Está en la página 1de 16

PAREJA Y FAMILIA

1) “Familia y representaciones” – FICHA


Representación: constituye una estructura, forma o gestal en compleja relación con el mundo externo
y el mundo interno (propia experiencia socio-familiar y contexto social) ES LA MANERA DE
INTERPRETAR e influir sobre los demás creando realidades.
Sistema de representaciones del sujeto: es el modelo interno que constituye una organización
personal y social donde los hechos de la realidad son seleccionados, percibidos, interpretados por el
sujeto. ES EL MODO EN QUE CADA SUJETO ORGANIZA Y SIGNIFICA SU EXPERIENCIAI Y
CONSTITUYE UNA FORMA PROPIA DE ENCUENTRO CON LO REAL.
Una representación familiar es la forma ilusoria y sensorial de la familia; cargada de contenidos
subjetivos según las creencias, constructos y experiencias particulares generando un SISTEMA de
representaciones que interpreta la relación entre sujeto-mundo, genera hipótesis de quienes somos,
del lugar y la tarea que nos cabe, de lo que es permitido y de lo que es transgresión.
Entre la representación familiar y la expresión material de la familia, se da un movimiento
contradictorio. Una dinámica o experiencia que va de construyendo y construyendo lo material y la
idea. EXPERIENCIA E IDENTIDAD FAMILIAR se van construyendo en un proceso histórico personal,
familiar y social… o la “VERDAD” constituida por
la materialidad (experiencia) + representación (subjetividad) + concepto (idea)= verdad
Definición de familia que incluye binucleares y ensambladas: organización social, con relaciones de
producción, reproducción, distribución y poder, con intereses colectivos e individuales y fuertes
componentes ideológicos, valorativos y afectivos. Fundamental en el proceso de socialización de sus
miembros trasmite la cultura y “su” cultura a las generaciones y se proyecta a futuro a través de los
hijos constituyendo la matriz del sentimiento de identidad.
Perspectiva histórica:
- Familia patriarcal
- Familia Medioevo
- Familia de la Revolución Industrial
- Familia Nuclear
Tipos de Familia
- Biológica
- Adoptiva
- Uniparental
- Homoparentalidad
La familia MODERNA se apoya en el mito (sociedad capitalista, liberal, burguesa y cristiana) del
MATRIMONIO MONOGÁMICO. Este ideario de familia es tomado como natural y se instala en el
imaginario social de la modernidad, por lo tanto, es lo que se espera de la familia y es desde donde se
juzga y responsabiliza la conducta de sus miembros.
Realidades familiares:
- Familias Globales: viven en el mismo lugar, pero proceden de distintos lugares y cuyo concepto
de familia y amor condicionado por la cultura de la que proceden.
- Amor a distancia: separadas por fronteras que proceden de la misma cultura.
- Familias nacionales o locales: viven en su nación de origen y mantienen los rasgos de su
nacionalidad de origen
2) “Peoplemaking” cap. 10. Virginia Satir
Sistemas como forma de comprender como funcionan los grupos humanos
Toda vida humana forma parte de un sistema
Cada sistema se compone de distintas partes individuales que son esenciales y está relacionada con
los demás para lograr un determinado resultado
Cada uno actúa como un estímulo para los demás
El sistema posee un orden y una secuencia que viene determinada por acciones, reacciones e
interacciones de las partes.

Ejemplo: pan= harina+ agua + levadura. El pan no se parece a ninguno de sus ingredientes, sin
embargo, los contiene a todos

Un sistema operativo se compone de

• Objetivo o finalidad: por ejemplo, en las familias es hacer crecer personas nuevas y fomentar el
crecimiento en quienes existen
• Partes esenciales: en las familias serían los padres, los hijos…
• Un orden entre las partes implicadas: en la familia serían las normas, la autoestima, la
comunicación entre sus miembros
• Potencia para alimentar la energía de modo que las partes puedan funcionar: casa, alimento,
creencias, actividades en común
• Formas de interactuar con el exterior: relación de la familia con el cambio, lo nuevo

Principal diferencia entre Sistema cerrado y abierto es la naturaleza de sus reacciones ante el
cambio

SISTEMAS
CERRADOS ABIERTOS
FLEXIBLES: partes
TIPO DE
RÍGIDA o cero conexiones. interconectadas, receptivas y
CONEXIÓN
sensibles entre si.

Resistentes al cambio. Control de las


El cambio es bienvenido, deseable
CAMBIOS relaciones por la fuerza o temor al
y aceptado
castigo

No fluye. Evolucionan hacia cerramiento La información fluye en el ámbito


INFORMACIÓN
por conjunto de creencias. interno y externo

VALOR EL PODER. control a través del castigo o AUTOESTIMA. El poder y el


IMPORTANTE miedo. Autoestima por debajo de poder rendimiento posteriores

AUTOESTIMA BAJA ALTA

* las personas son malas en esencia y


acciones en función de creencias
CREENCIAS hay que tenerlas controladas para que
propias
sean buenas
* solo hay una forma correcta de hacer
las cosas y la forma es de quien posee el
poder
*siempre hay alguien que sabe lo que es
mejor para vos
POR QUÉ que conlleva culpabilidad y
PREGUNTA COMO
generan una predisposición ofensiva

MUTILADORA CONCILIADORA
indirecta, oscura, inespecífica, directa, clara, específica,
COMUNICACIÓN incongruente, dificulta el crecimiento congruente, estimula el crecimiento
plena libertad para hablar de
hay temas que no se tocan
cualquier tema
INHUMANAS. Impiden, retardan y HUMANAS. Permite que cada
distorsionan el crecimiento miembro pueda crecer.
NORMAS
las personas cambian para ajustarse a la
normas cambian cuando hacen falta
norma

Todo sistema tiende a perpetuarse. El secreto para crear un sistema familiar abierto es permitir que
sus miembros tengan un lugar verdaderamente exclusivo, se sientan bien allí y al mismo tiempo
tengan la libertad de cambiar y reajustarlos.

3) “Terapia paso a paso” cap. 2. Virginia Satir


Las valoraciones en intervenciones del Enfoque de Virginia hacia la terapia familiar, reflejan que la
familia es un SISTEMA; esto es, que cada parte de la familia tiene relación con los demás de tal
manera que un cambio en una de ellas provoca alteraciones en les restantes. Existen 2 sistemas:
Abierto y Cerrado.
Objetivos:
* es INTEGRAR las necesidades de crecimiento independiente de cada miembro del grupo con
integridad del sistema familiar.
* CAPACITAR a la familia para encontrar nuevas esperanzas y ayudarlos a reactivar antiguos sueños
o desarrollar nuevos.
* FORTALECER las habilidades de resolución de los miembros de la familia como individuos, más que
en los problemas específicos, mediante la enseñanza de nuevos métodos para enfrentar y resolver
problemas.
* Hacer que la gente TOME CONCIENCIA que tiene la capacidad de tomar decisiones para sentirse
competente y capaz de resolver un problema.
El enfoque apunta más a la capacidad de resolución, más que a la solución del problema.
Otro paso es llevar a las reglas familiares a cambiar hacia un lineamiento más flexible en vez de reglas
rígidas; interacción armoniosa entre el individuo y el yo, y los restantes miembros de la familia.
Sus objetivos son: desarrollar la salud en vez de eliminar el síntoma y transformar la energía atrapada
en la patología familiar en objetivos útiles.
También concluye que deben revalorizarse los objetivos al avanzar la terapia.
4) Ficha de “creencias” de Diana Akawie
UNA CREENCIA ES UNA AFIRMACION CONTUNDENTE ACERCA DE ALGUN ASPECTO DE LA
REALIDAD.
Hay dos componentes inseparables:
1- Una idea
2- Un sentimiento de certeza que acompaña a esa idea. Es esa certeza la que la convierte en una
creencia.
Son filtros a través de los cuales percibimos la realidad. son una parte necesaria en la estructura del
psiquismo.

• su función es: sostener / dar sentido a la vida. organizan y ordenan el mundo.


• podemos distinguir creencias: acerca de si mismo, acerca de los otros y acerca del mundo que
nos rodea.
• tendremos: creencias limitantes y creencia expansivas. unas limitan y otras expanden o puede
ser que una creencia limitante sea expansiva para otra persona.

5) Ficha II de “creencias” de Diana Akawie


Nuestras teorías personales afectan nuestra conducta especialmente en el campo de las relaciones
interpersonales.
Dichas teorías están influenciadas por nuestros antecedentes étnicos, sociales, económicos,
familiares, por características biológicas, por nuestro género, experiencias pasadas, por nuestras
lecturas, por la gente con la que trabajamos y estudiamos como por las oportunidades que tuvimos o
tenemos entre otras cosas.
Es fundamental conocerlas porque van a afectar nuestra actuación, desempeño, modo de estar,
responder y reaccionar ante las personas con quienes trabajamos en una relación de ayuda.
Es importante ser conscientes de nuestra propia teoría personal para poder ayudar de acuerdo las
necesidades de quien consulta y no desde las propias.
Desde el ECP y el EHCP tenemos nuestra teoría de la personalidad (cómo se forma y desarrolla la
personalidad, por qué una persona se comporta así, qué lo motiva, que promueve su despliegue.
Tenemos que chequear nuestros propios sistemas de creencias en contacto con el otro ya que van a
influir en las percepciones que tengamos de nuestros clientes y en el comportamiento que mostremos
en consecuencia.
Cada terapeuta desarrolla un estilo de ayuda coherente con su teoría personal. Es importante ser
conscientes de nuestras teorías personales y ver qué relación tienen con las teorías formales en las
cuales nos apoyamos como con nuestras propias prácticas en las relaciones de ayuda.
Para pensar: ¿Qué son los seres humanos? Son buenos, malos, ¿qué los motiva? ¿Cómo entiendo la
masculinidad y femineidad? ¿Es la biología la que determina esas diferencias? ¿Qué es ser débil o
fuerte? ¿Qué es ayudar, que es lo que ayuda? Entre muchas preguntas más.

6) “Psicoterapia centrada en la pareja” de Manuel Artiles.


Artiles menciona las tres aptitudes básicas para el Counseling como parte de lo imprescindible en el rol
de counselor de pareja y familia como en el individual, creadas por Rogers. Estas son capaces de
desencadenar una autentica relación terapéutica y son:

• aceptación o consideración positiva incondicional del paciente


• la congruencia
• la comprensión empática o empatía.
A partir de la cadena de reflejos que aparece en el ejemplo, la pareja puede ir reestructurando su propia
autopercepción. La cadena de reflejos, según distinta modalidad y objetivo, enfatiza, esclarece o
descubre los auténticos significados (latentes u ocultos) que la pareja expresa verbalmente o no, durante
la interacción.
Funciones de los reflejos:
1- Se dirige a los sentimientos y vivencias inmediatamente presentes.
2- Ayuda a la pareja a formular sus experiencias con mayor claridad.
3- Los ayuda a sentirse referidos a esas experiencias.
4- Los ayuda a sacar de ellas nuevas significaciones.
5- Los ayuda a experienciar sus sentimientos más abiertamente.
6- Los ayuda a reestructurar su campo vincular de significaciones.
Según Rogers, en una terapia exitosa de pareja, los dos miembros en cuestión quedan implicados en
cuatro condiciones principales:
1- La disposición para constituirse cada uno en un yo independiente.
2- La disposición para comunicarse y empatizar mutuamente.
3- Poder manejar las expectativas, reales o supuestas del entorno social (actitudes hacia el hombre,
hacia la mujer, familia de origen, “de lo que se espera de la pareja”). La escucha de marcos de
referencia individual lleva a veces a desenmarañar el conflicto (muchas veces).
4- Poder tratar las cuestiones para comprometernos mutuamente al proceso de cambio.

7) “Terapia familiar y de pareja…” de O’ Leary. Capítulo 3. Seguir siendo personales mientras


pensamos en sistemas

Ningún cliente entra solo en el consultorio. Un terapeuta sistémico siempre conoce a una
persona en su contexto.

Hay diferentes enfoques dentro de la terapia familiar como la estructural, sin embargo, dentro
del ECP, el terapeuta sistémico centrado en la persona:

• Facilita la consciencia individual, que libera de “deberías” que trata de satisfacer y se ve


favorecido por una mayor aceptación de sí mismos
• Acepta y busca comprenderlo desde dentro hacia afuera con curiosidad
• Demuestran interés por comprender más que asegurar que comprenden
• Escucha la experiencia con confianza humilde en el diálogo
• Presta atención a la interacción que se produce en el consultorio (ayuda la construcción del
genograma como tarea para el hogar)
• La responsabilidad individual aumenta con la participación de los clientes en la discusión de los
problemas que comparten todos los miembros.
• Busca lo que ha sido pasado por alto tratando de que resulte saludable y produzca bienestar
FACTORES COMUNES DE LA TERAPIA SISTÉMICA

• desaceleran el proceso
• estimulan a sus clientes a “pararse más allá” en sus situaciones
• estimulan la responsabilidad individual
OBJETIVOS DE LA TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA
• una nueva toma de conciencia recíproca, de la manera en la que las personas trabajan en el
sistema y de las propias posibilidades
• poder ser uno mismo sin sentir que al hacerlo estamos haciendo daño o siendo desleal con un
ser querido
• reemplazar un patrón orientado hacia la acusación y la toma de distancia por un sistema abierto
de expresión y comprensión
• la desescalada del conflicto y el rechazo y su reemplazo por la comprensión de los
dilemas compartidos y la responsabilidad personal
HERRAMIENTAS DE LA TERAPIA FAMILIAR

• El genograma o árbol familiar


• Parejas que elaboren un genograma en casa
• Diferenciar la manera de ser de una familia de la historia dominante de la familia de origen
COMO OCUPARSE DE LA REACTIVIDAD EMOCIONAL EN LA TERAPIA SISTEMICA

• Tiene que haber un terapeuta empático y poderoso y seguro como para facilitar un dialogo que
sea valiente y verdadero.
• Ofrece a cada miembro de la familia el permiso para cambiar su perspectiva sin perder su
dignidad o su libertad para elegir.
• Se ocupa de la presión magnética de fuentes emocionales familiares negativas con curiosidad
activa más que intentos de controlar o solucionar
• Presta atención a los sentimientos y las intenciones de los clientes más que las acusaciones o
las declaraciones de superioridad.
• Toma consciencia de la reactividad emocional como lo opuesto a la emoción genuina
• Usa lenguaje suavizante que invita a la colaboración y al apoyo más que a la defensividad y la
evitación.
• Privilegia comprender la conversación inmediata entre las personas más que intentar
desenredar las luchas de poder poco claras
ETAPA DE LA TERAPIA SISTEMICA CENTRADA EN LA PERSONA:
- EN EL COMIENZO:
o Empatía para cada individuo
o Descripción del problema: la situación en la que se encuentran/lo que se habían
propuesto al principio/el deseo actual
o Compasión acerca de la situación
o Recolección gradual de información acerca de quiénes son
o Afirmaciones explicativas acerca de lo que pueden esperar
o Descripción de cómo es la relación cuando es buena
- EN LA MITAD:
o Empatía por cada persona y sus reacciones a los cambios que se van produciendo
o Cambios inesperados para peor o para mejor
o Compartir experiencias de relaciones anteriores
o Realizan tareas para el hogar
o Mayor posibilidad de una mirada más amplia por fuera de su marco de referencia
(puede sufrir crisis de regresión de una perspectiva)
o Aumento de la relajación, libertad o comentarios
o Crisis con viejas maneras de verse y ver a los otros seguida de la aplicación de los
aprendizajes en la terapia
- EN EL FINAL:
o Patrón de voz individual establecido de cada persona sin que el otro tenga que estar
equivocado
o Dialogo entre las personas, temas y necesidades evolutivas
o Toma de conciencia de que el cambio surge de la acción amorosa y no por ejercicio del
control
o Atención a la satisfacción de una necesidad del otro que antes representaba una fuente
de conflicto y frustración y viceversa
o Uso de la sesión para cualquier conversación que cualquier participante desee iniciar
o Establecimiento de un dialogo entre los roles que son reconocidos, pero también
pasibles de cambiar en su naturaleza
Las 6 condiciones de Rogers son relevantes aquí, pero la más importante es la tercera porque una
persona sin ansiedad, sin una agenda oculta tiene un efecto tranquilizante inmediato sobre los clientes
que les permite ver su situación y afrontarla más conscientemente.
8) “Terapia fliar y de pareja…” de O’ Leary. Capítulo 2. Las tareas de un terapeuta relacional.

¿Cuál es el propósito en el Encuentro? ¿Cómo puedo ayudar?


6 Tareas, que se refieren tanto a la actitud como a la conducta del Clor. y requieren confianza,
paciencia, madurez y sabiduría de su parte.

• Buscar comprender y mostrar aceptación de cada persona presente


• Proporcionar estructura para las sesiones
• Preguntar, clarificar y hacer devoluciones respecto al propósito de la persona de estar en la
sesión.
• Sustentar la convicción de que cada persona está intentando actualizarse
• Ejercer una función docente
• Practicar una postura no defensiva

La terapia familiar como un campo de sensatez y humildad


La estructura de la terapia debe permitir la seguridad y libertad. También la posibilidad de dar
respuesta; la inclusión, la propiedad y la creación de significados que no pueden predecirse.
Como Counselor, qué puedo hacer para que mi trabajo sea congruente, apropiado:
Practica 1: BUSCAR ACTIVAMENTE COMPRENDER Y MOSTRAR ACEPTACIÓN POR CADA UNA
DE LAS PERSONAS PRESENTES: Dar la bienvenida a cada uno x separado; después de la 1era.
entrevista se puede preguntar qué fue lo que les fue importante de la sesión anterior y de qué quieren
hablar, enfatizando la libertad de hablar o no hacerlo si alguno está incómodo. Al estar centrados en la
persona, nos adaptamos al cliente que espera que lo orienten y que lo guie.
El terapeuta nunca olvida dos cosas:

• Los individuos se dan cuenta si usted puede validarlos o no.”


• Están preparados para tener mejores conversaciones con sus seres queridos a pesar de lo
discutidores que se muestren.”
Para abrir: ¿qué sucedió que hizo que quisiera venir a la terapia? (familiar o de pareja)
Buscar que los consultantes no se sientan aislados si perciben que aparentemente la atención va hacia
un adversario de la flia.: parcialidad multidireccional.
El terapeuta familiar crea seguridad para que puedan producirse conversaciones que cuando terminan,
las personas pueden continuar su vida sin tener que herirse.
Ejemplo caso 21. Pág. 57
El terapeuta fliar insiste en q se le permita tener el rol de traductor y servir como filtro para facilitar
alguna conversación ente las partes.
“No siempre comprendemos, pero siempre buscamos comprender”.
Practica 2: PROPORCIONAR ESTRUCTURA PARA LAS SESIONES.
La alianza terapeuta/cliente enfatiza la alineación de los objetivos experimentados por los clientes.
Estructura no es control del terapeuta sino la capacidad de dar respuesta a las necesidades o
intenciones del cliente (expresadas o no expresadas).
Las personas hablan x turnos. Estar de acuerdo todos a tratar tal tema antes de ser conversado.
Agenda de temas consensuados. Nivelar ente los que más hablan y los que menos hablan.
El terapeuta actúa como mediador o coach cuando el tema se pone ríspido o picante; Invita a cambiar
de sillas a las parejas cuando la sesión es particularmente intensa (cambia así el observador, la óptica
de c/u);
Está atento al tiempo: utiliza los últ. 5 min. para redondear, confirmando que nadie haya quedado
inesperadamente herido o desempoderado; que se reconozcan acuerdos alcanzados y los temas no
resueltos y preguntando sí y cuándo agendar una nueva sesión. No dejar que la sesión termine al
azar: asumir la responsabilidad de verificar cómo se siente la gente al final de la sesión es una forma
de cuidado.
Invitar a canalizar la hostilidad y si el conflicto se encamina hacia lo irracional y agresivo, asumir la
responsabilidad de pedir su ayuda para lograr que tenga sentido el enojo q se está expresando.
Practica 3: PREGUNTAR, CLARIFICAR Y HACER DEVOLUCIONES RESPECTO AL PROPOSITO
DE LA PERSONA DE ESTAR EN LA SESIÓN.
Estar en presencia de otros familiares trae muchas veces fuertes emociones (reactividad,
vulnerabilidad… etc.) que supera la capacidad de comunicarse bien.
Preguntas del terapeuta que ayudan al consultante a comprender y validar a la vez que a enfocarse:
¿Estamos hablando de lo que esperabas que habláramos? ¿Qué te gustaría que estas personas
comprendieran antes de terminar la sesión?
Si realmente estuviéramos logrando algo en esta terapia, ¿cuál sería la primera señal de que esto está
sucediendo?
Qué es lo que (ésta/S persona/S) no saben acerca de lo que estás pensando / sintiendo?
¿Cómo les afecta a todos que estemos tratando este tema? eso que estamos tratando, es lo más
importante? (Pregs q llevan a responsabilizarse x la dirección. de la terapia).
Traducir los términos “duros” (enojado, amenazante, acusatorio) por otros menos intensos, más
suaves.
Practica 4: SUSTENTAR LA CONVICCIÓN DE QUE CADA PERSONA ESTÁ INTENTANDO
ACTUALIZARSE
O sea, mantener la convicción que todos los clientes están esperando su propia realización.
Iniciar una terapia es un acto de esperanza. Las parejas o las flias. buscan restaurar algo que tenían o
crear algo que anhelan. Cada cliente tiene motivaciones que pueden ser desvaloradas por sus seres
queridos. El Clor. Ofrece “conjeturas empáticas” sobre lo que expresa el consultante. Los terapeutas
no niegan los temas centrales, ni siquiera mientras empatizan con las ideas divergentes con respecto a
estos temas.
Incorporando técnicas de otras corrientes terapéuticas como la “Estratégica de Milán” (a quien le
interese, ver descripción de esta escuela en recuadro pag,66), el terapeuta puede.: buscar, descubrir o
resaltar las paradojas, utilizar la imaginación para darle relieve a los objetivos, descubrir el humor,
hacer preguntas circulares como x ej.: “Ocupas el rol de vocero familiar para expresar las verdades
más tristes. ¿Te preguntas algunas veces si otras personas necesitan hablar más acerca de lo que los
pone tristes? ¿Quién en esta flia a parte de ti sabe mucho sobre estar tristes?
Práctica 5: EJERCER UNA FUNCIÓN DOCENTE
Libros, artículos, clases, listas de lectura y demás materiales: poner a disposición los recursos que se
tiene con el consultante como hacía Rogers (ávido x investigar los distintos temas q le traían sus
consultantes), dejándoles la libertad de elegir qué usar.
Presentar a los consultantes información estadística, y con fuente confiable, expresa la intención de
normalizar el problema que está teniendo esa flia, sintiendo que no son los únicos disfuncionales.
La docencia es un proceso centrado en el cliente, no una serie de directivas jerárquicas y centradas en
el experto. Los clientes saben lo que necesitan y también las maneras en que prefieren gestionar las
conversaciones.
Terapia centrada en la solución: Terapia postmoderna, autores Shazer y I. Berg. Se centra en pregs.
que cambian sistemas al permitir que los clientes conceptualicen cómo serían sus relaciones
preferidas y el futuro. Se realizan preguntas acerca del cambio que los clientes ya iniciaron. Como
Milton Erikson (creador de la Hipnosis Eriksoniana), tomar en consideración y evocar recursos pasados
x alto x los clientes en la resolución de sus dificultades. Ojo a no imponer un lenguaje positivo que se
contraponga al del consultante.
En una terapia útil, los clientes suelen aprender lo siguiente:

• que los problemas se originan no en la deficiencia, sino en el intento de crecer de uno o más
miembros de la flia. En la terapia se conversa explícita o implícitamente sobre etapas
evolutivas esperadas de la flia.
• que las diferencias comprendidas y aceptadas pueden contribuir a la armonía y que las
diferencias negadas o resistidas están en la base de muchos conflictos o rechazos.
• que la comprensión de la diferencia entre los géneros ayuda a q las personas se cuiden y
cuiden a sus seres queridos.
• que tener 1 o más hijos cambia la relación de pareja para siempre
• que unir a una flia de 2 adultos con hijos se logra más fácilmente si hay paciencia, apertura a
los aprendizajes, respeto por los límites y aceptación de los sentimientos complejos de los
hijos.
Práctica 6: PRACTICAR DE MANERA CONSISTENTE LA NO DEFENSIVIDAD
La no defensidad es una forma de sabiduría que permite a una persona no tomar los hechos de
manera personal, interesarse más en participar de una conversación útil, que tener razón o ser
considerado inteligente o poderoso, estar presente para el otro más que defendiendo el propio sentido
de importancia.
Estar más centrado en lo que le interesa al cliente más que al propio terapeuta.
El uso de la evaluación escrita x parte de los clientes inmediatamente despues de la sesión hace que
podamos saber el impacto en él de la sesión.
Cuando los clientes corrigen la comprensión y los comentarios del terapeuta sobre su conducta,
demuestra la comodidad que tiene ese cliente con el Clor. Y los hace adueñarse de su propia
experimentación.
La no defensividad es la otra cara de la moneda de la directividad. Si el Clor dice algo q no es
aceptado x el cliente o lo siente equivocado: ¡no insistir! Es una muestra de que el cliente tiene control
sobre su terapia y su propia vida.
Asumir la responsabilidad de reparar una herida o intentar resolver cualquier malentendido originado
de parte del Clor. es el camino a reforzar la confianza. Los momentos en q el cliente desafía al
terapeuta o se disgustan con él, pueden ser oportunidades de aprendizaje y crecimiento para el cliente.
La terapia relacional requiere que el terapeuta tome consciencia y gestione sus propias necesidades, a
veces no percibidas, para brindar ayuda, estar en control y en lo correcto. La seguridad y la confianza
del terapeuta en su propio propósito en la terapia le permiten estar abierto a las singularidades y
posibilidades de sus clientes. En respuesta a las necesidades explícitas e implícitas de los clientes, el
Clor asume la responsabilidad a la vez que otorga responsabilidad los clientes en relación con sus
objetivos y la capacidad de tolerar las demandas del diálogo.

9) “Ciclo vital familiar” de Alicia Bitton.


Son las etapas que atraviesa una Familia a lo largo de su desarrollo.
En el pasaje de las fases (etapas dentro del desarrollo familiar) pueden aparecer CRISIS,
desorganizándose el sistema, respondiendo en el sistema en forma diferente a lo habitual:
RETROALIMENTACIÓN POSITIVA: sistemas que INCORPORAN los cambios
RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA: sistemas que por sostener el equilibrio o mantener la
homeostasis, se RESISTEN a los cambios. Cuando esto ocurre incrementan la tensión interna con
síntomas que indican la imposibilidad de incorporar lo nuevo, llevando a una crisis familiar que posee 2
significados: PELIGRO Y OPORTUNIDAD.
Etapas del Ciclo Vital

• Etapa del Galanteo


• Etapa de elección y constitución de la pareja
• Etapa del nacimiento y Crianza de hijos
• De la Escolaridad de los hijos
• De la Adolescencia de los hijos
• Del Casamiento de los hijos
• De la Ancianidad

EL PERIODO DEL GALANTEO: Cuanto más se demore este proceso mayor posibilidades que quede
pegado a su familia de origen.
El adolescente presenta un modo de comportarse para adaptarse a su familia y este tal vez le impida
el desarrollo normal respecto a la gente de su edad.
Un objetivo en esta etapa seria manejarse con el sexo opuesto, alcanzar independencia y la madurez,
estableciendo vínculos íntimos por fuera de su familia. La tarea del terapeuta es que le joven
reconozca los diferentes estilos de vida como el matrimonio y asimismo refrenar el pasaje apresurado
quizá en un intento de liberarse en algunos casos de una red familiar desdichada.

ETAPA DE ELECCION Y CONSTITUCION DE LA PAREJA: Una vez constituida el sistema de 2, los


miembros adoptan parientes políticos estableciéndose de este modo una Familia Extensa. En la
elección de la pareja y unión matrimonial, existe una dualidad compuesta por: la Continuidad y el
Cambio, en dicha conformación se busca encontrar algo nuevo en el otro, pero dicha elección no dista
de los modelos familiares. Ya sea por similitud u oposición hay parejas casadas durante años que no
se han “casado” nunca, por lo que la alianza formal y la psicológica no coinciden.
Haley: el matrimonio no es solo la unión de 2 personas, sino la conjunción de dos familias que ejercen
influencia y cran una compleja red de acuerdos, en dicha convivencia se elaboran los acuerdos, ej.
manejo con las familias de origen, con sus pares y el manejo de los desacuerdos.
Los Acuerdos pueden ser implícitos y explícitos, contribuyen a formar la identidad de la pareja. El
concepto de Inversión del matrimonio, donde una de los integrantes deja sus cosas personales en pos
de la pareja, pretendiendo que la que lo hace ser recompensada por ello, a inversiones muy grandes
Ej. dejar una carrera, se espera mucho de la relación con posibilidades de frustraciones altas.
Existen por otro lado, conflictos con la parentela, algunos cortan lazos totalmente con su familia de
origen lo que en ocasiones no suele dar resultados y tiende al desgaste de la pareja. La Independencia
del matrimonio se debería alcanzar conservándose la involucración emocional con dichos parientes.
La pareja constituye una trayectoria propia, donde existe posibilidad de cambio, creatividad,
aprendizaje.
ETAPA DE PROCREACION, NACIMIENTO Y CRIANZA DE LOS HIJOS: En el embarazo y su
finalización en el nacimiento lleva a un cambio cuantitativo, se agrega al subsistema conyugal el
subsistema parental, y el subsistema filial. Todo esto lleva a la crear nuevos contratos, ej. que lugar
ocuparan los tíos, abuelos, etc.
Con la llegada del 2do hijo se crea el sistema fraterno, con la creación de Alianzas evolutivas
intrasistémicas, ej. madre-bebe, padre-hijo mayor hasta que el sistema se reacomoda.
ENTRADA DE LOS HIJOS A LA INSTITUCION ESCOLAR: La familia pone a prueba su producto en
la sociedad, con el ingreso a la escuela la pareja se queda solos frente a frente, esto implica que el
niño traerá las influencias del afuera que repercutirán en la familia. Pueden surgir discrepancias en la
elección de la institución, el niño logra una mayor interacción, y esto hace que este perciba su mundo
diferente al resto de su flia, y con ello confrontar con las expectativas de sus padres.
ETAPA DE LA ADOLESCENCIA: Etapa de conmoción y crisis que afecta a todo el sistema familiar. El
adolescente incrementa su apertura en esta etapa y ello reestructura todos los subsistemas, con una
dimensión geográfica distinta, ampliada y sin control por los padres. Las crisis de los adolescentes son
paralelas a la de sus padres tanto en la pareja y en forma personal, declinación de sus capacidades
físicas y sexuales en contraposición del florecimiento del adolescente. Esto angustia a los padres y su
relación con sus hijos se ve perturbada. El adolescente adquiere mayor autonomía y responsabilidad,
se modifica el subsistema parental porque se pasa del tipo padre-hijo pequeño a padre-joven adulto,
donde se hacen más flexibles los límites.
El adolescente en esta etapa evalúa y hace un balance de los logros de sus padres. Las gratificaciones
de los padres llevan a ser más respetados por sus hijos, los padres con hijos adolescentes deberán
establecer límites diferentes a cuando eran más chicos.
La relación con sus pares los lleva a entablar alianzas que le permiten su comprensión y apoyo, lo
mismo sucede con los padres de adolescentes que necesitan de otros padres en su misma situación
para orientarse mutuamente.
Se suceden alianzas entre hijos y padres que pueden enmascarar ciertos conflictos en la pareja, el
adolescente necesita su zona de intimidad, el impedimento de su independencia puede llevarlo a
someterse o abandonar prematuramente su hogar, llevándolo en ocasiones a fugarse o casarse.
La autoridad no debería basarse en la dependencia económica, sino en el respeto mutuo, en
ocasiones se lo elige como miembro sintomático para mantener la estabilidad familiar.
ETAPA DEL CASAMIENTO Y/O SALIDA DE LOS HIJOS DEL HOGAR: En esta etapa la felicidad y la
nueva vida dependerá de la familia que él cree con su conyugue, también es una etapa de perdida,
pero también de posibilidades postergadas, de reorganización de las relaciones entre padre e hijos
donde de ser jerárquica pasa a ser simétrica siendo esto lo saludable.
Este desprendimiento de su flia de origen genera su propio ciclo vital, siendo este momento doloroso
para sus padres, pero su asimilación y aceptación favorece el éxito de sus hijos.
Es una etapa de entrada y salida de integrantes en el grupo familiar, se van los hijos, pero ingresan
sus parejas, también los padres mayores enferman y mueren, por lo que estos dejan el lugar a las
generaciones siguientes.
La fase requiere una reestructuración de las relaciones matrimoniales, con un reencuentro de la pareja.
Comienza la etapa de darles afectos a sus nietos, siendo los encargados de contar la historia familiar
teniendo esto la importancia de conservar la involucración de las generaciones, el aislar a los abuelos
de sus nietos hace que los hijos no puedan cubrir sus propias vidas, dado que cada generación
depende de la otra.
Por ello este circuito se podría ver alterado con la nueva modalidad de los hijos de irse a vivir solos sin
compromiso matrimonial.

ETAPA DE LA ANCIANIDAD: Esta última fase del ciclo vital es la disolución de ese núcleo familiar
original, perpetuado por sus descendientes, habiendo una reversión de la dependencia pasando ahora
a depender los padres de los hijos tanto física como psicológicamente.
Cada familia tiene su propia historia y una manera de unirse afectivamente y manejar las situaciones
de dependencia e independencia, y el tipo de relación hacia los mayores.
Los problemas de pareja de toda la vida se intensifican o llegan a altos niveles de odio entre los
cónyuges.
La viudez en ambos casos puede ser vividas como una liberación o una amputación, esto último en
relaciones simbióticas.
Existe una etapa previa donde una adecuada profilaxis lleva a la maduración de la pareja con el
incentivo de amistades, proyectos y objetivos.
DIVORCIO: Los divorcios llevan a formar nuevas organizaciones familiares, por ello se incluye en el
ciclo vital, siendo este una perturbación del ciclo vital tradicional, que produce un desequilibrio con
modificaciones en el proceso con cambios de ganancias y pérdidas en la pertenencia familiar.
La particularidad es la nueva organización de la familia post-divorcio, con exigencias extremas,
haciendo cada cónyuge frente a sentimientos como perdida, ira, culpa, alivio, etc., y adaptarse a
cambios económicos, sociales, relaciones de actividades y estilo de vida.
Como prioridad la protección de los hijos sino el divorcio puede pasar a ser difícil, hay tensión
emocional al momento de la decisión, comunicación a la familia, del divorcio legal, de los arreglos de
dinero, etc.
Los padres tienen funciones Nutritivas (dar afecto, cuidado, alimentación) y las Normativas (educación,
limites, valores) ayudando a los hijos a la adaptación con la realidad.
El fracaso de los acuerdos puede llevar a que los hijos tomen partido por conflicto en las lealtades,
llevando a una situación tensa.

10) “Elaboración y análisis de un Genograma” ficha de cátedra.


Un genograma es un dibujo de un árbol familiar que abarca por lo menos tres generaciones.
Su uso permite explorar la estructura familiar del consultante de forma clara (ver ejemplos de símbolos
básicos).
Registro de información: incluir en el diagrama: edades, fechas de nacimientos, uniones,
fallecimientos, separación, ocupación y todo aquello que se considere útil como info
Delineado de las relaciones: se basa en la información de cada miembro y en la observación. ES
SUBJETIVA. Están referidas a la persona índice (la central del genograma)

DELINEADO DE
LAS RELACIONES

SIMBOLOS
BÁSICOS Y
REGISTRO DE LA
INFORMACIÓN

11) Frank Pittman: momentos decisivos.


Cap. 1. “una teoría de las crisis familiares”

Sin crisis no hay cambio. La crisis implica


peligros y oportunidades, las cosas mejoran
o empeoran. En la crisis es inminente el
cambio.
Una tensión afecta a un sistema y requiere
un cambio. La tensión genera crisis.
A veces la tentación es eliminar la tensión de
un modo disfuncional para reducirla sin
solucionar el problema.
La tensión es una fuerza que tiende a
distorsionar. Lo que es tensionante para un
sistema puede no serlo para otro.
Características de las Tensiones
TENSIONES
MANIFIESTA OCULTA
HABITUAL AISLADA
TEMPORARIA PERMANENTE
REAL IMAGINARIA
UNIVERSAL ESPECÍFICA

Las tensiones pueden generarse dentro de la familia o puede o pueden ser por algo externo. Su origen
entonces puede darse por fuerzas intrínsecas o fuerzas extrínsecas.
Para abordar una tensión en terapia es importante identifica, definirla y hacerla tangible para poder
generar el cambio. Si la tensión es confusa, la crisis se extiende y se vuelve incontrolable.
Categorías de Crisis
1) Desgracias Inesperadas (accidentes, muertes, incendios, etc.)
2) Crisis de Desarrollo (son universales y previsibles, corresponden a las crisis vitales)
3) Crisis Estructurales (generalmente aquí las crisis son el esfuerzo para evitar el cambio, esto se da
en familias patológicas)
4) Crisis de Desvalimiento (algún miembro enfermo, anciano, discapacitado que necesita cuidado)
En las crisis muchas veces se ve la poca flexibilidad para generar cambios. Hay familias que protegen
ciertas características de la estructura familiar, aunque esto genere crisis extrema o una infelicidad
crónica. Aquí hay que preguntarse qué es lo que la familia no quiere que esta crisis cambie.
Hay reglas sutiles contra la comunicación abierta en las familias. Una regla básica del terapeuta es
permitir que los miembros de la familia emitan los mensajes y opiniones necesarias.

(LA PROFE DIJO QUE NO VA A PREGUNTAR POR OBSTÁCULOS)


Obstáculos en la comunicación
1) Obstáculos para la intimidad
2) Obstáculos para los roles (pueden ser rígidos)
3) Obstáculos para las reglas
4) Obstáculos sobre la historia familiar: Los conflictos del pasado se presentan en 2 categorías: los
secretos que se tapan con mentiras y los abiertos, simbólicos y superados.
5) Obstáculos en las metas: Si no se alcanzan las metas se destruye la familia, hay una sensación de
perfección inalcanzable.
6) Obstáculos en los valores

12) “La vida secreta de las familias”


¿Cómo se forman los secretos? ¿cultura? ¿comunidad? ¿mandatos? Pueden formarse por varios
motivos. Tiene mucho que ver con la cultura, con lo histórico, con lo permitido o prohibido.
La religión tuvo mucho que ver, dio una especie de formato cultural. Raíces: miedo, vergüenza, status.
Antes la familia entera estaba en juego por la mala acción de uno solo.
Los secretos nacen del miedo, la vergüenza, proteger a alguien querido, para cada uno son sus
justificaciones.
El asunto es: ¿qué posición vamos a tener ante los secretos?; que es intimidad y que es secreto?, que
carga le pongo al secreto?
Diferentes tipos de secretos
-algo de corta duración, sorpresa de cumple etc…
- secretos esenciales: secretos que unen (a las personas que lo conocen), generan coerción, hacen
que el vínculo se una (amistad, conyugue), ser especial entre sí, relación más cercana.
Si llega a haber traición nos vamos a la otra punta del péndulo, el vínculo corre el riesgo de romperse.
No se rompe la CONFIDENCIALIDAD nunca en consulta.
-secretos nocivos: envenenan las relaciones (cuando no se cuentan o a veces cuando se cuentan,
hay que ver las formas, momento apropiado etc.)
Estos secretos, quitan energía, promueven la ansiedad de los que lo guardan, abruman a los que lo
conocen, confunden a los que no lo conocen. Cuando hay secretos hay algo que se actúa más allá de
lo que no se dice.
Perjudican, desorientan (identidad), desequilibran la vida, no podemos elegir claramente. Hay una
diferencia entre lo que percibo y lo que me dicen y esto me puede llevar a dejar de darle bola a lo que
percibo y eso va a afectar al yo.
Hay un perjuicio en tener relaciones auténticas.
El tema es la carga para cada uno de llevar o sostener un secreto.
Tenemos que ir sabiendo que postura vamos a tener en, por ejemplo, infidelidades.
Los secretos afectan negativamente en la solución de problemas, en las percepciones y en el bienestar
individual. El nombrar resignifica, le cambia la dimensión, siente otras cosas.
Igual se respeta el proceso de cada consultante, respecto de ese secreto.
Muchas veces los secretos nocivos salen a la luz a través de las crisis. Muertes, nacimientos,
casamientos.
-secretos peligrosos: en estos secretos puede llegar a cambiar nuestro rol. Ej.: abuelo pedófilo con
nieta. Son peligrosos si hoy pueden perjudicar a alguien.
Como terapeutas, tenemos que tener claro que nos pasa con los secretos, revelarlos sana pero muchas
veces hay que buscar el momento apropiado para el consultante, no apurar, ver cuando está listo para
develarlo.
Por otro lado, también tener claro si me va por ejemplo ser cómplice de un secreto, tenemos que empezar
a ver cómo nos pega esto a nosotros.

13) “Contratos maritales y creencias…” de Gonzales Alberto.


Conocer la historia de cada miembro y sus propias creencias básicas y actuales es clave para la
elaboración de acuerdos y contratos.
Concepto de Contrato: es un acuerdo entre los participantes donde se establecen pautas acerca del
funcionamiento de la relación. Se apoya en la creencias y expectativas. Esto implica asignar tareas y
funciones. El marco de las mismas esta dado en parte, por el entorno sociocultural, y, por otro lado, es
creado por la pareja. Por lo tanto, el contrato implica una construcción.
Características:
1. Es fundante: marca el status de la relación.
2. Es axiomático: premisas que se establecen y no hay duda de ellas.
3. Es cognitivo: del nudo argumental se desprenden marcos generales.
4. Establece una jerarquía valorativa: Se recompensan las conductas que cumplen las expectativas
y se castigan las que no las cumplen.
5. Es tácito: La fortaleza de lo pautado está en la oscuridad o el silencio. (implícito)
Los supuestos implícitos tienen carácter de verdad subjetiva que cuando aparece una crisis se
transforma en “la verdad”. Esto se traduce en supuestos y malentendidos.
Contratos individuales: Cada miembro piensa en su propio contrato, lo cual no es un verdadero
contrato sino dos conjuntos diferentes de deseos, expectativas y obligaciones. Se espera que se
cumplan las demandas individuales a cambio de cumplir con las demandas del otro. La comunicación
se apoya en sobreentendidos entonces se ignoran las cláusulas del compañero y se espera que se
cumplan las propias. Parejas detenidas en el tiempo.
Contratos interaccionales: Es común, único, y en gran medida tácito. Ambos procurar satisfacer
sus necesidades. Cada miembro asigna al otro un papel que está íntimamente ligado al propio papel.
A lo largo de la historia de la pareja se van otorgando significados y valores no observables. Esto
puede encajar, pero ser contradictorio y muy difícil de modificar.

• Acuerdo de base: implícito y en los comienzos de la relación.


• Acuerdos y desacuerdos a nivel observable:
• Cuanto mayor historia más esfuerzo para el cambio.
• Las resistencias al cambio son defensas frente a posibles amenazas de ruptura.

Contratos y modos de relación:


Modalidad Imperativa:
El contenido argumental básico es “dominio-Sumisión”. Patrón rígido que brinda seguridad “peor es
nada”. Sostenido a veces por mandatos intergeneracionales muy estructurados de mantener la familia
intacta. Basada en grandes expectativas al comienzo de la relación que hacen que ante el miedo de no
cumplir esas expectativas se caiga en un fracaso.

• Se comunican desvalorizándose (haces todo mal)


• hay amenazas (te voy a dejar}
• se niega al otro, (no me importa si te gusta).

Modalidad Acercamiento - Alejamiento:


Desencuentros, la intimidad trae perturbación, la forma de cuidar la relación es evitar el conflicto.
Entonces se mantiene una distancia, pero si sale a la luz la necesidad de alguno de los miembros se
pierde el equilibrio. Sensación de soledad, vacío y frustración.
Modalidad con temática de Protección:
Búsqueda de protección y afecto con miedo al rechazo. Uno quiere ser protegido pero el otro no percibe
que se le pide esto. Se espera el reconocimiento del otro para poder brindar protección. Impotencia
relacional que trae gran frustración. Predominan maniobras de culpa.
Uso terapéutico del contrato:

• Permite el diseño de objetivos.


• Oportunidad de crear un contexto de conocimiento de la propia historia y creencias. Entender la
historia es entenderse.
• Crea un contexto para resignificar los papeles de los miembros.
• Posibilita hacer explícito lo implícito.
• Permite el acceso verbal a desilusiones profundas.

También podría gustarte