Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PANAMÁ

Influencia de la familia en la autoestima de un niño.

PERTENECE

ROISBELYS MALAVÉ 172772099

FREDIS DUQUE 8-1020-38

ARTURO MEDINA 5-716-641

GEHISIS HO 8-927-742

VALERY MONTENEGRO 8-1026-587

CARMEN MNELO 8-946-837

PROFESORA
PSICÓLOGA MELISSA JODAN

Resumen de tema #1
(Como influye la familia en la autoestima del niño)

“La familia es la base de tus raíces¨, al leer esta frase sentimos que era necesaria
para iniciar este tema; ya que estamos de acuerdo con que la familia es el inicio de
todo trauma o vida sana de un individuo debido que en la niñes, es donde
observamos y aprendemos todo lo que desarrollamos como adultos, la familia es lo
más sano que debería tener un infante, ese entorno familiar donde crece debe ser
apropiado para una educación fuerte y saludable.(una infancia sana, define la
buena salud mental de un adulto)

La familia es nuestro modelo inicial, ese espejo donde mirarnos cuando somos
niños. Desde la infancia vamos aprendiendo a imitar los comportamientos de
nuestra familia, además de ir asimilando todo aquello que nos enseñan. La
autoestima, forma parte también de estas raíces que nos proporcionan.

Si los padres nos dan una base sólida donde construir nuestra autoestima, vamos a
sentir nuestros cimientos bien asentados y como niños nos vamos a sentir
protegidos y seguros de nuestras capacidades. En cambio, si tenemos padres que
nos dan mensajes negativos o invalidantes éstos pueden ser muy destructivos para
nuestra autoestima interna.

La familia juega un papel crucial en la formación de la autoestima de un niño. Los


padres y el entorno familiar proporcionan los primeros modelos de comportamiento
y las primeras interacciones sociales que un niño experimenta. Estas interacciones
pueden influir significativamente en cómo los niños se ven a sí mismos y en su
capacidad para valorarse y confiar en sus propias habilidades.

La manera en que los padres y otros miembros de la familia interactúan con el niño,
cómo lo apoyan, lo valoran y lo alientan, así como la calidad de las relaciones
familiares, pueden influir significativamente en su autoconcepto y autoestima. Un
ambiente familiar amoroso, comprensivo y alentador tiende a fomentar una
autoestima positiva en los niños, mientras que un ambiente negativo o crítico puede
tener el efecto opuesto.

Modelado de comportamiento: Los niños tienden a imitar el comportamiento de los


miembros de su familia, por lo que si ven a sus padres mostrando confianza en sí
mismos y respetándose a sí mismos, es más probable que desarrollen una
autoestima positiva.

Apoyo emocional: La forma en que la familia brinda apoyo emocional al niño,


escuchándolo, mostrando empatía y ayudándolo a superar desafíos, contribuye a su
sensación de valía y confianza en sí mismo.

La familia desempeña un papel clave y determinante en la formación de la


autoestima del niño, ya que la opinión de la familia será la primera retroalimentación
que el niño reciba de sus cualidades y acciones, lo que determinará en buena
medida su visión de sí mismo.

También podría gustarte