Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Centro de Educación Abierta y a

Distancia -Quibdó - Zona Occidente

RESILIENCIA

LUCELLY RENTERÍA GUEVARA

CÓDIGO 26´344.611

BLADIMIRO RENTERÍA GARRIDO

CÓDIGO 82 140 381

TUTOR: YUDY DEL C. MENA ROJAS


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Centro de Educación Abierta y a
Distancia -Quibdó - Zona Occidente

ABRIL 2016

Temáticas a desarrollar: Unidad 1: Origen, sentido y significado del concepto de

Resiliencia: Antecedentes e Historia.

Conceptos de Resiliencia: Autores e investigaciones, experiencias.

Factores Resilientes: Constructores y Protectores

Descripción de la actividad:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Centro de Educación Abierta y a
Distancia -Quibdó - Zona Occidente

1. De acuerdo a la lectura del Syllabys y de las temáticas de las

unidades del curso, cada estudiante va a elaborar un concepto de RESILIENCIA Y

SUS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS.

RESILIENCIA

El concepto de desarrollo humano, al abarcarlas diferentes esferas del ser

humano como la madurativa, la afectiva, la laboral, la cognitiva, la lúdica, la

comunicativa, encuentra su espacio privilegiado de reflexión en la socialización,

concebida como espacio de aprehensión de los símbolos y significaciones de la

realidad a través de la interacción con los otros o con agentes socializantes, para

posibilitarle al sujeto la construcción de la identidad individual y social mediada por

el sentido que da a las vivencias dentro de un mundo dado o de un mundo posible.

Así, el ser humano solo se construye en espacios de interacción con el mundo y

con los otros, creando y re-creando una serie de significados que expresan las

representaciones de lo social, permitiendo resinificar e interpretar la lectura de lo

real y la relación con los oíros En este sentido, se puede decir que la socialización,

como construcción de la identidad del sujeto, se da principalmente en espacios de

interacción, importancia que también le da Germán Rey cuando plantea: "Es en la

esfera de la interacción donde se hace real el dominio o la emancipación del

sujeto humano y por supuesto de los grupos humanos. Así mismo, estos espacios

de interacción solo se pueden dar en ei ámbito de la vida cotidiana en el que se

establecen múltiples relaciones que conjugan la individualidad y la socialidad del


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Centro de Educación Abierta y a
Distancia -Quibdó - Zona Occidente

sujeto, su dimensión biológica y su dimensión social, su realidad

subjetiva y los significantes sociales, los cuales son interiorizados como una gran

red semántica y a la vez externalizados en múltiples actuaciones que, a su vez,

permiten la como la capacidad que demuestran individuos provenientes de

entornos de pobreza para sobreponerse a la adversidad en beneficio del El

concepto es tomado de la Física en la que se entiende como elasticidad

semejante a la mostrada por los cuerpos que Cyralnik (2002), la define como un

mecanismo de autoprotección que amortiguando los choques del trauma se pone

en marcha desde la más tierna infancia, primero mediante el tejido de lazos

afectivos y luego a Cuando éste está construido sobre la vinculación segura a un

hogar paterno apacible, el niño se torna capaz de movilizarse en busca de su

protección El presente trabajo muestra los resultados de un estudio con jóvenes

provenientes de entornos de pobreza que abandonaron la escolaridad por

diversas razones y que han desarrollado mecanismos de superación personal y

adaptación escolar al ofrecerles nuevas condiciones Para obtener los datos se

utilizaron herramientas propias de la investigación etnográfica como las escalas

Likert para determinar autopercepción de la calidad de vida, las autobiografías y

textos testimoniales de

Resiliencia corresponde a la capacidad humana de hacer frente a las

adversidades de la vida, superarlas y salir de ellas fortalecido e, incluso,


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Centro de Educación Abierta y a
Distancia -Quibdó - Zona Occidente

transformado.

En este enfoque determinado el término está asociado siempre con tensión,

estrés, ansiedad, situaciones traumáticas que nos afectan durante el curso de

nuestra vida.

Los siete factores que caracterizan la resiliencia son:

1)  introspección: capacidad para examinarse internamente, plantearse

preguntas difíciles y darse respuestas honestas.

3) Interacción: capacidad para establecer lazos íntimos y satisfactorios con otras

personas.

4) Iniciativa: capacidad para hacerse cargo de los problemas y ejercer control

sobre ellos.

5) Creatividad: capacidad para crear orden, belleza y objetivos a partir del caos y

del desorden.

En los procesos de abordaje familiar, podemos inferir que resiliencia es la

capacidad que tiene un sistema para resistir cambios producidos por el entorno,

para persistir a través del cambio, para absorber el cambio cualitativo y mantener

la integridad estructural a lo largo del proceso de desarrollo. Por lo tanto, esta

capacidad de los sistemas para persistir a través del cambio es lo que varios

autores han llamado resiliencia, para referirse a la posibilidad de absorber el


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Centro de Educación Abierta y a
Distancia -Quibdó - Zona Occidente

cambio cualitativo y mantener la integridad estructural a lo largo

del proceso de desarrollo.

En condiciones de crisis las familias se reestructuran, se cohesionan para

mantenerse y tratar de pasar la tormenta: no saben cuánto tiempo pueda durar

esa sinergia. Deben contar con factores internos y externos que colaboren con ella

para dejar de ser vulnerables e impedir que la crisis adquiera una mayor

dimensión, para luego superarla, enfrentar una reestructuración del sistema, salir

fortalecidos de ella y transformarla en elemento de cambio y de crecimiento

positivos. Dentro del desarrollo humano, el momento oportuno para activar y

desarrollar este potencial que permite hacer frente a la adversidad, corresponde al

período que abarca desde el nacimiento hasta la adolescencia.

Resumiendo decimos que la resiliencia es la capacidad humana para enfrentar la

adversidad y resurgir de los eventos traumáticos, principio históricamente

demostrado por las hecatombes mundiales y los genocidios perpetradas por el

hombre.  Existen áreas de desarrollo de la resiliencia, las que se refieren a los

recursos personales y recursos sociales potenciales de un individuo. Entre éstas

se pueden citar: la autoestima positiva, los lazos afectivos significativos, la

creatividad, el humor positivo, una red social y de pertenencia, una ideología

personal que permita dar un sentido al dolor, disminuyendo la connotación

negativa de una situación conflictiva, posibilitando el surgimiento de alternativas de

solución frente a lo adverso.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Centro de Educación Abierta y a
Distancia -Quibdó - Zona Occidente

El objetivo principal de esto es comenzar a difundir el concepto de

resiliencia para contribuir a la concientización de que todas las personas poseen

esta característica pero que de todos nosotros depende el despliegue de ella

2. Realizar un mapa conceptual de las temáticas desarrolladas en este curso

Referencia Bibliográfica
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Centro de Educación Abierta y a
Distancia -Quibdó - Zona Occidente

  Raffo y Otros (2007). La Resiliencia. Disponible

en:"http://www.monografias.com/trabajos5/laresi/laresi.shtml.

  Muñoz, Ciro. Violencia, Resiliencia y

Adolescencia. UCV.Munozciro@gmail.com

 García M, Rodríguez H y Zamora (S/F). Resiliencia, el arte de revivir.

Horizonte Docente. Disponible: www. educar.org/msf/resiliencia.htm

 Diana Arias Henao

Estudiante Facultad de Psicología

Universidad de Manizales

También podría gustarte