Está en la página 1de 6

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ACTIVIDAD SEMANAL

CURSO:
DERECHO TRIBUTARIO GENERAL

DOCENTE:
ZACARIAS WILBER PAREDES CHAVEZ

ESTUDIANTES:
1. CACERES GOMEZ, ALVARO VICTOR
2. CASTRO AUCAHUASI, CAMILA
3. CASTRO QUISPE, OLGA STEFANI
4. SOLIER DIAZ, WILMAN JUNIOR
5. SOSA GARCIA, LIZBETH ROCIO

2023
ACTIVIDAD S05

1.De acuerdo a la lectura: La Interpretación en el Derecho Tributario

A) Analiza e interpreta 5 ideas de la lectura.

1. En el derecho tributario, la interpretación se realiza tanto por parte de las autoridades


tributarias como por los contribuyentes. Las autoridades tributarias tienen la
responsabilidad de interpretar y aplicar las normas tributarias de manera coherente y
uniforme, mientras que los contribuyentes tienen la obligación de interpretar
correctamente las normas tributarias para cumplir con sus obligaciones fiscales.

2. La interpretación en el derecho tributario también está influenciada por la


jurisprudencia y la doctrina tributaria. Los tribunales y los expertos en derecho
tributario han desarrollado una gran cantidad de conocimientos y teorías en este campo,
y sus opiniones a menudo son consideradas por las autoridades tributarias y los
contribuyentes al momento de interpretar las normas tributarias.

3. Se debe tener en cuenta los criterios interpretativos que funcionan en base a un patrón
de referencia o punto de partida que guía el trabajo interpretativo. Por otro lado, de
existe la adopción de criterios. En primer lugar, el criterio normativo la cual es
relacionada con la norma jurídica. En segundo lugar, el criterio principista, el cual se
encarga de adecuar el resultado, en la medida de lo posible, a ciertos valores que deben
imperar en la aplicación del derecho. Por último, el criterio de intereses se establece en
el interés de la administración tributaria es la recaudación fiscal, que se opone al interés
del contribuyente de evitar el pago de los tributos.

4. Asimismo, se menciona los métodos de interpretación de acuerdo a diferentes tipos; en


primer lugar, se encuentra la interpretación literal, en ella se menciona que la a base
para delimitar la interpretación es basada en el significado jurídico que pueda tener
específicamente en la norma tributaria. En segundo lugar, se encuentra el método
lógico o ratio Legis, mediante la cual se interpreta mediante el análisis del texto
tributario antes leído, se puede entender que en esta interpretación; igualmente el
método sistemático, que entrelaza las diversas leyes establecidas en la legislación
tributaria, preponderando la ley y los principios jurídicos.

5. Finalmente, los apotegmas de la interpretación permiten esclarecer los puntos


normativos en diferentes aspectos, estableciendo criterios y límites sobre una existencia
antigua del derecho, mismas que ayudan a resolver los métodos de interpretación
existentes. Por otra parte, en la analogía se establece en vacío legal, para lo cual está
prohibido en toda norma y más en el campo tributario, es por ello por lo que se busca
contemplar una semejanza con la norma tributaria no encontrada. Por otro lado, es
incorrecto aplicar un exageración en la interpretación, porque transgrede el sentido
jurídico de las normas tributarias, quiere decir que están prohibidos y expuestos en la
norma VIII del Título Preliminar, estás tiene que ser netamente estrictas y restrictivas.

2-Conforme al Tribunal Constitucional en el Expediente N.° 0004-2019-PI

A) Argumenta la APLICACIÓN DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS EN EL


TIEMPO

Inicialmente se estableció que las normas rigen a partir del momento de su entrada en vigor
y carecen de efectos retroactivos (Art. 103 de la Constitución). Si bien esta regla resultaba
bastante clara, es innegable que al momento de su aplicación se generaban ciertos
conflictos; por ejemplo, cuando una nueva norma entra a regular una relación o situación
jurídica que no se ha agotado pero que comenzó a desarrollarse conforme a pautas distintas
antes de que entre en vigencia. Es decir, se presentaba una situación en la que se debía
determinar si la relación o situación jurídica se regía por la norma vigente cuando comenzó
a desarrollarse o si, por el contrario, debe aplicarse aquella norma que acaba de entrar en
vigencia y modifica el statu quo.
A fin de resolver este problema se aprobó la Ley de Reforma de la Constitución 28389
donde a partir de ese momento, el artículo 103 opta por la teoría de los hechos cumplidos
fijando el deber de aplicar las normas a todos los supuestos que no se hubiesen concluido
con la norma anterior salvo en materia penal cuando favorece al reo. Como se puede
apreciar, la norma que se incorpora al sistema no incide sobre las relaciones o situaciones
jurídicas propiamente dichas sino respecto de las consecuencias que al momento de su
entrada en vigencia se están produciendo y excluye expresamente aquellas que se agotaron
en el pasado. La prohibición de la aplicación retroactiva explicitada en el artículo 103
glosado supone un límite claro que impide extender los efectos del nuevo régimen a las
consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas que se hubiesen agotado antes de la
entrada en vigor de la nueva norma.
Nuestro ordenamiento jurídico adopta la teoría de los hechos cumplidos (excepto en
materia penal cuando favorece al reo), de modo que la norma se aplica a las consecuencias
y situaciones jurídicas existentes" (Sentencia 0606-2004-AAlTC). En conclusión, existen
dos ámbitos en los que no se aplica la norma que se incorpora al ordenamiento:
1. El de las consecuencias de las relaciones o situaciones jurídicas extinguidas al amparo de
la norma anterior.
2. El de los casos en que la norma penal anterior resulte más favorable para el reo.
Lo expuesto supra aplica al ámbito de la vigencia de las normas tributarias, incluyendo la
retroactividad benigna en los procesos sancionadores, pero a estas se ha añadido una
previsión especial por cuanto el artículo 74 establece que “no surten efecto” cuando hayan
sido aprobadas en infracción de los principios que dicha disposición desarrolla. Esta
particularidad ha permitido que este Tribunal Constitucional declare la inconstitucionalidad
de determinadas normas tributarias con efecto retroactivo (vgr. Sentencia
0033-2004-AI/TC). Por lo que en concordancia con el marco constitucional indicado, el
artículo X del Título Preliminar del Código Tributario establece que: Las leyes tributarias
rigen desde el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial, salvo disposición
contraria de la misma ley que posterga su vigencia en todo o en parte.

La Constitución política del Perú en su Artículo 109 e lostablece que:

“La ley es obligatoria desde el día siguiente de su publicación en el diario oficial,


salvo disposición contraria de la misma ley que posterga su vigencia en todo o en
parte.” (Constitucion politica del Peru,1993.)

Ello quiere decir que la ley entra en vigencia desde el día siguiente a su publicación, por
otro lado en la materia penal se menciona la retroactividad y sus efectos en favor al reo.
Ahora en materia tributaria el artículo X del título preliminar del código tributario
VIGENCIA DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS menciona:

“Las leyes tributarias rigen desde el día siguiente de su publicación en el Diario


Oficial, salvo disposición contraria de la misma ley que posterga su vigencia en
todo o en parte. “ asi mismo “Los reglamentos rigen desde la entrada en vigencia de
la ley reglamentada. Cuando se promulguen con posterioridad a la entrada en
vigencia de la ley, rigen desde el día siguiente al de su publicación, salvo
disposición contraria del propio reglamento.”(Código Civil Peruano,1991, Art.X)

En conclusión un proceso administrativo tributario deberá concluir su proceso con la norma


vigente al inicio del proceso, la retroactividad por otro lado no tiene lugar en los procesos
administrativos tributarios ya que esta solo puede ser aplicada en materia penal siempre y
cuando sea en favor al reo.
B. Analiza y interpreta dos normas jurídicas.

NORMAS JURÍDICAS ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN


. Artículo 104 de la ANÁLISIS:
Constitución Política del
Partimos de la base que, si bien en un principio al leer el libro El
Perú: El congreso puede
espíritu de las leyes, el cual expresaba que los poderes legislativos,
delegar en el Poder Ejecutivo la
ejecutivo y judicial, no podían relacionarse o tener algún vínculo de
facultad de legislar, mediante
por medio y para ejemplificarlo más concretamente, podemos decir
decretos legislativos, sobre la
que a estos tres poderes le separaban una pared gruesa e
materia específica y por el plazo
inquebrantable. Esa interpretación hoy en día ha quedado en el
determinado establecidos en la
olvida, tal como lo dijo Guido Águila Grados, hoy en día estos tres
ley autoritativa.
poderes del Estado están más unidos que nunca, ya no los separa
No pueden delegarse las ninguna pared, más aún ahora estos tres poderes trabajan de la mano
materias que son indelegables a para poder dar un mejor desarrollo y crecimiento al país. Todo ello lo
la Comisión Permanente. Los vemos reflejado en la presente norma, donde el poder legislativo le
decretos legislativos están delega las facultados para que el poder ejecutante de la leyes, pueda
sometidos, en cuanto a su también dictar también decretos legislativos, que ostenta rango de
promulgación, publicación, ley. En ese sentido, esta delegación de facultades materializa el
vigencia y efectos, a las mismas principio de cooperación que tiene la separación de poder, tal como
normas que r para la ley. lo describe la sentencia N.° 00003-2020-PCC/TC.
El presidente de la República da INTERPRETACIÓN LITERAL:
cuenta al Congreso o a la
Interpretando el presente precepto constitucional, podemos destacar
Comisión Permanente de cada
que, según Guillermo Cabanellas de Torres, en su libro Diccionario
decreto legislativo.
Jurídico Elemental, define al termino delegación de la siguiente
manera: “como el otorgamiento de representación/cesión de
atribuciones o concesión de mandato”. Dicho esto, podemos esgrimir
que el congreso de la República puede otorgar o no la solicitud de
otorgamiento de facultades que solicita el Ejecutivo, con el objetivo
de legislar determinas materias. En ese sentido, como toda norma
jurídica, tiene limitaciones como es el de respetar las demás leyes
vigentes o las que son indelegables a la Comisión Permanente.
Artículo 109 de la Carta ANÁLISIS: La presente norma constitucional trae una abanico de
Magna: La ley es obligatoria al instituciones, la primera de ella podemos decir es sobre el principio
día siguiente de su publicación de publicidad, el cual abarca a todos los código, un ejemplo de ello es
en el Diario Oficial, salvo el mismo Código Tributario, el cual está normativa está reflejada en
disposición contraria a la misma la norma X de su título preliminar. Ello con la finalidad de que las
ley que posterga su vigencia en leyes que son promulgadas tengan no solo seguridad jurídica, sino el
todo o en parte. pleno conocimiento de todas las personas sobre el contenido de esta
ley y claro está estudiarla y conocer si es acorde con la Constitución.
INTERPRETACIÓN DE UNIDAD DE LA CONSTITUCIÓN:
Esta normativa debe de interpretarse acorde con el artículo 103 de la
misma Carta Magna, puesto que si bien es cierto que expresamente
dice que la ley es obligatoria al día de siguiente de su publicación
para adelante, empero sus efectos son retroactivos cuando favorezca
al reo. En esa misma linea, establece que la ley pueda desplazar sus
efectos de dos maneras, es decir una ley puede ser autoaplicativos o
hetero aplicativas. Estas instituciones fueron desarrolladas en el
expediente N.º 01893-2009-PA/TC, donde se arguye una ley es
autoaplicativa cuando no necesitan de un acto de ejecución o para
que la ley de sus efectos, y las hetero aplicativas en todo lo contrario,
puesto que aquí si necesitan de un acto de ejecución y se condiciona
sus efectos en base al cumplimiento de dicho acto.

También podría gustarte