Está en la página 1de 18

CATETER VENOSO CENTRAL

JAIME CACHO JIMENEZ


INDICE

OBJETIVO DE APRENDIZAJE ................................................................................................................. 1

DEFINICION DEL INDICADOR ............................................................................................................... 1

INTRODUCCION ................................................................................................................................... 1

MARCO LEGAL ..................................................................................................................................... 1

MATERIAL Y EQUIPO ................................................................................................................... 1

PROCEDIMIENTO DEL LA APLICACIÓN DECATETER VENOSO CENTRAL .......................................... 1

CONCEPTO:.................................................................................................................................. 1

PRINCIPIOS: ................................................................................................................................. 1

OPERACIÓN DEL INDICADOR ............................................................................................................... 1

PRECAUCIONES: .......................................................................................................................... 1

PUNTOS IMPORTANTES: ............................................................................................................. 1

PROCEDIMIENTO: ........................................................................................................................ 1

METODOLOGIA.................................................................................................................................... 1

ESTRATEGIA DE MEJORA CONTINUA .................................................................................................. 1

Página | 1
OBJETIVO DE APRENDIZAJE

• Establecer los criterios para la instalación,


mantenimiento, vigilancia y retiro de vías de acceso
venoso periférico y central, así como, los requisitos que
deberá cumplir el personal de salud que participa en la
administración de la terapia de infusión intravenosa con
fines profilácticos, diagnósticos y terapéuticos, para
disminuir las complicaciones y costos asociados a esta
práctica

• Realizar la implantación de un catéter central (vena cava


superior) a través de un acceso periférico, con el objetivo
de cubrir las necesidades diagnosticas (presión venosa
central) y terapéuticas (aportes parenterales,
medicaciones agresivas) que presenta el paciente.

Página | 2
DEFINICION DEL INDICADOR

Dispositivo que se usa para extraer sangre y administrar tratamientos,


como líquidos intravenosos, medicamentos o transfusiones de sangre.
Se introduce un tubo delgado y flexible en una vena, por lo general
debajo de la clavícula. Luego se pasa el tubo hasta la vena cava
superior (vena grande en el lado superior derecho del corazón).
Se introduce un aguja en un extremo del catéter fuera del cuerpo para
extraer sangre o administrar líquidos. Un catéter central de acceso
venoso se puede dejar colocado durante semanas o meses para evitar
la necesidad de pinchazos múltiples. Hay varios tipos de catéteres
centrales de acceso venoso. También se llama cánula venosa central,
catéter venoso central y vía venosa central.
Existen varios tipos de catéter venoso central, dependiendo de la
necesidad del paciente así se elige el indicado.
Sin embargo, las infecciones por el uso de dichos instrumentos
invasivos, así como otras complicaciones no infecciosas, divididas en
inmediatas como lo son la punción arterial, el sangrado, neumotórax o
hemotórax, arritmia, embolismo aéreo o malposición del catéter y
complicaciones tardías entre estas la estenosis venosa, trombosis
venosa, la migración de catéter, la perforación miocárdica o el daño
nervioso plantean un nuevo reto para la medicina actual

Página | 3
INTRODUCCION

La terapia intravenosa es la administración de sustancias líquidas


(utilizadas para la hidratación, la administración de fármacos o
nutrición), directamente en una vena a través de una aguja tubo
(catéter) permitiendo el acceso inmediato al torrente sanguíneo.
Comparada con otras vías de administración, la vía intravenosa es el
medio más rápido para aportar soluciones y fármacos, siendo además,
la única vía de administración para algunos tratamientos como es el
caso de las transfusiones. Es imprescindible en el manejo del enfermo
hospitalizado, sobre todo en los pacientes críticos, crónicos, pacientes
de oncología y cada vez más, en el manejo del paciente
La medicina ha avanzado rápidamente por lo cual, el empleo de los
catéteres intravasculares es indispensable en la práctica, no obstante
son considerados una importante fuente de infección para la corriente
sanguínea primaria además de la posibilidad de complicaciones a
corto y mediano plazo.
Para mejorar la práctica clínica sobre terapia intravenosa, es
conveniente que los profesionales involucrados realicen una
valoración proactiva del bucle asistencial completo que conlleva en
cada paciente la TIV, previamente a la implantación del dispositivo y
de acuerdo a las
necesidades del paciente. Sin embargo, en nuestro entorno, hasta la
elaboración de esta guía, los profesionales no disponían de un
documento basado en la evidencia que les proporcione un enfoque
integrador de las estrategias estandarizadas para la realización de la
terapia intravenosa
Es prioritario establecer qué pacientes poseen realmente una infección
asociada al catéter para evitar el retiro innecesario del mismo, de la
misma forma realizar una prevención adecuada para evitar esta y
otros efectos adversos tales como neumotórax, sangrados, arritmias,
émbolos pulmonares entre otros.

Página | 4
MARCO LEGAL

En los procesos de atención médica están presentes factores y


elementos que contribuyen a la seguridad del paciente, sin embargo,
se han identificado riesgos que propician la ocurrencia de eventos
adversos que dañan al paciente. Con el propósito de generar
conciencia y crear sinergias entre los profesionales de la salud, en
torno a la gestión de riesgos y disminución de eventos adversos, el
Sistema Integral de Calidad (SICALIDAD) en las “10 Estrategias del
Programa Nacional de Seguridad del Paciente” incorpora las “9
soluciones para la seguridad del paciente”, establecidas en el año
2007 por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este protocolo es producto del trabajo invaluable de diferentes


profesionales del sector salud, que con el espíritu de mejorar la calidad
en la atención médica, pretenden hacer llegar a todos los hospitales
del Sistema Nacional de Salud, para su uso; las recomendaciones
para el manejo estandarizado del paciente con catéter periférico,
central y permanente.

Las 10 Estrategias del Programa Nacional de Seguridad del Paciente,


pretenden contribuir a la prevención y reducción de las infecciones
asociadas a la atención médica, a través de distintas acciones para
disminuir las infecciones hospitalarias, analizando los riesgos, imple-
mentando planes de mejora y facilitando herramientas de apoyo a los
profesionales de la salud, de las cuales destacan:

• Programa de Prevención y Reducción de las Infecciones


Nosocomiales (PREREIN)

• Campaña Sectorial “Está en tus manos”

Página | 5
• Campaña Sectorial “Bacteriemia Cero”
De manera paralela, como una iniciativa, la Comisión
Permanente de Enfermería, propone implementar
• Clínicas de Catéteres, para:
• Destinar áreas específicas para el personal especializado en la
terapia de infusión para la vigilancia y control de la inserción,
manejo de catéteres, y final mente
• Manejar de forma estandarizada los catéteres en las
• instituciones del Sector Salud.
• Todo este esfuerzo conjunto, pretende involucrar a
• los profesionales de la salud en la correcta colocación, manejo y
retiro de los catéteres. De acuerdoal compromiso mundial para la
reducción de bacteriemias, así como a las recomendaciones de la
Campaña Sectorial “Bacteriemia Cero” a partir de sus 6
componentes en la colocación manejo y retiro de los catéteres
venosos centrales:
• Vigilar la calidad del agua,
• Correcta higiene de las manos,
• Uso de clorhexidina o yodopovidona en preparación de la piel,
• Medidas máximas de barrera durante la inserción de
• los catéteres venosos centrales, permitir que sólo el
• personal calificado manipule los dispositivos intravasculares
• Retirar los CVC innecesarios

Página | 6
OPERACIÓN DEL INDICADOR

El tipo de acceso venoso central dependerá MATERIAL Y EQUIPO:


entre otras cosas de la indicación y de la
anatomía del paciente. Se han descrito 1. Catéteres Centrales de Inserción
diferentes vías de acceso a la circulación
venosa central, de los cuales el acceso a través periférica (Tipo Drum).
de las venas yugular o subclavia corresponden 2. Guantes estériles.
a dos de los más utilizados 3. Gasas estériles.
4. Paños estériles.
5. Mascarilla.
6. Antisépticos.
PROCEDIMIENTO DEL LA APLICACIÓN
7. Heparina en solución de 20 uds/ml.
DECATETER VENOSO CENTRAL
8. Apósitos estériles.
9. Esparadrapo.
CONCEPTO:
10. Jeringas.
criterios para la instalación, mantenimiento, vigilancia
y retiro de vías de acceso venoso periférico y central, 11. Sistemas de infusión.
así como, los requisitos que deberá cumplir el 12. Llave de tres pasos. Alargaderas.
personal de salud que participa en la administración
13. Líquidos a infundir.
de la terapia de infusión intravenosa con fines
profilácticos, diagnósticos y terapéuticos, para 14. Mesa auxiliar.
disminuir las complicaciones y costos asociados a 15. Batea.
esta práctica
16. Compresor.
17. Contenedor de material desechable
PRINCIPIOS: (punzante y cortante).
Al abordaje de una vena distal a través de la punción 18. Tubos para la toma de muestras y
de la misma.
analítica.
Al abordaje de la vena cava a través de la punción de 19. Suero fisiológico.
una vena proximal. Al uso de un agente químico en 20. Soportes suero.
la piel u otros tejidos vivos con el propósito de 21. Obturador.
inhibir o destruir microorganismos. A la sustancia
22. Anestésico tópico.
antimicrobiana que se opone a la sepsis o
putrefacción de los tejidos vivos. 23.Registros.
conjunto de procedimientos que incluye el lavado de
manos con jabón antiséptico, uso de gorro, cubre-
boca, bata y guantes, la aplicación de antiséptico
para la piel del paciente y la colocación de un campo
estéril para limitar el área donde se realizará el
procedimiento; con excepción del gorro y cubre-
boca, todo el material de uso debe estar estéril.

Página | 7
PRECAUCIONES: PROCEDIMIENTO:
No se han encontrado estudios específicos que aborden 1.Identificar la necesidad de instaurar un
esta cuestión, aunque un estudio sobre riesgo de oclusión
del catéter utilizaba las siguientes definiciones: oclusión
AVCIP.
parcial de la vía: si la sangre no puede ser aspirada desde 2.Realizar consulta interdisciplinar con el
la vía, pero sí es posible perfundir un fluido a través de facultativo responsable del paciente, para
ella; oclusión total: cuando no es posible ni aspirar sangre confirmar la indicación y preparar estudio
ni perfundir fluidos a través de la vía radiológico de control.
3.Informar al paciente de la técnica que se le
va a realizar.
PUNTOS IMPORTANTES: 4.Aplicar en sus puntos 1 al 7.
5.Colocar paño estéril sobre la mesa auxiliar.
Es de las complicaciones más frecuentes. Se da a
consecuencia de introducir la guía en el corazón
6.Preparar / colocar todo los materiales
derecho a más de 16 cm, esto produce una irritación estériles(Gasas, Guantes, Apósitos, Catéter,
del endocardio superficial. El movimiento del Jeringas...) sobre la mesa auxiliar.
paciente también influye en el desplazamiento del 7.Palpar la vena a puncionar y comprobar que
catéter siendo esto otra causa se encuentra suficientemente distendida.
8.Cambiarse los guantes por otros estériles.
Realizar los procedimientos de higiene de las
9.Desinfectar la piel limpia (lavado previo con
manos, comenzando por lavarse las manos con
agua y jabón) con un antiséptico y gasa estéril
jabón y agua convencional, si no están limpias, y
siempre con soluciones basadas en alcohol. La
antes de insertar el catéter.
higiene de las manos debe realizarse antes y 10.Colocar paños estériles debajo y alrededor
después de la palpación del lugar de inserción, así de la zona de punción.
como antes y después de insertar, reemplazar, 11.Dejar secar el antiséptico.
acceder, reparar, cubrir o limpiar un catéter 12.Desenfundar el catéter elegido para la
intravascular. La palpación del acceso no debe punción y comprobar el material.
realizarse después de la aplicación de un 13.Colocar el compresor unos 10-15 cm por
antiséptico, a menos que se mantenga técnica encima de la zona elegida.
aséptica 14.Canalizar la vena aproximadamente 3 cm
15.Quitar el compresor.
Mantener técnicas de asepsia para la inserción y
16.Con la mano dominante introducir el
cuidados de catéteres intravasculares
catéter suavemente haciéndolo progresar
Usar guantes limpios, en lugar de guantes estériles, suavemente.
para la inserción de catéteres intravasculares 17.Solicitar al paciente que gire la cabeza
periféricos, si la zona de inserción no se toca tras la hacia la zona de inserción para que el catéter
aplicación de antisépticos cutáneos no se desvíe a venas del cuello.
Usar las máximas barreras estériles, incluyendo uso 18.Retirar el mandril.
de gorro, mascarilla, bata estéril, guantes estériles
y Página | 8
campo corporal estéril para la inserción de CVC,
o cambio con guía
19.Medir la zona de implantación desde el 29.Recepcionar el estudio radiológico.
30.Verificar la correcta colocación del catéter.
punto de entrada hasta el tercer espacio
31.Comunicar la llegada del estudio radiológico
intercostal derecho. al facultativo.
20.Conectar el sistema de infusión 32.Anotar y registrar las observaciones o
(previamente preparado y purgado) al incidencias en hoja de evolución de cuidados.
catéter. Abrir la llave del goteo y
comprobar la permeabilidad y correcta
canalización del acceso venoso periférico.
21.Limpiar la zona de punción con una gasa
estéril impregnada con antiséptico.
22.Fijar el catéter según procedimiento
23.Dejar al paciente en posición cómoda y
adecuada permitiendo el fácil acceso al
timbre y objetos personales.
24.Recoger el material usado en la técnica,
teniendo en cuenta que la aguja o guía se
desecha en el contenedor de material
punzante.
25.Retirarse los guantes.
26.Realizar lavado de manos.
27.Cursar estudio radiológico de control de
la correcta localización del catéter.
28.Anotar en registro: (es realizado por la
enfermera/o).
-Fecha y hora.
-Calibre y tipo del catéter.
-Lugar de inserción del catéter.
-Enfermera/o que realiza la técnica.
-Observaciones / dificultades en la
inserción.

Página | 9
Página | 10
Página | 11
Página | 12
Página | 13
Página | 14
Página | 15
METODOLOGIA

Se llevó a cabo una investigación descriptiva, observacional,


longitudinal y prospectiva en dos fases. La primera fase se realizó en
el período comprendido de noviembre del 2000 a mayo del 2001, el
criterio de inclusión, mismo que se tomó en cuenta tanto para la
primera como para la segunda fase fue el siguiente: instalación del
catéter venoso central realizado por el personal de enfermería de los
servicios seleccionados que realizan el proceso.
Se realizó una cédula de evaluación que fue validada con la prueba
estadística. Obteniendo alfa de 0.41 sobre0.43 por lo que se consideró
confiable para su aplicación, donde se especifica el proceso, la cual se
aplicó a 65 personas en forma aleatoria en la que se evaluaron 10
puntos, otorgando la calificación de 1 punto si se realizaba la actividad
y 0 puntos, si no se cumplía la actividad con los criterios establecidos
para determinar el índice de eficiencia global

De acuerdo a los resultados se estructura un plan táctico para informar


a los directivos y personal asistencial el índice de eficiencia obtenido y
el procedimiento estandarizado.
En la segunda fase que comprende el período de abril del 2001 a
mayo del 2002, se aplica nuevamente la cédula de evaluación para
comparar los resultados obtenidos y se implementa un nuevo plan
táctico

Página | 16
ESTRATEGIA DE MEJORA CONTINUA

• Mejorar lavado de manos con agua y jabón antiséptico, secar


con toalla desechable y cerrar el grifo usando la misma toalla,
evitando el contacto de las manos con el grifo.

Cuando no es posible acceder a lavado de manos higiénico, se
puede sustituir por la aplicación de solución hidroalcohólica.

• El uso de guates no sustituye al lavado de manos.

• Lavar la piel de la zona de punción con agua y jabón y secar.


Los antisépticos no son efectivos en presencia de materia
orgánica.

• Aplicar el antiséptico en la zona de punción en espiral de dentro


hacia fuera y dejar secar el tiempo correspondiente.
Preferiblemente Clorhexidina 2% (20 segundos) sino Povidona
Yodada (90 segundos) o alcohol 70% (5 minutos)

• No palpar el punto de punción tras la desinfección. Si es


necesario se utilizarán guantes estériles.

• No romper los guantes para mejorar la sensibilidad al tacto. Se


debe estar capacitado para palpar correctamente con guantes

Página | 17

También podría gustarte