Está en la página 1de 3

Tutela Judicial Efectiva en el Derecho Tributario

La tutela judicial efectiva en un sentido general es el derecho que toda persona


tiene de ejercitar la defensa de sus intereses legítimos ante la justicia, con la
correspondiente intervención de los órganos judiciales. Se puede decir entonces
que toda vez que una persona considera que se le han vulnerado sus derechos,
puede recurrir a los tribunales para que analicen la situación y, si es pertinente, le
restituyan en sus derechos o reparen los daños sufridos de la manera en que
indique la ley (UNIR Revista, 2021).

Por decirlo de otra manera la tutela jurisdiccional se presenta como el derecho de


toda persona a que se haga justicia; es el derecho a que, cuando pretenda algo de
otra, esta pretensión sea atendida por un órgano jurisdiccional a través de las
garantías mínimas. También se define como el resultado de la actividad
desarrollada por los órganos del Estado que ejercen jurisdicción o que están
autorizados para ello, con miras a la protección del patrimonio jurídico.

En términos generales la efectividad de la tutela jurisdiccional radica en que debe


ser oportuna y, en algunos casos, tener la posibilidad de ser preventiva. Es por
esta afirmación que la tutela jurisdiccional efectiva en el procedimiento de
reclamación por vulneración de derechos no limita su contenido en el derecho a
acceder a un tribunal de justicia, sino que también involucra el reconocimiento de
garantías que impliquen un trato igualitario entre las partes del proceso, sea en
virtud del derecho a presentar o contestar dicho reclamo o bien garantizar el
pronunciamiento del juez tributario y aduanero sobre el fondo de la cuestión
debida como también el derecho a obtener el cumplimiento de la sentencia o el
restablecimiento del imperio del derecho (Ugalde, 2010).

Se dice que, para lograr una tutela efectiva es esencial que exista una
complementación entre el proceso y el derecho tributario material por cuanto el
resultado es la protección de derechos fundamentales. Referente a esto se dice
que la ley chilena, a través de su procedimiento especial de reclamo por
vulneración de derechos, pretende obtener una tutela jurisdiccional efectiva del
derecho tributario material vinculado a ciertos derechos fundamentales.

Dentro de los derechos que pueden ser vulnerados según el párrafo anterior se
encuentran los mencionados derechos que el Código Tributario de Chile le otorga
a sus contribuyentes como lo es el derecho a obtener en forma completa y
oportuna las devoluciones previstas en las leyes tributarias; derecho a recibir
información, al inicio de todo acto de fiscalización, sobre la naturaleza y materia a
revisar, y conocer en cualquier momento, por un medio expedito, su situación
tributaria y el estado de tramitación del procedimiento; derecho a obtener copias, a
su costa, o certificación de las actuaciones realizadas o de los documentos
presentados en los procedimientos, en los términos previstos en la ley; derecho a
formular alegaciones y presentar antecedentes dentro de los plazos previstos en la
ley y a que tales antecedentes sean incorporados al procedimiento de que se trate
y debidamente considerados por el funcionario competente; derecho a plantear, en
forma respetuosa y conveniente, sugerencias y quejas sobre las actuaciones de la
administración en que tenga interés o que le afecten, etc. (Congreso Nacional de
Chile, 2010).

En un sentido más amplio la tutela judicial efectiva significa, para cualquier titular
de alguna situación jurídica subjetiva, la posibilidad de deducir ante los órganos
jurisdiccionales las pretensiones necesarias para defensa y protección de sus
derechos e intereses legítimos frente a cualquier conducta o actuación que
pudiera lesionarlos o desconocerlos y obtener una resolución de fondo ajustada a
Derecho y su correspondiente ejecución, de conformidad con el ordenamiento
jurídico sustantivo y procesal . Y, en materia tributaria, se traduce como la
protección del contribuyente ante el Estado de sitio fiscal.

2
Referencias
Congreso Nacional de Chile. (19 de febrero de 2010). Código Tributario, Ley No°.
20.420. Obtenido de https://www.bcn.cl/leychile/navegar?
idNorma=1011151&idParte=8885541&idVersion=2010-02-19

Ugalde, A. F. (2010). Tutela Jurisdiccional Efectiva y Derecho Tributario, ¿Una


Tensión Permanente en El Procedimiento de Reclamación por Vulneración
de Derechos? Obtenido de
https://revistas.uchile.cl/index.php/RET/article/download/41137/42676/1430
78

UNIR Revista. (19 de abril de 2021). ¿Qué es la tutela judicial efectiva y en qué
contexto se aplica este término? Obtenido de
https://www.unir.net/derecho/revista/tutela-judicial-efectiva/

También podría gustarte