Está en la página 1de 1

MF1444_3_UF1645_UD1_E12_RV Nº6: "Utilizar los canales de

comunicación para que la información se reciba en tiempo y forma"


(Tema 1. Apartado 3.3.)

El proceso de comunicación entre alumnos y docentes debe transcurrir de forma fluida


durante un proceso de formación, con independencia de la modalidad a la que se recurra
para su impartición. El uso de canales de comunicación debe asegurar que la
información se reciba correctamente y a tiempo en cualquier ámbito de la formación.

Para conocer las herramientas de comunicación de que dispondría durante un proceso


formativo, elabore un documento con los diferentes canales de comunicación que deben
estar presentes durante un proceso formativo detallando la seguridad de recibir la
información en tiempo y forma, dependiendo del canal de comunicación utilizado.

Los diferentes canales que pueden existir en un proceso formativo son:

• Canales escritos
• Canales orales
• Canales audiovisuales

CANALES ESCRITOS:

• Intranet.
• Libros
• Apuntes
• Página web.
• Foros, Blogs.
• Encuestas.
• Correo electrónico.

CANALES ORALES:

• Clases
• Conferencias del Formador
• Grupos de actividades.

CANALES AUDIOVISUALES:

• Diapositivas
• Láminas
• Cintas y videos.
• Videoconferencias.

Entonces, según el canal de comunicación tenemos que:

• Los canales escritos son de contenido más riguroso, preciso y lógico que los canales
orales.
• En cambio, los canales orales son más rápidos, hay más feedback, mayor cantidad de
información en menos tiempo y más seguridad de la recepción e interpretación del
mensaje que en los canales escritos.

También podría gustarte