Está en la página 1de 15

Intro

 El ser humano es sociable por naturaleza, hay que aceptar que en toda unión o relación entre
individuos se pueden dar situaciones de conflicto = choque de intereses, emociones, ideas,
valores o acciones.
 El conflicto = fenómeno inevitable = La forma que empleamos para resolver o gestionar un
conflicto estará estrechamente ligada con nuestra experiencia cultural.
 Cuando hablamos de resolución de un conflicto nos estamos refiriendo a la superación o
desaparición de dicho conflicto, mientras que cuando hablamos de gestionarlo, nos estaríamos
refiriendo a adoptar las medidas o estrategias necesarias para minimizar los daños que pueda
ocasionar el conflicto o encauzarlo para su resolución
 Es inevitable que con el desarrollo y avance de las sociedades se produzcan un mayor número
de situaciones conflictivas
 el conflicto siempre genera una situación de tensión y ansiedad, pero esta situación no tiene que
ser siempre negativa, ya que en muchos casos suele ser la antesala de cambios y soluciones
creativas; es por todo ello, por lo que la idea no es tanto evitar los conflictos como manejarlos
para poder darles un uso constructivo y positivo orientado al desarrollo personal o grupal.
 En Colombia, se ven muertos, heridos, maltratos, madrazos y toda clase de conductas en donde
no se escapan las clases sociales, los ejemplos sobran. Sin embargo, es vital destacar que los
conflictos no siempre tienen un carácter negativo. De hecho, pueden convertirse en una
oportunidad para el desarrollo personal y la solución de problemas.
 El texto habla sobre cómo los conflictos pueden generar energía que puede ser beneficiosa o
perjudicial. Los conflictos son comunes en la vida cotidiana y pueden tener un aspecto positivo
o negativo según cómo se manejen. Por un lado, los conflictos pueden impulsar el cambio y la
evolución, fortalecer la cohesión de grupos, estimular la curiosidad y la creatividad, fomentar la
comunicación abierta y promover la confianza si se llega a un consenso. Por otro lado, los
conflictos también pueden llevar al rechazo del cambio, generar emociones intensas, iniciar
ciclos destructivos, crear actitudes hostiles, deteriorar la comunicación, y dar lugar a juicios
erróneos y estereotipos. En general, cómo se aborde un conflicto determinará si tiene un
impacto positivo o negativo en las personas y en la sociedad.
 El conflicto es algo que forma parte de las características esenciales de la persona y de su vida
en sociedad.
 Solucionar conflictos con el fin de poder convivir de una manera pacífica en el seno de una
sociedad la cual se ha ido construyendo a lo largo del tiempo.
 A medida que las sociedades van evolucionando, las relaciones entre los seres humanos se
vuelven más complejas e impersonales, provocando esto una judicialización de la resolución de
los conflictos.
 Es por ello que a lo largo del siglo XX comienzan a aparecer técnicas extrajudiciales para la
resolución de conflictos, lo que hoy día se conoce como métodos alternativos para la resolución
de conflictos, más conocidos por las siglas MASC; siendo considerados herramientas que
facilitaran el tratamiento de los conflictos adecuándose en cada momento a las características
que estos posean.
 QUE SON LOS MASC
 Existen diversas vías para la resolución de conflictos entre personas o empresas. Estos
conflictos podrán ser resueltos por las propias partes sin ninguna ayuda, con la intervención del
Estado a través de la justicia, o con la intervención de un tercero en una vía extrajudicial.
 Al conjunto de herramientas utilizadas para solucionar conflictos sin tener que acudir a la vía
judicial es lo que se conoce como ADR, acrónimo de la expresión inglesa Alternative Dispute
Resolution- traducido al español como los métodos alternativos de resolución de conflictos –
otros autores lo manejan como MASC (Método Alternativo de Solución de Conflictos),
 Los MASC se ubica en el deseo de buscar soluciones a los conflictos fuera de los órganos
jurisdiccionales, destacando el modelo anglosajón como pionero en la búsqueda de los ADR.
 Estos métodos pueden ser clasificados en dos modelos: los que persiguen una tutela
autocompositiva (las propias partes forman voluntariamente estos mecanismos de solución y
son estas mismas quienes resuelven = negociación, mediación, conciliación y transacción). Y
los que persiguen una tutela heterocompositiva, en la que la resolución del conflicto se
encomienda a la decisión de un tercero no investido de soberanía jurisdiccional = arbitraje y
Amigable compositor
 Desventajas de los MASC: Imposición del más fuerte, ya sea en el aspecto económico, social o
psicológico, falta de supervisión de expertos, Posible parcialidad, Falta de objetividad.
 Ventajas de los MASC: Resolución en cooperación, celeridad, menor coste económico y
emocional, Reglas flexibles, auxilio al poder judicial, pues contribuye a su descongestión,
participación de la comunidad en la solución de conflictos (no siempre a manos de otros –
hacerse responsable y ser asertivo) y acceso de los ciudadanos a la justicia – previene el
monopolio judicial – fortalecer la administración de justicia.
 IMPORTANCIA DE LOS MASC
 La justicia en casi todos los estados es lenta – despachos judiciales congestionados, más costoso
el costo del litigio y el acceso a la justicia no tiene cobertura deseable. – La justica es más
compleja ante el amento de abogados, leyes, demandas - PROBLEMA
 Los MASC reducen el costo de la justicia civil
 Se deben ver los MASC no como sustitutos de la actividad jurisdiccional sino como un
complemento. – Nos se trata tampoco de privatizar la justicia ni de sustituir el estado – sino de
aludir a métodos que facilitan la solución y que en la que no este de por medio el orden público,
el interés social o la seguridad del estado.
 sensibilizar a las personas ante vías distintas de solución de conflictos – Los abogados deben
recomendar estos mecanismos antes del litigio – los cuídanos deberían estar mas informados
por eso la importancia de los MASC – es por ello que Colombia empezó la reglamentación de
conciliación y arbitraje, la cual ha sido muy acogida.

Historia – derecho romano

 Los métodos alternativos de resolución de conflictos no son algo nuevo y han existido en
diversas culturas desde tiempos antiguos. Por ejemplo, en el Derecho Romano, las partes podían
recurrir a un órgano privado para resolver disputas, quedando dichas partes obligadas a acatar la
decisión en base a un contrato arbitral denominado “Litis contestatio”.
 El origen de la transacción se remonta a la Roma arcaica, donde se utilizaba el pactum para
resolver conflictos por medio de un convenio para evitar un juicio. El cual, evolucionó a
transactio, como un arreglo formal y amigable para resolver disputas.
 Sin embargo, no todos los asuntos eran susceptibles de transactio en Roma, aludiendo asuntos
relacionados con el derecho público y las buenas costumbres.
 La evolución de la transactio está relacionada con la institucionalización del arbitraje, ya que
determinó que solo los derechos de carácter patrimonial de las personas eran transigibles.
 Las características del transactio romana parecen recogerse en el código civil colombiano de
hoy como un contrato en que las partes terminan extrajudicialmente un litigio. Y asimismo
reconociendo que la transacción no es solo la renuncia de un derecho que no se disputa.
 En Roma parten sus orígenes, pues en esta, antes de que existiera un sistema de justicia formal,
se buscaba una solución pacífica involucrando a un tercero, como el pater familias, que actuaba
como intermediario o mediador en situaciones de conflicto.
 Al inicio se estableció el término arbitrer que significaba mediador o componedor, pero con el
tiempo perdió su connotación amigable al institucionalizarse la figura del árbitro.
 Antes del arbitrer existía el arbitrum boni viri, que se asemejaba más a una conciliación que al
arbitraje moderno.
 El consilium domesticum como figura similar al amigable composición o mediación en Roma.
 Las prácticas conciliativas practicadas en la antigua Roma se evidenciaban en Las Doce Tablas,
la obra legislativa más antigua de Roma.
 Fue con el tiempo que se fue precisando que la conciliación y la mediación implican que las
partes resuelvan el conflicto por sí mismas, mientras que el arbitraje es un mecanismo
heterocompositiva, al igual que la amigable composición, siendo esta menos formal y regulada
por el poder público.
 El arbitrum boni viri (arbitraje no formal) no se considera un arbitraje propiamente pues la
decisión del "árbitro" se basaba en la moral sin una idea legal. Era un acuerdo entre las partes en
conflicto y un tercero destacado en la comunidad, que proponía una solución amigable. Aunque
las partes podían aceptar o rechazar la propuesta del árbitro, estas estaban moralmente obligadas
a seguirla, ya que desobedecerla tenía consecuencias sociales significativas. Sin embargo, este
mecanismo se considera más una conciliación que un arbitraje y solo se aplicaba en asuntos
relacionados con la economía agraria y contratos.
 El desarrollo del comercio en Roma condujo a una noción de la bona fides (buena fe) como
núcleo de protección en el contexto del ius gentium (derecho de gentes). El arbitrum evoluciono
pues se centró en la estimación y evaluación de la bona fides de los convenios durante las
disputas.
 Fue gracias al comercio que creció en la antigua Roma que se expandió del poder público frente
a estimar la justicia primitiva basada en la autotutela, hasta contemplar una justicia
heterocompositiva, y así se fueron institucionalizando los mecanismos privados de resolución
de conflictos, para mantener la convivencia social y controlar la vida privada de las personas.
Mediación

 DEFINICIÓN
 Es un proceso mediante el cual los participantes junto con la asistencia de una persona o
personas neutrales aíslan sistemáticamente los problemas en disputa con el fin de encontrar
opciones, considerar alternativas, y llegar a un acuerdo mutuo que se ajuste a sus a sus
necesidades.
 La mediación es un proceso que se fundamenta en la responsabilidad de las partes que
intervienen en él con el fin de lograr la solución de un conflicto, en la mediación las partes
contendientes trabajan con una tercera parte neutral que es el mediador para lograr un acuerdo
mutuamente aceptable. el mediador ayuda a las partes a lograr un acuerdo, pero está logran el
compromiso.
 RAE - «intervención de una persona u organismo en una discusión o en un enfrentamiento entre
dos partes para encontrar una solución».
 La Ley 5/2012, de 6 de Julio, - la mediación como un método para poder resolver los conflictos
en el cual las partes intervendrán de forma voluntaria para poder alcanzar un acuerdo por sí
mismas con la intervención de un tercero, conocido como mediador.
 La directiva 2008/52/CE del Parlamento Europeo - “un procedimiento estructurado, en el que
dos o más partes en un litigio intentan voluntariamente alcanzar por sí mismas un acuerdo sobre
la resolución de su litigio con la ayuda de un mediador.
 CARACTERISTICAS
 La mediación tiene como finalidad resolver conflictos interpersonales y no intrapersonales.
 La mediación constituye uno de los procesos de búsqueda de equilibrio de poder en las formas
no coercitivas, que conduce a ajustes y desemboca en un convenio.
 La mediación tiene la ventaja de que permite desarrollar estrategias de negociación, de manera
que el cliente obtenga beneficios máximos y pérdidas.
 La meta de la mediación es crear un convenio que oriente las acciones futuras de las partes.
 Mario Jaramillo señala como características esenciales de la mediación las siguientes:
 Privada: las partes escogen al tercero neutral, que es un particular.
 Control de las partes: el tercero sólo asiste a las partes y no puede decidir por ellas.
 Libertad de cumplimiento: el compromiso entre las partes basta por sí mismo y, salvo
que las partes así lo estipulen, no debe ejercerse ningún tipo de coerción estatal para
cumplir lo acordado.
 Informal: es un sistema caracterizado por la flexibilidad, la ausencia de
pronunciamientos rigurosos, solemnidades y ritos.

 QUE NO ES UNA MEDIACION


 No todos los conflictos serán mediables, por lo que es competencia del mediador decidir si el
conflicto reúne los requisitos de mediación o no. No siendo de aplicación el procedimiento de
mediación en los siguientes supuestos:
 Si una de las partes o las dos no están dispuestas a negociar.
 Si el nivel de hostilidad entre las partes es muy elevado, es potencial al fracaso.
 Cuando existe desconfianza hacia el mediador por alguna de las partes.
 Si son conflictos que tengan que ver con principios o valores religiosos, morales o
espirituales.
 Conflictos que se atente contra el orden público y aquellos hacia los que el mediador
tenga alguna incompatibilidad.
 PROPOSITO
 El propósito principal de la mediación es el manejo y solución del conflicto con la mediación se
pretende resolver las desavenencias entre las partes se proporciona un foro para la toma de
decisiones se reduce el conflicto a un nivel manejable y se busca fórmulas para la solución de
controversia.
 Los objetivos de la mediación son: 1. los siguientes preparar un convenio que los participantes
puedan aceptar y cumplir acerca de la forma de conducir la mediación. 2. instruir a los
participantes en la mediación para que puedan aceptar las consecuencias de sus decisiones. 3.
reducir la ansiedad y otros aspectos negativos de conflicto mediante la ayuda a los participantes
para que lleguen a un acuerdo consensual que resuelva el conflicto.
 El objetivo es mejorar la comunicación entre las partes e intentar que lleguen a acuerdo.
 VENTAJAS
 Ventajas de la mediación:
 Reduce los obstáculos de comunicación entre las partes.
 Es un proceso que se desarrolla en corto tiempo
 Permite la participación activa de las partes en la búsqueda de soluciones.
 No está sujeta a reglas de procedimiento, ni a reglas sustanciales.
 Reduce la hostilidad y crea un ambiente propicio para el arreglo
 Las partes otorgan la fuerza obligatoria.
 Tiene la capacidad para reorientar a las partes una hacia la otra, no imponiéndoles
reglas, sino ayudándolas a lograr una nueva y compartida percepción de su relación.
 Mayor autonomía de las partes.
 Ventajas de la mediación:
 La mediación como transición que aliviana la carga del conflicto al ser resuelto por los
Tribunales.
 El acuerdo como producto que alcanza los fines pretendidos y evita un proceso judicial.
 La flexibilidad en el proceso a la hora de que las partes expongan sus exigencias y
condiciones, estableciendo lo mejor para ellas y acordando por consenso la resolución al
conflicto.
 No existirán ganadores ni perdedores.
 Desventajas de la mediación:
 Puede existir una diferencia de poder que induzca a aceptar acuerdos injustos o
desfavorables para la parte más débil.
 Infractores de la ley pueden someterse a la mediación y podrían quedar impunes.
 Principios de la mediación:
 Voluntariedad y libre disposición. La participación de las partes deberá de ser en todo
momento voluntaria y no por obligación, siendo un proceso autocompositivo ya que
depende de la voluntad de las partes la solicitud, permanencia, abandono o solución de
la mediación, lo cual no le compete al mediador. Ante ello, no hay una instancia de
obligatoriedad para crear un acuerdo, ya que las partes pueden abandonar la mediación,
sin embargo, si hay obligatoriedad ante la asistencia de citas. - El mediador no deberá
forzar la dinámica de la mediación.
 Confidencialidad. El principio afectará tanto al mediador como a las partes, por ello, el
mediador deberá firmar un documento de confidencialidad donde se obliga a proteger la
información ofrecida por las partes. De esta manera, el mediador tiene la obligación de
informar a las partes la importancia de la confidencialidad al inicio de la mediación y
solicitar un compromiso por las partes para perpetuar dicho principio.
 Flexibilidad: La mediación no deberá ser un procedimiento rígido o estricto, sino que
debe tratarse de un procedimiento flexible; capaz de ajustarse a las necesidades
particulares de las partes.
 Neutralidad: El mediador no podrá imponer ni dirigir acuerdos adaptados a su propia
escala de valores, absteniéndose de proponer juicios u opiniones, respetando en todo
momento las decisiones acordada por las partes.
 Imparcialidad. El mediador debe tratar a las partes que intervienen en el procedimiento
con total objetividad, sin hacer diferencia alguna, asumiendo el compromiso de ayudar a
las partes por igual, sin mostrar predilección por ninguna de ellas.
 Equidad. El mediador debe procurar que las partes entiendan claramente los contenidos
y alcance del acuerdo. Ante un desequilibrio de poderes entre las partes, el mediador
tendrá que adoptar las medidas necesarias con el fin de buscar un procedimiento
equilibrado.
 Lealtad, buena fe y respeto mutuo:
 ETAPAS
 Mediación a cargo de un mediador, la secuencia del proceso es la siguiente:
1. Inicia, estructura y obtiene armonía.
2. Descubre hechos y aísla problemas.
3. Contribuye a crear alternativas
4. Orienta la negociación y la toma de decisiones.
5. Esclarece y redacta un convenio o plan.
6. Organiza la revisión legal y el avance del proceso.
7. Está disponible para seguimiento, análisis y revisión.
 Etapas Del Proceso De Mediación
1. introducción - creación de estructura y confianza: El mediador debe proporcionar la
estructura inicial, obtener la confianza y cooperación de los participantes y fomentar su
participación activa en el proceso. Debe aclarar las percepciones del conflicto, sus metas
y expectativas.
2. Planteamiento de hechos y aislamiento de problemas: Descubrir todos los hechos
importantes y aislarlos verdaderos problemas.
3. Creación de opciones y alternativas: El mediador debe hacer una lista de las opciones
posibles - dos tareas principales:
o Ayudar a los participantes a articular las opciones que conocen o desean.
o Desarrollar nuevas opciones más satisfactorias que las anteriores.
4. Negociación y toma de decisiones: El mediador debe ayudar a las partes participantes
para que cambien de una negociación competitiva hacia una negociación cooperativa de
solución de problemas. Esto significa que se debe buscar no el antagonismo sino la
cooperación para encontrar soluciones satisfactorias para ambas partes. Fisher y Uryl
expresan que cuando no es posible llegar a una decisión justa un procedimiento
equitativo para resolver los intereses en conflicto, o para decidir respecto a una opción,
puede ser encontrar una fórmula que no dependa de la voluntad de las partes, por
ejemplo: anular el contrato.
5. Esclarecimiento y redacción de un plan: En esta etapa se tiende a redactar un documento
que señale las decisiones y la conducta futura de las partes.
6. Revisión y proceso legal: Esta etapa se presenta sólo cuando los acuerdos logrados
deben procesarse por medio de los tribunales y someterse a la aprobación legal de un
juez o de una autoridad administrativa.
7. Puesta en práctica, análisis y revisión: En esta etapa, los participantes ponen en práctica
los términos del convenio obtenido y, en ciertos casos, el seguimiento del caso y su
evaluación.
 Fases de la mediación - Barona Vilar:
 Premediación - Fase de aproximación o inicio de contacto y de información: Las partes
se informarán sobre el proceso de mediación y se comprometerán a participar del
mismo. Se realizará presentación del mediador y de las partes junto con el
establecimiento de las reglas y principios. En todo momento ambas partes deben estar
presentes y así cada una da su versión. Si se escuchan las versiones de las partes por
separado, ello podría dar lugar a mecanismos inconscientes que provocarían sesgos en la
información.
 Recogida de información - Fase de encuentro o acogida: Las partes compartirán
información, relatando cada una de ellas su versión de los hechos. De esta forma el
mediador podrá obtener información de ambas partes mediante la comunicación verbal
y no verbal. Se identificarán temas y la creación de esquemas a seguir, de maneta que el
mediador establecerá un plan para dividir el problema en sus partes factibles y así poder
abordar los temas según un orden de prioridad. - Generación de ideas y opciones sin
compromiso en cada tema: El dialogo guiado por el mediador se planteará bajo un
enfoque de buscar posibles alternativas de resolución al conflicto y crear flexibilidad en
la negociación.
 Negociación para crear una solución óptima - Fase de acuerdo o negociación: Se
concreta la mediación a través de una serie de acuerdos puntuales. Las partes tendrán
que evaluar las alternativas más favorables, llegando a un punto de mayor compromiso
por las partes. Se garantiza que las partes hayan llegado a un consenso mutuo basado en
sus propios intereses
 Repaso, acuerdo final y clausura - Fase de ejecución o cumplimiento del acuerdo: El
mediador hará una agrupación de los acuerdos parciales y a partir de estos redactará un
acuerdo definitivo, que será firmado por ambas partes, comprometiéndose a desarrollar
el acuerdo que las propias partes han propuesto y acordado.
 Fase de ejecución o cumplimiento del acuerdo. Supone la realización de las fórmulas de
reparación que se hubieren pactado por las partes. El mediador no deberá forzar la
dinámica de la mediación. Conforme a su propia experiencia el mediador irá
determinando cuando es conveniente pasar de una etapa a otra, así como la aplicación de
las técnicas de mediación más adecuadas para cada una de ellas.
 PAPEL DEL MEDIADOR
 Es inherente a la mediación el rasgo de un tercero o mediador que intentará llegar a acuerdo o
mediar entre las partes para encontrar una solución que sea satisfactoria para ambas partes.
 La figura del mediador equivale a la de un tercero que interpone sus buenos oficios, por su
propia iniciativa o por solicitud de un tercero, para zanjar las diferencias y acercar a las partes
en la búsqueda de la solución. La mediación puede realizarla una persona natural o jurídica, de
derecho público o privado.
 Papel que desempeña el mediador: Persona que controla el proceso de mediación, interpreta las
preocupaciones, distribuye la información entre las partes, da marco a los puntos debatidos y
enfoca los problemas. Puede hacer sugerencias específicas, con-trola la agenda y limita las
conversaciones. El trabajo del mediador consiste en convencer a una o a ambas partes de que
abandonen algo, que negocien conjuntamente. El mediador debe hacer entender la importancia
de crear un ambiente propicio para iniciar una negociación; además, debe tener habilidad para
oír, preguntar, observar, intervenir, aconsejar y negociar. Una vez obtenida la versión de las
partes el mediador empieza el trabajo organizándola, verificándola, evaluándola y aplicándola
para beneficio de los participantes. El mediador debe estar capacitado frente al estudio de
métodos para mejorar la comunicación. La mediación no es una profesión, sin embargo, el
mediador requiere capacitación de: entendimiento del conflicto, procedimiento y suposiciones
de la mediación, habilidades del mediador, conocimientos significativos, y ética de la
mediación y normas de práctica.
 Habilidades del mediador:
 Habilidad para evaluar intereses y necesidades.
 Habilidad para formular un inventario.
 Técnicas para tratar la ira.
 Habilidad para crear sensibilidad.
 Habilidad para replantear y reformular ideas.
 Habilidad para poner a prueba la realidad.
 Habilidad relativa a parafrasear.
 Habilidad para negociar.
 Habilidad para compartir información.
 Técnicas para interrumpir un estancamiento.
 Habilidad para permanecer neutral.
 Técnicas de autoconciencia.
 Habilidad para romper patrones y estereotipos.
 Habilidad respecto al sentido del humor.
 Habilidad para establecer metas.
 Técnicas para entrevistar a niños.
 Identificación de puntos para orden del día,y habilidad para establecer un orden.
 Habilidad para planear estrategias.
 Habilidad para diseñar planes temporales.
 Técnicas de recompensa y afirmación.
 Técnicas para celebrar reuniones.
 Técnicas para equilibrar el poder.
 Habilidad para identificar y analizar conflictos.
 Habilidad para redactar acuerdos.
 Habilidad para fomentar credibilidad.
 Técnicas para idear normas de procedimiento.
 Técnicas para hacer referencias.
Transacción
1.
 Elementos de la transacción:
 La existencia de una relación controvertida o dudosa.
 La intención de las partes de solucionar el conflicto en forma extrajudicial.
 Las recíprocas concesiones de las partes.
 Un convenio o contrato que celebran las partes mismas.

2.

 CÓDIGO CIVIL - TÍTULO XXXIX – DE LA TRANSACCIÓN


 Artículo 2469: La transacción es un contrato en que las partes terminan extrajudicialmente un
litigio pendiente o precaven un litigio eventual. No es transacción el acto que sólo consiste en la
renuncia de un derecho que no se disputa. – definición
 Artículo 2470: Solo puede transigir (aceptar la opinión de otra en contra de las suyas propias
para llegar a un acuerdo) la persona capaz de disponer de los objetos comprendidos en la
transacción. – requisito para transigir.
 Artículo 2471: El mandatario (quien actúa en representación de otra persona - el mandante),
requiere de un poder especial para llevar a cabo una transacción, especificando los bienes,
derechos y acciones sobre los cuales se pretende realizar la transacción. - Mandatario
 Artículo 2472: Una transacción puede aplicarse a la acción civil que surge como resultado de un
delito. Es decir, cuando alguien ha sufrido daños como consecuencia de un delito, la transacción
puede utilizarse para resolver la parte civil de la controversia, en forma de compensación o
reparación de los daños. materiales o económicos causados por el delito. Sin embargo, la
transacción no impacta o afecta la acción penal o criminal relacionada con el mismo delito. –
limites de la transacción en materia penal
 Artículo 2473: No se puede transigir sobre el estado civil de las personas. – el estado civil
(soltero, casado, divorciado, viudo, etc.) no pueden ser objeto de un acuerdo de transacción. –
prohibición de transigir
 Artículo 2474: La transacción sobre alimentos futuros de las personas a quienes se deba por ley,
no valdrá sin aprobación judicial. – requisitos para la transacción de alimentos.
 Artículo 2475: No vale la transacción sobre derechos ajenos o sobre derechos que no existen,
aludiendo a los derechos que no pertenecen a ninguna de las partes involucradas en la
transacción. La transacción solo puede ser válida a los derechos que legítimamente poseen las
partes que están llegando a un acuerdo. – Invalidez de la transacción
 Artículo 2476: Es nula la transacción obtenida por títulos falsificados, por dolo o violencia. –
nulidad de la transacción
 Artículo 2477: Es nula la transacción celebrada en consideración a un título nulo. – nulidad de
la transacción
 Artículo 2478: Es nula la transacción, si, al tiempo de celebrarse, estuviere ya terminado el
litigio por sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada, y de que las partes o alguna de ellas
no haya tenido conocimiento al tiempo de transigir. – nulidad de la transacción
 Artículo 2479: La transacción se presume aceptada debido a la consideración de la persona con
la cual se está transigiendo. Si existe un error en la identidad de la persona con la cual se está
transigiendo, podrá rescindirse la transacción. Asimismo, podrá rescindirse la transacción si se
transige con un poseedor aparente (no el verdadero) de un derecho. – Rescisión (anulación) de
la transacción
 Artículo 2480: El error acerca de la identidad del objeto sobre que se quiere transigir, anula la
transacción. - nulidad de la transacción
 Artículo 2481: El error de cálculo no anula la transacción, solo da derecho a que se rectifique el
cálculo. – efecto de error en la transacción
 Artículo 2482: La transacción puede ser rescindida si en los títulos auténticos una de las partes
no tenía ningún derecho sobre el objeto sobre el cual se llegó a un acuerdo, siendo esto algo
desconocido por la otra parte. No podrá ser rescindida si la transacción no recayó sobre un
objeto en particular, sino sobre toda la controversia entre las partes, habiendo varios objetos de
desavenencia (falta de acuerdo) entre ellas. No podrá ser rescindida la transacción en caso de
descubrimiento posterior de títulos desconocidos, solo será rescindida si estos fueron ocultados
dolosamente. Si la mala fe estuvo relacionada con un solo objeto, la parte perjudicada tiene el
derecho de pedir la restitución de su derecho. – rescisión de la transacción.
 Artículo 2483: La transacción produce el efecto de cosa juzgada en última instancia. – efectos
de la transacción.
 Artículo 2484: La transacción solo surte efecto entre los contratantes. - efectos de la
transacción.
 Artículo 2485: Cuando una transacción se refiere a uno o más objetos específicos y las partes
acuerdan renunciar de manera general a todo derecho, acción o pretensión, esta renuncia se
aplica exclusivamente a los derechos, acciones o pretensiones que están relacionados con el
objeto o los objetos sobre los cuales se ha hecho la transacción. - efectos de la renuncia de la
transacción.

3.

 Esencial a la transacción es la renuncia, el sacrificio o las concesiones recíprocas, pero sin que
reciprocidad equivalga a igualdad. – característica
 El régimen de la transacción como variable de la autocomposición. - – característica
 La transacción como mecanismo de solución alternativa de conflictos, aunque no fue indicada
expresamente como medio apto para tal finen la Ley 80 de 1993, debe entenderse como viable,
tanto judicial como extrajudicialmente, dado al fenómeno de la congestión judicial y la
consecuente tardanza en las decisiones. – característica
 El Estatuto de Solución Alternativa de Conflictos contenido en el Decreto 1818 de1998, se
orientó a vincular al ciudadano a la solución efectiva de los mismos, desestimulando, con ese
propósito, el papel de heterocomponedor absoluto del juez, que hasta entonces había tenido. –
característica
 Sus notas esenciales son la bilateralidad, la solemnidad y la onerosidad: Su estructura es la de
una convención, pues es acto jurídico bilateral cuya finalidad es la extinción o terminación
anormal del proceso, o precaver el mismo, en el evento de encontrarse las partes en la etapa del
reclamo sustancial prejudicial. Cuando la transacción se pretende en el campo meramente
sustancial, es decir, para precaver un litigio eventual, basta con la realización del acto jurídico
bilateral, con la totalidad de requisitos previstos para su existencia y validez. – característica
 La exigencia de que conste por escrito, convierte el acto en solemne y su inobservancia genera
inexistencia. – característica
 De conformidad con el artículo2470 del C.C., no puede transigir sino la persona capaz de
disponer de los objetos comprendidos en la transacción, con lo que se le reconoce a la
transacción su carácter de acto dispositivo de un derecho. – característica
 Aquélla es mecanismo de autocomposición cuando se opera extraprocesalmente, y combinación
de auto y heterocomposición, cuando tiene lugar en la vía judicial, dado que aquí el acuerdo
bilateral de las partes requiere aprobación del juez para que produzca efectos extintivos de la
relación jurídico procesal y el consecuente de cosa juzgada; mientras que el objeto es la materia,
el asunto res-pecto del cual se aplica la transacción. – característica
 De lo expuesto se deduce que el objeto de la transacción debe ser comerciable, es decir,
susceptible de una relación jurídica de contenido patrimonial, de allí que en derecho privado
deba entenderse los artículos: 2473, 2474, 2475 y 2478. – característica

Arbitraje
 Métodos alternativos de solución de conflictos - Marco Gerardo Monroy: Libro físico - capitulo
5
 Métodos alternativos de solución de conflictos - José Maldonado Muñoz: PDF – Todo es
importante - https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/20493/TFG-D_0192.pdf?
sequence=1&isAllowed=y - capitulo 6
 Teoría general del proceso - Rogelio Enrique Peña: Base de datos de vlex – Capitulo: Métodos
alternativos de solución de conflictos. primeros pasos. https://app-vlex-
com.ez.urosario.edu.co/#search/jurisdiction:CO/metodos+alternativos+de+solucion+de+conflic
tos/vid/ma-alternativos-conflictos-primeros-pasos-51216439 - capitulo 4.3.3.
 Teoría general del proceso - Luis Alfonzo Rico: Libro físico – Capítulos: 13
El arbitraje como cambio de paradigma para la administración de justicia. repensando la
alternatividad desde la adjudicación del derecho - Magda D'janon Donado, Carolina Isaza-
Zuluaga y Doris del Carmen Navarro Suárez: Base de datos de vlex - https://app-vlex-
com.ez.urosario.edu.co/#/search/jurisdiction:CO/metodos+alternativos+de+solucion+de+confli
ctos/vid/arbitraje-cambio-paradigma-administracion-937327453

También podría gustarte