Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO

FACULTAD DE CIENCIAS DE ENFERMERÍA


CARRERA DE ENFERMERÍA

CANALIZACIÓN
SERVICIO: EMERGENCIAS
ASIGNATURA: Enf-501 Internado Rotatorio Clínico
DOCENTE DE INTERNADO ROTATORIO:
Lic. Consuelo Valencia Medinaceli
JEFE DE ENF. DEL SERVICIO DE EMERGENCIAS:
Lic. Magdalena Vilte Fernández
LICENCIADA ASISTENCIAL: Lic. Meri Aguirre Padilla
ELABORADO POR: Int. Enf. Luis Sánchez Baldiviezo

GESTION 2024
TARIJA-BOLIVIA
CANALIZACIÓN

INTRODUCCIÓN
La canalización intravenosa es un método de acceso directo a la circulación venosa, ya sea
periférica o central, que se ha convertido en una rutina cotidiana y ha dejado de ser un
recurso excepcional complicado, reservado a casos críticos. Sin embargo, el uso de la
cánula I.V. en la administración de fármacos y soluciones pueden provocar complicaciones,
como hematomas o tromboflebitis. Incluso no siendo complicaciones graves, pero sí que
van a ser siempre molestas para el paciente.
No siempre pueden evitarse estas complicaciones, pero una técnica correcta, unos niveles
de higiene apropiados y un buen conocimiento del equipo que se utiliza pueden reducir su
aparición y gravedad.
Es importante protocolizar nuestros cuidados para unificarlos, prever las complicaciones y
evaluar nuestras acciones.

OBJETIVOS
 Proporcionar conocimientos básicos en el manejo del tratamiento intravenoso, y con
ello mejorar la calidad asistencial, basándonos en la experiencia del personal.
 Definir las posibles complicaciones derivadas de la técnica y sus cuidados de
enfermería específicos.
 Prolongar la permanencia del catéter en el tiempo, en las mejores condiciones
posibles, detectando precozmente las complicaciones derivadas de la terapia
intravenosa, que pueden tener una importante trascendencia para el estado de salud
del paciente.
 Administrar medicamentos intravenosos, como también estabilizar al paciente en
caso de estar deshidratado.

1.- CANALIZACIÓN VENOSA


La canalización intravenosa es un método de acceso directo a la circulación venosa, ya sea
periférica o central.
2.- TIPOS DE CANALIZACIÓN
2.1. Canalización Venosa Periférica:
Se realiza en venas superficiales (comúnmente en los brazos). Se canaliza para la perfusión
de líquidos de poca concentración, de cantidad y duración limitadas, las venas superficiales
del brazo son:
 ANTEBRAZO: Vena Cefálica y Vena Basílica
 BRAZOS: Venas Medianas (V. Cefálica media y Basílica media)
 DORSO DE LA MANO: Venas Metacarpianas.
2.2. Canalización Venosa Central:
Se realizan en venas centrales del ramo vascular como la Vena yugular, V. subclavia o la
V. femoral. Su uso es para administrar grandes cantidades de fluidos con mayor
concentración y en mayor cantidad, en general es para tratamientos de larga duración. Las
venas que comúnmente se abarcan en una canalización venosa central son:
 VÍA BRAQUIAL: Vena mediana, cefálica o basílica
 V. SUBCLAVIA
 V. YUGULAR INTERNA
 V. FEMORAL
Las áreas más comúnmente utilizadas para la terapia Intravenosa, se encuentran en la zona
más distal posible, debe plantearse primero en el dorso de la mano, continuar por el
antebrazo y flexura del codo.

3.- INDICACIONES PARA EL USO DE LA CANALIZACIÓN VENOSA


 Tener una vía venosa para reposición de líquidos (hidratación).
 Transfusión de productos sanguíneos, eritrocitos y plasma.
 Mantener un acceso venoso con fines terapéuticos.
 Nutrición parenteral.
 Administración de fármacos y fluidos al torrente sanguíneo.
 Reposición de electrolitos o hidratación.

4.- COMPLICACIONES DE LA VIA ENDOVENOSA


 Infiltración: Generalmente causada por el desplazamiento de la aguja, llegando el
bisel a encontrarse fuera de la vena, observando inflamación y dolor alrededor del
sitio de venopunción.
 Tromboflebitis: Es el uso excesivo de una vena o la infusión de soluciones
irritantes puede producir inflamación y la formación de coágulos. El paciente
manifestará dolor a lo largo de la vena, edema, enrojecimiento.
 Embolia Gaseosa: Causada por la introducción de aire en la luz de la vena. Se
puede manifestar por disminución de la presión Arterial, pulso débil y rápido,
cianosis o pérdida de conciencia.
5.- PUNTOS A REFORZAR
Con respecto al lugar de Punción:
 Evitar la extremidad afectada por un A.C.V.
 No utilizar las venas de un miembro con fístulas arteriovenosas, quemaduras,
lesiones cutáneas, zonas esclerosadas (varices) y doloridas.
 Asegurarse de que el punto de punción no dificulte las actividades diarias del
paciente.
 Evitar prominencias óseas o articulaciones como también las flexuras.
 En cada intento de inserción utilizar un catéter nuevo.
 Nunca se debe volver a introducir el fiador (aguja) una vez retirado por correr el
riesgo de perforar la cánula de plástico.

6.- SELECCIÓN DEL EQUIPO


Reunir el siguiente material:
 Torniquete
 Torundas con alcohol
 Cinta adhesiva
 El catéter o Bránula que se va a utilizar
 Suero para infundir
 Equipo de venoclisis
 Soporte
 Guantes de látex
 Bandeja para llevar todo el material
7.- PROCEDIMIENTO
 Lavado de manos antes y después de realizar el procedimiento.
 Verificar si es el paciente correcto.
 Explicar el procedimiento al paciente.
 Aplicar un torniquete unos 20 a 25 cm por encima del lugar elegido para dilatar las
venas.
 Golpear con suavidad la vena del paciente e indicar que abra y cierre la mano.
 Una vez identificada la vena para realizar la punción limpiar la zona con alcohol
para desinfectar la piel.
 Tensar la piel hacia abajo para estabilizar la vena.
 Insertar el catéter o bránula con bisel hacia arriba (ángulo de 15 a 20 grados)
 Reducir el ángulo y avanzar cuidadosamente el catéter
 Retirar el torniquete, retirar la aguja.
 Aclopar el equipo de venoclisis a la conexión del catéter.
 Empezar la perfusión lentamente, para ver que la vía permanezca permeable.
 Fijación del catéter.

8.- CUIDADOS DE ENFERMERÍA


 Estrictas condiciones de asepsia en la manipulación, y a la detección precoz de
complicaciones.
 Vigilar la zona de punción para reducir riesgos de infección.
 No puncionar en una misma zona más de dos veces.
 Limpiar la zona de punción con antiséptico.
 Puncionar en zonas donde la piel este en buen estado.
 Reducir la manipulación al mínimo y realizar con técnica aséptica.
 Vigilar la aparición de enrojecimiento en la zona de punción
 Controlar periódicamente la permeabilidad del mismo.
9.- COMPLICACIONES
Dependen de varios factores como la técnica de punción, el sitio de acceso y el tiempo de
permanencia del catéter. También es importante el material de que se compone.
10.- CONCLUSIONES
El catéter venoso es una técnica hospitalaria manejada por enfermería para darle
tratamiento al paciente y para tener una mejoría de su salud.

BIBLIOGRAFÍA
es.scribd.com/doc587764/venopunción
elrincondelaenfermera.blogspot.com/2010/09/venoclisis.html
www.slideshare.net/mozychelis/venoclisis

También podría gustarte