Está en la página 1de 20

Chagas

Profesor Bohórquez mariano


Grupo n°2
Aguirre Tamara Guzmán yaqueline
Islas Vanesa Pereyra Natalia
Veliz Vanesa

¿Qué es el Chagas?
El Chagas es una enfermedad causada por un parásito conocido como
trypanosoma cruzi que se aloja y multiplica especialmente cerca del
corazón y zona abdominal.
Es una enfermedad de notificación obligatoria
¿Quién es el trypanosoma cruzi?
Parásito trypanosoma cruzi es el protozoo Qué causa la enfermedad de
Chagas. El parásito puede vivir en humanos, en más de 100 especies de
mamíferos y en el vector que transmite la infección por T.
Cruzi de huésped a otro el chinche triatómico que habita en América
Latina. El mamífero infectado por t cruzi presenta parásito circulante
en sangre en forma de tripa cuando el chinche vector pica al mamífero
y se alimenta de su sangre infectada los parásitos que ingiere sufren
una transformación madurativa en el intestino y son eliminados en las
heces. Al picar a un nuevo mamífero el chinche defeca cerca de la
picadura. Los tripamastigotes allí presentes pueden penetrar en el
nuevo huésped a través de la picadura de piel intacta o de la conjuntiva
ocular.
Ciclo de vida del tripanosoma cruzy

Este inicia cuando un triatómico se alimenta con la sangre de un


mamífero infectado dado que contiene tripomastigotes sanguíneos
estos pasan al intestino del triatomino no se transforman en
epimastigotes una vez en el intestino del insecto estos se multiplican
por fusión binaria longitudinal y a los pocos días se encuentran como
tripa amastigotes meta cíclicos en la proporción distal del intestino del
parásito.
Cuando el vector infectado se alimenta puede ingerir varias veces su
peso corporal en Sangre y defecar sobre la piel o mucosas del
mamífero de esta manera deposita junto con su excremento
tripomastigotes metaciquicos infectantes qué el propio espidero
arrastra a rascarse.
Los tripomastigotes meta cíclicos una vez dentro del mamífero y
después de pasar la Barrera de la piel se introducen a las células del
tejido celular cercano del sitio de penetración donde se transforma en
amastigotes, hay se multiplican por fusión binaria y alcanzan la
circulación sanguínea. También se ha demostrado su diferenciación
intracelular a la forma de tripamastigotes el cual mecánicamente
provoca la lisis de las células y su Liberación a la circulación sanguínea.
Los amastigotes pueden infectar nuevas células o transformarse con
rapidez a tripomastigotes sanguíneos y diseminarse a todo el
organismo.
El ciclo biológico se completa triatominos se alimenta de un mamífero
infectado y adquiere al parásito que se encuentra en el torrente
sanguíneo.

La vinchuca y chinche
Insecto hematófago esto quiere decir que se alimenta exclusivamente
de la sangre de personas y animales. Está chinches se producen por
huevos al hacer Estos son conocidos con el nombre de ninfas o chinche
pila. Ellas también pueden transmitir el Chagas.
Hábitos de las vinchucas
Las vinchucas viven junto al hombre y Sus animales domésticos sea que
solo se alimentan de su sangre este insecto vive en las grietas de las
paredes debajo de colchones y techos tipo rancho construidas de
ladrillo y Adobe barro Ramos o paja. Es decir las viviendas más
precarias por esta razón es una enfermedad asociada a la extrema
pobreza.
Durante el día están escondidas de noche salen a alimentarse aunque
no se vean pueden detectarse fácilmente porque manchan las paredes
con materia fecal.
El clima influye en la distribución y reproducción ya que está
comprobado que tradicionalmente habitan zonas cálidas y secas pero
también zonas frías refugiadas en casas y ambientes que se mantienen
cálidos.
La enfermedad de Chagas no se contagia por relaciones sexuales
Origen de la enfermedad
La enfermedad fue nombrada en reconocimiento al médico e
infectólogo brasileño, Caros Chagas (1879-1934), quien en 1909 la
había descrito por primera vez en un pueblo de Brasil. Chagas
trabajaba en un vagón de ferrocarril habilitado como laboratorio
donde encontró al parásito protozoario hemoflagelado al cual
denominó Schizotrypanum cruzi.
Carlos Chagas, al describir su multiplicación por esquizogonia durante
alguna fase de su ciclo vital en el hombre, decide formar el género,
pero como este nombre se basaba en un concepto falso fue retirado
―por el mismo Chagas―, quien volvió a incluir la especie en el género
Trypanosoma. El trabajo de Chagas fue especial en la historia de la
medicina, por ser el único caso en la historia del conocimiento
universal en donde una única persona describió por completo una
enfermedad infecciosa, incluyendo al agente patógeno, su vector y
hospedador, las manifestaciones clínicas y la epidemiología. Cabe
mencionar, también, que la enfermedad de Chagas ha sido la única en
la que primero se ha descrito el agente etiológico y el vector
transmisor y posteriormente se describió la entidad nosológica.
Lo primero que llamó la atención de Carlos Chagas al llegar a la zona,
fue la presencia de triatominos que se encontraban en gran número -
de cientos a miles- en las grietas de paredes y techos de las casas de los
trabajadores. Al examinar el contenido del intestino de los insectos
barbeiros encontró grandes cantidades de tripanosomas.
Chagas quiso probar si la picadura del insecto provocaba alguna
infección en monos locales, pero como no encontró monos sanos envió
triatominos infectados con tripanosomas al Dr. Oswaldo Cruz para que
hiciera una inoculación experimental. Un mes después, Chagas
encontró en la sangre de un macaco grandes cantidades de
tripanosomas no conocidos antes. Posteriormente probó la infección
en cobayos, perros, conejos y macacos, provocando la muerte de
estos.
Luego, estudió el ciclo de desarrollo del tripanosoma en el laboratorio
y en el insecto transmisor, pero no encontraba al hospedador
definitivo para el parásito y decidió hacer más investigaciones. Buscó al
parásito en humanos que vivían en habitaciones infestadas por
triatominos; y el 23 de abril de 1908 encontró el primer caso de la
enfermedad.
El primer trabajo de Chagas sobre tripanosomiasis americana comenzó
en 1908 cuando expuso las investigaciones relacionadas con el
descubrimiento del nuevo organismo flagelado y presentó los registros
de observaciones suficientes para describir la enfermedad.

El infectólogo brasileño Carlos Chagas (1879-1934


Salvador Mazza y la Misión de Estudios de Patología Regional
Argentina
La década de 1910 marcó el comienzo del trabajo de Salvador Mazza
(1886-1946), médico y bacteriólogo argentino que completó los
estudios de Carlos Chagas sobre el agente etiológico (Tripanosoma
cruzi) y sobre el vector de la enfermedad (vinchuca), además de
perfeccionar el tratamiento de la misma.
En 1926, Mazza fundó la Misión de Estudios de Patología Regional
Argentina (M.E.P.R.A.), instituto que tuvo como meta diagnosticar y
estudiar las enfermedades desconocidas del norte argentino, entre
ellas el Mal de Chagas. En ese año, Mazza descubrió que la enfermedad
atacaba también a cánidos al hallar un ejemplar de perro afectado. En
1927, Mazza diagnosticó el primer caso agudo en la Argentina. En la
década de 1930, Mazza estudió y confirmó los insectos vectores de la
enfermedad, los hospedadores, la epidemiología y la patogénesis,
además de diagnosticar varios cientos de casos y confirmar el carácter
endémico de la enfermedad. Como resultado, el tema se convirtió en
central en el VI Congreso Nacional de Medicina de 1939. En 1940,
Mazza y Miguel E. Jörg definieron los tres períodos anátomo-clínicos de
la enfermedad, agudo, asintomático y clínico.3
Pese al valor de su trabajo, ni Mazza ni Jorg pudieron superar las trabas
institucionales y políticas impuestas por la sociedad de la época, y el
instituto terminó por cerrarse en 1958, doce años después del
fallecimiento de Mazza.
Salvador Mazza (1886-1946), médico y bacteriólogo argentino.

Etiología

En términos biomédicos se trata de una infección causada por un


parásito llamado Tripanosoma cruzi (T. cruzi). Aunque generalmente no
presenta síntomas, en 3 de cada 10 personas puede provocar
complicaciones en el corazón y en el sistema digestivo.
Es una problemática compleja de salud que involucra múltiples
dimensiones (biológica, ambiental, económica, política, educativa y
sociocultural) y debe ser abordada reconociendo diversas voces y
miradas además de aquellas provenientes del ámbito de la salud y la
investigación biomédica.

La enfermedad de Chagas es causada por el parásito Trypanosoma


cruzi. Por lo general, se transmite a través de insectos infectados que
chupan la sangre, llamados triatominos. También se conocen como
vinchucas (o en ciertas zonas como "chinche gaucha", "chinche
besucona", "chupadora", "voladora", "barbeiros" o "chipos") porque a
menudo muerden la cara de las personas. Cuando uno de estos
insectos pica, deja excrementos infectados. Puede infectarse si se rasca
en los ojos o la nariz, la herida de la picadura o un corte.
La enfermedad de Chagas también puede propagarse a través de
alimentos contaminados, una transfusión de sangre, un órgano donado
o de la madre al bebé durante el embarazo.
Las vinchucas se pueden encontrar en todo el continente americano,
pero son más comunes en ciertas áreas. Las personas con mayor riesgo
de contraer la enfermedad de Chagas:
 Viven en zonas rurales de Latinoamérica
 Han visto los insectos, especialmente en esas áreas
 Se han quedado en casas con techo de paja o con paredes con
barro

 Vectorial:
 el 90% es transmitido a través de las heces de la vinchuca
 No vectorial:
 Congénita: (de madre a hijo) durante el embarazo madre
infectada puede transmitir la enfermedad. También por leche
(amamantar).

 Riesgos para el 🚼 bebé


 muerte intrauterina
 Bajo peso al nacer
 Problemas respiratorios como neumonía
 Alteraciones del sistema digestivo megacolon

 Transfusión de sangre: pocas veces la enfermedad se transmite


por este tipo porque se controla a través de los bancos de sangre
segura.
 Trasplante de órganos: de personas con Chagas.
 Oral: por consumo de parásitos al tomar frutos de árboles o
recoger verduras de los cultivos infectados por excrementos sin
ser lavados correctamente.
 Accidentes en laboratorios: accidentes de trabajo con material
contaminado por T cruzi.
Como se detecta el Chagas?
A través de un análisis de sangre
Métodos parasitológicos (buscan la presencia del parásito en la
sangre):
Su presencia confirma la enfermedad, pero la ausencia no la descarta:-
Micrométodo con capilares.- Micrométodo con micro tubo.- Strout.
Métodos de menor sensibilidad: Gota fresca se debe realizar
cuando no se disponga de centrífuga u otros elementos).- PCR-
Test de Aglutinación directa (DAT) En centros que cuenten con
infraestructura adecuada, pueden implementarse para
complemento y apoyo de investigaciones:- Hemocultivo-
Xenodiagnóstico - PCR: permite la amplificación in vivo de
fragmentos de ADN del parásito, con una sensibilidad superior a la
del xenodiagnóstico.
Métodos serológicos: Las IgG comienzan a manifestarse antes de
los 30 días de ocurrida la infección, alcanzando su nivel máximo al
tercer mes. Las IgM se generan más tempranamente y no siempre
se detectan: la falta de anticuerpos IgM contra antígenos
derivados de epimastigotes de T. cruzi no excluye la posibilidad de
infección.
Para detectar Inmunoglobulinas G:- ELISA- Inmunofluorescencia
Indirecta (IFI)- Aglutinación directa- Hemaglutinación Indirecta
(HAI)- Aglutinación con partículas de gelatina.
Manifestaciones clínicas
Los síntomas de la enfermedad de Chagas
En principio pueden haber síntomas leves o nulos. En caso de
haberlos, los mismos pueden ser los siguientes:
Fiebre
Fatiga
Dolor de cuerpo
Dolor de cabeza
Pérdida de apetito
Diarrea
Vómitos
Sarpullido
Párpado hinchado
De no tratarse la infección, pueden llegar a aparecer síntomas más
fuertes como problemas intestinales, cardíacos y los siguientes
escenarios adversos:
Latidos irregulares que pueden causar muerte súbita
Corazón agrandado que no bombea sangre en forma correcta
Problemas con la digestión y evacuación de las heces
Mayor probabilidad de derrame cerebral
Fases

La fase aguda tiene lugar en las primeras semanas o los primeros


meses de la infección. Generalmente pasa desapercibida porque
no muestra síntomas o exhibe solo signos y síntomas leves que no
son exclusivos de la enfermedad de Chagas. Los síntomas que
nota el paciente pueden incluir fiebre, fatiga, dolores corporales,
dolor de cabeza y sarpullido. Los signos detectados en la
exploración física pueden incluir agrandamiento leve del hígado o
el bazo, inflamación de los ganglios e inflamación local (un
chagoma), en el lugar por donde el parásito entró en el cuerpo. El
marcador más reconocido de la enfermedad de Chagras en su fase
aguda se conoce como signo de Romaña, el cual incluye
inflamación del párpado en el lado de la cara cerca de la herida
dejada por la picadura o donde fueron depositadas las heces del
insecto, las cuales pueden haber entrado al ojo por accidente si el
paciente se restregó la cara. Aún si los síntomas aparecen durante
la fase aguda, por lo general, desaparecen por sí solos, en unas
cuantas semanas o meses. A pesar de que los síntomas
desaparecen, la infección persistirá si no se le trata. En muy pocas
ocasiones, los niños pequeños (<5%) mueren por inflamación o
infección grave del músculo cardíaco (miocarditis) o del cerebro
(meningoencefalitis). La fase aguda también puede ser grave en
las personas con sistemas inmunitarios debilitados.
Fase crónica, la infección puede permanecer asintomática durante
décadas o incluso de por vida. Sin embargo, algunas personas
presentan:
 complicaciones cardíacas, las cuales pueden incluir
agrandamiento del corazón (miocardiopatía), insuficiencia
cardíaca, alteración del ritmo o frecuencia cardíaca y paro
cardíaco (muerte súbita); o
 complicaciones intestinales, que pueden incluir un agrandamiento
del esófago (megaesófago) o del colon (megacolon) y pueden
causar dificultades para comer o defecar.
¿Cómo se tratan los pacientes con enfermedad de Chagas?
El tratamiento será específico para el parásito o sintomático de las
complicaciones, dependiendo de la fase en la que se encuentre el
paciente. El tratamiento etiológico tiene como objetivos: curar la
infección, prevenir lesiones viscerales y disminuir la posibilidad de
transmisión (transparentaría, transfusional) del Trypanosoma cruzi.
Se recomienda el tratamiento específico para:
• Todos los pacientes en fase aguda.
• Pacientes menores de 15 años.
• Reactivaciones en pacientes inmunodeficientes (VIH, post trasplante,
enfermedades autoinmunes)
• Accidentes de laboratorio o quirúrgico.
• Evaluar el tratamiento de los pacientes crónicos, ya que hay
evidencias de que el tratamiento específico previene las
complicaciones en este grupo de pacientes.
Las drogas utilizadas y provistas por el Programa Nacional de Chagas
son Benznidazol y Nifurtimox.
El Benznidazol se indica en dosis de 5-7 mg/Kg/día vía oral, dividido en
dos tomas diarias, después de las comidas, durante 60 días.
El Nifurtimox se indica en dosis de 8-10 mg/k/día en adolescentes y
adultos y 10-12 mg/k/día en lactantes y niños, dividido en tres tomas
después de las comidas, durante 60 días. La dosis máxima es de 700 mg
en 24 horas.
No se puede ingerir bebidas alcohólicas durante el tratamiento. Están
contraindicadas en pacientes con enfermedad neurológica, hepática o
renal severa, en el embarazo y en la lactancia.
Mantener lo más ordenada posible la casa y sus alrededores.
Ventilar diariamente las camas y los catres.
Limpiar detrás de los muebles y objetos colgados de las paredes.
Mover y revisar los objetos amontonados lo más frecuente posible.
Construir los corrales con alambre o palo a pique; si no es posible,
cambiar la enramada al menos una vez al año.
Tapar las grietas y los agujeros de las paredes y techos.
Poner los gallineros y corrales lo más lejos posible de la vivienda, para
que no entren a la casa las vinchucas que están instaladas en estos
lugares.
Procurar que los perros y gatos duerman en un lugar resguardado
fuera de la vivienda.
Los palomares constituyen sitios de cría de las vinchucas. Por eso, es
necesario impedir que las palomas hagan nidos cerca de las viviendas.
Si el techo es de paja, hay que revisarlo. Si es posible, cambiarlo una
vez al año.
Estas acciones cotidianas de prevención se deben complementar con
un control químico (uso de insecticidas) a las viviendas con presencia
de vinchucas. Esta tarea solo se debe realizar por personal técnico
capacitado.
Ley Nacional 26.281 y son:

El resultado positivo de Chagas no debe ser una limitación para el


ingreso a los establecimientos educativos (Art. 4).
Está prohibido realizar los estudios para Chagas a los/as aspirantes a
cualquier tipo de empleo o actividad (Art. 5).
Es derecho de todas las personas acceder al diagnóstico y, en caso de
estar indicado, al tratamiento específico de Chagas en cualquier nivel
de atención.

Propósito: Objetivo General: Objetivos específicos: Generar un


proceso sostenido de resolución de la problemática del Chagas en la
Argentina. Interrumpir la transmisión del Chagas y minimizar el
impacto de sus consecuencias en las personas afectadas.
Reestablecer a nivel de las agendas gubernamentales provinciales y
locales, la problemática del Chagas. Desnaturalizar el problema en la
comunidad y específicamente en los profesionales de la salud.
Implementar una tecnología multidisciplinaria en el abordaje de la
problemática. Optimizar la coordinación político-técnica del
Programa Nacional, renacionalizando la actual estructura y
fortaleciendo su capacidad de gestión. Fortalecer al equipo de
trabajadores de la salud involucrados en la problemática del Chagas
en función de consolidar una red nacional.
Reconvertir los recursos humanos vinculados al control del vector, en
agentes de intervención de mayor profesionalidad e integral
SANTIAGO DEL ESTERO
El Centro Provincial de Chagas y Patologías Regionales “Dr. Humberto
Lugones”, del hospital Independencia, cumplió con todo el proceso
requerido para convertirse en centro colaborador, lo que le permitirá
cooperar con la OMS para una mejor identificación, prevención,
diagnóstico y tratamiento del Chagas y que incluye como eje central
la capacitación de recursos humanos para la región de las Américas.

También podría gustarte