Está en la página 1de 2

INTRODUCCION

En el siguiente análisis hablare sobre los mecanismos alternativos de solución o


resolución de conflictos jurídicos dando a conocer sus ventajas y desventajas con la
finalidad de que tomemos conciencia de que no necesariamente debemos llevar un
conflicto al poder judicial y se lleve a cabo un juicio cuando hay otros medios
alternativos
que si son desarrollados adecuadamente hallaremos soluciones rápidas, seguras y
confiables. Y que capaz cuando se habla de otros medios alternativos muchos de
nosotros
no conocemos o tal vez hallamos escuchado, pero no estamos del todo informados y por
la misma carencia de información recurrimos a otros medios que a menudo no es
siempre
una mejor alternativa.
Ventajas y desventajas de los MARCS y su impacto en la abogacía

Vivimos en una sociedad llena de normas jurídicas o reglas de conducta que


regularizan
el comportamiento del individuo para una mejor convivencia los unos con los otros, que
al ser vulnerados se originará consecuencias conflictivas que para bien o para mal
tendrán un desenlace positivo o como también negativo.

Los conflictos se pueden solucionar de 2 maneras ya sea de manera conflictiva que


implica violencia, agresiones, etc. y de manera pacífica que se resuelve de manera
judicial, no obstante, con el paso del tiempo se han ido legalizando otros mecanismos
alternativos de resolución de conflictos que sin necesidad de procesos judiciales permite
que los implicados del caso puedan resolver sus problemas de forma directa y segura.

Entre los mecanismos alternativos más practicados tenemos el arbitraje, la negociación,


la conciliación y la mediación que son los que tratare en mi análisis.

Mecanismos alternativos de resolución al conflicto

El conflicto en sí, depende de nosotros mismos ya que somos nosotros quienes


actuamos
ante los problemas que se nos va presentando en el transcurso de nuestra vida, pero
¿cómo
podemos afrontar los conflictos?, para poder afrontar ciertos conflictos existen como ya
antes mencionado varios mecanismos como la autotutela, heterocomposición y
autocomposición.
La autotutela o autodefensa
Es la potestad que tiene una persona para ejercer sus derechos por sí mismo, como por
ejemplo las agresiones, homicidios, violencias, etc. y aunque la constitución no permite
eso si hay algunas formas permitidas sin la necesidad de procesos judiciales o a un
abogado como es la legitima defensa (sin excesos o abusos de este),

También podría gustarte