Está en la página 1de 1

CBC, Primer cuatrimestre 2020. Un balance.

El año 2020 quedará grabado en la memoria de quienes hacemos el Ciclo Básico desde hace años.
La excepcionalidad de la pandemia y del experimento social del aislamiento (ASPO) nos ha puesto
a prueba a todos: autoridades, administrativos, docentes y estudiantes y un primer balance se
impone frente a la virtualización forzosa a la que tuvimos que recurrir, la cual implicó
modificaciones de calendarios académicos y la comunicación a último momento de nuevas
normativas y lineamientos a aplicar.Todo lo anterior provocó diversidad de respuestas de las
numerosas cátedras ante las exigencias de virtualización de la enseñanza, junto a la atomización de
las mismas, en parte consecuencia de la situación que atravesamos.

En la base de todo esto está uno de los problemas centrales del Ciclo Básico Común: no es todavía
una unidad académica -a pesar de albergar a la mayor cantidad de docentes, administrativos y
estudiantes de toda la Universidad de Buenos Aires- por lo tanto, no contamos con estructuras de
co-gobierno ni ningún canal de participación para quienes formamos parte del CBC. Las
autoridades actuaron verticalmente a lo largo de este cuatrimestre y no manifestaron interés
alguno en contar con las experiencias de largo tiempo construidas por los distintos equipos
académicos. Esperamos que a partir de ahora, y habiendo ya pasado el shock de lo inédito, se
generen los espacios impostergables para las decisiones consensuadas.

Es de conocimiento público que los docentes nos pusimos el cuatrimestre “al hombro”: pusimos a
disposición nuestros equipos tecnológicos, afrontamos todos los gastos de conexión y de
requerimientos técnicos que implicaban la virtualización. Las cátedras tuvimos que digitalizar en un
corto lapso de tiempo todos nuestros contenidos y recursos y migrarlo hacia la nueva plataforma
del CBC: guías, videos, audios, digitalización de la bibliografía, lo cual derivó en una sobrecarga
laboral significativa, y todo esto en el marco de tener que afrontar el nuevo desafío que implicó
realizar teletrabajo desde nuestros domicilios.

Este enorme compromiso de los docentes con el CBC fue reconocido públicamente tanto por el
Director de esta unidad académica como por el mismo rector de la UBA a través de los medios, sin
embargo, este reconocimiento no fue acompañado por una apertura de canales de diálogo y de
consulta con las cátedras, algo que nos parece imprescindible. Sabemos que las autoridades
recibieron gran cantidad de consultas, propuestas, quejas y elogios por parte de las cátedras, y que
fueron bien aceptadas, pero las mismas se canalizaron de forma particular o informal, no se
crearon espacios institucionales de consultas y aportes colectivos. Consideramos que es tiempo de
generarlos.

Tributarios de la Reforma del 18 seguimos defendiendo sus principios con el deseo de concretarlos
algún día en el ámbito del CBC “La juventud ya no pide. Exige que se le reconozca el derecho a
exteriorizar ese pensamiento propio de los cuerpos universitarios por medio de sus representantes.
(…) Si ha sido capaz de realizar una revolución en las conciencias, no puede desconocérsele la
capacidad de intervenir en el gobierno de su propia casa”.

También podría gustarte