». Y Bad Bunny,
mayor, no entiendes por qué a la gente joven le gusta Bad ahora, canta «Al carajo mañana, solo pienso en hoy,
Bunny, reggaetonero portorriqueño. Que no entiendes no voy a cambiar, así es que soy». Siempre ha ha-
ni quieres entender. Que canta bostezando. No te entra bido una canción para ti. Hayas nacido donde y
en la cabeza, pero siempre ha sido así. En otras genera- cuando hayas nacido.
ciones nos decían que Extremoduro o Reincidentes eran
drogadictos cantando. Pero es que ya los mayores de la PERO AHORA ESTÁS TRISTE. Habías conocido a alguien im-
generación de tu padre decían de los Beatles y de los Ro- portante para ti. Y no has sido correspondido. Te ha
lling Stones que eran melenudos gritones. Pero vamos dado bien fuerte al corazón. Tienes 25 años y pensabas
mas allá, cuando tus abuelos eran jóvenes, sus mayo- que lo sabías todo. Habías conquistado a esa persona
res no entendían cómo podían escuchar a las copleras con tus mejores bailes. Con ese baile que te hace irresis-
Juanita Reina o la Argentinita. Pero si sigues buscando tible. El baile del apareamiento. Ya desde hace milenios,
hacia atrás, verás que la música popular siempre ha es- la música ha servido para encontrar tu media naranja.
tado ligada a una generación. Dando el mensaje de su A modo de golpe de ritmo de una canción o de un coro
época. Haciéndote sentir joven. En 1965 The Who en en una tribu, a la luz de una hoguera, te hace exponer-

EL CEREBRO SOCIAL
PVN+SON
Y LA MÚSICA NAcc Insula
ACC IFG Amyg STG

PFC vmPFC Hipotálamo


mPFC
CIRCUITOS DE EMPATÍA. VTA
La empatía está implicada
en las respuestas afectivas ESTRUCTURAS DEL
a la música y promueve LENGUAJE. Durante el estilo de
la coordinación musical diálogo musical de «llamada
interpersonal. y respuesta» en díadas, se
activan estructuras cerebrales
directamente implicadas en el
procesamiento sintáctico pero no
OXITOCINA. La oxitocina semántico del lenguaje.
se secreta durante el canto coral
grupal y de improvisación. PREMIO. El circuito de
recompensa dopaminérgico
impulsa la motivación, activa las
CORTISOL. Los estructuras relacionadas con el
niveles de cortisol lenguaje y está implicado en la
disminuyen durante anticipación y expectativa musical.
la escucha grupal y
cantando.

LEYENDA:
UN PROCESO DINÁMICO PFC = corteza prefrontal
mPFC = corteza prefrontal medial
CEREBRO. Hacer música en grupo, incluida
vmPFC = corteza prefrontal ventromedial
la toma de perspectiva y la coordinación,
implica varios procesos cerebrales. ACC = corteza cingulada anterior
IFG = giro frontal inferior
CONDUCTA. La actividad cerebral modula el NAcc = núcleo accumbens Vías dopaminérgicas
comportamiento social, incluida la empatía y PVN = núcleo paraventricular mesocorticolímbicas
los comportamientos prosociales. STG = giro temporal superior
VA = área tegmentaria ventral Vías oxitocinérgicas
CULTURA. Estos procesos complejos
pueden cambiar la percepción social y el
comportamiento, particularmente hacia alguien
percibido como miembro de un grupo externo.
ASC

106 - Muy Interesante


La música siempre es-
tá presente en todas
las etapas y fases de
nuestra vida: cuando
nos enamoramos,
cuando perdemos un

SHUTTERSTOCK
amor, en los momen-
tos de felicidad y en
los de duelo.

SHUTTERSTOCK

Uno de los mayores


poderes de la música
es el de evocar el re-
cuerdo. Además, la
música repetitiva nos
hace ser participantes,
no meros receptores:
cuanto más escucha-
mos una música más
nos gusta. Los estímu-
los nos gustan más a
medida que más ve-
ces hemos sido ex-
puestos a ellos.
ISTOCK

te socialmente. Es lo que hace el ritmo. «El cerebro Te han roto el corazón. Ahora vives un momento en el
siente placer al analizar los intervalos de tiempo que que estás perdido. Te sientes solo. Triste. Abandonado.
hay entre los golpes», dice el músico Jaime Altozano, Puedes escuchar canciones de amor que potencien ese
y añade: «Y algo rítmico le suena mejor que algo que recuerdo. Porque la música tiene uno de los mayores
no lo es». Sin ritmo no podemos bailar. Los rituales de poderes: el del recuerdo. Todos tenemos una canción
cortejo siempre han sido importantes para que la hu- con la que nos enamoramos, y cuando el amor se perdió
manidad avance. Podemos demostrar a ese alguien, nos la pusimos para recordar. Recuerden a Humphrey
que estamos en buena forma física. Y que además sa- Bogart prohibiendo tocar a su pianista As time goes by
bemos coordinar nuestro cuerpo. Estamos sanos. Y sí. en Casablanca para no recordar un amor. «Desde la
Conseguiste que se fijara en ti. Pero no para siempre. neurociencia sabemos que la música es muy poderosa

Muy Interesante - 107


En la imagen, Si la música te hace
el autor y
compositor
experimental
estremecer, mejor que
John Cage
cambiando la
afinación de su
mejor, porque las
piano, colocando
monedas y personas que
tornillos entre
las cuerdas.
experimentan
escalofríos musicales
poseen características
neurológicas
diferentes al resto

las áreas de la memoria y del aprendizaje.


Según el doctor López Pousa «en casos
muy avanzados reduce la intensidad de los
delirios, alucinaciones e irritabilidad».
Tenemos ejemplos cercanos a nuestra
época de cómo la música ha ayudado a su-
perar un trauma, como en el caso de James
Rhodes, escritor y pianista. En su libro
autobiográfico Instrumental escribe: «La
música fue mi salvación». Detalla cómo
al sufrir abusos sexuales en su infancia, lo
único que le permitía soportar la situación
era que al caer la noche escuchaba a Bach.
Lo cierto es que escuchándole interpretar
a Christoph Willibald Gluck y su Orfeo et
Eurydice: Mélodie for piano solo puedes
compartir su dolor a lo largo de su infan-
cia. Porque este es otro poder de la música,
permitirnos compartir un sentimiento a
través de las notas.
Es una suite de piano que te hace es-
tremecer. Y si te pone los pelos de punta
o te produce un escalofrío mejor que
mejor, porque según el divulgador cien-
tífico Martí Montferrer «las personas que
experimentan escalofríos musica-
GETTY

les poseen características neurológicas


diferentes al resto».
La neurociencia ha demostrado que la
música tiene el poder de activar cada una
a la hora de activar cada una de nuestras estructuras de las estructuras emocionales del cerebro. Decides po-
emocionales en el cerebro. Así lo podemos cambiar o ner un clásico. Lo que levanta a un muerto. Lo que hizo
mejorar», escribe el psicólogo Stefan Koelsch volver a enamorarse a los padres de Michael J. Fox en
Regreso al futuro. Es el Johnny B. Goode de Chuck Ber-
UNO DE LOS PODERES DE LA MÚSICA ES EL DE HACER RECORDAR. ry. Todo un clásico. Empieza con el riff mas famoso del
Una conexión directa a las emociones. Hay cientos de rock and roll. Entran los golpes de batería. La armonía
estudios en los que se ha demostrado que a los pacien- del bajo. Y cuando menos te lo esperas su voz chillo-
tes de alzhéimer les ha ayudado a mejorar sus síntomas na y ratona: «Pero podía tocar una guitarra como tocar
cognitivos y sobre todo, la conducta y estado de ánimo. una campana. Vamos, Johnny, vamos». Y sustituyes el
Se sabe que en las enfermedades neurodegenerativas y nombre de Johnny por el tuyo. Ya empiezas a ser otro.
mentales la musicoterapia tiene efectos beneficiosos en Corres. Saltas. Bailas. Decides seguir alegrándote. Es
las diferentes etapas de la enfermedad. Cantar canciones una de las canciones que entra en el listado del doctor
conocidas evoca recuerdos y sentimientos a las perso- Jacob Jolij, de la Universidad de Groningen (Holanda)
nas, amplifica la red neuronal generando estímulos en que reveló 10 canciones que hacen sentir mejor. Y lo

108 - Muy Interesante


Muchos psicólogos
afirman que no hay un
aprendizaje o destreza
que requiera tanta
actividad cerebral
como aprender a tocar
un instrumento.

SHUTTERSTOCK
demostró a través de esta formula matemática, según la «No existe casi ninguna parte del cerebro que no se vea
letra, los golpes por minuto y su clave: afectada por la música» comenta Stefan Koelsch. Una de
las partes del cerebro del músico que se activa con más
profundidad es el cerebelo. El cerebro de los músicos
tiene el cerebelo más grande de lo normal. Otra zona
destacable de los músicos es el cuerpo calloso, una franja
de tejido que conecta los dos hemisferios cerebrales. Un
El doctor Jacob explica: «Aquellas canciones con una órgano crucial para los pianistas, ya que sincroniza los
letra positiva, un tempo igual o superior a 150 pulsacio- movimientos de ambas manos. Los hemisferios trabajan
nes y en tercera clave musical mayor son las que harán en armonía. Y como ya tienes 80 años, en estos últimos
que nos sintamos más animados y con más energía». Y veinte has desarrollado en gran medida tu cuerpo callo-
después de las 130 000 canciones siguientes has conse- so. Y tocas a la perfección el piano, y sabes lo satisfactorio
guido olvidar el dolor que te causó aquella persona. que es para tu capacidad motriz. La memoria. La crea-
tividad. El intelecto. Y el gusto de poder hacer música,
PERO LA NOCHE NO ES ETERNA. Y LA JUVENTUD TAMPOCO. Y debe transmitir sentimientos, ya es un lujo para tu vida.
haber tiempo para el silencio. Ya tienes 40 años. Con fa- Estás mayor y sabes que debes dejar espacio a los que
milia o no, pero en plena crisis de los 40. Necesitas parar vienen detrás de ti. Como has tenido una vida llena de
y reflexionar sobre el camino andado. Decides escuchar música y experiencias, decides elegir tu banda sonora
a John Cage. Y su obra 4 33. En cuya partitura solo señala para irte de este mundo. Tal y como hizo Edward G.
la palabra Tacet, que indica al autor que tiene que man- Robinson al final de Cuando el destino nos alcance,
tener silencio durante 4 minutos y 33 segundos. Tiempo que eligió a Ludwig van Beethoven y su Sinfonía nume-
que Cage te da para reflexionar, no sobre el silencio, ro 6 en Fa mayor Pastoral.
sino sobre la escucha. Escuchar tu latido del corazón Ya has decidido con qué canción vas a em-
y tu respiración. Una experiencia sonora y mística. Y prender la aventura más formidable, como dijo
decides adentrarte en ese tipo de música experimental Peter Pan. Es On the Nature of Daylight de Max Richter.
para la meditación. Artistas de ambiente electrónico Es triste, sí. Pero también estremecedora. Y a veces,
minimalista como Sylvain Chauveau, Tangerine Dream, hasta esperanzadora. Decides irte en paz, sonriendo y
Rafael Anton Irisarri... artistas que oyen el espacio de tatareando. Escribe Michael Spitzer: «Cuidamos de la
otra manera, y lo mejor, que lo pueden compartir con- música como de un ser querido (...). Cuidamos de ella
tigo. Los estudios sobre meditación aseguran que esa porque es humana». e
música relaja nuestros cuerpos estimulando el sistema
nervioso parasimpático. Ayuda a la salud mental. Y esto
te ayuda a recorrer la vida.
Y de un salto tienes 60 años y has decidido aprender a
tocar un instrumento. Posiblemente el piano estilo jazz. BIBLIOGRAFÍA
Quieres transmitir como Dave Brubeck, o Herbie Han- - Historia del silencio. Alain Corbin.
cok. Y estás listo para ello. Muchos psicólogos afirman Editorial Acantilado, 2019.
que no hay otra actividad o destreza que requiera tanta - El ritmo infinito. Michael Spitzer. Ariel, 2022.
actividad cerebral. Activa todas las partes del cerebro.

Muy Interesante - 109


EXPLORER MOTOR

LUJO Y PRESTACIONES EN EL NUEVO


BUQUE INSIGNIA DE AUDI
esde el lanzamiento del todocamino y el Sportback. Con una longi- tros más baja y 39 milímetros más ancha.

D Audi e-tron, hace ya cuatro


años, la firma de los cuatro
aros tiene un objetivo claro:
tud de 4,91 metros, una anchura de 1,93 y
una altura de 1,63 (1,61 en caso de la va-
riante coupé), el Q8 ofrece una gran habi-
Como no podía ser menos, el equipamiento
de confort del Audi Q8 e-tron es muy am-
plio. Se puede elegir un techo panorámico
lanzar únicamente modelos nuevos con tabilidad y el máximo confort. Permite un de cristal dividido en dos partes, que hace
propulsión totalmente eléctrica a partir gran espacio para las piernas en las plazas el interior de este modelo más lumino-
de 2026. Hacia este camino llega ahora traseras y la capacidad del maletero alcan- so y refuerza esa sensación de amplitud.
el Q8 e-tron, un SUV grande muy presta- za los 569 litros (529 en el coupé). Eso sí, También, asientos con contorno individual
cional con varias potencias y con hasta ambos cuentan con un espacio de almace- ajustable con función de masaje. Entre las
595 km de autonomía. Se ofre- namiento adicional de 62 litros bajo el ca- novedades destacan las inserciones en un
ce en dos versiones de pó delantero. Por su parte, la carrocería de tejido técnico sostenible fabricado a partir
carrocería, el clásico los SQ8 e-tron y SQ8 Sportback e-tron, las de botellas PET recicladas, para seguir la
variantes más deportivas, es dos milíme- línea de la sostenibilidad. e

EL AUDI Q8 E-TRON dispone de unos 40 sistemas


de asistencia al conductor. Hasta cinco sensores de
radar, cinco cámaras y doce sensores de ultrasonidos
proporcionan información del entorno. Una novedad
es el Audi remote Park asiste plus. A través de la
aplicación myAudi se puede controlar la maniobra de
aparcamiento en su totalidad.

110 - Muy Interesante


COMO TODOS LOS MODELOS de la clase de
lujo de Audi, el Q8 e-tron utiliza el sistema
operativo MMI touch response formado por
EL VIAJE DE FIAT HACIA LA
dos grandes pantallas de alta resolución, las MOVILIDAD SOSTENIBLE
cuales sustituyen a casi todos los interruptores
y mandos convencionales. Pero su manejo es FIAT LANZA EL NUEVO E-ULYSSE, un de 7 plazas. Es decir, ofrece confort,
realmente rápido e intuitivo. monovolumen totalmente eléctrico modularidad e ingenio. A destacar, un
que marca el regreso de la firma a nuevo dispositivo de higienización
este segmento, con dos capacidades del aire, que favorece la higiene en el
de batería y una autonomía de hasta interior del habitáculo y la eliminación
330 km. Cuenta con hasta 12 confi- de la mayoría de las bacterias.
guraciones de espacio interior en la
versión de 8 plazas y hasta 16 confi-
guraciones en la versión club sitting NOTA: 3,42

NOTA: 3,85
POTENCIA
340 y 408 CV. UN GUIÑO ELÉCTRICO A LA MÍTICA T1
LA VOLKSWAGEN T1, un vehículo con y 1121 litros de maletero -hasta 2205
ACELERACIÓN más de 70 años y 7 generaciones y con los asientos abatidos-. Con has-
de 0 a 100 km / h en todo un icono en el mundo del auto- ta 418 km de autonomía, los cuales
5,6 segundos. móvil, llega ahora como un vehículo se pueden recargar en unos 30 minu-
100 % eléctrico, conectado y total- tos en una estación de carga rápida,
PRECIO mente digitalizado para cubrir las este modelo ofrece los últimos siste-
desde 84 610 euros. necesidades de los conductores que mas de asistencia a la conducción,
ya piensan en ser lo más sostenibles como, por ejemplo, la función me-
NOTA: 4.6 y avanzados posibles. Se trata del ID.
Buzz, un monovolumen grande con
moria para aparcar automáticamente
o la detección peatones y ciclistas.
mucho espacio para cinco pasajeros Precio: desde 63 560 euros.

Muy Interesante - 111


EXPLORER MOTOR

NOTA: 4,21

POTENCIAL AERODINÁMICO Y SOSTENIBLE


DISEÑO AERODINÁMICO E INNOVADOR EN MATERIALES SOSTENI- puede utilizar un enchufe de recarga externo como fuente de energía
BLES. Así es el segundo modelo de la marca Ioniq de Hyundai de ve- con un adaptador específico. El Ioniq 6 también cuenta con el que
hículos eléctricos de baterías. El Ioniq 6 tiene una autonomía eléctrica puede ser el estilo más aerodinámico de Hyundai hasta la fecha y con
de hasta 614 km por carga e incorpora la tecnología Vehicle to load una serie de funciones y características que mejoran la experiencia en
(V2L), que permite a los usuarios utilizar o cargar cualquier dispositivo el campo de la movilidad eléctrica, como una iluminación ambiental
eléctrico mientras se desplazan o con el coche estacionario. En con- de dos colores, la iluminación Speed Sync (sincronizada con la veloci-
creto, el coche puede alimentar otros dispositivos eléctricos, debajo dad del vehículo), los ajustes del rendimiento eléctrico y el diseño de
de los asientos traseros hay un enchufe de 220 voltios e incluso se sonido eléctrico activo (e-ASD). Precio: desde 49 620 euros.

EL PRIMER ELÉCTRICO DE NOTA: 4,01


SSANGYONG TOMA LA CALLE
SSANGYONG ACABA DE PRE- los 1248 abatiendo los asien-
SENTAR SU PRIMER 100 % tos. Cabe resaltar también su
ELÉCTRICO, el Korando e-Mo- autonomía, que supera los
tion, un modelo que no solo 470 km gracias a su motor
romperá barreras por su ca- eléctrico de 190 CV, y las dos
pacidad, también por su pre- versiones disponibles: Urban
cio. Con una cifra de partida y Limited. La primera incluye
de 27 900 euros (campañas, de serie una gran cantidad de
descuentos y Plan Moves sistemas de seguridad como
incluido), es un SUV eléctrico el Sistema de advertencia de
de lo más baratos dentro de fatiga, el Control de ángulo
su segmento, una caracterís- muerto o el Sistema avanzado
tica muy a tener en cuenta a la de frenada de emergencia,
hora de acceder a la electrifi- entre muchos otros. Limited
cación cuando no es acorde añade a mayores volante
con cualquier bolsillo. Ade- y asientos calefactados,
más, también rivaliza por la techo solar eléctricos y sen-
capacidad de su maletero, de sores de aparcamiento.
551 litros; y capaz de alcanzar Desde 37 900 euros.

112 - Muy Interesante


LAS PRIMERAS VECES Y SISTEMAS
INNOVADORES EN EL CX-60
l CX-60 ya llamó nuestra atención por ser el primer SUV híbrido

N enchufable de Mazda en el mercado europeo, pero ahora tam-


bién por las amplias prestaciones del novedoso motor diésel
e-Skyactiv D de 3.3 litros y seis cilindros en línea, ya disponible
en la oferta mecánica del modelo con dos variantes de potencia de 200 y
254 CV. Ambas motorizaciones ofrecen una entrega de potencia y un placer
al volante extraordinarios, así como consumos muy ajustados. El modelo
no solo llama la atención por su diseño, elegante a la par que robusto,
de igual modo por su interior, con excelentes materiales y texturas como
madera de arce, napa, tejidos japoneses, detalles cromados y un salpicadero
con costuras especiales.
Una innovación en este modelo es su sistema de personalización del
conductor de Mazda, que reconoce a la persona que se sienta al volante y
ajusta automáticamente el entorno en función de sus características físi-
cas y sus preferencias personales: posición del asiento, volante, retroviso-
res, pantalla Head-Up Display e incluso la configuración del sistema de so-
nido y la climatización. Asimismo, hay varias tecnologías que se utilizan
por primera vez en el Mazda CX-60: un monitor de visión 360 grados que
amplía el campo de visión durante la circulación a baja velocidad; Control
de descenso de pendientes, que facilita el descenso por pendientes pro-
nunciadas por superficie resbaladiza o irregular; Cruise Control, ahora con
limitador de velocidad basado en el Reconocimiento de señales de tráfico;
y Vehicle Exit Warning, para detectar a los vehículos que se aproximan por
detrás. Desde 44 619 euros. e

NOTA: 4,42

Muy Interesante - 113


EXPLORER MOTOR

SEAT FLEX, UNA REVOLUCIONARIA


Y NUEVA FORMA DE VENDER COCHES
a tendencia actual del mercado hacia la elec- (Ibiza, Arona, León, Ateca y Tarraco) con una interesante

L trificación, ya sea con las versiones micro-hí-


bridas o híbridas enchufables y modelos 100%
eléctricos, hace que los nuevos compradores
cuota mensual muy competitiva, con o sin entrada a ele-
gir, que incluye la garantía y el mantenimiento; y donde el
cliente tiene una mayor flexibilidad para elegir la duración
tengan muchas dudas. Además de que resultan tecnolo- y el kilometraje anual de su contrato, así como la libertad
gías no aptas para cualquier bolsillo. Por eso, modelos de valorar qué quiere hacer con su vehículo después: que-
de venta como Seat Flex se adaptan a la perfección a dárselo, cambiarlo, o devolverlo.
cualquier tipo de consumidor y a cualquier necesidad que Asimismo, Seat Flex permite elegir la duración del con-
tenga. Es decir, elegir el modelo que más te convenga trato desde solo 12 meses hasta un máximo de 60, y optar
en ese preciso instante y cambiarlo al año siguiente, por por un kilometraje anual de entre 10.000 y 40.000 km. Y
ejemplo. Sin ataduras. lo más interesante de esta manera de acceder a un coche:
En concreto, con este nuevo modelo de adquisición de la propiedad flexible permitirá al cliente elegir en el mo-
un coche, se puede acceder a cualquier modelo de los que mento en el que se termine su contrato, puesto que la vida
componen la amplia y renovada gama de modelos de Seat de las personas cambia.e

DESDE UN COMPACTO A UN SUV, PASANDO POR UN diferentes de propulsores, con etiquetas ECO y CERO
FAMILIAR, la compañía automovilística española, con 71 emisiones, y están disponibles en ambos tipos de carro-
años de existencia desde su nacimiento el 9 de mayo de cerías, 5 puertas y familiar Sportstourer. Por último están
1950, presume hoy de tener la mejor gama de su historia. los SUV más grandes de la compañía, el Ateca y el Tarraco.
Los 'pequeños' de la familia Seat, el Ibiza y el Arona, siguen El primero, se renovó en 2020 para mejorar diseño exterior
un diseño elegante a la par que demuestran su carácter e interior, así como la introducción de la última tecnología
off-road; y en el interior se aprecian materiales y ajustes de en cuanto a asistentes a la conducción y conectividad. Y
calidad gracias, sobre todo, a sus múltiples posibilidades el Tarraco, con hasta siete plazas, destaca por su diseño y
de personalización. Por su parte, el León, con una nueva funcionalidad, deportividad y confort, accesibilidad y cali-
imagen más competitiva, se ofrece con hasta cinco tipos dad, y tecnología y emoció

114 - Muy Interesante


EL RENOVADO SEAT IBIZA, UN MODELO 100% ESPAÑOL,
está disponible mediante Seat Flex por solo 230 euros al
mes, sin entrada, con un contrato a 60 meses y una cuota
final de 8.414 euros (con un TIN reducido del 7,5%). Además
de con la garantía y el mantenimiento incluidos. Se trata de
un modelo disponible con cinco opciones mecánicas dife-
rentes, con potencias entre los 80 y los 150 CV, en gasolina
y GNC. Recientemente renovado, integra ahora los faros de-
lanteros 100% LED de serie, un nuevo volante multifunción,
nuevas pantallas de info-entretenimiento de 8,25 y 9,2 pulga-
das (la última un 20% más grande que la anterior), así como
nuevos sistemas de asistencia al conductor.

Muy Interesante - 115


EXPLORER MOTOR

FORD ELECTRIFICA UN SUPERVENTAS


FORD QUIERE REINVENTARSE EN to con audio, dotado de una
EUROPA. Para ello lanzará una pantalla de 15 pulgadas móvil,
serie de nuevos y vanguardis- totalmente conectado y adap-
tas vehículos eléctricos en los tado al interior, con integración
próximos años, una camino que inalámbrica de aplicaciones y
inaugurará el Explorer. Y es que avanzadas tecnologías de asis-
el fabricante estadounidense ha tencia al conductor. Otro hito
electrificado un icono para ofre- será que los avanzados siste-
cer aventura y capacidad. Este mas de asistencia al conductor
modelo destaca por su posición incluyen, por primera vez en un
elevada de conducción, una ca- Ford para Europa, el Cambio de
pacidad de almacenamiento de Carril Asistido 3 para cambiar de
470 litros y materiales de primera carril de forma suave y segura
calidad como sus asientos de- con solo pulsar una palanca de
portivos o una sofisticada barra intermitentes, y el Asistente de
de sonido. Entre sus prestacio- Salida Despejada 3, que avisa
nes destaca una pantalla táctil de los ciclistas que se acercan,
de gran tamaño SYNC Move 2 y antes de abrir las puertas en los
NOTA: 4,28 un sistema de infoentretenimien- concurridos centros urbanos.

EL DEPORTIVO EFICIENTE SEGÚN ALFA ROMEO


on el Tonale híbrido enchufable (PHEV), Alfa Romeo su categoría, más confort a bordo, una conducción silenciosa y

C completa la gama Tonale, el modelo con el que ha


la marca ha marcado un antes y un después en su
historia. Y es que es fiel al ADN deportivo que ca-
menos emisiones, es un modelo perfecto para viajar en solitario,
con la familia o con los amigos, ya que garantiza la máxima se-
guridad y fiabilidad, tanto en ciudad como en trayectos largos.
racteriza a la marca desde 1910, pero entra en el mundo de la Todo ayudado de su avanzado sistema híbrido de 280 CV y su
electrificación con un SUV de alta gama con más de 80 km de sistema e-AWD: el motor eléctrico envía el 100 % del par dispo-
autonomía cero emisiones. Al ofrecer la mejor habitabilidad de nible al instante. Precio: desde 51 000 euros. e

NOTA: 3,98

116 - Muy Interesante


“ MI OPINIÓN

PASEAR CON ABRIGO


POLAR EN AGOSTO
PARECE LO NORMAL
EL MES PASADO HABLÁBAMOS DE LA
NUEVA DEFINICIÓN DEL VEHÍCULO
NOTA: 4,56 PRÉMIUM EN EL SIGLO XXI y de cómo de
importante era a la hora de concretarla,
la autonomía de un vehículo eléctrico.

LA ROMPEDORA APUESTA FUTURISTA DE KIA Pues bien, bajo mi punto de vista,


estamos confundiendo la capacidad
KIA HA PRESENTADO SU PRIMER SUV eléc- mico, abierto y flotante, se extiende desde de comprar el vehículo eléctrico con la
trico con tres filas de asientos, creando el volante hasta el centro del vehículo. Dos mayor autonomía posible y la que verda-
expectación. Con un estilo valiente y di- pantallas táctiles de 12,3 pulgadas y una deramente necesitamos, pensando que
ferente a lo que estamos acostumbrados, pantalla adicional mejoran la experiencia la idea inicialmente expuesta es la mejor.
el EV9 representa un paso fundamental digital y proporcionan un control directo Que no os quepa duda de que esta será
en el camino de la marca para convertirse de las funciones del vehículo. Asimismo, la la más cara, sin duda, pero posiblemente
en proveedor de soluciones de movilidad pantalla ampliada de alta definición para para nada será la más acertada.
sostenible. Desde luego, llaman la aten- los sistemas audiovisual, de navegación y Un vehículo SUV 100 x 100 eléctrico
ción su parrilla del color de la carrocería, telemático del EV9, crea una experiencia pesa aproximadamente entre dos tone-
los grupos ópticos verticales y luces diur- rica y envolvente. Mejora la capacidad de ladas y dos toneladas y media, mientras
nas, los pronunciados pasos de rueda, los los ocupantes para interactuar fácilmente que un vehículo de movilidad urbana pe-
tiradores de las puertas enrasados, así co- con el mundo digital. Por último, en forma- sa a partir de media tonelada. El tiempo
mo las líneas sencillas y limpias del portón. tos de seis o siete plazas, todas se pueden de carga, cada vez más, es sencillamen-
Su tamaño da paso a un habitáculo espa- reclinar y cuentan con portavasos y pun- te sorprendente para los grandes coches
cioso y luminoso. El salpicadero panorá- tos de carga para el teléfono móvil. de la industria del automóvil, pudiendo
cargar hasta un 80 % en menos de trein-
ta minutos en cargadores de gran poten-
cia. Al mismo tiempo, cargar un vehículo
de micro movilidad o de segmento A o B
100 x 100 eléctrico es tan sencillo como
cargar un teléfono móvil, lo que abre la
posibilidad de poder instalar, inlcuso,
un cargador en cada farola si los ayunta-
mientos lo viesen viable.
Y por último, para poder ayudaros a
realizar un sencillo análisis de cara a una
buena elección, os comento que un
coche está parado el 85 % del tiempo de
su vida útil y que la media de uso en
kilómetros por vehículo en el momento
de uso es de poco más de 50 km al día.
Sin olvidar la pasión que nos encami-
NOTA: 4,08 na a la hora de elegir un coche u otro y
que a mí me define perfectamente, creo
UN MADE IN SPAIN HASTA LA MÉDULA que lo más prémium en la movilidad
eléctrica es la coherencia.
EL NUEVO Y REVOLUCIONARIO CITROËN Cada nuevo C4 X llega en su interior un
C4 X no solo se fabrica en el centro de poco de Galicia, Aragón, Cantabria, País
producción madrileño de Villaverde para Vasco, Navarra, Castilla y León, Castilla-La José Manuel González,
coordinador de la sección Motor.
todo el mundo, es que el 67 % de los ele- Mancha, La Rioja, Cataluña y Comunidad No te pierdas su blog en www.muyinteresante.es/
mentos que lo forman provienen de 136 Valenciana. Además, también se produce curiosidades-motor
empresas y proveedores de España. Y es la versión 100 % eléctrica de este mode-
que, además de ser un vehículo que rom- lo, el ë-C4 X, con una autonomía de hasta
pe con lo establecido por su diseño y su 360 km y las mismas prestaciones que su
amplio y confortable interior, apuesta por hermano de combustión: confort,
el producto nacional para crear empleo y seguridad y personalización.
riqueza en diez comunidades autónomas. Precio: desde 22 785 euros.

Muy Interesante - 117


C R I M I N O L O G Í A

SHUTTERSTOCK Ilustración que


representa una
reunión de los
Molly Maguires,
que trabajaban
en la región
carbonífera de
antracita de
Pensilvania.

118 - Muy Interesante


EL ORIGEN DEL CRIMEN ORGANIZADO EN ESTADOS UNIDOS

Criminales para unos, obreros oprimidos para otros, en torno a


los Molly Maguires continúa flotando un aura de cierto misticismo
derivado de sus orígenes, su carácter secreto, su trágico final y la
época y el entorno en el que desarrollaron sus acciones violentas: las
cuencas mineras de la Pensilvania de la segunda mitad del siglo XIX.

Texto de JANIRE RÁMILA, criminóloga

Muy Interesante - 119


Para entender su historia hay que remitirse al profun-

UMKC
do proceso de urbanización que sufrieron los Estados
Unidos a partir de 1830 y que convirtió al país, a fines de
ese siglo, en uno de los más urbanizados de Occidente,
tras el Reino Unido, Holanda, Bélgica y Alemania.
«La transformación del paisaje urbano fue tal, que
ya en 1872, los líderes políticos reconocieron implí-
citamente que la ciudad se estaba convirtiendo en el
hábitat dominante e hicieron del paraje de Yellowsto-
ne el primer Parque Nacional», relata la historiadora
Aurora Bosch en su libro Historia de Estados
Unidos (Crítica, 2005).

LUCHA DE CLASE. Como mano de obra, los empresarios


se sirvieron de los millones de inmigrantes europeos
que llegaban al país, en ocasiones, traídos directamente
por agentes enviados a los diferentes países por las pro-
pias empresas para aprovecharse de su pobreza, bajo la
falsa promesa de riqueza y de una vida acomodada.
La consecuencia fue una enorme masa obrera que
rivalizaba entre sí por un trabajo, fuera cual fuera el sa-
lario. Ya lo denunciaba, por ejemplo, el diario La Voz de
la Industria, acusando a los empresarios de «crear un
populacho numeroso y empobrecido […] que, por las
abyectas condiciones de vida en sus países de origen, se
mostraba dispuesto a trabajar 14 o 16 horas a cambio de
lo que al capital le apeteciera darles».
No solo eso. Al utilizar masivamente la nueva ma-
quinaria que no exigía una especial cualificación, los
trabajadores nativos quedaron relegados por sus compa-
ñeros inmigrantes, hundiéndose los salarios hasta los 5 y
12 dólares mensuales. Y eso en el mejor de los casos, por-
que como relata el historiador social Louis Adamic en su
libro Dinamita (La linterna sorda, 2017), «los obreros po-
dían verse sin estas reducidas ganancias y sin capacidad
legal para recuperarlas si, como ocurría con frecuencia,
los capataces huían con sus pagas. También podía ocurrir
que los obreros muriesen de malaria u otras enfermeda-
des, ya que canales y ferrocarriles solían atravesar zonas
pantanosas e insalubres». Si eso sucedía, bastaba con
Día de pago en las regiones mineras. Serie de bocetos publicados reemplazar a los muertos por algunos de los miles de in-
en el Frank Leslie's Illustrated Newspaper (1875) que representa migrantes que seguían llegando en barco desde Europa.
los delitos cometidos por los Molly Maguires. Una tesitura en la que el sindicalismo apenas tenía
voz, porque la mayoría de las huelgas terminaban en
desastre para los obreros y, porque, gracias a la conni-
vencia entre empresarios y políticos, cualquier intento
n Estados Unidos, la primera de reforma laboral era abortado inmediatamente. Los
experiencia violenta vinculada primeros despidiendo a cualquier trabajador sospe-
indirectamente al mundo del tra- choso de pertenecer a un sindicato y los segundos
bajo fue la de los Molly Maguires, controlando a la policía y considerando la organización
organización secreta de carácter sindical como una conspiración. Ya lo dijo el magnate
"vigilante" nacida en Irlanda como del ferrocarril Jason Gould: «Podría poner a sueldo a la
grupo de resistencia antiseñorial mitad de la clase obrera para matar a la otra mitad».
en la década de 1840 e implantada El resultado fue, como dice Isaac Asimov en su obra
entre la minoría irlandesa que tra- Los Estados Unidos desde el final de la Guerra Civil
bajaba en las minas de antracita de hasta la Primera Guerra Mundial (Alianza Editorial,
Pensilvania en la década posterior 2012), que «los primeros sindicatos laborales tuvieron
a la Guerra Civil (1865-1875). Sus afiliados perpetraron que ser organizaciones secretas y sus acciones hubie-
incendios criminales y ataques contra ingleses, galeses o ron de ser clandestinas, pues carecían de cualquier
escoceses y asesinaron a patronos o policías, aunque sus signo de legalidad».
acciones no estaban relacionadas directamente con los
conflictos laborales». Así resume el historiador Eduardo LLEGAN LOS MOLLY MAGUIRES. De entre aquellos millones
González, en su libro El laboratorio del miedo (Crítica, de inmigrantes europeos destacaron por su número los
2013), aquella década en la que los Molly Maguires, mi- irlandeses. Las malas cosechas de patata en Irlanda, por
tad organización criminal y mitad sindicato, sembraron la afección de un hongo, provocaron un éxodo masivo
el terror en las cuencas mineras del valle de Pensilvania. de hambrientos a partir de 1845, llegando a los cuatro

120 - Muy Interesante


PETER NEWARK AMERICAN PICTURES BRIDGEMAND MIAGES
Esta caricatura, titulada Los protectores de nuestras industrias, muestra a varios empresarios como Cyrus West Field, Jay Gould,
Cornelius Vanderbilt y Russell Sage, sentados en bolsas de dinero, en una pesada y gran balsa transportada por los trabajadores.

millones para fines dej siglo . Sin embargo, aquellos los Molly Maguire, o simplemente los mollies, asesina-
irlandeses contaban con ciertas ventajas como el idio- ron a policías, magistrados y terratenientes, bajo lo que
ma, su conocimiento del aparato democrático y cierta ellos llamaban la «Legislación de medianoche».
especialización en sectores como el minero. Fue una mezcla de lucha de clases, odio religioso,
Así fue como miles de ellos recalaron en las grandes sectarismo… que vio su final cuando, perseguidos sin
cuencas mineras del valle de Pensilvania, aunque con cuartel, muchos de ellos se vieron obligados a emigrar,
unas condiciones laborales especialmente duras. Sus algunos a la cuenca minera de Pensilvania, mezclados
salarios eran bajos, en su caso cobrando por yarda cú- con aquellos empujados por las hambrunas.
bica, vagoneta o tonelada extraída; los derrumbes eran Al estar los sindicatos prohibidos, se agruparon como
frecuentes, matando a cientos de mineros cada año; el organización católica bajo el nombre de Antigua Orden de
abandono asistencial una constante… «Lo verdadera- los Hibernios, con la finalidad descrita en sus estatutos de
mente importante era el carbón. Carbón y más carbón. La «promover la amistad, la unión y la verdadera caridad cris-
enorme cantidad de maquinaria en las fábricas y las nue- tiana entre los miembros y, de modo más general, llevar a
vas locomotoras necesitaban su combustible y, frente a cabo todo aquello que fuera permitido para el bienestar y el
esto, las personas que trabajaban en las minas difícilmen- buen mantenimiento de los asuntos de la asociación».
te iban a ser tenidas en cuenta», escribe Louis Adamic.
Y es en este marco donde surgieron los Molly Maguires. MÁS QUE UNA LUCHA SINDICAL. Mucho se ha debatido so-
«Parece ser que era una organización nacida a principios bre su auténtica esencia porque, si bien es cierto que las
o mediados del  en el campo irlandés, donde la lucha terribles condiciones laborales influyeron decisivamen-
de clases entre campesinos católicos y terratenientes an- te en su germen y conducta violenta, la lucha sindical
glicanos dio lugar a episodios de violencia», explica para no fue su única finalidad ni mucho menos la primera.
MUY INTERESANTE el catedrático de Historia Contem- Como explica Laura Bosch, «los inmigrantes irlande-
poránea de la UNED, Juan Avilés Farré. ses, todos ellos dedicados a la minería como trabajadores
no cualificados, eran la minoría mayoritaria de la zona
EL ORIGEN. Su nombre procede concretamente de una minera y se encontraron con una división del trabajo que
viuda irlandesa llamada Molly Maguire, quien en la dé- reflejaba la discriminación étnica hacia ellos. La tensión
cada de 1840 y en la región del Ulster lideró una revuelta era particularmente intensa con los trabajadores nativos
contra un sistema abusivo que impedía a los católicos y, sobre todo, con los galeses —que eran mineros autóno-
comprar tierras, condenándolos a rentas abusivas por mos y cualificados—, y tomó la forma de lucha callejera
parte de los terratenientes protestantes. Así, armados entre bandas rivales de galeses e irlandeses, en la que se
con pistolas y rifles, con la cara ennegrecida o blanquea- incluía toda serie de palizas, asaltos, peleas y asesinatos
da y vestidos de mujer en honor a la madre fundadora, que se atribuyeron a los Molly Maguires».

Muy Interesante - 121


Además, había que sumar la repulsa que los propios pación de varios mollies de otra localidad o condado sin
nativos sentían hacia los irlandeses por no apoyar la relación con el caso para que la ejecutaran. El no aceptar
lucha antiesclavista —dado su temor a la posible com- esta petición podía suponer desde la expulsión del gru-
petencia laboral de los esclavos liberados—, por su po hasta la muerte.
incapacidad de adaptarse a la ética puritana y por su re- Esta treta impedía la identificación de los agresores
chazo al ascenso social. por parte de posibles testigos. Y si, aun así, alguien se
Tampoco ayudó la inestabilidad derivada de la des- atrevía a identificarlos, el resto de mollies juraría donde
movilización de miles de soldados tras la guerra de fuera y ante quien fuera que los sospechosos habían pa-
Secesión, la caída de los salarios y de los precios sado con ellos todas las horas que fueran necesarias para
del carbón por el fin de la contienda y la continua exculparlos. Algo no muy habitual, ya que, a través de
llegada de inmigrantes. la intimidación y la extorsión, también habían logrado
Todo esas cosas llevaron a que los mollies actuaran situar a personas afines en los jurados, en las organiza-
más como una banda gansteril que como un sindicato ciones mineras rivales o en las mismas alcaldías.
clandestino. Como escribe Louis Adamic, «podríamos Un proceso que el escritor Arthur Conan Doyle to-
decir que, con los Molly Maguires, surge el crimen or- maría como eje central de su novela El valle del miedo
ganizado en Estados Unidos, en concreto el crimen (1915), con Sherlock Holmes como protagonista.
organizado vinculado al mundo sindical». Para entender el clima de terror instaurado, basta leer
la descripción publicada por la American Law Review
ASESINATOS Y EXTORSIONES Los primeros disturbios en 1877: «Desde sus oscuras y misteriosas guaridas se
de los que se tiene constancia sucedieron entre 1862 y abre paso una estremecedora serie de relatos de ase-
1868, con la muerte de 16 empleados, palizas a otros sinatos, incendios y crímenes violentos de todo tipo.
tantos y el sabotaje de la maquinaria minera. Asesinatos Ningún hombre respetable parece estar seguro allí,
y sabotajes que se sucederían desde entonces sin tre- pues las víctimas se escogen, en particular, entre las
gua, alcanzando a obreros, capataces, jefes de minas, clases respetables y nadie puede decir, de un día para
policías privados… Y que no siempre fueron obra de los otro, si ha sido señalado para un final tan seguro como
Molly Maguires, aunque se les atribuyera su autoría. repentino. Solo los miembros de un oficio tienen alguna
Según relata Louis Adamic, las ejecuciones se deci- certeza sobre su destino: los superintendentes y los ca-
dían en los cuartos traseros de las tabernas regentadas pataces de las minas pueden descansar, seguros de que
por miembros del grupo, en reuniones que, como bue- sus días sobre la tierra están contados. En cualquier sitio
nos católicos, siempre se iniciaban con rezos. Luego los y a cualquier hora estos hombres condenados serán ata-
convocantes narraban las afrentas sufridas: haber sido cados, golpeados o tiroteados, en la vía pública o en sus
rechazado para un determinado puesto, discutir con el casas, en lugares solitarios o entre las gentes, cayendo
capataz sobre la cantidad o calidad del carbón extraído, en un terrible goteo a manos de los asesinos».
considerar que se beneficiaba a un trabajador de otra
nacionalidad antes que a uno irlandés… Incluso el no AUGE Y CAÍDA. Como señala Louis Adamic, «el punto
contratar a trabajadores irlandeses podía considerarse culminante del poderío de los Molly Maguires habría que
una ofensa merecedora de la pena de muerte. situarlo en los años 1873 y 1874», cuando 500 o 600 inte-
Tras la exposición, el comité debatía sobre la pena a grantes de la organización llegaron a dirigir comunidades
imponer y, cuando se acordaba, se solicitaba la partici- de varias decenas de miles de personas en Pensilvania y

LA AGENCIA DE DETECTIVES PINKERTON


N acido en Glasgow, en 1819, Robert
ASC

Lincoln. La audacia de sus misiones le


Allan Pinkerton era un antiguo espía granjearon admiración entre el pueblo, pe-
que emigró a Estados Unidos en 1842. ro también cierto rechazo derivado de las
Primero trabajó como tonelero, luego co- detenciones de líderes sindicales y de su
mo sheriff de condado y en 1849 como el infiltración en organizaciones obreras para
primer detective de Chicago. Fue enton- desbaratar huelgas y movilizaciones. O de
ces cuando fundó la North-Western Police su persecución a criminales amparados en
Agency, que enseguida pasó a llamarse ciertas partes del país, como los célebres
Agencia Pinkerton. En un tiempo en el que hermanos James. Aún así, nada impidió
los estados y el Gobierno Federal deja- que la Pinkerton siguiera creciendo hasta
ban el poder policial en manos privadas, convertirse «casi en un brazo policial del
la Pinkerton disfrutó de una gran acogida, Estado y, en tal sentido, en el antecedente
promovida por éxitos como la detención del futuro FBI», explica el periodista Gre-
de varios atracadores de bancos y de tre- gorio Doval en su libro Breve historia del
nes. Su fama fue tal, que durante la guerra Salvaje Oeste (Nowtilus, 2009).
de Secesión varios de sus agentes traba- Cuando Pinkerton falleció en 1884 sus
jaron como espías infiltrados en las líneas agentes trabajaban en la creación de un
confederadas y hasta lograron sabotear gran fichero que aglutinara todos
un complot para asesinar al presidente sus expedientes criminales.

122 - Muy Interesante


AGE
Grabado a color que representa las ejecuciones de once Molly Maguires en Pottsville, Pensilvania, el 21 de junio de 1877. Los juicios a los
mollies estuvieron plagados de irregularidades y muchos de los fiscales implicados trabajaban para las compañías mineras.

con la vista ya puesta en la vecina Virginia Occidental. Tras ser declarados 15 de ellos culpables, 12 fueron
Lo que sucedió es que, a partir de 1868, la compañía fe- ejecutados en prisión el 21 de junio de 1877, permitiendo
rroviaria Reading Railroad fue tomando paulatinamente el acceso a cientos de ciudadanos, pese a que las ejecu-
el control de las minas. A ella se oponía la Asociación Be- ciones públicas se habían abolido en 1834.
néfica de los Trabajadores, el primer sindicato americano
en el que la solidaridad era la base y no las distinciones MÁS ALLÁ DE LOS MOLLIES. La prensa enseguida los
étnicas o de cualificación. describió como desalmados criminales, hablando de
Los mineros enseguida lo sintieron como un sindicato un «peligro irlandés» que se cernía sobre la nación,
cercano que defendía sus derechos, no con la violencia, identificando a los irlandeses con los grandes enemi-
sino a través del control de la producción y distribución gos del puritanismo: la pobreza, el alcohol, la pereza,
del carbón para mantener alto su precio y, por ende, los la corrupción… El mensaje no quería sino ahondar en
salarios. Y fruto de ese respaldo obrero fue la aproba- los desajustes económicos tan propios de aquella clase
ción, en 1870, de la Ley de Seguridad Minera. obrera dividida en etnias y nacionalidades, lo que solo
Tal fuerza obrera suponía un problema para la Rea- beneficiaba al capital.
ding Railroad, que estableció su estrategia: demostrar Sin embargo, los mineros irlandeses continuaron con
que dentro de la Asociación Benéfica de los Trabajado- su lucha obrera, ya sin los Molly Maguires, pero crean-
res había mollies relacionados con la violencia, y lograr do o formando parte de otras organizaciones como la
así su ilegalización. Clanna-gael, la Liga Agraria o la Orden de los Caballe-
Para ello contrataron a la Agencia Pinkerton, que ros del Trabajo, que llegó a tener 703 000 afiliados en
logró infiltrar a dos agentes en los Molly Maguires y julio de 1886, incluidos candidatos a las elecciones mu-
después, con las supuestas pruebas recabadas, policías nicipales en varias docenas de ciudades.
privados de la propia Reading Railroad detuvieron a 19 Organizaciones para las que los mollies fueron en
sospechosos. «Es posible que cometieran asesinatos, ocasiones una inspiración, como se evidencia en las
aunque no sé si quienes fueron condenados a muerte palabras que el sindicalista y candidato a la presiden-
eran en realidad culpables», explica Juan Avilés Farré. cia de los Estados Unidos, Eugene V. Debs, escribió en
Y es que el juicio posterior estuvo plagado de irregu- el periódico político Appeal to Reason en el trigésimo
laridades, como detalla Aurora Bosch: «Los acusados aniversario de las ejecuciones: «Todos ellos clama-
fueron arrestados por policías privados y acusados con ron por su inocencia y murieron sin renunciar a sus
la evidencia de un detective que, a su vez, había sido valores. Ninguno dio la menor muestra de temor o
acusado de agente provocador; la evidencia del detec- debilidad. Ni uno solo tenía una naturaleza criminal.
tive fue completada por una serie de informadores que Todos eran ignorantes, brutos y groseros, nacidos en la
dieron la vuelta a la evidencia del estado; los católicos pobreza y golpeados por la despiadada marea del desti-
irlandeses fueron excluidos de los jurados, muchos de no y la oportunidad […] Resistir las desgracias a las que
los fiscales trabajaban para las compañías mineras y el ellos y sus compañeros se enfrentaban, o protegerse de
ferrocarril, y el fiscal estrella no era otro que Franklin B. la brutalidad de sus jefes era, desde su crudo punto de
Gowen, presidente de Reading Railroad». vista, el objetivo principal de los mollies». e

Muy Interesante - 123


A N T R O P O L O G Í A

DELEGACIÓN DE PATRIMONIO DEL ARZOBISPADO DE VALLADOLID.

Los restos que


quedan hoy en
día en Wamba
son apenas un
tercio de lo
que había bajo
su suelo debido
a que los
huesos fueron
expoliados en
diferentes
ocasiones.

124 - Muy Interesante


UN PASEO ENTRE HUESOS
Alrededor de 3000 fémures y calaveras tapizan la capilla de las
Ánimas, en Wamba, Valladolid, para recordarnos lo efímera que es la vida.
El osario más grande de España fue realizado con precisión quirúrgica
por los vecinos, colocando con extremo cuidado los restos, perfectamente
conservados, de antepasados, monjes, caballeros y peregrinos.

Texto de VIRGINIA MENDOZA BENAVENTE, antropóloga


SHUTTERSTOCK
En la imagen,
iglesia mozárabe
de Santa María,
en Wamba,
Valladolid. Abajo,
retrato del rey
visigodo Wamba,
del Museo Militar
del Castillo de
Montjuïc.

n rey visigodo da la bienveni-


da desde una glorieta, el bar del
pueblo tiene aire mexicano y la
iglesia esconde un tesoro a base
de huesos de quienes murieron
lejos. El nombre del pueblo em-
pieza por w, pero se pronuncia
con b. Con todo, estamos en
las estribaciones de los Mon-
tes Torozos, en la provincia de
Valladolid. La plaza en la que
se ubica la iglesia de Santa María de la O (en alusión al
embarazo) da algunas pistas: hay cipreses. Son árboles
que piden silencio, que hablan de la muerte. Es creencia
extendida y antigua que ayudan a las almas a llegar al
cielo. Como los cipreses, la paredes de la iglesia han visto
ALBUM

tanto de la vida como de la muerte durante siglos, en


el único pueblo español cuyo topónimo empieza por w.
Son muchos más los muertos que los vivos en Wamba,
el pueblo que alberga el osario más grande (y el único Gracias a su microclima, unido a la abundancia de
visitable) del país. En esta pequeña localidad vallisoletana agua y caza, la antigua Gérticos fue concebida como
en la que apenas hay más de trescientas personas censa- lugar de descanso para reyes visigodos. Contaba ya con
das, alrededor de tres mil calaveras atraen cada vez más una iglesia y un palacio en tiempos de Recesvinto. El
curiosos que llegan en busca de huesos y encuentran una rey visigodo enfermó aquí en el año 672 e hizo llamar a
iglesia repleta de historias. Del pueblo vuelven sabiendo Wamba para comunicarle que sería su sucesor. Wam-
que Wamba se pronuncia «bamba» y no «guamba». ba se negó inicialmente a reinar por su avanzada edad.
Era Wamba el rey visigodo de piedra que dio la bienvenida Cuenta una leyenda que la noticia le llegó mientras esta-
a la entrada. Esculpido en piedra por Lorenzo Duque es ya ba arando, que clavó una vara en el suelo y dijo algo así:
uno más en el pueblo al que da nombre. Para entender qué «Cuando florezca, reinaré». Pero no tuvo alternativa ni
hace aquí y por qué es el primero en lucir la pañoleta cuando en el mito ni en la realidad: en el mito, porque la vara
llegan las fiestas, es preciso retroceder varios siglos. floreció, y en la realidad, porque la nobleza le obligó a

126 - Muy Interesante


Los Caballeros
Hospitalarios de la Orden Osarios
de San Juan de Jerusalén O sario significa «lugar en el que se guardan los huesos». Su
origen es incierto, aunque ya en Persia los zoroastrianos
utilizaban unos pozos llamados astudans a modo de osarios
fueron los encargados de hace alrededor de 3000 años. El osario también era habitual en
Israel en el siglo I d. C., donde los huesos se guardaban con de-
repoblar la zona e hicieron corados e inscripciones que inmortalizaban el nombre del
difunto. El origen de los osarios se ha relacionado con la
un hospital para peregrinos creencia en la vida más allá de la muerte, en una especie de
espera del Juicio Final.
Cuando todavía sabíamos relacionarnos con la muerte y no la
expulsábamos de pueblos y ciudades, era habitual reunir los
aceptar el encargo. En el lecho de muerte de Recesvinto, huesos de los difuntos en tiempos de guerras, epidemias y
Wamba fue nombrado rey. Al parecer, fue el temor a hambrunas por razones tan pedestres como trascendentales.
que le consideraran un usurpador lo que hizo que solo Los huesos se acumulaban en los osarios para liberar espacio
aceptara la coronación con la condición de que tuviera de cara a próximos enterramientos en el terreno sagrado en el
lugar en Toledo y no donde había muerto su predecesor. que todos aspiraban a ser enterrados. En base a esta utilidad lo
Su coronación tuvo lugar en la Basílica de San Pedro y define la RAE: «En las iglesias o en los cementerios, lugar desti-
San Pablo en septiembre de ese año. nado para reunir los huesos que se sacan de las sepulturas a fin
Wamba no imprimió inmediatamente su nombre al de volver a enterrar en ellas». Eso ocurría cuando el lugar estaba
pueblo. Tuvieron que pasar varios siglos después de su ya abarrotado y era preciso liberar espacio.
muerte. Tuvo que llegar la gente. «Recesvinto venía a Pero estos lugares, normalmente capillas, se convertían en tum-
cazar, venía de recreo con su corte a un terreno conquis- bas secundarias y servían también a los vivos para acudir a rezar
tado a los romanos. No había todavía población», aclara por las almas de sus muertos y para mantener cierto contacto
Mayte Alonso, responsable de Turismo en la localidad, con los ancestros. A veces, incluso les pedían consejos o de-
especialista en arte y encargada de enseñar tanto la iglesia seos para su día día y les llevaban ofrendas.
como el osario a los turistas que acuden a diario al pueblo. Otros osarios han ganado fama tanto por la cantidad de huesos
La primera inscripción data del siglo . Fue más o que acumulan como por su tendencia a convertirse en peculia-
menos en ese momento cuando el pueblo empezó a lla- res obras de arte. Así ocurrió cuando fue necesario ampliar el
marse Wamba. «Y a partir del siglo  siempre se va a osario de Sedlek, en Kutná Hora, (República Checa). Allí se puso
denominar cenobio monasterio de Wamba, pero hasta de moda enterrarse desde que un abad cisterciense esparciera
1910 no se cambia la grafía de la b germánica visigoda sobre el camposanto un puñado de tierra. Pero no era cualquier
por la w, una w centroeuropea, nunca anglosajona, tierra: la había traído desde el monte en el que habría sido cruci-
Wamba con b», aclara Alonso. ficado Jesucristo. Poco después, allí ya no cabían más huesos.
Los Caballeros Hospitalarios de la Orden de San Allí el tallista Frantisek Rint se dedicó a decorar el lugar a base
Juan de Jerusalén fueron los encargados de repoblar de calaveras y fémures. Hasta los cálices, escudos, candelabros
la zona. Aquellos hombres vivieron entregados a una y lámparas están elaborados a base de huesos humanos. Hoy el
dualidad en la que se alternaron batallas cruentas y lugar es conocido como «la iglesia de los huesos» y alberga en-
una vida monacal dedicada a la oración y al cuidado tre 40 000 y 70 000 esqueletos.
de los menesterosos. Poco después de que llegaran los
sanjuanistas a repoblar la zona, se construyó un hospital
para peregrinos. Los caballeros hospitalarios traslada-
ron su sede a Rodas en el siglo  y posteriormente,
ASC

en 1530, a Malta. En Wamba, mientras tanto, aún existe


la calle del Hospital.
A pesar de sus peculiaridades, más allá de los huesos,
Wamba no empezó a ser conocido hasta hace relativa-
mente poco. Fue gracias a un programa de televisión.
Un, dos, tres ofreció un peculiar premio a sus concur-
santes: pasar una noche durmiendo entre esqueletos.
Aunque los concursantes no se quedaron a dormir,
aquella disparatada idea de regalar una noche entre ca-
laveras dio a conocer el pueblo y su osario y ha estado
atrayendo turistas desde entonces.
Pero los turistas no solo llegan atraídos por los huesos.
La iglesia es una de las más antiguas de la provincia y
atrae de manera más o menos constante interesados en
el arte mozárabe y el románico. Esta fusión de artes vi-
sigótico y mozárabe fue declarada Monumento Nacional
en 1931. «A mediados del siglo  la orden entra en de-
cadencia y pronto desaparece. Con las desamortizaciones
a finales del  y principios del  todo pasará a ser
iglesia parroquial, como es actualmente», dice Alonso.

Muy Interesante - 127


ASC
ASC
A la izquierda, estatua de Wamba, entre todas las de los reyes godos de la
plaza de Oriente de Madrid. Arriba, osario de Wamba: toda la pared está re-
cubierta de huesos y calaveras perfectamente colocadas por los vecinos.
SHUTTERSTOCK

Es la llamada capilla de Ánimas, en el antiguo refectorio del monasterio.


Abajo, detalle de la pintura mural de la capilla de doña Urraca. donde
está enterrada esta reina castellana, madre de Alfonso IX.

LA CAPILLA DE LAS ÁNIMAS. En un contexto de abandono,


empezaron a brotar unos huesos. «Cuando empezaron a Todos los huesos que
salir huesos, se los llevaron al ayuntamiento y al párroco.
Él decidió dejarlo, guardarlo y colocarlo. Aquí la gente lo quedan son en realidad
considera algo suyo, son sus antepasados y es como un
sentimiento más allá de ver simples huesos», dice Alonso. tan solo un tercio de los
Para colocar todos los huesos acudieron vecinos y vecinas
de Wamba de manera voluntaria, alentados por el párroco que había, ya que
de entonces, así como estudiantes de medicina. Procedie-
ron con precisión quirúrgica. Tapizaron las paredes con el lugar sufrió expolios
huesos y, cuando terminaron, llegaban casi a la bóveda.
Los huesos siguen colocados con tal minuciosidad que es constantemente
inevitable pensar que alguna persona del pueblo se encarga
de cuidarlos y quitarles el polvo. Dice Alonso que no, que
ella es la que, como mucho, se encarga de quitar las tela-
rañas a la puerta, pero que los huesos aparecieron tan bien que era el antiguo refectorio del monasterio. Se trata de un
conservados que no han necesitado ningún tipo de cuidado reducido espacio en el que apenas caben seis personas entre
posterior para mantenerse tal y como salieron de la tierra. cuatro paredes tapizadas por alrededor de tres mil calaveras
En una de las celdas se encontró una inscripción que y fémures. Y, aun así, es apenas una parte de lo que era. El
durante años dio la bienvenida a los visitantes del osario: lugar sufrió expolios constantemente. Un día llegó al pue-
«Como te ves, yo me vi, como me ves, te verás, todo acaba blo un famoso médico, catedrático de Endocrinología de la
en esto aquí. Piénsalo y no pecarás». El famoso epitafio de Universidad Complutense de Madrid. Se acuerdan de él en el
Wamba hoy está desaparecido. «No se sabe si quedó sepul- pueblo. «Lo que vemos es un tercio de lo que había, porque
tado bajo los huesos o si se lo llevó alguien. Siempre estuvo sufre mucho expolio desde el minuto uno en que empiezan
puesto en una especie de altar de madera», cuenta Alonso. a salir huesos de la plaza. Gregorio Marañón, informado por
Dentro de Santa María de la O, junto al claustro monacal un familiar, vino raudo y veloz y, bueno, pues en nombre
del antiguo monasterio, se encuentra la capilla de Ánimas, de la ciencia en realidad expolió. Aquí dicen que se llevó

128 - Muy Interesante


La capilla de doña Urraca
A demás del osario más grande de España,

AGE
la iglesia de Santa María de la O de Wamba
alberga otra curiosidad. O, quizás, un rumor. La
capilla de doña Urraca, de estilo gótico, es otro
de los rincones más peculiares de la iglesia, tanto
por su aspecto como por su historia.
En este espacio, hasta hace relativamente poco en
ruinas, habría estado la reina consorte de León en
varias ocasiones. Allí hay otro árbol cuya mitología,
como la del ciprés, se relaciona con el más allá: una
columna con forma de palmera que los vecinos de
Wamba conocen como «el árbol de la vida». Se tra-
ta de una representación habitual en la época para
unir simbólicamente la tierra con el cielo.
Aunque se ha extendido la creencia de que doña
Urraca está enterrada en la iglesia de Santa María
de la O de Wamba, Mayte Alonso cree que esto es
más que dudoso. Lo que sí parece seguro es que
doña Urraca pasó sus últimos años en Wamba,
donde se retiró después de que su matrimonio
con Fernando II de León se declarara nulo y se
uniera como freira a la Orden de los Hospitalarios.
«Esto estuvo lleno de escombros, literamente, sin
techo, abandonado. En el año 92 hicieron una
restauración que sacó a la luz esta grisalla que no
conocía ni la gente del pueblo. En ese momento
se le puso como nombre capilla de doña Urraca, en honor a Urraca la Portuguesa, de las primeras reinas castellanas y madre de
Alfonso IX. Y está documentado que esta señora venía a la iglesia, pero lo de que luego aparece enterrada en 1212 es más dudo-
so», cuenta Mayte Alonso, antes de dirigirse a una sala de baptisterio que igual servía a los monjes como lugar de rezo como para
ordenar caballeros. En la pila de inmersión, que data del siglo XIII, hoy todavía se celebran bautizos.

varios camiones llenos de huesos para estudiarlos, con la fue hasta principios de los 90, cuando se levantó la plaza
promesa de devolverlos», cuenta Alonso. Pero los huesos para extraer lo que quedaba, antes de iniciar la última
nunca volvieron, aunque todavía se estudian no solo en restauración de la iglesia, que tuvo lugar en 1996. «Se
Madrid, sino también en Valladolid y Barcelona. les ocurrió levantar los suelos, que nunca los habían to-
Al principio se pensó que solo se trataba de monjes. Si cado, y allí salió lo que no se habían imaginado, de tanto
bien es cierto que eran enterrados allí y que para la orden monje enterrado», dice.
el osario ya era tradición, no estaban solos. Después de La verdadera peculiaridad de estos huesos, además de
estudiarlos y datarlos, se supo que allí había hombres, su cantidad, es el estado de conservación con el que sa-
mujeres y niños que habían muerto entre los siglos  y lieron de la tierra. Según Alonso, «se cree que es tanto
 por diversas razones. Pero los monjes aquí enterra- por las características climatológicas como por la com-
dos no murieron, en su mayoría, de muerte natural, como posición de la tierra. Aquí hay mucha cal en el agua y eso
indican los agujeros de varios cráneos. «Ellos son traídos pudo pasar al hueso. Estan tal cual salieron».
también como caballeros por el Reino de León, para las Aunque las calaveras de la capilla de las Ánimas ya no
luchas internas entre León y Castilla, cuando se juntan rozan el techo como antaño, siguen componiendo una
las coronas ellos van a seguir luchando para defender escena tan tétrica como pacífica y cubriendo un reducido
la cristiandad contra los musulmanes. Aunque morían espacio de cuatro paredes en el que solo hay cabida para
en batalla, eran enterrados en su monasterio. Además, unos pocos vivos. Algunas de las calaveras parecen son-
son hospitalarios. Allí donde ponían un monasterio po- reír, y es inevitable hacer ese ejercicio compartido por
nían hospital, en caminos de peregrinaje hacia Jerusalén y monjes benedictinos, budistas y filósofos estoicos y re-
hacia Santiago. Así que más de un peregrino acabó ente- cordar entonces el epitafio perdido: «Como te ves, yo me
rrado en la plaza», cuenta Alonso. Con ellos hay también vi, como me ves, te verás, todo acaba en esto aquí...». e
personas que murieron durante la peste negra que asoló
Europa en el siglo . Todo apunta a que los huesos, sen-
cillamente, proceden de un antiguo enterramiento previo
al cementerio tal como lo conocemos hoy. Escanea este código QR si quieres saber
Hasta los años ochenta, cuando al fin se restauró, dice más sobre los visigodos en Hispania y
Alonso, «esto estaba derruido, así que pasaban estudian- cómo cambiaron nuestra historia.
tes de medicina y no estudiantes y se los llevaban». Así

Muy Interesante - 129


RELATO CIENCIA FICCIÓN POR ÓSCAR CURIESES

LAS NUEVAS VIGILANCIAS


egún los conspiradores, silencio sin poder dirigir la palabra a sus superado los imperativos IAS e INTI) y

S poco antes de que Dirmad


se hiciera independiente,
se sucedieron una serie de
compañeros ni a los funcionarios que les
vigilaban. Dicha imposición, de no ser
respetada, implicaba fuertes sanciones
que los cuerpos del resto de opositores
se enterraban en fosas comunes alejadas
de la ciudad. Dicen estos lunáticos que
acontecimientos que el tiempo y el re- pecuniarias e incapacitaciones laborales las convocatorias se prorrogaron a lo lar-
celo han borrado de la memoria colec- de por vida. Si los aspirantes superaban go de una década con carácter bianual,
tiva. Suelen escucharse estos rumores, la primera fase se les conducía a la si- y que todos los seleccionados corrieron
convertidos en historias legendarias, guiente, denominada Imperativo de Ne- la misma suerte: ninguno pudo sobrevi-
siempre en las bocas de los disiden- gación Transitoria de Identidad (INTI), vir tras la eliminación de sus facultades
tes y siempre en las zonas periféricas, de idéntica duración y semejantes efec- perceptivas. Su fantasía es de tal mag-
a altas horas de la noche. Yo, que soy tos coercitivos. nitud que corroboran su delirio mencio-
vigilante estatal y no estoy sujeto a las Durante ese periodo de ocho semanas nando una nota adherida a un informe
estrecheces que imponen los toques de en que se ejecutaban los imperativos extraoficial del Ministerio Interior, donde
queda, frecuento esos parajes, unas ve- IAS e INTI, los candidatos permanecían se podría leer que, en caso de existen-
ces por obligación y otras, lo reconozco, agrupados en barracones, sin distinción cia del sexto sentido, este se deriva de
por mero placer. El bienestar y la sensa- de sexo o edad y vestían uniformados la relación y combinación de todos los
ción de pertenencia que experimento en del mismo modo. A lo largo de mis años anteriores, y no como una entidad pura
esas ocasiones se relaciona, creo, con mi como funcionario siempre me ha llamado y autónoma, resultando indisociable del
fascinación por la mentira y el deseo de la atención que los disidentes describan resto. Anoche mismo, cuando una de
reconocerla en sus variaciones más inve- ambas fases de manera tan detallada. esas criaturas de la periferia relataba a
rosímiles. Me siento, entonces, como un otros disidentes su desvarío, se refirió
niño, poco antes del sueño, que espera SI LA PRECISIÓN DE LOS DISPOSITIVOS A LOS a ese hecho como: «Una relación idén-
a que uno de sus progenitores le cuente QUE SE REFIEREN FUESE CIERTA, ¿cómo en- tica a la que mantiene el Estado con las
su historia predilecta para martirizarle tonces habría podido llegar hasta ellos entidades que lo conforman: la suma de
después a preguntas. dicha información? Son únicamente fruto todas sus partes resulta inferior a la que
de una fantasía insana y pervertida. No aglutina al conjunto.»
ESOS SERES, HACIA LOS QUE SIENTO UN obstante, la parte de su relato que más
EMBELESO IRRACIONAL, cuentan que el me fascina es la que describe el segun- POCO DESPUÉS YO MISMO LO DETUVE. Res-
Ministerio Interior publicaba una con- do tramo del Plan de Formación Expe- pecto a las desapariciones ciudadanas,
vocatoria de carácter anual para que al- rimental de Vigilancia. Los subversivos como el detenido declaró posteriormen-
gunos ciudadanos pudiesen engrosar los dicen que, superadas las ocho semanas te en nuestra jefatura, los grupúsculos
cuerpos de vigilancia no estatal. Dichos iniciales, los aspirantes eran aislados y rumorean que el propio Ministerio Inte-
cuerpos resultaban independientes de diseminados en laboratorios clandestinos rior, con ánimo de proteger sus actua-
las fuerzas de seguridad oficiales (la po- financiados por el Gobierno, con ánimo ciones, propagaba noticias falsas sobre
licía y el ejército) y no tenían categoría de detectar en ellos la existencia de un amenazas terroristas, secuestros y sabo-
funcionarial —o, al menos, no reconoci- sexto sentido. La fantasía es tal en este tajes por parte de los enemigos del pue-
da— pues su cometido era únicamente punto que atribuyen al Ministerio Inte- blo. Así, no solo justificaba sus críme-
el de vigilar, no el de vigilar y castigar, rior una serie de actuaciones en relación nes, sino que se garantizaba el éxito en
potestad exclusiva de los cuerpos fun- a una hipotética premisa denominada las nuevas convocatorias debido al pa-
cionariales. Tales convocatorias publica- Hipótesis Preliminar al Desplazamiento triotismo creciente y al clima de crispa-
das por el Ministerio Interior gozaban Acumulativo (HPDA). Esta investigaba si ción que él mismo provocaba. A mí, co-
de una excelente acogida entre la ciu- una vez suprimido alguno de los sentidos mo distinguido funcionario de los cuer-
dadanía, debido a que no se necesitaba en los seres humanos se produciría un pos de seguridad del Estado, me hacen
titulación alguna. Siempre se recibían implemento equivalente en los restan- mucha gracia todas esas elucubraciones,
millares de solicitudes, aunque las pla- tes para equilibrar la percepción gene- ya que las cosas, en el fondo, siempre
zas ofertadas por la administración ja- ral. Además, dicha supresión ayudaría a se han hecho del mismo modo. Hay que
más superasen la centena. detectar la localización y funcionamien- salir a la calle, encontrar a un candidato
Realizado el escrutinio, se llevaba a cabo to del sexto sentido en los opositores joven, fuerte y sin familia y trasladarlo
la selección —que obedecía a criterios y futuros vigilantes. —voluntariamente o a la fuerza— al Mi-
secretos— y se procedía a ejecutar el Hablan, por tanto, de la eliminación pro- nisterio Interior para convertirlo en uno
Plan de Formación Experimental de Vigi- gresiva del sentido de la vista, el oído, el de los nuestros, en caso de que posea la
lancia (PFEV). Este consistía, según los olfato y el tacto. Algunos de esos agita- resistencia y la inteligencia suficientes
rumores de los fantasiosos, en el segui- dores son capaces de imaginar con todo mientras se le aplican los protocolos de
miento estricto de una serie de precep- tipo de detalles aquellos acontecimien- siempre. Estos nada tienen que ver con
tos. El primero de ellos se denominaba tos ficticios. Incluso se atreven a poner el PFEV, los imperativos IAS e INTI, ni
Imperativo de Aislamiento y Silencio cifras sobre la mesa al subrayar que solo con la hipótesis HDPA que a veces se
(IAS), cuya duración era de cuatro sema- un 10 % de los seleccionados sobrevivía escuchan en la periferia pasada la me-
nas. Como el propio nombre indica, en (no aclaran si se trata de la cifra inicial dianoche, sino con algo mucho más sen-
este periodo los opositores convivían en de participantes o de los que habían cillo y eficaz: la supresión del alma. e

130 - Muy Interesante


VIVE UN MUNDO EN

EDICIÓN COLECCIONISTA
NUEVA
EN
NÚMERO
O
TU KIOSC

LA CAPILLA SIXTINA DEL PALEOLÍTICO

¡YA A LA VENTA!
© 2022 American Pistachio Growers

En un reciente estudio realizado por la Universidad de Cornell y


publicado en la revista Nutrients, se ha analizado la cantidad de
antioxidantes de los pistachos cultivados en Estados Unidos mediante
el método ORAC (Capacidad de Absorción de los Radicales Libres)
y el protocolo del test CAA (Actividad Antioxidante Celular).
Más información en AmericanPistachios.es

También podría gustarte