Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PROCURADORA JUDICIAL:
PROCURADORES JUDICIALES:
PROCURADOR JUDICIAL:
REPRESENTADA
El demandado es:
Art. 347.- Títulos ejecutivos. Son títulos ejecutivos siempre que contengan obligaciones
de dar o hacer:
5. Pagarés a la orden.
CÓDIGO DE COMERCIO
Art. 186.- El pagaré es un título de contenido crediticio, por el cual una persona,
llamada otorgante, promete incondicionalmente pagar una suma determinada de dinero
a otra denominada tomador o beneficiario, a su orden o al portador.
Art. 189.- Son aplicables al pagaré, en cuanto no sean incompatibles con la naturaleza
de este documento, las disposiciones relativas a la letra de cambio, que se refieren:
Al endoso;
Al aval;
Al vencimiento, sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales;
Al pago;
A los recursos por falta de pago;
A las copias;
A las falsificaciones y alteraciones;
A la prescripción;
A los días feriados y cómputo de los plazos; y,
A los conflictos de leyes.
Art. 190.- El suscriptor de un pagaré se obliga del mismo modo que el aceptante de una
letra de cambio.
Los pagarés pagaderos a cierto plazo de la vista deberán ser presentados al suscriptor
dentro del término fijado para las letras de cambio giradas a cierto plazo de vista, para
que ponga en ellos su visto bueno. El plazo de vista correrá desde la fecha del visto
bueno firmado por el suscriptor en el pagaré.
La negativa del suscriptor a dar su visto bueno fechado, se hará constar por medio del
protesto, cuya fecha servirá de punto de partida al plazo de la vista.
CÓDIGO CIVIL
Art. 596.- Derechos personales o créditos son los que sólo pueden reclamarse de ciertas
personas que, por un hecho suyo o la sola disposición de la ley, han contraído las
obligaciones correlativas; como el que tiene el prestamista contra su deudor, por el
dinero prestado, o el hijo contra el padre por alimentos. De estos derechos nacen las
acciones personales.
Art. 1453.- Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o más
personas, como en los contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario de la
persona que se obliga, como en la aceptación de una herencia o legado y en todos los
cuasicontratos; ya a consecuencia de un hecho que ha inferido injuria o daño a otra
persona, como en los delitos y cuasidelitos; ya por disposición de la ley, como entre los
padres y los hijos de familia.
Art. 1454.- Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con
otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas.
Art. 1461.- Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de
voluntad es necesario: Que sea legalmente capaz; Que consienta en dicho acto o
declaración, y su consentimiento no adolezca de vicio; Que recaiga sobre un objeto
lícito; y, Que tenga una causa lícita. La capacidad legal de una persona consiste en
poderse obligar por sí misma, y sin el ministerio o la autorización de otra.”
Art. 1561.- Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y no
puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales.
1. Pruebas Documentales
2. Prueba testimonial.
2.1.- Que se recepte la declaración de parte del señor MACAY PINARGOTE LUIS
LEONEL, portador de la cédula de ciudadanía No. 1311009516, quien responderá al
tenor de las preguntas que, de forma verbal, se formularán al momento de la diligencia y
que versan sobre la falta de pago de la obligación que adeuda a BANCO
BOLIVARIANO C.A., y que se sustenta con el pagaré con vencimientos sucesivos e
intereses reajustables que dan origen a este proceso.
La presente causa de acuerdo con las disposiciones del Código Orgánico General de
Procesos se sustanciará a través de un PROCEDIMIENTO EJECUTIVO