Está en la página 1de 16

Gestión De Servicios y Gobernabilidad

TI

Asignatura: Gestión de Servicios y Gobernabilidad TI

Sección: TIDC26

Nombre del académico: Nelvin Javier Andrade Govea


Nombre de los integrantes del grupo: Claudio Lorca Osorio

Fecha de entrega 11-04-23


Contenido

Introducción......................................................................................................................................3
Misión................................................................................................................................................4
Análisis MAFE.................................................................................................................................6
Áreas de gobernabilidad................................................................................................................7
Conclusiones.................................................................................................................................15
Bibliografía.......................................................................................................................................16

Introducción

Gestión de Servicios y Gobernabilidad de TI


En el presente informe se darán a conocer los análisis realizados a la empresa CAP ACERO
perteneciente al sector de siderúrgico y se dedica a la fabricación y a la comercialización
de acero a nivel nacional. Su cartera de productos se orienta a satisfacer las necesidades
del mercado de la construcción. La empresa trabaja con los procedimientos de Calidad
Total y las Normas ISO 9001:2008.

Posteriormente se le formulará un análisis FODA de las 5 áreas de gobierno aplicados al


caso y por consiguiente se realizará un análisis PREN para determinar las líneas generales
del futuro plan de TI para materializar la estrategia.

Visión
Fabricar y entregar oportunamente productos de acero de alta calidad a precios
competitivos.

Gestión de Servicios y Gobernabilidad de TI


Misión
Líderes en la industria siderúrgica para satisfacer las necesidades de acero en el mercado
nacional e incursionar en el mercado internacional con calidad, servicio y protección al
medio ambiente.

Fortalezas Oportunidades
 Cuentan con un especialista calificado  Basados en su experiencia en la
en áreas representativas de TI empresa, pueden desarrollar software
(desarrollo, soporte, base de datos y genérico para pequeñas siderúrgicas
seguridad informática) basados en el modelo de la empresa, y
 El equipo de soporte otorga ayuda con el sello CAP.

Gestión de Servicios y Gobernabilidad de TI


transversal a todos los departamentos  Aprovechando su departamento de TI,
de la empresa. podrían sacar ventaja en crear una
 Que el equipo sea pequeño facilita la plataforma web donde facilite
gestión de comunicaciones. material de aprendizaje para los
estudiantes del área con materiales
CAP.
 La transversalidad del soporte del área
TI le permitiría obrar de intermediario
entre áreas relativamente
incomunicadas. Ayudando a la
concientización del trabajo de todos
dentro de la empresa. Aportando en
cohesión de los departamentos.
Debilidades Amenazas
 Bajo número de especialistas en cada  Empresas competentes pueden tener
área dejando vulnerable a la empresa un equipo de TI mucho mejor
en caso de que falte uno de los compuesto por varios especialistas.
especialistas.  Cuestionamientos por incomprensión
 Está propenso a sufrir con tiempos de de propósito del área TI pueden llevar
implementación ante cualquier al menoscabo de este.
propuesta de proyecto tecnológico,  Es un número considerable de
nuevamente, por su reducido número departamentos y cada uno con su
de participantes. propio sistema. Requiriendo constante
 Con evidente debilidad por número de y minuciosa capacitación para cubrir
integrantes, el departamento además las exigencias de la empresa.
no cuenta con autonomía para poder
reclutar personal en caso necesario.
Teniendo que pensar siempre que
ante cualquier circunstancia sólo son
ellos 4 o 5.

Análisis MAFE

FO FA

 F1O1: El equipo es multidisciplinario,  F2A2: El equipo está involucrado con los


garantizando la calidad transversal de un sistemas de toda la empresa. Por lo que en
eventual producto de este tipo. el ejercicio de su labor se puede hacer un
 F2O2: TI, al relacionarse con todos los trabajo de conciencia sobre el propósito de
departamentos de la empresa, puede TI en la empresa.
aportar en conocimiento de relaciones  F1A3: Los departamentos requieren
dentro de la empresa. Siendo los únicos constante soporte informático. Contar con
Gestión de Servicios y Gobernabilidad de TI
capaces de seguir un proceso completo, un equipo pequeño y bien capacitado
el impacto del mismo y retransmitirlo. permite no solo articular mejor su
 F3O3: Un equipo pequeño y de exigente funcionamiento, sino que además logra
nivel de capacitación puede verse eficiencia de los recursos destinados a
sobrepasado por una eventual personal TI.
sobrecarga de trabajo. Pero también  F3A1: Basados en el modelo de una
tiene facilidad para comunicarse y empresa más grande, el equipo puede
coordinar el trabajo. También genera retroalimentarse de su experiencia.
consciencia dentro de los miembros del Implementando protocolos para
equipo al hacer más cercana y visible su situaciones que un grupo pequeño puede
tarea. no haber previsto aún.

DO DA

 D1,2O1: Previendo que algún integrante  D1A3: El departamento de TI, aunque


puede faltar, se propone desarrollar pequeño, tiene muchas más opciones de
soluciones adaptables a la ausencia de comunicarse mejor. Sin mencionar que al
alguno de los integrantes (genéricas) ser reducido no se puede dar el lujo de
requiriendo poca, o idealmente, nula cambiar integrantes constantemente. Esto
participación de los mismos y lleva a pensar que quien llegue a TI
estrictamente esquematizadas pera encontrará colegas experimentados y con
seguimiento de responsabilidades. buenas razones para retransmitir a la
Reduciendo el nivel de riesgo. brevedad la experiencia en ese puesto en
virtud de un buen funcionamiento.

D3A1: CAP parece no estar interesado en un


 D3O3: Al participar de los procesos de departamento de TI más grande que el que tiene
toda la empresa, el departamento de TI actualmente. El equipo, trabajando bajo un
puede visibilizar a los usuarios con mayor contrato con la empresa, debe salir más rentable
manejo en los distintos departamentos. que cualquier otro externo haciendo el trabajo
Pudiendo delegar algunas funciones de cuando se necesite. Sin mencionar que al estar
soporte en caso de ser necesario para siempre en la empresa hay mayor confianza e
reducir la carga laboral. inmediatez en el trabajo, aun entendiendo los
riesgos del equipo pequeño.

D3A2: El propósito de TI puede ser cuestionado y


tratado con una campaña de concientización
interna. Sin embargo, de persistir los
cuestionamientos, queda en TI respaldar su trabajo
y recordar que, con este antecedente escrito, la

Gestión de Servicios y Gobernabilidad de TI


decisión queda en manos de gerencia y no de los
otros departamentos.

Áreas de gobernabilidad

Alineamiento Estratégico: CAP consta con la visión de “fabricar y entregar


oportunamente productos de acero de alta calidad a precios competitivos” por ende en
todos sus proyectos u optimización de procesos deben apuntar a ese objetivo. Con los
tres departamentos principales para la elaboración y control de los productos de calidad
pueden llegar a conseguir los objetivos principales además de contar con auditorias
frecuentes para asegurar de que todo se esté cumpliendo bajo normativas legales y de
calidad.

Entrega de Valor: La empresa consta con sus productos de metalmecánica y de


construcción, que son la principal fuente económica de la empresa, pero también
intentan internacionalizar sus productos a través de charlas y seminarios para sus
clientes y distribuidores especificando más sobre los productos que elaboran. Además
de reforzar los conocimientos de los estudiantes del área, Descargado por Claudio
Andrés (claudio.lorca.14@sansano.usm.cl) lOMoARcPSD|14903803 siendo una muy
buena estrategia para que se internacionalice los productos de CAP en las futuras
generaciones. Al tener una auditoria frecuente, ayuda a que la entrega de valor sea
mucho más alta, ya que venden productos certificados y de calidad, además de contar
con mano de obra calificada, técnica y tecnología adecuada, y, manejo de los recursos
residuales.

Gestión de Riesgo: En cuanto a este factor, la empresa gestiona de manera super


controlada los posibles riesgos que pueda haber, aunque con algunas excepciones. CAP
cuenta con una unidad de soporte para prácticamente todas las áreas de la empresa, lo
que hace que los procesos sean muy eficientes al momento de tener una falencia.
También consta con las auditorias regulares que controlan las normativas legales y de
calidad para poder elaborar sus productos certificados. La excepción ocurre cuando se
da la posibilidad de que el encargado del soporte no se encuentre disponible, sea por
licencia médica, vacaciones, renuncia, etc. Este punto es una clara debilidad de la
empresa que debe ser atendida por alguna mejora.

Gestión de Recursos: CAP al tener un departamento de TI, la gestión de recursos se hace


más organizada y mejor distribuida en las distintas áreas de trabajo. Además de contar
con otros departamentos como el de “Talento Humano” en donde organizan los
recursos humanos dentro de la empresa. En implementos tecnológicos no gastan
demasiado ya que, al tener solamente cuatro especialistas en el departamento de TI, los
recursos utilizados son bastante moderados.

Gestión de Servicios y Gobernabilidad de TI


Medición de Desempeño: El desempeño de la empresa se ve reflejado en los resultados
que va entregando en su producción, si es que sus productos cuentan con la calidad que
los hace competentes y con los constantes monitoreos en sus procesos tanto de trabajo
como de proyectos.

Gestión de Servicios y Gobernabilidad de TI


Marco de trabajo Completo de COBIT

Gestión de Servicios y Gobernabilidad de TI


Gestión de Servicios y Gobernabilidad de TI
Gestión de Servicios y Gobernabilidad de TI
Gestión de Servicios y Gobernabilidad de TI
Gestión de Servicios y Gobernabilidad de TI
Gestión de Servicios y Gobernabilidad de TI
Conclusiones

El objetivo es identificar las brechas que se tienen para lograr alinear los objetivos
estratégicos de la organización con los objetivos de TI, para ello se realizará el análisis
actual del proceso a través del marco de trabajo, luego se identifican los problemas y
puntos de mejora orientados a satisfacer los objetivos estratégicos de la organización. En
base a este análisis, se plantea una serie de proyectos de TI que permitan mejorar el
proceso y contribuyan de los objetivos de la organización. En el siguiente capítulo del
trabajo describe el planteamiento de los proyectos derivados del análisis de arquitectura
empresarial utilizando el marco de trabajo FODA, Para lograrlo, las organizaciones
definen sus objetivos estratégicos de negocio y estos en su mayoría son soportados por
las tecnologías de información, sin embargo, la tecnología no siempre está alineada con
los objetivos estratégicos, esto ocasiona que las empresas sientan que sus inversiones se
vean desperdiciadas y no se perciba al área de tecnologías de información como un socio
estratégico que permita contribuir al logro de los objetivos.

Bibliografía

García Suárez, J. L. (2004). Los sistemas de información y la estrategia empresarial [Monografía].

Gestión de Servicios y Gobernabilidad de TI


Recuperado de

https://ebookcentral.proquest.com/lib/inacapsp/detail.action?docID=3158912&query=97811340

82711

Lobo Dugarte, W. (2009). Modelo de planificación [Apuntes]. Recuperado de

https://ebookcentral.proquest.com/lib/inacapsp/detail.action?docID=3181419&query=modelo+d

e+planificaci%C3%B3n

Thompson, A., Gamble, J. y Peteraf, M. (2012). Administración estratégica: Teoría y casos [Monografía].

Recuperado de

https://ebookcentral.proquest.com/lib/inacapsp/reader.action?docID=3214460&ppg=5

Gestión de Servicios y Gobernabilidad de TI

También podría gustarte