Está en la página 1de 22

Teoría Cognitivista

Esta teoría fue creada por Jean Piaget, nos dice que el desarrollo no se establece con cambios
físicos, sino con la maduración cognitiva. Se basa en los procesos mentales de pensamiento,
sentimiento, aprendizaje, retención y otros. Tiene especial interés en la forma como el individuo
percibe, interpreta, almacena y recupera información.

Esta teoría hace énfasis en que el aprendizaje no sólo se construye progresivamente siguiendo sus
propias leyes sino que además atavesando distintas etapas antes de alcanzar el nivel adulto.

Los conceptos básicos de esta teoría son:

1. ESQUEMAS/ESTRUCTURAS (VARIANTES): Unidades que componen el intelecto; varían en


función de la edad, las diferencias individuales y la experiencia.

2. FUNCIONES (INVARIANTES): Procesos intelectuales compartidos por toda persona, con


independencia de la edad, diferencias individuales o material que se esté procesando.

a) Organización - Proceso de categorización, sistematización y coordinación de estructuras


cognitivas.

b) Adaptación - Proceso de ajuste al medio ambiente (asimilación - acomodación).


La Psicología Cognitiva 

La psicología cognitiva es la psicología que se encarga del estudio de la cognición; es decir, de los
procesos mentales implicados en el conocimiento. Tiene como objeto de estudio los mecanismos
básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el
aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico.

Por cognitivo entendemos el acto de conocimiento, en sus acciones de almacenar, recuperar,


reconocer, comprender, organizar y usar la información recibida a través de los sentidos.

El Gran Piaget

El mejor representante del Cognitivismo es Psicólogo suizo. Jean Piaget se licenció y doctoró en


1918,  en biología en la Universidad de su ciudad natal. A partir de 1919 inició su trabajo en
instituciones psicológicas de Zurich y París, donde desarrolló su teoría sobre la naturaleza del
conocimiento.

Publicó varios estudios sobre psicología infantil y, basándose fundamentalmente en el crecimiento


de sus hijos, elaboró una teoría de la inteligencia sensorio motriz que describía el desarrollo
espontáneo de una inteligencia práctica, basada en la acción, que se forma a partir de los
conceptos incipientes que tiene el niño de los objetos permanentes del espacio, del tiempo y de la
causa.

Este famoso psicólogo suizo, preocupado por las razones por la que los niños son capaces de
resolver ciertos problemas a una determinada edad y sí lo pueden hacer en edades posteriores,
desarrolla uno de los estudios más completos sobre el desarrollo cognitivo.
Elabora la primera descripción científica, coherente y completa, desde el punto de vista lógico, del
desarrollo intelectual o lógico del niño. Pretende estudiar la génesis del conocimiento, desde el
pensamiento infantil al razonamiento científico adulto.

Piaget  parte de la convicción de que el desarrollo es el resultado de un proceso de


construcción por el que el niño va edificando y corrigiendo activamente, a lo largo de etapas de
creciente complejidad, los esquemas a través de los cuales interpreta el medio ambiente y actúa
sobre él.

Centra su investigación sobre la inteligencia y el pensamiento, en la búsqueda de conceptos


formales que expliquen la conducta

Teoria Cognitiva – Etapas del Desarrollo Cognitivo

La teoría Cognitiva propuesta por Jean Piaget trata del aprendizaje que posee el individuo o ser
humano a través del tiempo mediante la práctica, o interacción con los demás seres de su misma u
otra especie. Es la teoría que nos indica que existen cambios cualitativos en el modo de pensar de
los niños, que desarrollan en una serie de cuatro etapas entre la infancia y la adolescencia.

 Sensorio-motor

 Pre operacional,

 Operaciones concretas

 Operaciones formales

Sensorio motriz  (0-2 años)


La etapa sensorio motor, determina que la inteligencia toma la forma de acciones motoras.
En esta etapa, los profesores deben intentar proveer un ambiente que estimule a los niños a jugar
con objetos.

Durante esta etapa, los infantes y los niños «piensan» con sus ojos, sus oídos, y sus manos.

Aprenden poco a poco a generalizar sus actividades a una gama más amplia de situaciones y a
coordinarlas en cadenas cada vez más largas del comportamiento.

Pre operacional  (3-7 años)

La inteligencia en el período pre-operacional es intuitiva, su naturaleza en esta edad, según Piaget,


es que los niños adquieren habilidades de representación en el área de las imágenes mentales, y
especialmente de la lengua.

Están orientados a sí mismos, y tienen una visión egocéntrica; es decir, los niños pre-operacionales
pueden utilizar estas habilidades para tener una visión del mundo desde su propia perspectiva.

Algunas funciones propias en esta etapa:

 Función simbólica: Se caracteriza por el uso de símbolo mental, palabras o dibujos que el
niño utiliza para representar lo que no está presente físicamente.

 Centralización:  El niño se concentra en solo un aspecto del estímulo o situación.

 Pensamiento intuitivo: Cuando el niño cree en algo sin saber porque. Solo lo cree
intuitivamente
 Egocentrismo:  El niño ve todo desde su propia perspectiva. Es incapaz de ponerse en la
situación del otro

 Serialización: La capacidad del niño de organizar las cosas por tamaño, forma u otra
característica.

 Clasificación:  La capacidad de nombrar e identificar objetos según su apariencia, tamaño


u otra característica.

 Inhabilidad de conservación:  Incapacidad del niño de percibir la transformación de la


forma, masa o volumen, cuando la forma inicial ha cambiado.

 Animismo: El niño cree que las cosas inanimadas tienen vida.

Operaciones concretas (8-11 años)

La estructura cognoscitiva durante la etapa operacional concreta es lógica pero depende de


referentes concretos. En comparación con niños preoperacionales, los niños en la etapa concreta
de las operaciones pueden considerar el punto de vista de otra persona y considerar más de una
perspectiva simultáneamente, con su proceso del pensamiento siendo más lógico, flexible, y
organizado que en la niñez temprana.

 Los niños usan más el pensamiento lógico para observar los objetos, personas, animales y
eventos.

 Tienen mejor comprensión de conceptos espaciales, de la causalidad, la categorización, el


razonamiento inductivo y deductivo y de la conservación.

 Puede tener un orden específico y lógico en cuanto a modo de acomodar los objetos.
el pensamiento egocéntrico se desvanece paulatinamente y el niño tiene más experiencias
con sus amigos y sus hermanos.

  Operaciones formales  (12-15 años)

En la etapa final de las operaciones formales, el pensamiento implica la capacidad de hacer


abstracciones. Son capaces del pensamiento lógico y abstracto. Pueden también razonar
teóricamente. Piaget consideraba esto la última etapa del desarrollo.

En esta etapa los individuos van más allá de las experiencias concretas y piensan en términos
abstractos más que lógicos.
Como parte de este pensamiento más abstracto, los adolescentes desarrollan imágenes de
circunstancias ideales.

Pueden pensar como podrían ser los


padres ideales y comparar a sus padres con esta idea estándar. Comienzan a considerar
posibilidades para el futuro y se fascinan con lo que pueden llegar a ser. En la resolución de
problemas, los pensadores operacionales formales son más sistemáticos, desarrollan hipótesis
sobre el porqué algo está ocurriendo de la forma que lo hace, después evalúan estas hipótesis de
forma deductiva.

Los muchachos ya pueden pensar en términos abstractos. Formulan hipótesis, las prueban
mentalmente y las aceptan o rechazan según los resultados de estos experimentos mentales.

Por tanto, pueden trascender el aquí y ahora para comprender las cosas en función de la
casualidad, para considerar posibilidades y realidades, para formular y aplicar reglas, principios y
teorías generales.

Aprender segun la teoria Cognitiva

La teoría cognitiva proporciona grandes aportaciones al estudio del proceso de enseñanza y


aprendizaje, y contribuye a un mayor conocimiento de algunas capacidades esenciales para el
aprendizaje, como la atención, la memoria y el razonamiento.
El ser humano es considerado un organismo que realiza una actividad basada fundamentalmente
en el procesamiento de la información, lo cual lo diferencia mucho de la visión reactiva y simplista
que hasta entonces había defendido y divulgado el conductismo.

Anuncios

INFORMA SOBRE ESTE ANUNCIO

Así pues, se reconoce la importancia de cómo las personas organizan, filtran, codifican,
categorizan y evalúan la información y la forma en que todas estas herramientas, estructuras o
esquemas mentales son empleadas para acceder e interpretar la realidad. Esta representación de
la realidad será diferente para cada individuo ya que dependerá de sus propios esquemas y de su
interacción con la realidad y, a su vez, también se irán modificando y sofisticando
progresivamente.

Por tanto, según la teoría cognitiva “aprender” constituye la síntesis de la forma y el contenido
recibido por las percepciones, las cuales actúan en forma relativa y personal en cada individuo y,
además, se encuentran influidas por sus   antecedentes, actitudes y motivaciones individuales.

El aprendizaje a través de una visión cognitivista es mucho más que un simple cambio observable
en el comportamiento.

Objetivo Didácticos 

Según el paradigma cognitivo, los dos principales objetivos de la educación deberían ser:

 Lograr el aprendizaje significativo con sentido.

 Desarrollar habilidades estratégicas generales y específicas de aprendizaje.

Rol del Docente


El profesor parte de la i dea de
que un alumno activo que aprende significativamente, que puede aprender a aprender y a pensar.
El docente se centra especialmente en la confección y la organización de experiencias didácticas
para logar esos fines. No debe desempeñar el papel de protagonista en detrimento de la
participación cognitiva de sus alumnos.

Relación del Docente- Alumno 

La relación entre el docente y el alumno se basa en la importancia de la retroalimentación como


guía y apoyo a las conexiones mentales exactas. Así pues, cabe destacar dos elementos claves que
favorecer el proceso de aprendizaje:

  Énfasis en la participación del estudiante en su propio proceso de aprendizaje.

 Creación por parte del docente de un ambiente de aprendizaje que permita y estimule a
los estudiantes a hacer conexiones con material ya aprendido. En el siguiente cuadro se
puede observar de forma gráfica la relación que debe establecer el alumno con su
entorno:

Evaluación

Con la aparición del cognitivismo, la evaluación sufre algunos cambios importantes respecto al
modelo conductista, aunque su función principal se mantiene: la evaluación formativa asegura la
articulación entre las características de los alumnos y las características del sistema de formación.
No obstante, a continuación se destacan algunos de los cambios más significativos:

 El interés se centra en los procesos de aprendizaje, no en los resultados obtenidos, ya que


lo que se pretende es comprender el funcionamiento mental del alumno ante la tarea a
través del conocimiento de sus representaciones y de las estrategias que utiliza.

 Los datos recogidos son cualitativos: se utilizan cuestionarios, observación del


comportamiento, observación de sus reflexiones y de las interacciones…

 Se da mayor importancia a las estrategias que utiliza el alumno para alcanzar un objetivo,
que no al grado en que éste se alcanza.

Actividad de Aprendizaje

https://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2521372/teoria_constructivista_genetic.htm

Videoteca

Bibliografía

 Teoria genetica de jean piaget.


(2016). Es.slideshare.net. http://es.slideshare.net/vicharrafa26/teoria-genetica-de-jean-
piaget

 Teoría genética de Piaget. (2016). Etic-grupo10.wikispaces.com. 2016, de https://etic-


grupo10.wikispaces.com/Teoría+genética+de+Piaget?
responseToken=48632241b87093a5b0c2019a6bf80734

 Teorías del Aprendizaje: Constructivismo Genético de Jean Piaget. (2016). Yanitza-teorias-


de-aprendizaje.blogspot.com. http://yanitza-teorias-de-aprendizaje.blogspot.com/
2013/04/constructivismo-genetico-de-jean-piaget.html

 TEDUCA3 – 3. COGNITIVISMO. (2016). Teduca3.wikispaces.com.


https://teduca3.wikispaces.com/3.+COGNITIVISMO

 Zavala, C. (2012). Desarrollo Cognitivo: Ventajas y


desventajas. Cognicionuniver.blogspot.com. http://cognicionuniver.blogspot.com/
2012/03/ventajas-y-desventajas_14.html

 Peñaloza, W. (2009). El Conductismo en la educación. Es.slideshare.net.


de http://es.slideshare.net/wilfrestone/el-conductismo-en-la-educacin

Teorías cognitivas del aprendizaje


En primer lugar, veremos la definición de aprendizaje desde la teoría cognitiva. Según las teorías
cognitivas, el aprendizaje es un proceso cognoscitivo que tiene su origen en la necesidad de
construir y estructurar lo real, implícito en la interacción entre el yo y el medio ambiente, y se
estudia analizando los cambios que se producen en las estructuras cognitivas de la persona y en su
personalidad.

La psicología cognitiva, en efecto, comparte con el conductismo la convicción de que el estudio del
aprendizaje debe ser objetivo y que las teorías del aprendizaje deben brotar de la evidencia
experimental. Mientras que, sin embargo, las teorías conductistas estudian el aprendizaje como
un hecho "molecular", analizando las conexiones estímulo-respuesta, las teorías cognitivas
estudian el aprendizaje como hecho "molar", analizando los cambios en las estructuras cognitivas
del sujeto y su personalidad.

Según Jerome Bruner, psicólogo y pedagogo de orientación cognitiva, cada individuo posee los
motivos intrínsecos para aprender, un concepto que sigue siendo válido teniendo en cuenta los
fenómenos de motivación cognitiva que pueden estar condicionados para el adulto. Bruner definió
el aprendizaje como el fenómeno de "obtener información de alguien usando la mente de otra
persona", un acto de descubrimiento, no un evento al azar. Implica la espera de encontrar
regularidad e informes en el medio ambiente, por lo que la solución de los problemas a través de
estrategias de investigación estructurada es una parte integral del aprendizaje de nuevas
nociones. Sin embargo, hay que añadir que, cuando se examina la relación entre motivación y
aprendizaje, intervienen múltiples factores que condicionan, según varios elementos, el éxito del
aprendizaje. Las teorías cognitivas subrayan en particular la naturaleza constructora del proceso
de aprendizaje; los patrones hipertextuales permiten al sujeto aprender que se percibe a sí mismo
como constructor del dominio de aprendizaje. En este artículo hablamos sobre las teorías del
aprendizaje según Bruner.

Los métodos de enseñanza de matriz cognitiva tienen como objetivo dar a los alumnos la
posibilidad de observar, inventar, descubrir estrategias cognitivas adaptadas al determinado
contexto. El profesor, ofreciendo ideas, feedback, construye una estructura que será útil para cada
estudiante para controlar autónomamente sus procesos de aprendizaje. Los sistemas educativos y
de enseñanza basados en el cognitivismo se centran, pues, en la transmisión por el alumno de
modelos mentales que deberá seguir, adquiriendo habilidades cognitivas y aprendizajes cognitivos
que le permitan actuar con eficacia.

En este artículo encontrarás más información sobre la teoría cognitiva del aprendizaje y la teoría
del desarrollo cognitivo de Piaget.

Teorías cognitivas de la emoción

Fritz Heider (1958) parece ser el pionero de las teorías cognitivas de las emociones, indicando el
nexo entre las emociones y los estados cognitivos y destacando su influencia recíproca. Los
procesos cognitivos condicionan nuestras emociones y a la inversa.

 Por ejemplo, si un individuo tiene admiración (emoción agradable) hacia otro, puede
comenzar a creer (pensamientos) que este posee numerosas virtudes.
 Por el contrario, si experimenta, por ejemplo, envidia (emoción desagradable) hacia el
otro, podrá atribuirle (pensamientos) varias características negativas. Por lo tanto,
nuestros conocimientos pueden estar condicionados por la presencia de una emoción.

La base de las modernas teorías cognitivas de las emociones se puede encontrar en la de Magda
B. Arnold (1960), que, además de haber tenido una influencia directa e indirecta sobre los teóricos
posteriores, sugirió que la evaluación (appraisal) de un evento es la base de cualquier reacción
emocional. Las emociones, con todos los cambios fisiológicos relacionados con ellas, comienzan
con la evaluación cognitiva de lo que sucede en el ambiente (antecedentes situacionales) y la
misma situación puede provocar emociones diferentes en personas diferentes, en función de la
evaluación realizada. De ahí que la terapia cognitiva pretenda modificar las interpretaciones, los
pensamientos y las creencias para generar otro tipo de emociones en consecuencia. En este
artículo sobre la terapia cognitivo-conductual hablamos de las técnicas cognitivas.

En los años 80, cada vez más psicólogos cognitivistas comenzaron a estudiar las emociones, hasta
entonces de interés predominante de la tradición psicodinámica. Gracias a esta atención se
multiplicaron las teorías de la evaluación de las emociones, y un ejemplo ilustrativo fue
el modelo Stimulus Evaluation Check (SEC) de Klaus Rainer Scherer (1984). El autor propuso una
red para el estudio del proceso de evaluación (appraisal) de un evento-estímulo, muy importante
ya que en relación con ella se tendría la reacción emocional. La multiplicidad de los elementos que
concurren en el proceso de evaluación del evento, por parte del individuo, explicaría por qué, una
misma situación elicitante, puede producir emociones diferentes en personas diferentes.
Posteriormente, el propio Scherer (2001) revisó su modelo, formulando la teoría del control
secuencial de la diferenciación de las emociones.

En los mismos años también Ortony, Clore y Collins (1988) estudiaban la contribución de los
conocimientos en los procesos emocionales. De su teoría, en la que también examinan las
relaciones entre eventos, agentes y objetos, traemos la idea de que existe una especie de reacción
en cadena que parte de la focalización (consciente o inconsciente) del individuo en un evento,
que induciendo una emoción, lo prepara para la acción.

Teorías cognitivas de la motivación

La teoría de las necesidades básicas elaborada por Mcclelland marcó un hito en el estudio de los


determinantes cognitivos de la motivación. David Mcclelland identifica tres razones principales:

 La necesidad de éxito (o éxito) refleja el deseo de éxito y el miedo al fracaso.

 La necesidad de pertenencia combina los deseos de protección y socialidad con el miedo


al rechazo por parte de otros.

 La necesidad de poder refleja los deseos de dominio y el temor de dependencia.

Los individuos difieren en la fuerza de cada uno de estos motivos, además, las situaciones varían
en el grado en que están relacionados y estimulan uno u otro motivo. Se atribuye un papel
significativo a los procesos cognitivos que catalogan los estímulos en relación con los motivos,
determinando la naturaleza e intensidad de los vectores motivadores, los motivos implícitos que
impulsan a la acción, se originan en incentivos externos que desencadenan reacciones
emocionales específicas. Posteriormente, con el aprendizaje, se desarrolla un esquema cognitivo
que organiza estas reacciones emocionales en categorías positivas y negativas, delineando así los
estímulos que hay que buscar y los que hay que alejar. Con la experiencia y el aprendizaje, un
número cada vez mayor de situaciones se asocia a estos fuertes incentivos, consolidando el motivo
y transformándolo en motivación explícita.

La teoría de la atribución de Weiner se basa en juicios retrospectivos sobre las causas (internas o
externas) atribuidas a sus prestaciones.

 Las personas que atribuyen sus logros a sus capacidades personales, y sus fracasos a un
compromiso insuficiente, realizan tareas más difíciles y persisten a pesar de los fracasos.

 De lo contrario, aquellos que asocian sus fracasos con déficits de capacidad y sus éxitos a
factores situacionales tenderán a comprometerse poco y renunciarán fácilmente a las
primeras dificultades.

La teoría expectativa-valor (J. W. Atkinson, V. H. Vroom, Fishbein y Ajzen), en sus diversas


formulaciones, vincula la motivación tanto a la expectativa sobre la ocurrencia de ciertos
resultados, como al atractivo de tales resultados. Lo que distingue a los diferentes modelos es el
tipo de motivación a la que se aplica la teoría: para Atkinson (volviendo a proponer la teoría de las
necesidades básicas de Mclelland) la motivación al éxito, para Ajzen y Fishbein la norma subjetiva,
para Vroom la convicción de que el comportamiento es realizable con el compromiso. En este
artículo hablamos sobre la teoría de las expectativas de Vroom.

Por último, las teorías centradas en objetivos conscientes se basan en la capacidad de fijarse


objetivos estimulantes y evaluar sus propios resultados es uno de los principales mecanismos de
motivación. La motivación expresada mediante la búsqueda de estándares estimulantes ha sido
confirmada en el ámbito de la investigación sobre la elección de los objetivos (teoría del goal
setting de Edwin A. Locke y Gary P. Latham).

Teorías cognitivas de la personalidad

Las teorías cognitivas de la personalidad comenzaron a desarrollarse en la segunda mitad de los


años 59, tuvieron una amplia expansión en los años 60 y 70 y luego se convirtieron en un modelo
de referencia actual muy seguido también en la terapia de los trastornos de personalidad.

Una primera teoría relevante, parcialmente asimilable a los nuevos planteamientos cognitivos, es
la elaborada por George R. Kelly: su teoría de las construcciones personales afirma que la
personalidad es una organización integrada basada en esquemas o construcciones a través de los
cuales el individuo conoce, interpreta y se modifica en la relación con el ambiente. El individuo es
una especie de científico que vive la vida como un experimento, con predicciones y verificaciones
sobre los efectos de su propio comportamiento. La teoría de Kelly encontró una amplia aplicación
en psicología clínica y psicoterapia.

También las investigaciones sobre los estilos cognitivos de Hernán Witkin y colaboradores (1954),
de Leon Festinger sobre la disonancia cognitiva (1957), de George S. Klein sobre el control
cognitivo de la motivación y de Fritz Heider sobre la atribución (1958), contribuyeron al cambio
cognitivo en el estudio de la personalidad en los años 60.
El debate interno de las teorías de la personalidad sobre el relieve dado o la estructura de la
persona o la situación ambiental se orientó hacia la concepción de una interacción dinámica entre
persona y ambiente guiada por las expectativas, los fines, los esquemas, las construcciones y la
autorregulación del individuo. Las contribuciones más importantes en esta evolución histórica
hacia una teoría interaccionista sobre fundamentos cognitivos son las de Albert
Bandura y Walter Mischel. En este enfoque, en el que la persona y el entorno social están en
interacción, el desbordamiento de la psicología de la personalidad en la psicología social, y
viceversa, es inevitable.

La teoría de la atribución, elaborada por Heider y desarrollada por varios psicólogos, se propuso al


mismo tiempo como una explicación tanto de la personalidad como del comportamiento social: el
tema de las representaciones sociales constituye un ejemplo de ámbito de investigación actual en
el que se entrecruzan procesos cognitivos individuales y contextos sociales.

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un


diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu
caso en particular.

Si deseas leer más artículos parecidos a Teorías cognitivas: cuáles son, tipos y ejemplos, te
recomendamos que entres en nuestra categoría de Psicología cognitiva.

Bibliografía

 Cantelmi, T., Costantini, B. (2016). Amare non è soltanto un sentimento. Psicologia delle


emozioni e dei comportamenti morali.  Milán: Franco Angeli.

 Galimberti, U. (2002). Diccionario de Psicología. Coyoacán: Siglo XXI Editores.

 Ghislandi, P. (et al.) (1995). Oltre il multimedia. Milán: Franco Angeli.

 Mecacci, L. (2019). Storia della psicologia. Dal novecento a oggi. Bari: Editori Laterza.

 Pierlorenzi, M. (2015). Apprendimento strategico. Come utilizzare e potenziare le nostre


risorse con metodi innovativi per apprendere. Lulu.com

 Tartari, F. (2017). Motivazione. Recuperado de:


https://www.federicotartari.it/motivazione/

PRINCIPALES REPRESENTANTES
Jean Piaget: 

Desarrollo intelectual por etapas. 

 El desarrollo mental del recién nacido al adulto, es una


progresiva que va de un equilibrio menor a un equilibrio mayor. Esta ley del equilibrio
o estabilización gradual es la que rige en el desarrollo de la inteligencia, en la vida
afectiva y en la vida social.

 Dice Piaget, en uno de sus artículos más famosos y reconocidos: "vamos a intentar
describir la evolución del niño y del adolescente sobre la base del concepto de
equilibrio" (p. 12, La vida mental del niño, en Seis Estudios de Psicología, Ed. Seix
Barral, 1987).

En este proceso Piaget distingue dos aspectos:

1 - Las estructuras variables: etapas del desarrollo

2 - Las funciones invariantes: necesidades-acción 

La teoría del desarrollo de la inteligencia de Piaget transcurre en cuatro etapas del


desarrollo cognitivo. Estas etapas se desarrollan en un orden fijo en todos los niños,
de  todos los países. No obstante, la edad puede variar ligeramente de un niño a otro.
Las etapas son las siguientes:

Etapa sensoriomotora.

Se da entre el nacimiento y los 2 años de edad, conforme los niños comienzan a


entender la información que perciben sus sentidos y su capacidad de interactuar con el
mundo. Durante esta etapa, los niños aprenden a manipular objetos, aunque no
pueden entender la permanencia de estos objetos si no están dentro del alcance de
sus sentidos. Es decir, una vez que un objeto desaparece de la vista del niño o niña, no
puede entender que todavía existe ese objeto (o persona). Uno de los mayores logros
de esta etapa es la capacidad de entender que estos objetos continúan existiendo
aunque no pueda verlos.

Etapa pre operacional.

Comienza cuando se ha comprendido la permanencia de objeto, y se extiende desde


los 2 hasta los 7 años. Durante esta etapa, los niños aprenden cómo interactuar con su
ambiente de una manera más compleja mediante el uso de palabras y de imágenes
mentales. Esta etapa está marcada por el egocentrismo, o la creencia de que todas las
personas ven el mundo de la misma manera que él o ella. También creen que los
objetos inanimados tienen las mismas percepciones que ellos, y pueden ver, sentir,
escuchar, etc.

Etapa de las operaciones concretas

Esta etapa tiene lugar entre los 7 y 12 años aproximadamente y está marcada por una
disminución gradual del pensamiento egocéntrico y por la capacidad creciente de
centrarse en más de un aspecto de un estímulo. Sólo pueden aplicar esta nueva
comprensión a los objetos concretos (aquellos que han experimentado con sus
sentidos).

Etapa de las operaciones formales

En la etapa final del desarrollo cognitivo (desde los 12 años en adelante), los niños
comienzan a desarrollar una visión más abstracta del mundo y a utilizar la lógica
formal. Pueden conservar a las situaciones tanto reales como imaginadas.

Esta etapa se caracteriza por la capacidad para formular hipótesis y ponerlas a prueba
para encontrar la solución a un problema.

Otra característica del individuo en esta etapa es su capacidad para razonar en contra
de los hechos. Es decir, si le dan una afirmación y le piden que la utilice como la base
de una discusión, es capaz de realizarla.
Jerome Bruner: 

Aprendizaje por Descubrimiento. 

El psicólogo y pedagogo estadounidense Jerome Bruner


desarrolló en la década de los 60 una teoría del aprendizaje, conocida como
aprendizaje por descubrimiento o aprendizaje heurístico. La característica principal de
esta teoría es que promueve que el alumno adquiera los conocimientos por sí mismo.

Esta forma de entender la educación implica un cambio en los métodos educativos más
tradicionales, puesto que los contenidos no se deben mostrar en su forma final, sino
que han de ser descubiertos progresivamente por los alumnos y alumnas.

Bruner considera que los estudiantes deben aprender a través de un descubrimiento


guiado que tiene lugar durante una exploración motivada por la curiosidad. Por lo
tanto, la labor del profesor no es explicar uno contenidos con un principio y un final
muy claros, sino que debe proporcionar el material adecuado para estimular a sus
alumnos mediante estrategias de observación, comparación, análisis de semejanzas y
diferencias, etc.

David Ausubel: 

Aprendizaje Significativo.
“Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un sólo principio, enunciaría éste:
el factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe.
Averígüese esto y enséñese consecuentemente” (Ausubel, 1986).

Teoría de David Ausubel:

El individuo aprende mediante “Aprendizaje Significativo”, se entiende por aprendizaje


significativo a la incorporación de la nueva información a la estructura cognitiva del
individuo. Esto creara una asimilación entre el conocimiento que el individuo posee en
su estructura cognitiva con la nueva información, facilitando su aprendizaje.

El conocimiento no se encuentra así por así en la estructura mental, para esto ha


llevado un proceso ya que en la mente del hombre hay una red orgánica de ideas,
conceptos, relaciones, informaciones, vinculadas entre sí y cuando llega una nueva
información, ésta puede ser asimilada en la medida que se ajuste bien a la estructura
conceptual preexistente, la cual, sin embargo, resultará modificada como resultado del
proceso de asimilación.

Características del aprendizaje significativo:

• Existe una interacción entre la nueva información con aquellos que se encuentran en
la estructura cognitiva.

• El aprendizaje nuevo adquiere significado cuando interactúa con la noción de la


estructura cognitiva.

• La nueva información contribuye a la estabilidad de la estructura conceptual


preexistente.

Robert Gagné: 

Niveles de Aprendizaje. 

Gagné explicó que existen 8 tipos de aprendizaje denominados.

Para cada tipo de aprendizaje brindo una explicación que es la


siguiente:

·Aprendizaje de señal
La respuesta condicionada clásica de Pavlov, en la cual el individuo aprende a dar una
respuesta difusa a una señal.

·Aprendizaje de estímulo-respuesta

Llamada a veces respuesta instrumental se encadenan dos o más conexiones de


estímulo-respuesta.

·Encadenamiento  

Se unen dos o más conexiones de un estímulo-respuesta.

·Asociación Verbal

Cadenas que son verbales

·Discriminación Múltiple   

Identificar respuestas a los estímulos que se asemejan una a las otras, de modo que
ocurren unas interferencias

·Aprendizaje de conceptos

Una respuesta común para una clase de estímulos.

·Aprendizaje de Reglas    

Una cadena de dos o más concepto reflejada en una regla como “si A, entonces B”,
donde A y B son conceptos.

·Solución de Problemas

Interviene el pensamiento, los principios se combinan de acuerdo con una “regla de


orden superior”

Sin embargo, cada alumno es un ser único, con vivencias, inquietudes, intereses y
motivaciones totalmente diferentes, por lo tanto la concepción del aprendizaje tiene
que ir mucho más allá de una situación estímulo-respuesta ya que el aprendizaje es un
sistema complejo para encerrarlo solamente en un tipo.

Según Gagné existen cuatro divisiones específicas en su enfoque son los siguientes:

·Incluye los procesos del aprendizaje, como aprende el sujeto y las bases para la
construcción de la teoría.

·Analiza los resultados del aprendizaje.

·Condiciones del aprendizaje, que es lo que debe ser construido para la facilitación del
aprendizaje.

· Aplicación de esta teoría al diseño curricular, el cual incluye dos partes: análisis de la
conducta final y esperada y diseño de la enseñanza.
Howard Gardner: 

Inteligencias Múltiples. 

La Teoría de las Inteligencias Múltiples fue ideada por el


psicólogo estadounidense Howard Gardner como contrapeso al paradigma de una
inteligencia única. Gardner propuso que la vida humana requiere del desarrollo de
varios tipos de inteligencia. Así pues, Gardner no entra en contradicción con la
definición científica de la inteligencia, como la «capacidad de solucionar problemas o
elaborar bienes valiosos».

Howard Gardner y sus colaboradores de la prestigiosa Universidad de Harvard


advirtieron que la inteligencia académica (la obtención de titulaciones y méritos
educativos; el expediente académico) no es un factor decisivo para conocer la
inteligencia de una persona.Un buen ejemplo de esta idea se observa en personas que,
a pesar de obtener excelentes calificaciones académicas, presentan problemas
importantes para relacionarse con otras personas o para manejar otras facetas de su
vida.

La investigación de Howard Gardner ha logrado identificar y definir hasta ocho tipos de


inteligencia distintas:

►Inteligencia lingüística

La capacidad de dominar el lenguaje y poder comunicarnos con los demás

► Inteligencia espacial

La habilidad para poder observar el mundo y los objetos desde diferentes perspectivas,
idear imágenes mentales, dibujar y detectar detalles, además de un sentido personal
por la estética.

► Inteligencia musical

La música es un arte universal. Aquellos capaces de tocar instrumentos, leer y


componer piezas musicales con facilidad.

► Inteligencia corporal y kinestésica

La habilidad para usar herramientas es considerada inteligencia corporal kinestésica.


Por otra parte, capacidades más intuitivas como el uso de la inteligencia corporal para
expresar sentimientos mediante el cuerpo.
► Inteligencia intrapersonal

Se refiere a aquella inteligencia que nos facilita comprender y controlar el ámbito


interno de uno mismo.

► Inteligencia interpersonal

Esta inteligencia facilita poder comprender cosas de las otras personas más allá de lo
que nuestros sentidos logran captar. permite interpretar las palabras o gestos,
empatizar con las demás personas.

► Inteligencia naturalista

Esta permite detectar, diferenciar y categorizar los aspectos vinculados a la naturaleza,


como por ejemplo las especies animales y vegetales o fenómenos relacionados con el
clima, la geografía o los fenómenos de la naturaleza.

Gardner afirma que todas las personas son dueñas de cada una de las ocho clases de
inteligencia, aunque cada cual destaca más en unas que en otras, no siendo ninguna
de las ocho más importantes o valiosas que las demás.

Lev Vigotsky 

Desarrollo cognitivo mediante interacción social. 

Para Vygotsky existen dos tipos de funciones mentales: las inferiores y las superiores.
Las funciones mentales inferiores son aquellas con las que nacemos, son las funciones
naturales y están determinadas genéticamente. El comportamiento derivado de estas
funciones es limitado; está condicionado por lo que podemos hacer.

 Las funciones mentales superiores se adquieren y se desarrollan a través de la


interacción social. Ya que el individuo se encuentra en una sociedad específica con una
cultura concreta, estas funciones están determinadas por la forma de ser de esa
sociedad. El conocimiento es resultado de la interacción social. Para Vygotsky, a mayor
interacción social, mayor conocimiento, más posibilidades de actuar, más robustas
funciones mentales.

Erick Erickson 
La sociedad moldea el desarrollo del ser humano.

Erikson contempla que el individuo a medida que va pasando por diferentes etapas lo
que va desarrollando es su conciencia por mediación de la interacción social.

Para él en cada una de las etapas por las que pasa la vida el ser humano desarrolla
una serie de competencias determinadas. Si en esa etapa de la vida la persona ha
adquirido la competencia que corresponde, esa persona, sentirá una sensación de
dominio que según Erikson se denomina fuerza del ego.

Otra de las características fundamentales de la teoría de Erikson es que para él cada


una de las etapas de la vida se ve marcada por un conflicto que es lo que permite el
desarrollo del individuo. Cuando la persona resuelve cada uno de los conflictos esto le
hace crecer psicológicamente.En la resolución de estos conflictos el ser humano
encuentra un gran potencial para el crecimiento, pero como todo, también podemos
encontrar un gran potencial para el fracaso.

Los 8 estados psicosociales:

Fuentes de consulta: 

Malena, M. ETAPAS DE DESARROLLO COGNITIVO SEGÚN PIAGET. Recuperado el 14 de


Febrero del 2016 de http://aprendiendomatematicas.com/etapas-de-desarrollo-
cognitivo-segun-piaget/
Universidad Internacional de Valencia. Marzo. El aprendizaje por descubrimiento de
Bruner. Recuperado el 14 de Febrero del 2016 de http://www.viu.es/el-aprendizaje-
por-descubrimiento-de-bruner/

Ausubel, David. TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Recuperado el 14 de


Febrero del 2016
dehttp://delegacion233.bligoo.com.mx/media/users/20/1002571/files/240726/
Aprendizaje_significativo.pdf

Pérez, D. “TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE ROBERT GAGNÉ” 1 DE SEPTIEMBRE DE


2014. Recuperado el 14 de Febrero del 2016
de http://dilinceryoneida.blogspot.mx/2014/09/teoria-del-aprendizaje-de-robert-
gagne.html

Regader, B. La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner. Recuperado el 14 de


Febrero del 2016 de https://psicologiaymente.net/inteligencia/teoria-inteligencias-
multiples-gardner#

Tendezias (revista) Teoría del desarrollo psicosocial de Erickson. 4 de mayo de


2015. Recuperado el 14 de Febrero del 2016 de http://depsicologia.com/la-teoria-del-
desarrollo-psicosocial-de-erikson/

Meneses, J. El desarrollo cognoscitivo según Vygotsky. Enero 2007. Recuperado el 14


de Febrero del 2016 de https://jesusangelmeneses.wordpress.com/el-desarrollo-
cognoscitivo-segun-vygotsky/

También podría gustarte