Está en la página 1de 11

Técnicas de Interrogatorio en el sistema jurídico Colombiano

María Guao*1

Sumario

Resumen, Introducción, antecedentes, generalidades, el testigo técnico, el derecho de contradicción en la


prueba testimonial y pericial, practica del testimonio en materia civil, practica del testimonio en materia
penal, el examen del testigo en materia penal.

Resumen

La prueba testimonial es aquella declaración que realiza un tercero, el cual tiene el carácter de tal por ser
ajeno a la controversia sobre la que versa el litigio, y que consiste en la manifestación sobre lo que sus
sentidos han percibido de manera directa; el testigo no tiene una relación jurídica de carácter procesal con
las partes, sin embargo, quien no tuvo una percepción de la realidad de manera directa con los sucesos, no
puede llamársele testigo, ya que por medio de su relato no podría ser viable verificarlos. 2 Sin embargo, el
acto de interrogar al testigo, en el que hacer del litigante, es todo un arte y su regulación normativa
obedece a la consolidación de años de una practica afianza por parte de la profesión, en armonía con los
principios que rigen el proceso y que obedecen a postulados de carácter supra legales hoy en día.

Palabras claves: testimonio, interrogatorio, relación jurídica, objeciones, preguntas, introducción de


hechos, contrainterrogatorio, examen directo.

Introducción

En primer lugar, es importante poner de presente la definición de interrogatorio de la corte constitucional


en sentencia C-559 de 2009, en la cual se describe como :

(..)Es un medio de prueba, que suministra certeza al juez sobre la verdad de los hechos que sirven de
fundamento a las pretensiones de la demanda o de las excepciones. Es decir, busca formar el
convencimiento judicial respecto de la realización de determinados hechos que interesan al proceso,
pues constituyen el sustento de las peticiones presentadas por las partes dentro del mismo (..)

(..) El interrogatorio o declaración de parte tiene por objeto obtener de los demandantes o demandados
la versión sobre los hechos relacionados con el proceso y puede llegar a configurar una confesión,
siempre y cuando recaiga sobre hechos que perjudican al declarante o favorezcan a la parte
contraria (..)

Entonces bien, tenemos en primer lugar que el testimonio es la declaración que realiza una persona con el
carácter de “tercero2, es decir ajeno a la relación jurídico- procesal con las partes, y el interrogatorio es el
acto de formular cuestiones en las cuales se busca la confesión de alguna de las partes, por ende, es
importante aclarar que el testigo no confiesa, ya que por virtud de carecer de una relación jurídica dentro
del litigio, no compromete sus intereses de manera negativa como ocurriría en una confesión. 3 Por otra

1
Estudiante de Derecho de la facultad de jurisprudencia de la universidad de nuestra señora del Rosario
2
GARCIA Valencia, Jesús Ignacio, las pruebas en el proceso penal, Bogotá, 2003Gutavo Ibáñez, p.212
3
CAÑON Ramírez, pedro alejo, practica del a prueba judicial, s.c., ECOE,2009, p. 315
ii
parte, el testigo también se diferencia del perito, ya que este ultimo emites juicios de valor basados en su
saber, mientras que el testigo solo narra lo que perciben sus sentidos. 4

Antecedentes

En materia civil, el interrogatorio puede ser realizado procesal o extraprocesalmente, es decir, que puede
ser anticipado o durante el curso del proceso, y también puede ser decretado de oficio o solicitado por
cualquiera de las partes. Sin embargo, en materia penal, el interrogatorio no puede decretarse
oficiosamente, ya que para una parte de la doctrina, “el interrogatorio al indiciado es un derecho para
éste, y una obligación para la fiscalía”. FERNANDEZ LEÓN 2018 5

Ahora bien, es importante aclarar que con la llegada del código general del proceso, se establecieron
cambios estructurales profundos en cuanto al interrogatorio se refiere, ya que con el CPC el interrogatorio
solo podía ser realizado por el abogado de la contraparte o el juez, y el abogado solo podía limitarse a
escuchar u objetar, si fuere el caso, y el fin primordial de este era provocar la confesión. Sin embargo, el
CGP , en su articulo 165, propuso una participación mas activa de las partes, al eliminar la prohibición de
ser interrogado por su propio abogado, junto con la elevación de la confesión a medio de prueba
autónomo y de carácter nominado, resaltando el carácter indivisible de la confesión y divisible de la
declaración de parte; todo lo anterior, al brindarle la información al análisis del juez, en lo que conviene a
la parte como declaración y en lo que le perjudica como confesión.

Otra de las novedades introducidas por el CGP en el articulo 221, es la posibilidad de plantear una doble
ronda de preguntas en la cual se puede por una sola vez, si lo consideran necesario, interrogar
nuevamente al testigo, con fines de aclaración o refutación. 6 Dicha introducción de doble ronda de
preguntas, ya había sido adoptada en materia penal con el código de procedimiento penal colombiano (ley
906 de 2004), pero siempre había permanecido ajena al derecho civil.

En la practica, la autoridad judicial es quien inicia el interrogatorio del testigo, todo esto con base en la
narración de carácter libre y además espontánea ,sobre los hechos, siguiendo las características propias
del anterior sistema , el cual era de carácter “inquisitivo”. Después, se continúa con la características
propias del sistema acusatorio, en el cual, se permite a las partes la formulación de preguntas y las
llamadas contra preguntas, mediante el  llamado interrogatorio directo, el cual es realizado por quien
solicitó la prueba, luego viene el contrainterrogatorio,  y si lo amerita vendrán después 2 formularios de
cuestionamientos mas, llamados  re-directo y el re-contrainterrogatorio. En esta etapa, las reglas tanto en
materia civil, como en materia penal se asemejan en su estructura, a excepción la prohibición del decreto
de pruebas de oficio por parte del juez en materia penal, establecido en el articulo 361 de CPP, como la
jurisprudencia 7lo ha desarrollado, el juez puede intervenir en la practica del interrogatorio en casos
excepcionalísimos, los cuales no serán tema de discusión en el presente análisis. La norma en materia
penal, estableció que, una vez culminado el interrogatorio cruzado, es decir entre las partes, el Juez y el
Ministerio Público pueden hacer preguntas complementarias para el cabal entendimiento del caso (art.
397 del CPP). sin embargo, un amplio sector de la doctrina, argumenta que dichas preguntas deben
circunscribirse a lo incorporado en el cruzado y guardando siempre el principio de imparcialidad, es decir,
evitando perjudicar y/o favorecer a una parte, por ende, dichas preguntas deben procurar ser aclaratorias y
orientadoras; ya que de lo contrario, el procesado podría verse seriamente afectado al tener un factor mas
4
GARCIA Valencia, Jesús Ignacio, las pruebas en el proceso penal, Bogotá, 2003Gutavo Ibáñez, p.212
5
https://www.ambitojuridico.com/noticias/columnista-impreso/penal/los-problemas-del-interrogatorio-indiciado
6
https://bu.com.co/es/noticias/doble-ronda-de-preguntas-conforme-al-codigo-general-del-proceso
7
Corte Suprema de Justicia, sala penal Radicado 24468 el 30 de marzo de 2006 M.P. Edgar Lombana Trujillo
iii
del cual defenderse como lo son las preguntas del juez o ministerio publico, así como la victima también
podría verse menoscabada en sus intereses.

Para esto, el Código de Procedimiento Penal establece:

Articulo 397. INTERROGATORIO POR EL JUEZ. Excepcionalmente, el juez podrá intervenir en el


interrogatorio o contrainterrogatorio, para conseguir que el testigo responda la pregunta que le han
formulado o que lo haga de manera clara y precisa. Una vez terminados los interrogatorios de las
partes, el juez y el Ministerio Público podrán hacer preguntas complementarias para el cabal
entendimiento del caso.

Como se menciono anteriormente, la norma señala que sólo excepcionalmente el Juez podrá intervenir en
el interrogatorio o contrainterrogatorio que formulen las partes, cuando esto sea necesario para que el
testigo responda la pregunta formulada, o para que lo haga de una forma más clara y precisa. Sin
embargo, en la practica, esta facultad excepcional y claramente definida en la ley viene siendo
desbordada por los jueces en las audiencias de juicio oral, afectando con ello el principio constitucional
de imparcialidad implícito en la actividad judicial. Para lo cual, la jurisprudencia ha brindado algunos
remedios como la nulidad del juicio oral.8

Generalidades

Ahora bien, es fundamental señalar que el código general del proceso rige la practica probatoria en
múltiples ramas del derecho dentro del ordenamiento jurídico colombiano, es decir, que la normatividad
en la practica del testimonio es uniforme para ámbitos como el civil, laboral, derecho de familia etc. Por
otra parte, la practica del interrogatorio en materia penal, se rige por lo establecido en la ley 906 de 2004,
sin embargo, la estructura a nivel general para ambas jurisdicciones se divide en 4 escenarios aplicables
tanto al procedimiento establecido en el CGP, como al procedimiento penal adversarial de la ley 906 de
2004. Los cuales son: examen directo, contrainterrogatorio, re directo, y re contrainterrogatorio. Las
cuales para el fin de la presente investigación, son el pilar de presente análisis, en ultimas, el
interrogatorio al testigo: como se mencionó anteriormente, obedece a un ritual impuesto en la ley procesal
civil tiene una razón de ser muy lógica, es decir, no obedece al capricho del legislador; si no a la
evolución de años de la practica del litigio, a los principios convenciones y constitucionales que
garantizan el debido debido proceso, y al respeto del tratamiento por las formas propias de incorporación
de los elementos en el juicio, por ende, el juez o funcionario judicial deberá́ implementar mecanismos
tendientes a garantizarle a las partes ese derecho para que se convierta en ley particular para ese proceso.

El testigo técnico: el adjetivo “técnico” proviene del latín “technicus” que significa “el que conoce el
arte”, por ende, el testigo de carácter técnico es aquel que presencia un hecho, posee además
conocimientos en una ciencia o un arte que le permite calificar el mismo. 9por ende, el testigo técnico
además de describir las circunstancias de tiempo, modo y lugar de un hecho puede dar un juicio de valor
sobre el mismo10, en pocas palabras, entiéndase por este cuando en la persona del testigo se da la
coincidencia, que cuando presencia unos hechos, estos tienen una intima relación con su profesión, arte u
8
Corte Suprema de Justicia. Sala Penal Radicado 29.415 del 04-02-09, M.P. Julio Enrique Socha Salamanca,

9
Código de Procedimiento civil Colombiano , articulo 227, inciso 3, y Código general del proceso , articulo 220
inciso 3
10
CADENA Lozano, Raúl, reflexiones sobre el testimonio, la argumentación jurídica y las técnicas del
interrogatorio y contrainterrogatorio en el sistema acusatorio, Bogotá, nueva jurídica. 2006. P61.
iv
oficio.11 “La importancia del testigo técnico en materia de interrogatorio radica en que a este se le debe
interrogar acerca de sus cualidades, sus especialidad, y capacidad de observación del hecho que se
pretende esclarecer.”12 Por ende, para ejecutar una adecuada técnica en el interrogatorio es fundamental
conocer con antelación frente a que clase de testigo se está, sin embargo, el litigante , producto de su
experiencia puede deducir por medio del leguaje que maneja el testigo, así como de la complejidad de la
información que suministra darse por enterado “sobre la marcha” que esta ante un testigo con
conocimiento de una lex artis en particular; Si el abogado que pregunta no posee la preparación,
suficiente el juez debe suspender la audiencia de recepción del testimonio técnico, dándole así́ la
oportunidad de prepararse sobre el aspecto técnico o científico y así́ pueda elaborar contra preguntas
adecuadas, coherentes y pertinentes con la especialidad del testigo. 13

El derecho de contradicción en la prueba testimonial y pericial

Como todos los medios probatorio, el interrogatorio al testigo tambien debe ser consonante con el
derecho de contradicción , es decir, debe ser susceptible de ser controvertido por la contra parte, para esto
es importante tener de presente cuatro aspectos a resaltar, los cuales para el presente analisis, reflejan el
ejercicio del derecho de contradicción a la hora de ejecutar el interrogatorio

i.Identificación del testigo: El artículo 221 numeral 1, establece que el abogado o el juez debe interrogar
al testigo, pero previo a este momento, el juez como director del proceso, debe identificar a la persona
que es sujeto del interrogatorio, con datos objetivos como el nombre, domicilio, edad, profesión, etc. Lo
anterior , es de suma importancia debido a que con esta información se garantizará un adecuado ejercicio
de interrogatorio, asi como la posible identificación de testigos técnicos, la personalidad del individuo, el
lenguaje la velocidad de dicción y el grado de imparcialidad del mismo.

ii. la posibilidad de ejercer el derecho de contradicción : una vez se ha identificado de manera idonea al
testigo es posible ejercer contradicción a través de:

a. La tacha: El testigo puede ser tachado por inhabilidad (artículo 210 del CGP, son caracteristicas o
atributos que tiene el testigo que lo hacen inhábil para testimoniar. Ya que generan duda en la
credibilidad o parcialidad.,
iii. Que el testigo explique la razón de la ciencia de su dicho: en el Artículo 221 numeral 3.del
CGP El juez deberá prestar especial empeño en que el testimonio sea exacto y completo, para lo cual
exigirá al testigo que exponga la razón de la ciencia de su dicho, con descripción de las circunstancias de
tiempo, modo y lugar en que haya ocurrido cada acontecimiento y de la forma como llegó a su
conocimiento; Si la declaración versa sobre expresiones que el testigo hubiere oído, o contiene conceptos
propios, el juez
ordenará que explique las circunstancias que permitan apreciar su verdadero sentido y alcance.

iv. El control sobre las preguntas: El ejercicio del derecho de contradicción se puede hacer a través de
las preguntas u oponiéndose a ciertas preguntas. El control de las preguntas puede ser ejercido por el juez
mediante el rechazo de las preguntas o por las partes mediante la objeción de las preguntas. Siempre las
causales para el rechazo y la objeción son las mismas, artículo 220 del CGP. O del articulo 392 de la ley
906 de 2004. En materia civil, el codigo general del proceso en su artículo 220 establece las formalidades
11
ARENAS Salazar, Jorge y VALDÉZ moreno, Carlos Eduardo, la prueba testimonial y técnica, Bogotá, Ediprime
2006. P.35
12
PARRA Quijano, Jairo manual de derecho probatorio decimoséptima edición, librería ediciones profesional,
Bogotá 2009, p 274.
13
GARCIA Valencia, Jesús Ignacio, las pruebas en el proceso penal, Bogotá, 2003Gutavo Ibáñez, p.203
v
del interrogatorio dentro de las cuales, se establece que los testigos no podrán escuchar las declaraciones
de quienes les precedan. Presente e identificado el testigo con documento idóneo a juicio del juez, este le
exigirá juramento de decir lo que conozca o le conste sobre los hechos que se le pregunten y de que tenga
conocimiento, previniéndole sobre la responsabilidad penal por el falso testimonio. Por otra parte, a los
menores de edad no se les recibirá juramento14, pero el juez los exhortará a decir la verdad. 15
El juez rechazará las preguntas inconducentes, las manifiestamente impertinentes y las superfluas por ser
repetición de una ya respondida, a menos que sean útiles para precisar la razón del conocimiento del
testigo sobre el hecho. Rechazará también las preguntas que tiendan a provocar conceptos del declarante
que no sean necesarios para precisar o aclarar sus percepciones, excepto cuando se trate de una persona
especialmente calificada por sus conocimientos técnicos, científicos o artísticos sobre la materia.
Las partes podrán objetar preguntas por las mismas causas de exclusión a que se refiere el comentario
anterior, y cuando fueren tambien de caracter sugestivo,en este evento, el objetante se limitará a indicar la
causal y el juez resolverá de plano y sin necesidad de motivar, mediante decisión no susceptible de
recurso, y cuando la pregunta insinúe la respuesta, deberá ser rechazada, sin perjuicio de que una vez
realizado el interrogatorio, el juez la formule eliminando la insinuación, si la considera necesaria.

formas del control de las preguntas

1. Objeción por inconducente: es posible ejercer la objeción cuando la pregunta es de carácter


incoducente, solo bastara que se produzca la causal para que inmediatamente y sin mediar
permiso del juez, el abogado pueda interrumpir a su contra parte mediata la exclamación
“objecion”, en seguida motivara el acto de objeción argumentando solo la palabra bajo la cual
considera improcedente sin necesidad de motivar, a menos que el juez lo requiera. El ejemplo
mas comun es cuando se le pregunta al perito si es cierto que el demandante es dueño de la
determinada casa, se objetaría la pregunta, porque es inconducente, es decir, es indiferente la
respuesta del testigo, porque la prueba de la propiedad no se logra con el testimonio si no con el
titulo y modo del inmueble.
2. Objeción por manifiestamente impertinente: Es decir, que la pregunta no tiene nada que ver con
el tema del proceso, uno de los elementos intrínsecos de la prueba, es decir, la pertinencia de la
prueba, no se cumple.
3. Objeción por ser superfluas por repetición: Esto quiere decir, que se objeta la pregunta porque ya
el testigo había respondido lo mismo. O habia introducido el hecho con anterioridad.
4. Objeciñon por que tienden a provocar conceptos del declarante: Esto se produce cuando el testigo
da una opinión, o juicio de valor y no se van a tener en cuenta por parte del testigo, a no ser de
que sea un testigo técnico.
5. Objeción por ser sugestiva: se produce cuando la misma pregunta se está insinuando la respuesta,
tiene la vocación de que también puedan ser objetadas por la parte.
Este último punto, del control sobre las preguntas, es también uno de los aspectos, en donde se ejerce el
derecho de contradicción, es el que mas se presenta en la practica, sin embargo requiere de anticiparse a
los hechos y realizar un analisis o pefil de la contraparte, ya que es fundamental pantear los escenarios
hacia donde el adversario quiere llevar al testigo; y de no realizarse a tiempo puede desembocar en la
introduccion de información que perjudique los intereses del representado.

PELÁEZ Hernández, Ramón Antonio, manual para el manejo de la prueba, Bogotá, Ed doctrina y ley,2009, p.101
14

LOPEZ Blanco, Hernán Fabio, instituciones de derecho procesal civil colombiano. Pruebas, ti, Bogotá,
15

Dupré,2008, pp. 186-187


vi
La Tacha del testigo

la tacha se entiende como aquel cuestionamiento que se le realiza al testigo debido a determinadas
calidades, tanto objetivas como subjetivas, así como por las relaciones afectivas , contractuales y sociales
con las partes, todo esto con el fin de evitar su declaración, por carecer de imparcialidad o simplemente
por esta influenciada por elementos que son ajenos a la simple percepción por lo cual anteriormente se le
otorgaba el adjetivo de “sospechoso”.16el código de procedimiento civil contenía la expresión
“sopechosa”la cual con la entrada en vigencia del GCP, se sustituyó por “imparcialidad del testigo, con el
fin de evitar el llamado juzgamiento en sospecha propio de las tendencias procesales modernas .

Cualquiera de las partes esta facultada para formular la tacha, muy útil en aquellos procesos donde las
partes están integradas por una pluralidad, permitiendo así a los Litis consortes promover la tacha
cuando se crea que se afecta la imparcialidad del testimonio.

La tacha deber formularse por escrito antes de la audiencia de recepción del testimonio o también se
puede formular de manera oral dentro del mismo siempre y cuando se presentes los documentos
probatorio de los hechos alegados o la solicitud probatoria relativa a los mismos, las cuales están
destinadas a practicarse en la misma audiencia. En caso tal, el juez resolverá sobre la tacha en la misma
audiencia, y si encuentra probada la causal para invocarla, se abstendrá de recibir la declaración del
testigo , sin embargo el margen de apreciación del juez es amplio. El CGP prevé solamente la tacha por
inhabilidad absoluta la cual deberá formularse previamente, sin embargo la tacha por motivos que afecten
la imparcialidad podrá promoverse antes o durante el testimonio mismo .

Tacha en el proceso penal

En materia penal no está prevista la tacha por dos razones , la primera es que el interrogatorio se realiza
mediante la técnica “cruzada”, en el cual, por simple logia se ofrecen los mecanismo idóneos para que
por medio del mismo pueda autenticar o desvirtuar a un testigo, y la segunda es que el termino
sospechoso no es compatible con el principio de presunción de inocencia consagrada en el articulo 29 de
la constitución.17

La tacha en el proceso laboral

El código procesal del trabajo no establece un procedimiento reglado del interrogatorio, por ende,
como mencionábamos anteriormente, dicha reglamentación se ceñirá a los depuesto en el CGP, es decir,
que se recibe el testimonio , y si este tiene el carácter de “imparcial” entonces, se valorara a criterio del
juez en el momento del fallo, y para los casos de tacha por inhabilidad, el juez lo decidirá en el momento
de la recepción o posterior a ellos.18

Practica del testimonio en materia civil

16
Corte constitucional, sentencia C-790 de 2006.M.P Álvaro Tafur Galvis
17
PARRA Quijano, Jairo manual de derecho probatorio decimoséptima edición, librería ediciones profesional,
Bogotá 2009, p 299
18
PARRA Quijano, Jairo manual de derecho probatorio decimoséptima edición, librería ediciones profesional,
Bogotá 2009, p 300
vii
La practica del testimonio en materia civil tiene su asidero en el articulo 221 del CGP , anteriormente en
el 228 del CPC, se establece que el testimonio se practicará en una sola audiencia concentrada, con
inmediación del juez las partes. El CPC establecía un procedimiento propio de un sistema en donde
predomina la escritura, mientras que el CGP dio mayor importancia a la oralidad. Sin embargo ambos
sistemas concuerdan con una serie de reglas y etapas, las cuales son (i) las preguntas de autenticación en
las cuales, como se menciono anteriormente, el juez interroga al testigo sobre su identificación y
cualidades con el fin de establecer si existe sospecha o si tiene cualidades que lo acrediten como testigo
técnico. 8ii) informe al testigo en la cual el juez le informa al testigo sobre cuales son los hechos que
serán objeto de la declaración así como la orden general sobre el relato de los mismos ya sean que
conozcan o le consten(iii) el deber del juez de interrogar, en donde el juez ordena que exponga la razón de
su dicho o ciencia y trata de limitar el relato para que sea mas claro in conciso, en esta etapa puede
formularse oralmente las preguntas, así como presentar cuestionario previo a la secretaría del juzgado ,
acá es importante establecer que cada pregunta debe ser clara, , cada pregunta versara sobre un hecho, se
podrán objetar por las causales antes mencionadas, el interrogatorio deberá ser plenamente oral según el
CGP. (iv) interrogatorio , en esta etapa iniciará interrogando quien haya solicitado la prueba, y el juez
tiene plena facultad para interrogar de nuevo si lo estima necesario. No se permite leer al testigo notas ni
apuntes sin autorización del juez, no se permitirá la formulación de preguntas con identidad gramatical,
es posible la presentación de documentos, así como la ayuda de material audiovisual para que el testigo
ilustre mejor su declaración , todo con previa autorización del juez. 19

Práctica del interrogatorio en materia penal

Estructura del juicio y la etapa previa al interrogatorio en materia penal por parte del fiscal o la
defensa

19
NISIBLAT, Nattan, técnicas de juicio oral, derecho probatorio, cuarta edición, Doctrina y ley, Bogotá, 2018,
p.404
1

La estructura del interrogatorio en el proceso penal consta de 5 etapas que son direfenciadas por un
numero igual de preguntas, las cuales deben respetar un orden establecido (preguntas de acreditacion al
igual que en materia civil (ii) preguntas introductorias a los hechos juridicamente relevantes (iii)
preguntas de trasicion de hechos generales a cisruntancias especificas (iv) preguntas del tema principal o
relevante (v) preguntas finales incluso de desacreditaciòn. Las caracteristicas de este interrogatorio es que
según lo previsto en la ley 906 de 2004 habrá de realizarse en audiencia concentrada con las relas de 1- un
juramento y recovencion sobre faltar a la verdad, 2. Un examen de los testigos en orden de solicitud y
primero por la parte que los solicitó 3. interrogatorio cruzado con doble ronda de preguntas. 20

Es importante, de manera previa al juicio oral, establecer la pregunta de cómo estructurar la defensa de la
teoría.ya que como es un sistema adeversarial al giual que en materia civil, cualquier elemento no
planificado podría favorecer a la contraparte.ahora bien, es importante aclarar que el apoderado de
víctimas y ministerio público no son partes, son intervinientes especiales, porque no pueden estructurar
una teoría del caso, el ministerio público debe velar porque el juicio se desarrolle de modo tal que sea
compatible con los preceptos constitucionales y se imponga la verdad, la defensa debe formular un relato,
alegando que sucedieron de un modo distinto y que se está en capacidad de demostrarlo, hay que
estructurar el relato en esta etapa. Lo elementos de la teoría del caso deben ser los encaminados a ser
demostrados.

Para la eleaboracion del interrogatorio, asi como las posibles vicisitudes que se presenten en el mismo, es
importante tener en cuenta que los elementos de la teoría del caso son los siguientes: (i)Tesis jurídicaii)
los hechos que fundan la tesis jurídica, es decir, un contexto, si bien no es necesario no hay otra forma de
interpretar la situación que contiene los hechos juridicamente relevantes (iii) los elementos materiales
probatorios evidencia fisica e informacion legalmente obtenida, el análisis de todos lo elementos y
material que se busca incorporar o acreditar cn la practica del interrogatorio y que se pretende introducir
con el mismo,(iv) Análisis de los Pros y contras de la prueba testimonial, si la prueba no da para la
formulacion de una tesis jurídica , es necesario cambiar de tesis, pero siempre contar con una a menra de
hipotesis que pretende ser demostrada en el juicio oral.y por ultimo un (v)Análisis de Inimputabilidad, el
cual es el estado del sujeto activo que le impide comprender la ilicitud de su comportamiento o
determinarse conforme a esa comprensión

Examen Directo De Los Testigos

En esta etapa, se debe conducir al testigo a que sea él quien relate lo que yo busco, es decir, que debo
conocer al detalle como guiar al testigo a que “diga lo que yo quiero”, que diga sin señalárselo en la
pregunta, y sin faltar a la verdad. precisamente, la doctrina que desarrolla esta materia manifiesta, que
cuando se interroga en el directo hay que olvidarse de todo lo que se sabe del caso, solo la información
que sale de la boca del testigo es la que le está llegando al juez si el testigo no lo dice hay que hacer que
se lo diga, hay que tener en cuenta el propósito del directo, un testimonio exitoso está en la audiencia de
juicio, inicia meses atrás con la preparación del caso y del testigo.

Preparación del testimonio

Desde la teoría del caso deberá estructurarse el interrogatorio, no se puede preparar testimonio si no se
cuenta con una teoría del caso, la identificación de la teoría del caso lo es todo, desde acusación hay que
20
SOLORZANO, Garavito, Carlos Roberto, sistema acusatorio y técnicas del juicio oral, 3 edición, Ed nueva
jurídica, Bogotá 2010 p 205.
2
tener teoría del caso y desde la preparatoria es su norte, hay que tratar de no modificar la teoría del caso
tal como lo advierte ARENAS SALAZAR 200621Los hechos son los que deben acreditarse con el
testimonio, no todo lo que el testigo l cliente es pertinente ni útil, hay que analizar que hechos son:
a- Irrelevantes: los abogados son los que guían, no el testigo, el juicio no puede girar en torno de
cosas que no tienen relación con el caso, es necesario mesura, control, dosificaciónn de todo
lo que entrega testigo.
b- Hechos incontrovertibles: hay hechos que son obvios, entoncesel interrogador debe
estructurarse hacia la acreditación de otros hechos juridicamente relevantes, pero ya no sobre
probar la inexistencia del hecho porque total ya está el hecho y es incontrovertible.
c- Hechos relevantes: se refiere a los que se pueden discutir, se dividen en 2 tipos
Principales: los que fundamentan la tesis jurídica de nuestra teoría del caso, son los hechos contenidos en
la acusación o la teoría de la defensa que sustentan la tesis jurídica, los podemos asociar a la noción de
“hechos jurídicamente relevantes” la jurisprudencia ha decantado este tema, se entienden como los
hechos que se subsumen en el tipo penal, hay una adecuación típica absoluta , es el fundamento factico de
la teoría de la defensa, la teoría del caso no puede durar más de 3 minutos presentándose, es decir, que
usted convincentemente presenta a alguien que no sabe nada del caso los elementos facticos en no mucho
tiempo.22
Circunstancias en las que se percibieron los hechos: ¿se refiere también a que el hecho puede dar
cuenta de las circunstancias en las que el testigo percibió lo que estaba declarando, eso hace parte de la
teoría del caso? No, pero da credibilidad, permiten que el juez le de mayor credibilidad al dicho del
testigo.
Circunstancias morales que hacen digno de credibilidad al testigo: quien es el testigo es muy
importante, especialmente cuando son expertos o peritos,
Secundarios: hechos que no hacen parte de la teoría del caso, pero son relevantes
Selección de la teoría del caso: hay que analizar varios puntos
Identificación de las debilidades de la teoría del caso: debo ver mi teoría del caso desde la
perspectiva de la parte contraria, la mejor estrategia según el profesor es anticiparse a la
debilidad. Toda debilidad del testigo se proyecta en debilidad del caso
Adelantarse al argumento de la contraparte:
Aclaración de los testigos:
Testigo experto: alguien docto en una materia y que por casualidad percibió un hecho que puede valorar a
la luz de su experticia , al testigo no se le pide opinión salvo que el tenga conocimiento especial calificado
que le permita otras opiniones, por ende, lo que el dice tiene un valor más allá de la creencia de cualquier
persona, cuando se tiene un testigo experto hay que acreditarlo. 23

tipologías de preguntas admisibles en desarrollo de un examen directo


Las tipologías no son legales, son doctrinales, hay tantas tipologías como autores, tomaremos 1 que es un
resumen decantado de la que presenta Gonzales de Rua, es:

21
ARENAS Salazar, Jorge y VALDÉZ Moreno, Carlos Eduardo, la prueba testimonial y técnica, Bogotá 2006,
ediprime, p34
22
VILLEGAS Arango, Adriana, el juicio oral en el proceso penal acusatorio, Bogotá 2008, fiscalía general de la
Nación, pp,89-91
23
VILLEGAS Arango, Adriana, el juicio oral en el proceso penal acusatorio, Bogotá 2008, fiscalía general de la
Nación, pp,89-91
3
a. Abiertas o narrativas: las que permiten que el testigo se desenvuelva en el relato
b. Cerradas: no son preguntas que se contestan con SI o NO
En la practica la ventaja procesal se pbtiene en el examen directo, por tanto, hay que explorar lo
suficiente el testigo.

El numero de disposiciones que regulan prueba testimonial en ley 906 son bastante limitadas, la prueba
testimonial es la prueba reina en esta ley por el valor del testimonio y porque la prueba testimonial
permite incorporar la prueba documental. El desarrollo es bastante corto y limitado, pero, las pautas
generales del desarrollo de un testimonio están ahí.
El Art 391 de la ley 906 : Dibuja la dinámica o establece la dinámica del testimonio, quien no ha
solicitado la prueba puede hacer contrainterrogatorio que versa solo sobre las afirmaciones o hechos del
directo o sobre la credibildiad del testigo el ámbito temático del testimonio se va estrechando a medida
que se va desarrollando la practica de la prueba, es muy importante conocer las debilidades del testigo y
los hechos respecto de los cuales no puede dar una versión verás o creíble, porque, si es posible no le
pregunte por estos hechos.

 Las preguntas llamadas a impugnar la credibilidad del testigo se siguen por las reglas del directo,
no están limitadas al contenido temático de lo que fue objeto del directo.
 El concepto de pertenencia en el proceso penal se refiere a que es pertinente todo aquello que esta
llamado a fundamental la acusación o a desvirtuarla pero también todo aquello llamado a
impugnar la credibilidad , no todo ejercicio de impugnación de credibilidad debe darse en el
contrainterrogatorio
Si el abogado no contrainterroga, está de acuerdo con lo que dice el testigo, y si éste está de acuerdo ¿Por
qué no estipuló estos hechos? ¿Por qué hizo perder el tiempo obligando a la fiscalía a que trajera el
testigo? Estas preguntas son claves para establecer si se preparó de manera oportuna la practica del
interrogatorio por parte mia o por mi contra parte.
Preguntas sugestivas en el contra interrogatorio: Durante el contrainterrogatorio hay lugar a preguntas
sugestivas, esto es ampliamente aceptado por la doctrina, ahora bien, en las principales ciudades del pais
esto está más que decantado, en la teoría misma del proceso adversarial lo admiten, el modelo adversarial
norte-americano e ingles tambien admiten las preguntas sugestivas en uso del contrainterrogatorio.
Introducción de documentos en el interrogatorio :Un tema importante es la introducción de
documentos en desarrollo del dicrecto, solo puedo introducir documentos en el directo, en el
contrainterrogatorio puedo utilizar documentos, pero no incorporarlos, se usan para credibilidad y
veracidad, si quiero que algo haga parte del proceso como prueba documental debo hacerlo mediante el
directo.
El procedimiento de introducción de documentos al proceso penal de la ley 906 es particularísimo, no hay
ningun otro procedimiento en Colombia que siga las mismas reglas de incorporación, cuando se presenta
una demanda civil, ejecutiva en un proceso civil y el juez dice “decretese como pruebas las documentales
aportadas por el demandante” que es la formula ritual que se usa esta diciendo varias cosas:
a. Decreta como prueba. Ya es prueba documental.
b. Con base en esa prueba el juez podrá tomar decisión en juicio, es decir, el acto de decreto en
cualquier otro escenario procesal es equivalente al acto de incorporación.
Diferente es la ley 906: se diferencia
a. Incorporación: si no incorpora la prueba en juicio se quedó sin prueba.
b. Decreto: no supone la incorporación de la prueba al expediente, el decreto de la prueba no supone
la entrega de la misma al despacho, es decir, usted debe incorporarla a juicio, y tiene una
ritualidad.
4
BIBLIOGRAFÍA

 CAÑON Ramírez, pedro alejo, practica del a prueba judicial, s.c., ECOE,2009,
 GARCIA Valencia, Jesús Ignacio, las pruebas en el proceso penal, Bogotá, 2003Gutavo Ibáñez
 VILLEGAS Arango, Adriana, el juicio oral en el proceso penal acusatorio, Bogotá 2008, fiscalía general de
la Nación.
 ARENAS Salazar, Jorge y VALDÉZ Moreno, Carlos Eduardo, la prueba testimonial y técnica, Bogotá
2006, ediprime
 SOLORZANO, Garavito, Carlos Roberto, sistema acusatorio y técnicas del juicio oral, 3 edición, Ed nueva
jurídica, Bogotá 2010
 NISIBLAT, Nattan, técnicas de juicio oral, derecho probatorio, cuarta edición, Doctrina y ley, Bogotá,
2018.
 ARENAS Salazar, Jorge y VALDÉZ moreno, Carlos Eduardo, la prueba testimonial y técnica, Bogotá,
Ediprime 2006.
 PARRA Quijano, Jairo manual de derecho probatorio decimoséptima edición, librería ediciones
profesional, Bogotá 2009.
 GARCIA Valencia, Jesús Ignacio, las pruebas en el proceso penal, Bogotá, 2003Gutavo Ibáñez, p.203
 PELÁEZ Hernández, Ramón Antonio, manual para el manejo de la prueba, Bogotá, Ed doctrina y ley,2009.
 LOPEZ Blanco, Hernán Fabio, instituciones de derecho procesal civil colombiano. Pruebas, ti, Bogotá,
Dupré,2008.
Jurisprudencia

 Corte Suprema de Justicia, sala penal Radicado 24468 el 30 de marzo de 2006 M.P. Edgar Lombana Trujillo
 Corte Suprema de Justicia. Sala Penal Radicado 29.415 del 04-02-09, M.P. Julio Enrique Socha Salamanca,

 Corte constitucional, sentencia C-790 de 2006.M.P Álvaro Tafur Galvis

Cibergrafía

 https://www.ambitojuridico.com/noticias/columnista-impreso/penal/los-problemas-del-interrogatorio-indiciado
 https://bu.com.co/es/noticias/doble-ronda-de-preguntas-conforme-al-codigo-general-del-proceso

También podría gustarte