Está en la página 1de 15

Facultad de ciencias de la Salud

Escuela de Psicología

Aportes del Conductismo al Aprendizaje y Conducta

Integrantes: Francisca Caul


Fernanda Navarrete
Antonella Zazzali
Carrera: Psicología
Docente: Lorena Diaz Zepeda
Ramo: Teoría y sistemas
Psicológicos.
Sección: 201

La Serena, noviembre del 2020


Índice

Introducción ............................................................................................................................... 1

Desarrollo ................................................................................................................................... 2

El Conductismo .................................................................................................................... 2

La influencia de Pavlov ........................................................................................................ 2

Condicionamiento clásico de Pávlov y experimentó ........................................................ 3

Watson y la escuela conductista .......................................................................................... 4

Experiento del pequeño Albert .......................................................................................... 5

Thomdike: la ley del efecto .................................................................................................. 5

Skinner: Condicionamiento operante................................................................................. 6

Bandura ................................................................................................................................. 9

Experimento de bandura ................................................................................................... 9

Conclusión ............................................................................................................................... 11

Bibliografía .............................................................................................................................. 12
Introducción

La siguiente monografía, se presenta como una investigación del área conductista,


abarcando a todos los Autores importantes que la componen y aportaron a esta área de la
Psicología, a través de investigaciones en base a observación o introspección. Como principal
objetivo se observará las teorías de diferentes autores, relacionando cada investigación con
ejemplos apuntados a la película “La Naranja Mecánica” de Stanley Kubrick con la finalidad
de ampliar el conocimiento de la teoría conductista en base a la experiencia observable en la
Película, junto con la investigación realizada por autores conductistas tales como: Wundt,
Watson, Pávlov, Thorndike, Skinner etc.
En la actualidad la Psicología ha contribuido un gran avance y distintas orientaciones
teóricas, abarcando distintas directrices en base a paradigmas psicológicos. El conductismo es
una de las orientaciones mas comunes entre el área psicológica, quien se centra en el estudio
del comportamiento humano y animal a través de procedimientos objetivos y experimentales,
es decir, este prioriza lo objetivo por sobre lo subjetivo, deja de lado el proceso mental para
focalizarse en la conducta observable.
Por otro lado, se puede decir que, según la teoría conductista y la investigación
propuesta por los distintos autores, el comportamiento depende principalmente de nuestro
entorno y no de nuestra psique o pensamientos, por tanto, nuestra interacción con el entorno es
la causa del comportamiento Humano.
En base a lo anterior, se expone los diferentes puntos de vista y ramas del conductismo
propuestos por los autores, las relaciones que existen entre los estudios, y la respuesta que
provoca en animales o Humanos los diferentes experimentos a los que se ven expuestos los
objetos de estudios, centrándose en los estímulos y sus respuestas, tales como el
condicionamiento clásico de Pávlov, quien expresa la modificación de la conducta humana y
animal empleando diversas técnicas de estímulo, o el condicionamiento Operante de Skinner
quien modifica el comportamiento a través de la atención, codificación de información,
reproducción motora y motivación.
Estos autores son algunos ejemplos de la investigación a la que se logra llegar,
ampliando la información de esta rama de la Psicología, relacionándola directamente con la
película ya antes mencionada, en donde se entregaran ejemplos acordes a cada investigación.

1
Desarrollo

El Conductismo

Para comenzar debemos entender todo lo que abarca el concepto conductismo,


partiendo por el hecho que es una corriente de la Psicología, la cual Yale (1996) establece que
es el intento más ambicioso en la historia de la psicología y de la ciencia, ya que basándose en
un sistema científico lógico y objetivo, promete mejorar y modificar la conducta humana.
Su objetivo es el estudio de la conducta utilizando la observación y el control de la
conducta, como lo son la sucesión de estímulos, movimientos y respuestas relacionadas a las
leyes de contigüidad, tales como la frecuencia y regencia. (Yale,1996).
En cuanto a sus características principales, Leiva (2011) identifica como una de las
características del conductismo la capacidad de relacionar los antecedentes de una situación
con sus correspondientes estímulos y respuestas, ademas de rechazar los estados y procesos
mentales.
Por otro lado Pozo (1997) recalca que el conductismo se caracateriza por el la influencia
del medio, ya que permite la determinación genética de la conducta y los impulso instintivos,
de esta manera en el conductismo el aprendizaje en su mayoría es iniciado y controlado por el
ambiente.
Para poder entender de mejor manera en qué consiste el conductismo debemos
mencionar a los autores y exponentes del tema como lo fueron: Pavlov y el condicionamiento
clásico, Watson y la escuela conductista, Thornike y la ley del efecto, Skiner y el conductismo
operante, y finalmente Bandura.

La influencia de Pavlov

Pavlov fue un filoso y medico ruso que se caracterizaba por sus experimentos de reflejos
condicionados y no condicionados. Aunque Pavlov se interesaba exclusivamente en la
fisiología, paradójicamente su trabajo empírico en el área de los reflejos, tuvieron una gran
influencia en las terias psicológicas conductistas (Restrepo,1985).
En relación a las contribuciones que pavlov otorgó análisis de la conducta, se destaca
el hecho que haya establecido que al reflejo como una unidad básica del comportamiento,
ademas estipuló que los estímulos son un procedimiento fundamental para que se preduzca un
aprendizaje adecuado. Dio énfasis a la relación de contigüidad como un factor central de

2
condicionamiento y finalmente entregó la explicación de los reflejos condicionados en relación
a los procesos de tipos fisiológicos (Restrepo,1985).

Condicionamiento clásico de Pávlov y experimentó

Pavlov en base a sus experimentos basados en la asociación de estímulos, logró


establecer los principios de su trabajo el cual nombró condicionamiento clásico, el cual Sarason
(1981) lo definió como un método en el cual se puede adjuntar un estímulo condicionado con
un estímulo incondicionado, esto se debe, ya que se presentan dos estímulos con una mínima
distancia temporal. El estimulo incondicional produce un reflejo y después de una cierta
cantidad de ensayos, el estimulo condicional adquiere la cualidad de producir un reflejo similar.
Todo esto se puedo establecer cuando pavlov estaba estudiando los reflejos de
salivación que presentan los perros, cuando se dio cuenta de algunos cambios sistemáticos en
los reflejos salivares de los mismos, se dio cuenta que los perros no salivaban cuando se les
daba alimento, sino que también lo hacían cuando olían o escuchan acercarse a pavlov con el
plato de comida. (Nuñez et al.,2015).
A través de su experimento con un perro y salivación prematura anticipada pavlov logró
reflexionar el mecanismo del condicionamiento clásico. Nuñez et al. (2015) nos explica que si
a un perro se le presenta alimento, el animal presentara una respuesta incondicionado y se verá
representada a través de los reflejos de salvación. Esto sucede debido que es un acto reflejo que
el perro posee de manera innata. En cambio, si a un estimulo incondicionado (el alimento) le
asociamos un estimulo neutro (el sonido de una campana), al pasar varios días en donde se
presenta este estímulo neutro, se convertirá en un estimulo condicionado, esto quiere decir que
el perro al escuchar el sonido de la campana será capaz de presentar su reflejo de salivación.
De esta manera la respuesta del perro ya no será innata si no que será una respuesta
condicionada. Para que se produzcan el condicionamiento con eficacia es importante la
repetición y el intervalo temporal adecuado de los estímulos condicionados e incondicionados.
En resumen, este mecanismo de condicionamiento provoco en el perro un nuevo
aprendizaje, cual consiste en relacionar el sonido de la campana con el alimento, que
consecuente provocara que se presente en el perro el reflejo de salivación.
El condicionamiento clásico es relacionado con la película La naranja mecánica del año
1971. En ella se nos presenta como personaje principal a Alex un joven con serios problemas
de violecia., el cual es arrestado tras haber asesinado a una mujer. Al pasar un tiempo en prision
se le da la oportunidad de participar en experimento, el cual promete cambiar de manera

3
efectiva la violenta conducta que presenta Alex. El experimento es nombrado como la técnica
ludovico, esta se basa en el condicionamiento clásico.
Este tratamiento consiste en aplicarle un tipo de droga causando en Alex sensación de
náuseas ( estímulo incondicionado) posterior a esto es obligado a ver en una sala de cine
material audiovisual que tiene un contenido altamente violento y sexual, todo esto acompañado
con música de fondo ( estimulo neutro). Al surgir efecto la droga, Alex comienza a sentir
malestar físico, el cual se representa en nauseas (respuesta incndicionada), al aplicar esta droga
junto con la reproducción de los videos surge una asociación de estos estímulos, finalmente
después de extensas sesiones, Alex al presentar la intención de realizar acciones violentas o
relacionadas a actos sexuales ( estimulo condicionado) comienza a sentir malestar físico (
respuesta condicionada) a tal punto de no permitirle lograr cometerlos, de igual manera al
escuchar cierta música se reitera la sensación de malestar.

Watson y la escuela conductista

John b. Watson es considerado el fundador del conductismo, macando un hito en la


psicología contemporánea. Con el conductismo watson propone un cambio en el objeto de
estudio de la psicología, ya no estará enfocado en el estudio de mente y la consciencia, sino
que se centrará en el análisis experimental de la Conducta humana (Pellón,2013).
Por consiguiente, Watson (1913) rechaza la utilización de datos mentales, términos
mentalistas y el método de introspección, estableciendo que ninguna de las son relevantes para
la psicología como ciencia, de igual manera watson destaca que la introspección es limitante
en relación a los problemas que puede lograr abordar.
Watson establece que la conducta se puede reducir a una activación de glándulas y
movimientos musculares, de igual manera que puede serlo el pensamiento. Ademas plantear
que el organismo aprende a lo largo de la vida o en base a situaciones experimentales de
condicionamiento. Por esta razón es importante aprender los métodos particulares y generales
por lo cuales se puede llegar a modificar y controlar la conducta, ya que en base esto dependerá
un posible aprendizaje (Pellón,2013).

4
Experiento del pequeño Albert

En el año 1920, Watson lleva acabo un experimento con un niño de once meses
conocido como el pequeño Albert. Ormart et al. (2013) nos cuenta que consistia en condicionar
al niño, provocando en la sensación de miedo al ver un ratón de laboratorio. Teniendo como
ojtivo probar sus teorias sobre el condiconamienro clasico ante la reacción de miedo. Para
lograr su cometido watson cada vez que Albert tocaba al ratón golpeaba con un martillo una
plancha metalica, lo que probocaba un sonido molesto el cual provocaba en Albert llanto y
signos de temor hacia el ruido que se producia (estimulo condicionado). Luego de reperir en
varias ocasiones esta situación, se procedio en mostrar la rata sola (sin el sonido de fondo) a
Albert, este respondia llorando y huyendo de la rata (estimulo condicionado). Albert asocio el
temor que le producia el sonido molesto con la rata, no ostante generalizó esta asociación con
otros animales.
Este experiemnto no presenta ningun principio etico, por lo mismo el investigador no
se limito al momento de causar sufrimiento en el pequeño Albert. Este experimento en la
actulidad no se podria realizar ya que no pone el bienestar del infante como objetivo primordial.
En la película la naranja mecánica del año 1971, es posible evidenciar la propuesta de
Watson, debido a que se reiteraron en varias ocaciones el experimento para poder lograr el
obejtivo deseado de cambiar la conducta altamente violenta del protagonista Alex, ademas que
como ocurrió en el experimento del pequeño Albert se muestra coomo es posible asociar un
estimulo con una emoción, en el caso de Alex los estímulos violentos le provocan malestar
físico, específicamente nauseas.

Thomdike: la ley del efecto

Edward Lee Thorndike fue un Psicólogo y pedagogo estadunidense, entre sus aportes
mas grandes podemos encontrar el aprendizaje de ensayo error y la ley del efecto, ademas de
enfocarse en los estudios sobre la conducta animal.
Thorndike admitía la ausencia de los abismos evolutivos entre especies, destacando la
evolución gradual de la capacidad de aprender desde la ausencia total de los animales. A partir
de esto imparte el enfoque de los procesos generales, presentando un conjunto de leyes que
logran explicar el por qué puede variar el comportamiento de los animales. Esto es
ejemplificado con varios animales como un pollito el cual su conducta varia en base a la

5
practica y el reforzamiento, o el caso del mono que logra imitar movimientos motrices (Papini,
2012)
Una de estas leyes es nombrada la ley del efecto, donde Thorndike (1911) dice que entre
las numerosas respuestas que pueden ser emitidas en cierta situacion, solo aquellas que sean
acompañadas o seguidas con un sentimiento de satisfacción en el animal, serán las que
quedaran como aprendizaje, en el caso que sea acompañada por sentimientos de descontento o
molestia para el animal, se verá debilitado el aprendizaje y la asociación con la situación lo que
conllevara que no se repita la misma respuesta que cuando el animal se siente con satisfacción.
En resumen, mientras sea mayor la satisfacción o la molestia, mayor será el efecto de
fortalecimiento o debilitamiento de la asocian con la situación de aprendizaje. En la pelicula
La naranja mecanica de 1971, podemos ver esto reflejado cuando el protagonista (Alex) es
golpeado por los que eran sus amigos y el vagabundo (que él alguna vez agredió), y este como
respuesta no se defiende al ser golpeado, por el malestar que le produce la violencia al ser
condicionado por el laboratorio en base a imágenes violentas, provocando que no lograra actuar
de manera agresiva, y no por mera conciencia de no querer golpear a las otras personas sino
que por el malestar que le producia. En este caso a alex se le condiciono en base un estimulo
molesto y de manera reiterada, el cual se ve representado por la droga que se le administraba y
que le traia consigo malestar y nauseas.

Skinner: Condicionamiento operante

Burrhus Frederic Skinner, psicólogo estudinense, se destaco por la creación de la caja


de Skinner (la caja es un escenario controlado en el cual se permite que un animal, en la
mayoría de los casos una rata, responda al ambiente con el propósito de obtener una
recompensa), en este escenario se establece y conoce el concepto de condicionamiento operante
(Ribes,2012).
Skinner crea una nueva teoría del condicionamiento, en la cual integra a los fenómenos
tradicionales del condicionamiento clásico, la conducta instrumental que fue descrita por
Thorndike a demás de reconocer dos procesos autónomos. Su aporte se vio reflejado al enfocar
su estudio a la respuesta que se da por un estimulo, dejando de lado la tendencia psicológica
de estímulo-respuesta (Skinner,1937).

6
Ribes (2012) nos dice nos dice que el conocimiento operante en primera instancia fue
llamado tipo R, se establece que el evento necesario es la respuesta del organismo, a diferencia
del evento condicional el cual es el estimulo consecuente o reforzador. Primero se debe señalar
la distinción de la condicionalidad, respecto del estímulo o respecto a la respuesta, esta
distinción permite integrar dos procedimientos desvinculados en casos de la relación de
contingencia. Como segundo dijo que es necesaria una distinción basada en la observación del
evento, ya que de esta manera se puede establecer una relación de contingencia.
El tipo de comportamiento y la conducta se definen en base de la identificación del
evento inicial, esta puede ser a través de la presentación de un estímulo incondicional, la cual
por la relación estricta de reflejo produce la aparición de una respuesta, o bien la ocurrencia de
una respuesta espontánea, la cual ocurre en coacciones sin vinculación inmediata o sin un
estímulo previo (Ribes, 2012). Dicho esto, Skinner (1975) establece que existen diversos
reforzadores, tales como:

Reforzador positivo: Se puede definir como un estimulo que es placentero y que cuya
presentación aumenta la posibilidad de ocurrencia de la respuesta.
Ejemplo.
En la pelicula se puede evidenciar que para Alex la violencia y actos sexuales son actos
que le causan placer y satistaccion, por lo cual podrian represenatr a un reforzar postivo
en el caso de Alex.

Refuerzo negativo: La conducta provoca la omisión de algo de algo malo. Incrementa


la probabilidad de que la conducta se repita posteriormente.
Ejemplo.
Esto se puede realcionar con la película La naranja mecánica ya que Alex tenia una
buena conducta dentro de la cárcel, a tal punto que empezó a tomar clases con el párroco
de esta . El cual le hacia leer la biblibia (comportamiento) Alex leía para escapar de la
realidad y sin dejar de lado sus pensamiento agresivos.

Reforzador condicionado: Es cuando un estimulo se convierte en un reforzador para un


organismo, debido a que en la historia previa de ese organismo ha estado asociado con
el reforzamiento.
Ejemplo.

7
En la película se ve representado por el malestar presentado por Alex, al presenciar o
querer efectuar actos d de violencia o sexuales, luego ser expuesto a la técnica de
ludovico estas respuestas no son conscientes y Alex no puede controlar.

Refuerzo frecuente: Este refuerzo es un estimulo constante que mantiene a la persona


motivada y con un interés en lo que se está realizando.
Ejemplo.
Alex sentía un interés y una motivación a realizar los actos de violencia, porque era el
líder de su grupo, y en la ocasión en que dos integrantes del grupo intentaron “quitarle”
su liderazgo Alex actuó de forma violenta para demostrar que era él quién debía seguir
siendo el líder, y así seguía actuando de forma violenta, hasta que su grupo lo traicionó.

Refuerzo intermitente: En el no se refuerzan todas las conductas emitidas, con esto se


logra una mayor probabilidad de mantener las conductas aprendidas.
Ejemplo.
En la película se puede evidenciar un refuerzo intermitente, con el hecho de que cada
vez que Alex se sometía al experimento, a pesar de vivir un sentimiento de
desesperación, se le felicitaba por el hecho que eso representaba que estaba cada vez
más cerca de obtener su tan ansiada libertad.

Castigo positivo: Su presencia provoca que disminuya la probabilidad de la conducta,


es decir, que añadir una consecuencia luego de una conducta implicaría que la respuesta
del organismo disminuya.
Ejemplo.
En la pelicula se puede ver como Alex es sometido al tratamiento de ludovico, en el
cual es obligado a ver imágenes violentas, y además se le administra una droga que le
hace sentir mareos y mal estar en general, esta droga hace el papel de castigo ya que
Alex asociara el malestar de la droga con la violencia y provocando que este no actue
de manera violenta, de esta manera evitando el malestar que le producia la droga.

Castigo negativo : Su retirada provoca que disminuya la probabilidad de la conducta,


es decir, que quitar un estimulo lleva consigo que esa respuesta disminuya.
Ejemplo.

8
En la película se puede ver reflejado que cuando Alex asesinó a la mujer que sería
asaltada y su grupo lo dejo en evidencia, la policía lo condenó a 14 años de cárcel,
quitándole su libertinaje, por ende, el protagonista dejo de hacer lo que más gozaba y
es aquí cuando existe un castigo negativo, ya que se le retiró un estimulo y la respuesta
a está disminuyó.

Bandura

Albert Bandura es creador de la teoría del aprendizaje social y la e la evolución del


sociocognitivismo. Postulaba que el ser humano aprende a través de observación e imitación
de las conductas más resultantes, el mecanismo que motiva este proceso es la observación
intencionada por parte del observador. Este proceso no admite pasividad, puesto que el sujeto
para poder realizar la observación requiere de una alta actividad cognitiva. (Vilma y Salas,
2000).
Bandura instalaba el concepto de aprendizaje observacional, Vilma y Salas (2000)
explican que los procesos psicológicos internos toman el pape de mediadores congénitos, de
esta manera estos factores influyen sobre las condutas moderadas que se hace presente durante
el desarrollo del ser humano. Se establece que las personas ademas de ser conocedoras y
observadoras, tiene la capacidad de regular la motivación y la acción, esto a través de criterios
internos y de respuestas ecualizarías de las propias ejecuciones.

Experimento de bandura

Bandura desarrollo el experimento conocido como el experimento del muñeco bobo


con el fin de poder estudiar el nivel de agresividad en el comportamiento de los niños, esta se
enfoco en la observación como fuente de aprendizaje. Todo esto fue influénciado por la llegada
de la televisión y como su llegaba aumento el nivel de violecia en los hogares.
De acuerdo a Bandura et al. ( 1961) el experimento se llevo a cabo en a principios del
año 1960, reunió a 36 niñas y 36 niños de entre tres y seis años de edad. El experimento tuvo
como objetivo observar el desarrollo de las conductas agresivas de niños y niñas, partiendo por
el supuesto que si un niño observa modelos de conducta agresivos va a reproducir ese mismo
nivel de agresividad. Los niños fueron divididos y expuestos a diferentes modelos, unos a
modelos agresivos, otros a pasivos y un grupo fue solo de control. Luego se derivaban a una
habitación con diversos juegues, entre ellos se encontraba el muñeco bobo. Los niños que se

9
vieron expuestos a modelos agresivos se dirigían hacia el muñeco bobo y comenzaban a
golpearlo.
Con esto se logro comprobar por Bandura et al. (1961) que los niños son propensos a
adquirir conductas violentas o agresivas que obeservan en su entorno familiar o través de
grabaciones proyectadas en la televisión.
Esto lo podemos ver reflejado en la pelicula La naranja mecanica del año 1971, en el
grupo liderado por Alex, ellos seguían sus pasos e incitaciones hacia la violencia, por lo que al
igual que el experimento ellos adquirian e imitaban las conductas violentas y agresivas de su
lider, en este caso el personaje de Alex, quien les incitaba a cometer actos vandalicos y a actuar
cada vez más hostiles.

10
Conclusión

Como se pudo evidenciar en el trabajo, la escuela conductista tuvo y sigue teniendo una
gran influencia en la ciencia de la psicología, destacándose autores como Bandura con su
experimento del muñeco Bobo, a Skinner y el condicionamiento operante, a Thorndike, quién
fue el autor de la ley del efecto en relación con el ensayo y error basado en un experimento con
ratas, y así con cada autor de los que fue presentado en la monografía.
El condicionamiento es un concepto que está presente en variadas áreas que nos rodean
en nuestra vida cotidiana como lo es el área de la educación, laboral, clínico e incluso se puede
encontrar en el mundo animal y su estudio de conducta.
Por otra parte, esta monografía fue basada en base a los ejemplos encontrados en la
película estrenada en el año 1971 llamada “La naranja mecánica” en la cual podemos encontrar
dentro de la trama diferentes componentes del condicionamiento clásico, si utilizamos como
ejemplo a el protagonista Alex, en el podemos ver y demostrar el cambio de la violencia y del
deseo sexual a partir de estímulos incondicionados, se puede evidenciar lo que conductismo
puede lograr sobre la conducta humana, en este caso nuestro personaje Alex asocia todas las
conductas negativas y agresivas con malestares físicos, de esta manera se ve imposibilitado a
realizar cualquier acción que conlleve situaciones de violencia o situaciones sexuales.
Al relacionar la película y la información existente del conductismo, se nos hace más
fácil lograr ejemplificar y entender de mejor manera todos los conceptos que conlleva el
conductismo, como es el caso de los reforzadores o el impacto que pueden llevar a provocar en
la conducta del ser humano ciertos experimentos, como es el caso del experimento de Bandura
o el experimento del pequeño Albert.
Podemos concluir que la corriente del conductismo es una de las bases del estudio de
la conducta humana, aunque también podemos evidenciar de igual manera que fue una práctica
poco ética, ya que al tratar de modificar la conducta de los seres humanos era casi imposible
no representar un impacto considerable en sus vidas, sobre todo si se trataba de infantes. Esto
se puede ver reflejado en el personaje principal de la película La naranja mecánica, Alex queda
incapacitado de poder defenderse ante cualquier tipo de agresión, de esta manera afectando de
manera significativa a su calidad de vida.
Para finalizar consideramos de vital importancia tener manejo y conocimiento sobre la
corriente conductista, es de esta manera que logramos dimensionar la importancia de la
conducta en el ser humano, en como con ciertos refuerzos o castigos podemos modificar ciertos
aspectos de la vida de una persona.

11
Bibliografía

Bandura, A., Ross, D., & Ross, S. A. (1961). Transmission of aggression through imitation of
aggressive models. The Journal of Abnormal and Social Psychology, 63(3), 575–582.
https://psycnet.apa.org/doiLanding?doi=10.1037%2Fh0045925

Leiva, C. (2005). Conductismo, cognitivismo y aprendizaje. Revista tecnología en


marcha, 18(1).

Nuñez, M., Sebastián, A., & Muñoz, D. (2015). Principios de condicionamiento clásico de
Pavlov en la estrategia creativa publicitaria. Opción, 31(2), 813-831.
https://www.redalyc.org/pdf/310/31045568044.pdf

Ormart, E., Lima, N., Navés, F., & Pena, F. (2013). Problemas éticos en la experimentación
psicológica. Asch, Milgram y Zimbardo en cuestión. International Journal on
Subjectivity, Politics and the Arts Revista Internacional sobre Subjetividad, Política y
Arte, 9 (1), 15-32.
http://www.aesthethika.org/IMG/pdf/AEV9N1_03_Ormart_Problemas_eticos.pdf

Papini, M. R. (2012). Evolución del aprendizaje: fundamentos metateóricos a un siglo de la


tesis de Thorndike. Apuntes de Psicología, 30 (1-3), 265-274.
http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/download/410/330
Pellón, R. (2013). Watson, Skinner y Algunas Disputas dentro del Conductismo. Revista
colombiana de psicología, 22 (2), 389-399.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4703413.pdf

Pozo, J. 1997. Teorías Cognitivas del Aprendizaje. Ediciones Morata: España.

Restrepo. M. P. (1985). Antecedentes y estado actual de la teoría del condicionamiento. Revista


Colombiana de Psicología, 25 (1-2), 11-20.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4895190.pdf

12
Ribes, E. (2012). Skinner y la psicología: lo que hizo, lo que no hizo y lo que nos corresponde
hacer. Apuntes de Psicología, 30(1-3), 77-91.
http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/download/394/314

Sarason, I. (1981). Psicología de la conducta anormal. México: Trillas.

Skinner, B.F. (1937). Two types of conditioned renex: A reply to Konorski and Miller. Journal
of General Psychology 16, 272-279.

Skinner, B. F., & Ardilla, R. (1975). Sobre el conductismo. Proyectos Editoriales y


Audiovisuales CBS, S.A.
http://www.conductitlan.org.mx/02_bfskinner/skinner/3.%20b_f_skinner_sobre_el_co
nductismo.pdf

Vielma, E. V., & Salas, M. L. (2000). Aportes de las teorías de Vygotsky, Piaget, Bandura y
Bruner. Paralelismo en sus posiciones en relación con el desarrollo. Educere, 3(9), 30-
37.
https://www.redalyc.org/pdf/356/35630907.pdf

Watson, J. B. (1913). Psychology as the behaviorist views it. Psychological Review, 20, 158-
177

Yela, M. (1996). La evolución del conductismo. Psicothema, 8 (Sup), 165-186.


https://www.redalyc.org/pdf/727/72780408.pdf

13

También podría gustarte