Está en la página 1de 2

c) Según lo entendido en el artículo defina con sus propias palabras: Actividad física y

Sedentarismo

El sedentarismo es la falta de actividad física regular, definida como: “menos de 30 minutos diarios
de ejercicio regular y menos de 3 días a la semana.

d) Indique 10 beneficios de la práctica regular de la actividad física en la salud física y mental y 10


desventajas del sedentarismo o la inactividad en la salud física y mental

 Complementarlo con una alimentación balanceada ayuda a controlar el sobrepeso y la


obesidad emocional.
 Fortalece todos los músculos y huesos,
 Reduce la tensión arterial alta
 fortalece el corazón
 fortifican el sistema nervioso.
 Aumenta la capacidad de coordinación, concentración y control de cada movimiento del
cuerpo evitando accidentes, caídas y fracturas.
 Estimula la función y estructura del cerebro
 Ayuda a dormir bien de modo que mejora el estado de ánimo.
 Aumenta la posibilidad de vivir más tiempo.

 Obesidad.
 Enfermedades del corazón, incluyendo enfermedad coronaria e infarto.
 Presión arterial alta.
 Colesterol alto.
 Accidente cerebrovascular.
 Síndrome metabólico.
 Diabetes tipo 2.
 Ciertos tipos de cáncer, incluidos los de colon, seno y de útero.

e) Según el autor del artículo: - ¿Cuál es la recomendación en tiempo y en frecuencia para que la
practica regular de la actividad física genere beneficios en el organismo? –

¿Qué tipos de actividad física se plantean en el artículo? Nombre dos beneficios de cada uno.

f) Descripción en 1 párrafo de mínimo 15 líneas, sobre cómo ha asumido la actividad física a lo


largo de su vida y como ha afectado a su salud en general de manera positiva o negativa.

El sedentarismo es la falta de actividad física regular, definida como: “menos de 30 minutos diarios
de ejercicio regular y menos de 3 días a la semana”. La conducta sedentaria es propia de la manera
de vivir, consumir y trabajar en las sociedades avanzadas. Sin embargo, la inactividad física no es
simplemente el resultado del modo de vida elegido por una persona: la falta de acceso a espacios
abiertos seguros, a instalaciones deportivas y a terrenos de juegos escolares; así como los escasos
conocimientos sobre los beneficios de la actividad física y la insuficiencia de presupuestos para
promover la actividad física y educar al ciudadano puede hacer difícil, si no imposible, empezar a
moverse.

También podría gustarte