Está en la página 1de 23

2023

Clases de Didáctica

Gómez Aliaga Patricio – García Santiago


Aldo
Universidad Nacional Enrique Guzmán y
Valle
22-5-2023
Clases de Didáctica

Dedicatoria

“Dedico esta monografía a mis seres queridos,

por su amor y apoyo incondicional durante todo

este proceso. Gracias por creer en mí y ser mi

fuente de inspiración."

1
Clases de Didáctica

Agradecimiento

"Quiero expresar mi más sincero

agradecimiento a todas las personas que hicieron

posible la realización de esta monografía. A mi

familia, amigos y seres queridos, por su apoyo

constante y palabras de aliento. A mi tutor/a, por

su orientación y sabios consejos. Agradezco

también a todas las fuentes consultadas y a

quienes participaron en este estudio. Su

contribución ha sido invaluable. ¡Gracias a todos

por ser parte de este logro!"

2
Clases de Didáctica

Contenido
Dedicatoria ............................................................................................................ 1

Agradecimiento ..................................................................................................... 2

Resumen................................................................................................................ 5

Abstract ................................................................................................................. 5

Introducción .......................................................................................................... 6

Capitulo I: Introducción a la didáctica .................................................................. 8

La didáctica ....................................................................................................... 8

Objetivos de la didáctica ................................................................................... 9

La didáctica como arte, mas no como ciencia. ................................................. 9

Capitulo II: La didáctica general......................................................................... 11

La enseñanza. .................................................................................................. 11

El aprendizaje.................................................................................................. 12

La evaluación. ................................................................................................. 13

Formación docente. ......................................................................................... 14

Capítulo III: Las didácticas especificas .............................................................. 15

Según los distintos niveles del sistema educativo........................................... 15

3
Clases de Didáctica

Según las edades de los alumnos .................................................................... 15

Según las disciplinas ....................................................................................... 16

Según el tipo de institución ............................................................................. 16

Según las características de los sujetos ........................................................... 17

Capítulo IV: Transposición didáctica .................................................................. 18

¿Qué es la transposición didáctica? ................................................................ 18

¿Por qué la transposición didáctica? ............................................................... 18

Los tres tipos de conocimientos ...................................................................... 20

Conclusiones ....................................................................................................... 21

Bibliografía ......................................................................................................... 22

4
Clases de Didáctica

CLASES DE DIDCATICA

García Santiago Aldo James

Gómez Aliaga Patricio Jaid

Resumen

La didáctica es una rama de la pedagogía que se centra en las técnicas y metodologías de

enseñanza, esta se divide en dos: la didáctica general y especifica, estas vendrían a ser las clases

de didáctica.

Palabras clave: Didáctica, pedagogía, enseñanza, técnicas, metodologías.

Abstract

Didactics is a branch of pedagogy that focuses on teaching techniques and methodologies, this is

divided into two: general and specific didactics, these would come to be the didactics classes.

Keywords: Didactics, pedagogy, teaching, techniques, methodologies.

5
Clases de Didáctica

Introducción

Este trabajo monográfico fue realizado para entender y comprender las clases de

didácticas y su importancia en la educación.

Las clases de didácticas se dividen en dos, cada una con un propósito especifico para la

enseñanza.

El interés para llevar a cabo este trabajo monográfico fue indagar en el campo de la

pedagogía y ver como es que la didáctica o las clases de didáctica intervienen en la enseñanza de

los estudiantes.

Analizamos diversos artículos, libros, ensayos, de diversos autores para poder

comprender y redactar este trabajo monográfico.

Los objetivos de este trabajo es comprender sobre la didáctica, ver su definición y como

intercede en el campo educacional.

Diferenciar las clases de didáctica y entender los objetivos de cada una, ver la manera de

actuar de ambas en el proceso de enseñanza- aprendizaje.

Observar como las dos se relacionan y la importancia y el peso que tienen a la hora de

enseñar.

Comprender como el docente debe de aplicar los métodos y estrategias didácticas para

poder optimizar el aprendizaje de sus alumnos.

En el capitulo I se hace una breve introducción a la didáctica, se ve los conceptos

generales, objetivos e importancia de esta, para así poder comprender el tema a tratar.

6
Clases de Didáctica

En el capitulo II se empieza a especificar el tema a tratar, vemos una de las dos clases de

didácticas: La didáctica general. Aquí tocamos los puntos en los que se enfoca este tipo de

didáctica.

En el capitulo III vemos la segunda subdivisión de la didáctica: la didáctica o didácticas

específicas. Vemos la delimitaciones o especificidades que tiene esta clase de didáctica. También

observamos las estrategias didácticas que hay que usar para cada una de estas didácticas.

En el Capitulo IV hacemos una profundización más del tema y hacemos énfasis en una

teoría importante para la didáctica y nos ayuda a entender como estas dos clases de didácticas

guardan algún tipo de relación, a pesar, que, son contradictorias.

Por último, pero no menos importante concluimos el trabajo dando las conclusiones

finales sobre este tema realizado.

7
Clases de Didáctica

Capítulo I: Introducción a la Didáctica

La didáctica

Antes de hablar sobre las clases de didáctica que existen, debemos primero saber el

significado de esta palabra.

La acción educativa necesita de la teoría y de la practica para poder llevarse a cabo.

La teoría lo proporciona la pedagogía (ciencia de la educación), mientras que la practica

lo brinda la didáctica. En sencillas palabras, la didáctica engloba las técnicas y metodologías de

enseñanza.

Si nos vamos al campo de la etimología, vemos que la palabra didáctica proviene del

griego didaskein (enseñar) y tékne (arte), es decir, es el arte de enseñar.

Además, Torres y Girón (2009) señalan que “la didáctica está constituida por la

metodología abordada mediante una serie de procedimientos, técnicas y demás recursos, por

medio de los cuales se da el proceso de enseñanza- aprendizaje” (p. 25).

Dado que la didáctica se refiere a los procedimientos y métodos de enseñanza aplicables

en todas las disciplinas o materias específicas, esta se divide en didáctica general y didáctica

especifica o especial.

Por un lado, la didáctica general tiene una mirada más general en cuanto a la enseñanza,

aprendizaje, evaluación, docencia, métodos, técnicas, entre otras cosas más.

Por otro lado, la didáctica especifica se centra más en las delimitaciones que le dan cierta

especificad, ya sea por edad, por nivel, por disciplina, por sujeto, entre otras cosas.

8
Clases de Didáctica

Objetivos de la didáctica

La didáctica tiene diversos objetivos en el sector educacional, los principales son:

• Realizar un proceso de enseñanza- aprendizaje más efectivo.

• Guiar la educación del alumno de acuerdo con su edad, para así ayudarles a tener

un desarrollo más pleno en función de su formación.

• Adaptar y mejorar la enseñanza y aprendizaje del alumno a sus posibilidades y

necesidades.

• Orientar la planificación de actividades de aprendizaje de manera que haya

progreso, continuidad y unidad, para que los objetivos de la educación sean

suficientemente logrados.

• Hacer que la enseñanza se adecue a la realidad y a las posibilidades del estudiante

y de la sociedad.

La didáctica como arte, mas no como ciencia.

La didáctica es considerada como una disciplina y un arte, pero no es considerada una

ciencia.

La didáctica apareció hace varios años, y con el tiempo ha ido evolucionando y

mejorando cada vez más. Además, ha ido convirtiéndose en una pieza clave y fundamental en el

área de la educación.

A pesar de todo esto, en la actualidad la didáctica desafortunadamente no es una ciencia.

La razón principal por la cual no es considerada una ciencia es porque no tiene un objeto de

9
Clases de Didáctica

estudio en concreto. Talvez con el pasar de los años, esto cambie y en un futuro podamos ver a la

didáctica como una ciencia.

Por otro lado, tenemos que tener en claro que la didáctica es un arte.

El arte no solo representa la belleza, ni es un objeto material, esto va mucho más que eso.

El arte significa la capacidad o habilidad para realizar alguna actividad, algunos ejemplos son

danzar, bailar, cocinar, y en el caso de la didáctica es el arte de enseñar.

Otros autores señalan que:

Un profesor o profesora es didáctico (a) cuando posee la habilidad para comunicar

un tema, volver claro un asunto difícil, y lograr estimular aprendizajes en sus alumnas y

alumnos.

En consecuencia, podemos concebir este arte como una cualidad que se da en el

profesor o profesora, que perfecciona sus facultades principalmente en el campo

intelectual, y que se reconoce externamente por la facilidad y mediación para lograr que

sus alumnos aprendan. (Torres y Girón. 2009, pp 28)

Los profesores deben ser creativos a la hora de hacer su clase, para que los alumnos

aprendan de una forma más sencilla y divertida. Esto también hará que los estudiantes no vean a

la escuela como un lugar aburrido al cual asistan de forma obligada, ya que eso suele pasar

mucho en el Perú. La educación moderna implica aplicar estrategias didácticas para el proceso

de enseñanza- aprendizaje.

10
Clases de Didáctica

Capitulo II: La Didáctica General

La enseñanza.

La enseñanza es el proceso por el cual se transmite una serie de conocimientos,

habilidades, normas, entre otras cosas.

Edwards y Mercer (1998) señalan que: “enseñar es permitir que dos personas sepan lo

que al principio sabía una sola”.

Esto se pude definir como el compartir de conocimiento, es decir, que, si yo tengo

conocimiento acerca de algún tema en concreto, lo puedo transmitir a alguien que no sepa sobre

este asunto que voy a tocar. De esto se trata el enseñar.

Si vemos la enseñanza desde un punto de vista más sistemático como en la actualidad,

otros autores afirman que:

La enseñanza es una actividad que puede circunscribirse a la relación entre un

grupo de estudiantes y sus profesores. Pero también puede analizarse en el marco de los

grandes sistemas escolares que son la organización institucional de la enseñanza en

nuestras sociedades. La educación hoy en día se realiza mediante la incorporación de

grandes grupos de la población en un sistema, secuenciado por niveles, que los reparte en

grupos y los hace avanzar progresivamente de grado en grado, en el cumplimiento del

plan de estudios, estableciendo algún sistema de créditos, credenciales y títulos. Estamos

acostumbrados a pensar la educación en estos términos porque es la manera en que las

sociedades modernas organizaron su proceso educativo. (Feldman, 2010, pp. 7).

11
Clases de Didáctica

La enseñanza en la actualidad se ha sistematizado en casi todo el mundo, dado que, la

gran mayoría de personas a nivel mundial pueden acceder a un proceso de enseñanza –

aprendizaje de forma gratuita y sencilla. Esto es algo muy favorable, ya que todo el mundo

necesita aprender y adquirir conocimiento para poder formarse como persona y llegar a adaptarse

en cualquier ámbito a futuro.

El aprendizaje.

El aprendizaje es lo contrario a la enseñanza, pero a la vez estos dos términos van de la

mano. El aprendizaje se puede definir como la adquisición de habilidades y conocimientos

acerca de una ciencia o disciplina en concreto. El aprendizaje se puede ver desde dos enfoques o

puntos de vista: El aprendizaje desde el punto de vista del que enseña (profesor o docente) y el

aprendizaje desde el punto de vista del alumno.

Desde el primer punto de vista, el docente siempre va a buscar la forma más optima en el

que su alumno o alumnos aprendan. Aquí la didáctica toma un papel muy importante para el

docente, ya que, siempre hay que indagar las estrategias didácticas para que sus alumnos capten

con mayor sencillez la información o tema que se dará.

Para poder entender con más claridad el segundo punto de vista, veamos que dicen los

autores sobre esto:

Los distintos propósitos, o maneras de definir la tarea, llevaron a describir lo que

se denominó “enfoques de aprendizaje”. Para algunos alumnos la tarea consiste en

cumplir con los requisitos de la actividad propuesta por el profesor. Para otros consiste en

hacer lo necesario para tener éxito recurriendo a la mejor ecuación esfuerzo/beneficio y,

12
Clases de Didáctica

para los terceros, consiste en comprender. Estos tres enfoques se denominaron:

“superficial”, “estratégico” y “profundo”.

Aquel que utiliza un enfoque profundo prioriza la comprensión por sobre

cualquier otro objetivo y desarrolla estrategias para ello. El estudiante que utiliza un

enfoque superficial trata de averiguar cuáles son los requisitos que la tarea exige y de

cumplirlos con algo que se asemeje a lo que podría esperarse. Cuando los requisitos de la

tarea son claros es más fácil. Cuando son difusos -y cuanto más constructivista es una

pedagogía, más difusos son los requisitos- es más difícil. El alumno que utiliza un

enfoque estratégico adecua su nivel de esfuerzo a la mejor rentabilidad entre trabajo y

notas. Como es sabido, la ecuación más rentable varía de acuerdo con la situación.

(Feldman, 2010, pp 23-24)

Aquí vemos que cada estudiante es distinto al momento de retener e interpretar la

información dada, es por ello que en la actualidad el aprendizaje se basa en influir sobre aquello

que el estudiante hace, en aquello que él es capaz de hacer y en cómo procesa el material de

enseñanza por él mismo.

La evaluación.

La evaluación es un proceso utilizado para determinar sistemáticamente el mérito, el

valor y la importancia del trabajo, alguna habilidad mental, física o de otro tipo en base a ciertos

criterios basados en ciertos estándares. Feldman (2010) señala que:

Muchas cosas pueden ser evaluadas en las actividades educativas: el aprendizaje de los

alumnos, los dispositivos, los métodos o las técnicas de enseñanza, el plan de estudios,

materiales, programas o proyectos, los rendimientos cuantitativos de un sistema, la tarea

13
Clases de Didáctica

de los profesores, la calidad de la gestión institucional. Esas cosas pueden ser evaluadas

con distintos propósitos, por distintas personas y mediante diferentes métodos. (p.59).

Como vemos la evaluación es fundamental para poder brindar una buena

formación educativa. Además, la evaluación sirve para poder mejorar ciertos aspectos en

los cuales el profesor o el estudiante tienen deficiencia o bajo rendimiento.

Formación docente.

El docente siempre debe estar actualizándose para poder emplear métodos y estrategias

didácticas a la hora de realizar su clase. Además, este debe ser creativo y dinámico para poder

llegar a transmitir todos sus conocimientos a sus estudiantes.

14
Clases de Didáctica

Capítulo III: Las Didácticas Especificas

Según los distintos niveles del sistema educativo

La didáctica se puede dividir en los niveles del sistema educativo: inicial, primaria,

secundaria y técnico/superior. A estas grandes divisiones se suman a menudo a las divisiones

didácticas específicas del ciclo de cada nivel e incluso a divisiones más pequeñas, como la

didáctica para el primer grado de primaria o el primer año de primaria, secundaria o preparatoria.

En este aspecto, el nivel de enseñanza va siendo de forma progresiva, mientras estes en

un nivel más alto del sistema educativo, veras disciplinas y temas más complejos.

En cada nivel emplearas estrategias didácticas diferentes, ya que no es lo mismo enseñar

a chicos de nivel inicial o primaria a comparación de estudiantes de secundaria o

técnico/superior.

Según las edades de los alumnos

Esta sección se puede dividir las edades de los alumnos: niños, adolescentes, jóvenes,

adultos y adultos mayores. También encontramos aquí especialidades donde la división también

es más sutil y distingue ciclos evolutivos con mayor precisión, como la didáctica de la primera

infancia, por ejemplo.

Queda claro que para cada edad se empleara didácticas diferentes para el aprendizaje de

las personas. En las edades más tempranas debemos ser más sutiles a la hora de implementar las

estrategias didácticas, ya que son en estas edades donde el cerebro retrae la mayor cantidad de

conocimiento, pero a la vez también es donde son mas delicados.

15
Clases de Didáctica

Según las disciplinas

Aquí podemos ver la didáctica de las matemáticas, las letras, la educación física, el arte,

las ciencias sociales, las ciencias naturales, entre otras cosas más.

En estas también encontramos subdivisiones, que tienen mayor especificidad, tales como

la didáctica de la música, didáctica del dibujo, didáctica del futbol, didáctica del inglés. Estas a

su vez tienen más subdivisiones, como por ejemplo el inglés como segundo idioma con

propósitos específicos, por ejemplo, negocios, trabajo, escritura, conferencias, etc.

Para cada uno se emplea estrategias didácticas distintas, ya que no es lo mismo enseñar

música y enseñar futbol, claro está.

Según el tipo de institución

Aquí podemos ver a la educación formal y a la no formal, estas al igual que las otras

también tiene subdivisiones. En el caso de la educación formal se puede dividir en instituciones

urbanas y rurales, y en el caso de la educación no formal se divide en instituciones recreativas y

capacitación para el trabajo.

Aquí la delimitación es evidente, ya que la educación formal sigue reglas más estrictas y

contraladas que la no formal. Además, si profundizamos más no es lo mismo enseñar en

instituciones urbanas que en rurales, ya que el ambiente es distinto y los materiales de trabajo en

el segundo caso suelen ser más escasos. Por ello se debe de implementar estrategias didácticas

distintas, pero con el mismo objetivo, y este es que los alumnos aprendan.

16
Clases de Didáctica

Según las características de los sujetos

Acá se definen por las características de los sujetos, pueden ser inmigrantes, personas con

traumas, minorías culturales o personas con condiciones especiales, estas a su vez se caracterizan

por ser sordos, ciegos, mudos, etc.

Esta considero yo que es la didáctica mas delicada de todas. Para poder aplicar una

estrategia para estos estudiantes debes tener paciencia y mucho cuidado. No cualquiera tiene la

vocación para enseñar a este tipo de población.

17
Clases de Didáctica

Capítulo IV: Transposición Didáctica

¿Qué es la transposición didáctica?

La transposición didáctica fue creada por el matemático Yves Chevallard en 1975.

Es la modificación de un contenido científico para poder adaptarlo a su enseñanza. De

esta forma, el saber sabio se transforma en saber enseñado, y adecuado al nivel del estudiante.

En efecto,

“un contenido del saber sabio que haya sido designado como saber a enseñar sufre

a partir de entonces un conjunto de transformaciones adaptativas que van a hacerlo apto

para tomar lugar entre los objetos de enseñanza. El ‘trabajo’ que un objeto de saber a

enseñar hace para transformarlo en un objeto de enseñanza se llama transposición

didáctica”. (Chevallard, 1985, p. 39)

Es decir, se toma un conocimiento científico y se modifica para poder así convertirlo en

un conocimiento pedagógico, el cual es más fácil para el proceso de enseñanza- aprendizaje.

¿Por qué la transposición didáctica?

Es un enfoque necesario en la educación porque reconoce que el conocimiento académico

no se puede transmitir de forma directa y sin tener en cuenta las características y necesidades de

los estudiantes. Aquí hay algunas razones para usar la transposición didáctica:

1. Adaptación a los niveles de desarrollo de los estudiantes: los estudiantes difieren en su

desarrollo cognitivo, habilidades, experiencias previas y estilos de aprendizaje. La

implementación didáctica permite a los maestros adaptar el contenido para que sea

18
Clases de Didáctica

apropiado y comprensible para cada grupo de estudiantes, lo que les permite

aprovecharlo y desarrollarlo adecuadamente.

2. Relevancia e Importancia: Las prácticas educativas tienen como objetivo crear

conexiones entre el conocimiento académico y la vida cotidiana de los estudiantes.

Adaptar el contenido a los intereses, situaciones y experiencias de los estudiantes

promueve un aprendizaje más significativo y relevante. Esto ayuda a los estudiantes a

comprender la utilidad y la importancia del conocimiento y puede estimular su interés y

compromiso con el aprendizaje.

3. Accesibilidad y comprensibilidad: Mediante la adaptación del lenguaje, las estrategias

didácticas y los recursos utilizados, las prácticas docentes deben tener como objetivo que

los estudiantes comprendan y adquieran conocimientos de manera efectiva. El objetivo es

aumentar la accesibilidad y participación de los estudiantes evitando barreras y

dificultades innecesarias que puedan impedir el aprendizaje.

4. Promoción del pensamiento crítico y la reflexión: la práctica didáctica también puede

incluir la incorporación de actividades y recursos que animen a los estudiantes a pensar

críticamente, reflexionar y construir conocimiento activamente. El objetivo es que los

estudiantes adquieran no solo información sino también habilidades para analizar, evaluar

y aplicar los conocimientos a diferentes situaciones.

De esta manera, se utiliza la transposición didáctica para adaptar el conocimiento

académico a las características del educando, promoviendo así un aprendizaje significativo,

pertinente y accesible. Su propósito es promover la construcción del conocimiento y el desarrollo

integral de los estudiantes.

19
Clases de Didáctica

Los tres tipos de conocimientos

Existen tres tipos de conocimientos a la hora de hablar sobre trasposición didáctica, el

primero es el saber sabio o saber erudito, estos vendrían a ser los conceptos, temas o

definiciones. Después tenemos el conocimiento a enseñar, donde encontramos las planificaciones

docentes, el currículo, etc. Y por último tenemos el saber enseñado, el cual vendría a ser el

desarrollo del contenido o información.

20
Clases de Didáctica

En otras palabras, podemos ver como el objeto de saber se va a transformar en un objeto

a enseñar, para poder luego aplicarlo a un objeto de enseñanza. Todo esto vendría a ser la

transposición didáctica.

Conclusiones

• La didáctica es el arte de enseñar. Esta es importante para el proceso de enseñanza-

aprendizaje, ya que todos sus objetivos se centran en dar una mejor calidad educacional.

No es considerada una ciencia, ya que no tiene un objeto de estudio.

• La didáctica general tiene un enfoque más universal en cuanto al proceso de enseñanza-

aprendizaje, esta ve lo que es la enseñanza, el aprendizaje, la evaluación, las técnicas, los

métodos, la formación docente, entre otras cosas más. Pero todo de un punto de vista

generalizado.

• La didáctica especifica al contrario de la didáctico general, tiene ciertas delimitaciones y

especificidad, esta tiene un punto más profundo en cuanto el proceso enseñanza-

aprendizaje, se enfoca en las disciplinas, características de los sujetos, las instituciones,

los niveles, las edades, etc.

• Por último, vemos como los dos tipos de didácticas se separan, pero dialogan entre sí, es

decir, que las dos son fundamentales para el proceso enseñanza- aprendizaje, esto se

puede ver claro en la teoría de la transposición didáctica de Chevallard.

21
Clases de Didáctica

Bibliografía

Torres, H., Delia, M., & Padilla, A. G. (s/f). COORDINACIÓN EDUCATIVA Y

CULTURAL CENTROAMERICANA. Ceccsica.info. Recuperado el 28 de mayo de 2023, de

https://ceccsica.info/sites/default/files/content/Volumen_09.pdf

Colombia, E. (s/f). Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia).

Redalyc.org. Recuperado el 28 de mayo de 2023, de

https://www.redalyc.org/pdf/1341/134116845006.pdf

De Camilloni, A. R. W. (s/f). DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS

ESPECÍFICAS. Palermo.edu. Recuperado el 28 de mayo de 2023, de

https://www.palermo.edu/ACI/trabajos/Alicia-Camilloni.pdf

(S/f). Gov.ar. Recuperado el 28 de mayo de 2023, de

http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL002480.pdf

22

También podría gustarte