Está en la página 1de 16

TEORIA CLASICA DEL APRENDISAJE

1. CONDUCTISMO Y COGNITIVISMO

 CONDUCTISMO: Inicia en los años 30 hasta los 50. El aprendizaje era considerado como
una simple asociación estímulo respuesta. El individuo aprende a conocer la realidad
objetiva a través de los sentidos, pero el estudiante es considerado como un ser pasivo,
que sólo reacciona a estímulos medioambientales.

Entre los representantes del condicionamiento tenemos:

 PAVLOV - CONDICIONAMIENTO CLÁSICO : En un medio ambiente planeado,


es posible cambiar la conducta. A través de procesos inconscientes se pretende
que los alumnos sientan predisposición positiva o negativa hacia algo. Obedece
a un patrón de estímulo – respuesta a partir del cual el sujeto es capaz de asociar
un determinado evento con otro y por ende una conducta esperada de el por
simple asociación de eventos en la memoria.

Ejemplo: el timbre del receso los alumnos lo asocian a libertad, llanto de un bebe
es el mecanismo para llamar la atención de la madre, la correa de castigo está
asociada al dolor y reaccionara ante su presencia huyendo o esconderse, olor
de un perfume de un compañero amoroso percibido tiempo después de
terminada la relación puede provocar sensaciones con las que asocia a ese
antiguo ser amado.

 RESPUESTAS EMOCIONALES CONDICIONADAS: Las respuestas


emocionales generalmente ocurren ante un estímulo aprendido, como puede ser
el miedo a los perros o la reacción emocional ante una persona atractiva.
Las respuestas emocionales condicionadas pueden llevar a fobias, que son respuestas
irracionales de miedo.

 THORNDIKE Y SKINNER - CONDICIONAMIENTO OPERANTE: El aprendizaje


es el proceso a través del cual se fortalece un comportamiento que es seguido
de un resultado favorable (refuerzo), con lo cual se aumentan las probabilidades
de que ese comportamiento vuelva a ocurrir. Se aprende lo que es reforzado.

Contribución de Skinner Conductista, quería estudiar sólo la conducta


observable y medible. Dio el nombre al condicionamiento operante.

Ejemplo: a los perros guardianes se les refuerza su ferocidad mediante un


estímulo positivo cada vez que atacan a un ladrón, las buenas calificaciones de
los niños se les recompensa con algún obsequio, las ofertas en productos
buscan reforzar el consumo haciendo que compremos mas

 BANDURA – CONDICIONAMIENTO VICARIO: es un tipo de aprendizaje que


depende de la observación de las reacciones de otras personas a un estímulo
relevante tanto para el sujeto como para quien lo observa.
ejemplo: cuando un adulto trata mal a un niño o un adulto, el infante copiara
este patrón de conducta rápidamente.
El momento en que un niño golpea físicamente a otro y no es castigado por un
adulto, adoptara instantáneamente este modelo de comportamiento.
 COGNITIVISMO: tuvo su origen durante la década de los 50 (1956) y más intensamente
en los años 60. Las influencias más importantes que lo llevaron a su desarrollo en ese
tiempo fueron: Desconfianza y crítica hacia el conductismo.
Muchos psicólogos cada vez se dieron más cuenta de que la cognición, los eventos
mentales que ocurren dentro de la mente de una persona mientras se comporta, no
podían seguir siendo ignorados.
Piaget, Bruner y Ausubel son pilares de este enfoque.
Los cognoscitivistas se enfocan más en los procesos internos y las conexiones que
ocurren durante el aprendizaje.

 AUSUBEL – APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: se caracteriza por edificar los


conocimietos de forma armonica y coherente, por lo que es un aprendizaje que
se construye de conceptos sólidos.
Ejemplo:experimentos de ciencia y demostrar por qué ocurren, hacer teatro
sobre hechos de la vida diaria.

 BRUNER APRENDISAJE POR DESCUBRIMIENTO: su teoría del aprendizaje


incentiva el pensamiento crítico e individual. Según tales consideraciones los
alumnos no solo plantean sus propias hipótesis basadas en la curiosidad natural,
sino que también aprenden a pensar y resolver los problemas por sí mismos.
El modelo integra los siguientes principios:

 RESOLUCION DE PROBLEMAS: al contrario de lo que ocurre en otras formas de


adquisición del conocimiento, en el aprendizaje por descubrimiento la función
de los profesores no es proporcionarle a los alumnos todos los datos que se
supone que tienen que memorizar por el contario deben ayudarles a explorar
por su cuenta, con el objetivo de que resuelvan los problemas que se vayan
encontrando en el proceso.
 GESTION DEL APRENDIZ: es que el estado mental y emocional de los alumnos
tiene una gran influencia sobre los resultados por eso los profesores tienen que
ser capaces de generar un ambiente adecuado para que el proceso se produzca
sin problemas.
 CONEXIÓN E INTEGRACION: es fundamental que los estudiantes sean capaces
de relacionar todo aquello que van aprendiendo con los conocimientos que ya
tenían anteriormente.
 ANALISIS E INTERPRETACION DE LA INFORMACION: la idea es que aquí los
estudiantes vayan pensando sobre todo aquello que se encuentra en su proceso
de exploración. En lugar de escuchar las conclusiones de otros, deben extraer
las suyas propias e ir construyendo su propia opinión sobre cada tema.
 GESTION DE LOS ERRORES: en la adquisición de conocimiento no solo ocurre
cuando los alumnos encuentran las respuestas correctas. Asi el fracaso se ve
como una parte fundamental del proceso de exploración y desarrollo de las
propias ideas.
El aprendizaje por descubrimiento no se centra en encontrar el resultado final correcto, sino en
todo lo que se va aprendiendo en el proceso. Es responsabilidad del instructor ayudar a los
alumnos a gestionar sus errores y a extraer conclusiones de los mismos para poder sacarle el
máximo partido a la enseñanza.

Ejemplos: informática está presente en nuestras vidas, pero tiene el problema que cambia de
manera muy rápida, por eso para aprender a utilizarla es necesario familiarizarse de manera
práctica y entender sus usos más comunes.

No tendría sentido dar una clase teórica de redes sociales o diferentes herramientas de la web,
por el contrario, es más interesante proporcionarles material para que puedan indagar por su
cuenta.

 PIAGET - La teoría del aprendizaje de Piaget defiende que el conocimiento no es una


copia de la realidad, sino una construcción que el ser humano elabora.

Para comprender mejor la teoría del aprendizaje de Piaget es pertinente recalcar que
esta se enmarca dentro del enfoque constructivista. Por tanto, defiende que el
conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción que el ser humano
elabora a partir de los esquemas que ya posee y de la interacción diaria con el medio
que lo rodea.

 EL CONCEPTO DE «ESQUEMA»
Para referirse a la organización cognitiva preexistente en el sujeto, Piaget creó la noción
de esquema, que refiere a la forma en que unas ideas son ordenadas y relacionadas con
otras. Para este autor, un esquema es la estructura mental a partir de la cual la realidad
va a ser interpretada; por tanto, resulta una pieza fundamental en la construcción del
conocimiento.

Por ejemplo, uno de los primeros esquemas que el niño construye es el de «objeto
permanente», este le ayuda a recordar objetos que no se están frente a su campo visual.
Más adelante, el pequeño desarrolla el esquema de «tipos de objetos», que le permite
agrupar las cosas de acuerdo con sus cualidades y características.

Cabe resaltar que la idea de «esquema» en Piaget es muy parecida a la noción de


«concepto», no obstante, el esquema alude a estructuras y operaciones mentales, en
lugar de a clasificaciones perceptuales.
TEORIA CLASICA SOBRE LA ACTITUD

Esta teoría se basa en el paradigma general de que los humanos, antes de actuar, hacen
uso sistemático, detallado y racional de la información que poseen sobre las posibles
implicaciones de ejecutar una conducta.
Tenemos:

 MODELO FISHBEIN Y AZJEN – TEORIA DE ACCION RAZONADA:


Es un modelo general de las relaciones entre actitudes, convicciones, presión social,
intenciones y conducta. Fue desarrollada por MARTIN FISHBEIN E ICEK AJZEN (1975 –
1980), lo que pretende su teoría es predecir la conducta humana.
Los autores plantearon la hipótesis de que las actitudes están determinadas por las
características que los observadores asocian con un objeto (sus creencias acerca del
objeto)

 CARACTERISTICAS:

1.- REFERENCIAS: toma como referencias las actitudes, creencias, conductas y


evaluación de las personas.

2.- PARAMETROS: la conducta puede ser explicada mediante indicadores que dan
cuenta de parámetros medibles de las personas con respecto a sus cualidades.

3.- PREDICCION: permite predecir las conductas futuras tomando en cuenta las
intenciones de la persona.

EJEMPLO 1: un perro algunos piensan que los perros son amistosos juguetones y otros
que los perros son ruidosos violentos es evidentes que las creencias explicarían las
actitudes de cada uno.

EJEMPLO 2: un hombre comienza hacer actividad física con una frecuencia semanal para
poder mejorar su estado físico para conquistar mujeres como lo explicaría la teoría? Esta
actitud está relacionada con la creencia de que las mujeres sienten mayor atracción por
los hombres con músculos marcados.

 MODELO DE YALE : El modelo parte de la premisa de que hay varios factores que
influyen sobre la capacidad que tenemos para hacer que alguien cambie de opinión. Los
factores más importantes tienen que ver con la fuente del mensaje, las características
de las personas a la que queremos persuadir, y la propia naturaleza del mensaje.
se da sobre la base la teoría general de la comunicación: emisor, receptor, mensaje,
código, canal, recepción por receptor.
En concreto:

 LA PERSUASIÓN Y LA CREDIBILIDAD DE LA FUENTE:


Desde un primer momento se vio que la credibilidad de la fuente juega un papel
predominante a la hora de influir sobre los demás, mucho más que los argumentos que
se utilicen. También se comprobó que con el tiempo la gente olvida la fuente de la
información y el factor credibilidad de la fuente desaparece.
Ejemplo: en un panfleto político se anuncian los distintos argumentos por los cuales se
debe votar por un candidato con el objetivo de persuadir a los votantes.

 LA PERSUASIÓN Y LA PRESIÓN SOCIAL:


También desde un principio se comprobó que la presión social de los otros miembros
del grupo es otro de los factores determinantes que hacen que las personas cambien su
forma de pensar y de actuar.
Ejemplo: una ONG lanza una campaña de propaganda grafica para persuadir a las
personas a que reciclen mas.

 LA PERSUASIÓN Y EL ATRACTIVO FÍSICO:


Los comunicadores atractivos tienen más capacidad de persuadir a los demás.
Ejemplo: en una publicidad de una aseguradora en famoso deportista afirma que es la
mejor compañía del rubro.

 LA PERSUASIÓN Y LA INTENCIÓN DEL COMUNICADOR:


Los mensajes son más persuasivos si pensamos que la otra persona no intenta
persuadirnos.
Ejemplo: una compañía de postres hizo una campaña publicitaria en la que se regalaban
postres en los supermercados y consiguió aumentar sus ventas.
 LA PERSUASIÓN Y EL MIEDO:
Los mensajes son más persuasivos si infunden un miedo moderado, pero no si aterroriza
a quien lo escucha.
Ejemplo: en una publicidad de una revista se anuncia que se hará un número especial
pero que solo se venderá mil ejemplares y mucha gente decide ir a comprarlo porque
cree que se acabara en poco tiempo.
 LA PERSUASIÓN Y LA EDAD:
Es más fácil persuadir a los jóvenes que a los mayores o los ancianos.
Ejemplo: una reconocida actriz promociona una marca de cremas en sus redes sociales.
Al ser una persona muy famosa, la gente cree que la crema funciona.
 LA PERSUASIÓN Y LA INTELIGENCIA:
Es más fácil persuadir a personas inteligentes, siempre que los argumentos sean sólidos.
La razón parece estar en que las personas inteligentes tienen más capacidad para
prestar atención y seguir una línea de argumentación.
Ejemplo: un candidato con buenos argumentos logra ganar las elecciones.
 LA PERSUASIÓN Y EL GÉNERO:
Hay evidencia de que es más fácil persuadir a las mujeres que a los hombres. La razón
parece estar en que las mujeres has sido educadas en el conformismo y está mal visto
que vayan contra lo socialmente aceptado.
TEORIA CLASICA SOBRE LA MOTIVACION

la motivación afecta directamente al desempeño del individuo, considerando que


incrementarán las posibilidades de lograr los objetivos propuestos.
Recordemos que la motivación es un aspecto psicológico importante, que se relaciona
directamente con el desarrollo de las personas. No está caracterizado como un rasgo personal,
sino que tiene más que ver con la interacción que tienen las personas con diversas situaciones.
Por lo tanto, lo que motiva a una persona no necesariamente va a motivar a otras y también
puede variar en el contexto en el que se encuentren.

Las teorías que desarrollaremos a continuación son:

 La teoría de jerarquía de las necesidades, por Abraham Maslow.


 La teoría de contenidos por Frederick Herzberg.
 La teoría de expectativas por Víctor Vroom.

1.- TEORÍA DE ABRAHAM MASLOW - TEORÍA DE LA JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES

Está teoría se enfoca en las necesidades internas de las personas, creada por Abraham Maslow,
presenta cinco tipos de necesidades, las cuales están clasificadas jerárquicamente, así:

 Necesidades fisiológicas: son aquellas indispensables para mantener el equilibrio


orgánico en el individuo, tales como alimentación, sed, sueño, aire, vivienda, ropa, etc.
 Necesidades de Seguridad: constituyen el deseo del individuo de tener seguridad tanto
en lo físico como en lo psicológico, y acá se pueden mencionar a la seguridad ciudadana,
estabilidad laboral, etc.

 Necesidades de pertenencia/ afiliación: la necesidad de pertenecer a un grupo es vital


para la existencia de las personas, por lo que se tiende a establecer relaciones afectivas
con otros seres humanos.
 Necesidad de estima/ reconocimiento: todo individuo necesita tener cierto grado de
poder dentro de su grupo, ser respetado y autosuficiente, así como estatus y
reconocimiento.
 Necesidad de autorrealización: constituye la tendencia del hombre a desarrollar sus
propias potencialidades, puede ser expresada como el deseo de llegar a ser todo lo que
uno es capaz, por ejemplo, desarrollo de ideas creativas e innovadoras, superación
académica y profesional

Ejemplo:
Al integrarse a un nuevo trabajo y este ofrece un bono de colación (necesidades fisiológicas),
un ambiente seguro (necesidades de seguridad), reconocimientos a los empleados al cumplir
las metas de cada mes (necesidad de reconocimiento), y poder optar a cargos más altos al
realizar los cursos adecuados que ofrece la misma empresa (necesidad de autorrealización).

La empresa cumpliría con la mayoría de las necesidades explicadas por Abraham Maslow, por lo
que estos empleados deberían estar completamente satisfechos.
 VENTAJAS:
 El ser humano posee una serie de necesidades que permite la plenitud del individuo, las
cuales se detallan en la pirámide.
 Ofrece un equilibrio partiendo desde las necesidades de mayor a menor prioridad.
 La jerarquía se desarrolla de una manera que permite la motivación del individuo para
aplicarla en su propia vida.
 Cada necesitad desarrolla una causa y efecto, el cual permite elevar al individuo al
siguiente nivel.
 La teoría puede ser desarrollada por todo ser humano en cualquier etapa de su vida.

 DESVENTAJAS:
 La teoría ha sido desarrollada como un modelo complementario, sin embargo, los
científicos no encuentran una forma concreta de realizar un estudio como un todo.
 No se explica de manera concreta y clara ciertas conductas, como las de auto sacrificio
por un bien común.
 Cada persona tiene un nivel diferente de motivación, por lo que esta teoría no considera
las diferencias de cada individuo.

2.- LA TEORÍA DE CONTENIDOS POR FREDERICK HERZBERG:

La teoría de contenidos: La teoría explica el comportamiento de los individuos en situaciones


laborales. Frederick Herzberg plantea la presencia de dos factores enfocados al comportamiento
de las personas, los cuales son:
 FACTORES DE HIGIÉNICOS O FACTORES EXTRÍNSECOS: Están relacionados en las
condiciones del ambiente que rodea a una persona. Apuntan a las variables de contexto
y se sitúan en el ambiente externo del trabajador, tales como sueldo y beneficios,
política de empresa y organización, relación laboral, ambiente físico, supervisión, status,
seguridad laboral.
 FACTORES MOTIVACIONALES O FACTORES INTRÍNSECOS: Están relacionados con los
aspectos más profundo con respecto del puesto especifico del individuo, la satisfacción
del cargo que ejecuta, por lo tanto, los factores motivacionales están bajo el control de
la persona, porque está vinculado a aquello que desempeña, tales como logros,
reconocimiento, independencia laboral, responsabilidad, promoción, crecimiento,
madurez, consolidación.
Ejemplo:
El promover un trabajo con un ambiente agradable, con condiciones ergonómicas.
Adicionalmente complementa con una estructura de reconocimiento en sueldos y personal.

 VENTAJAS:
 Causa satisfacción en el estilo de vida
 Permite la motivación del individuo para mantenerse en un lugar que satisface sus
necesidades.
 Manifiesta que, al estar en un ambiente estable, el individuo se adaptará asertivamente
en él.

 DESVENTAJAS:
 El individuo puede convertirse dependiente del ambiente.
 Aumento de la ansiedad y conflicto
 Reducción de las relaciones interpersonales

3.- LA TEORÍA DE EXPECTATIVAS POR VÍCTOR VROOM.

Teoría de Expectativas: Esta teoría establece que una persona propenderá a actuar de cierta
manera con la confianza de que una consecuencia esperada ocurra. Víctor Vroom está enfocado
específicamente de la “motivación para producir” con 3 factores que determinan los individuos
para este fin.
 Expectativa: Esta variable está relacionada con el esfuerzo y el desempeño, lo cual se
enfoca a la probabilidad percibida por el individuo de que su actuar permitirá alcanzar
un nivel de desempeño esperado.
 Fuerza: Está relacionada con el desempeño y la recompensa, lo cual se refiere es el
medio para lograr el resultado esperado.
 Valencia: Se refiere a lo llamativo que puede implicar una recompensa, es la
importancia que le da un individuo al resultado que puede lograr.

Ejemplo:
En una empresa hay un puesto de alto rango disponible, para lo cual un trabajador quiere
postular, porque para él es muy llamativo lo que su sueldo podría aumentar en ese cargo. El
trabajador está convencido de que sus capacidades son perfectas para ejercer este trabajo, por
lo tanto, se esforzará para realizar una propuesta de mejora que aumentarán las posibilidades
de aceptación.
 VENTAJAS:
 Las personas están motivadas para seleccionar un comportamiento en específico.
 Hay expectativas determinadas para un resultado esperado.
 El individuo desarrolla expectativa, fuerza y valencia para alcanzar una meta deseada.
 Se pueden explorar alternativas

 DESVENTAJAS:
 Si el individuo no está consciente de la realidad, puede desarrollar expectativas que no
podrá cumplir, lo cual llevará a la desmotivación y frustración.
 Se basa en características personales.
 Limitaciones humanas.

En conclusión, es posible referir que la motivación exige necesariamente la presencia de una


necesidad de cualquier grado, de esta manera el individuo se impulsa a realizar las actividades
necesarias para cubrir la carencia.

La Motivación puede nacer como un ciclo donde los pensamientos intervienen en los
comportamientos, los comportamientos impactan al desempeño, el desempeño influye en los
pensamientos y el ciclo comienza de nuevo.

La teoría de Abraham Maslow está enfocada en una serie de necesidades clasificadas


jerárquicamente creciente ascendente, es decir, la necesidad inferior debe estar satisfecha para
escalar a la siguiente motivación.

La teoría de Frederick Herzberg, orientada al trabajo y a la motivación de los empleados, a través


de dos factores que ayudan al incremento de la satisfacción.

En cuanto a la teoría de Víctor Vroom, propone un modelo de expectativa de la motivación,


enfocada en metas graduales que conducen a un resultado esperado.

Las teorías de la motivación son diversas, cada una tiene sus ventajas y desventajas, y podemos
hacer uso de ellas según la forma más adecuada para cada individuo. Lo importante es lograr
satisfacer las necesidades de la manera más placentera posible.
MODELO DE CONDUCTA EN EDUCACION PARA LA SALUD

A) MODELO DE CREENCIAS DE SALUD:

Una de las teorías más utilizadas en promoción de la salud y que incluye un importante
componente cognitivo/perceptivo, es el Modelo de Creencias de Salud (MCS).

El MCS fue originalmente desarrollado en los años 50 por un grupo de especialistas en psicología
social del departamento de salud pública norteamericano, encabezados por Hochbaum, en su
búsqueda por una explicación a la falta de participación pública en programas de detección
precoz y prevención de enfermedades.

Posteriormente se adapta para tratar de explicar una variedad de conductas, como la respuesta
individual ante ciertos síntomas de enfermedad, el cumplimiento del paciente con los
tratamientos y recomendaciones médicas, la práctica de autoexámenes exploratorios.

En su origen, el MCS se basa en otras clásicas y populares teorías del aprendizaje. En particular,
en la conductista, que defiende que todo tipo de comportamiento puede ser reducido a
relaciones estímulo-respuesta elementales y justificado por sus inmediatas consecuencias; y en
la cognitiva, que justifica el comportamiento como el resultado de procesos mentales en los que
el sujeto otorga cierto valor a las consecuencias de su acción y la probabilidad de que ésta
produzca el deseado resultado.

Aunque los defensores de ambas teorías consideran que el reforzamiento es un importante


factor condicionante del comportamiento, los teóricos cognitivos lo sitúan influenciando las
expectativas, o hipótesis, en lugar del comportamiento en sí.

El MCS es una teoría construida en la valoración subjetiva de una determinada expectativa. En


términos de salud, el valor será el deseo de evitar la enfermedad o padecimiento, y la
expectativa la creencia en que una acción posible de realizar prevendrá o mejorará el proceso.

En la actualidad, como resultado de la evolución experimentada por la teoría desde su aparición,


se otorga a esa expectativa un sentido más ampliado, lo que facilita la aplicación práctica del
MCS en educación de la salud.

Aunque este aspecto es más que discutible y otras teorías sostienen que ni el razonamiento ni
el pensamiento son necesarios para explicar el comportamiento, no por ello se debe postergar
el MCS por poco razonable o práctico.

El Modelo de Creencias sobre la Salud está formado por tres grupos de elementos o
componentes:

1.- PERCEPCIONES INDIVIDUALES:

Estas, a su vez, están formadas por dos elementos ya comentados: la susceptibilidad a enfermar
(o el riesgo de enfermar) y la gravedad percibida en relación a las consecuencias de dicha
enfermedad. Estas percepciones influyen directamente en la amenaza percibida por le propio
sujeto.
Ejemplo:

en relación al VIH/Sida, algunos estudios han demostrado que la creencia de que la tecnología
moderna va a ser capaz de encontrar pronto una cura para el VIH/Sida, tiene una correlación
directa con la práctica de comportamientos de riesgo, datos también alarmantes.

2.- FACTORES MODIFICANTES:

Estos factores están formados por dos tipos de variables: las variables demográficas y
psicosociales (por ejemplo, el lugar donde se vive, la edad, el sexo, etc) y las creencias que
resultan claves para la acción (por ejemplo, campañas preventivas, consejos, etc).

3.- PROBABILIDAD DE ACCION:

Es decir, la probabilidad de actuar, de adoptar una conducta de salud para prevenir la


enfermedad, depende de los beneficios y los costos que implica ejercer tal conducta.

De esta forma, además de percibir amenaza sobre su salud y gravedad de las consecuencias, la
persona deberá también creer que es capaz de producir ciertos cambios o modificaciones en su
conducta, y que tal iniciativa le producirá mayores beneficios que inconvenientes o perjuicios.

PREMISAS DEL MODELO:

A modo de síntesis, podemos agrupar las tres premisas básicas del modelo de creencias sobre
la salud:

 La creencia o percepción de que un determinado problema es importante o


suficientemente grave como para tenerlo en consideración.
 La creencia o percepción de que uno es vulnerable o susceptible a ese problema.
 La creencia o percepción de que la acción a ejecutar producirá un beneficio con un coste
personal aceptable (es decir mayores beneficios que costes).

Ejemplo:

El caso de la adicción al tabaco. Para adoptar una conducta de salud, primero debemos percibir
que somos susceptibles de enfermar (por ejemplo, cuando tosemos mucho al realizar una calada
al cigarro) y también deberemos percibir la severidad de las consecuencias en caso de enfermar
(por ejemplo, morir al tener cáncer al pulmón).

Así, la conducta de salud sería dejar de fumar, y cuanto más potentes sean las percepciones (de
susceptibilidad y gravedad) que tengamos, más probables será que adoptemos la conducta
saludable.
B) MODELO PRECEDE DE GREEN:

Modelo Precede-Procede es un modelo de planeación diseñado por Lawrence Green y Marshall


Kreuter para la educación en salud y para los programas de promoción de la salud.

Se apoya en el principio de que la mayoría de los cambios de comportamientos son voluntarios


por naturaleza.

Ese principio se refleja en el sistemático proceso de planeación que intenta empoderar a los
individuos con: comprensión, motivación y habilidades para que participen activamente en la
resolución de los problemas de la comunidad con el fin de mejorar la calidad de vida.

Este modelo es sumamente práctico, pues varios estudios demuestran que los cambios en el
comportamiento perduran más cuando las personas han participado activamente en estos y la
toma de decisiones acerca del cambio se hace a lo largo del proceso. En este proceso, los
individuos toman decisiones saludables a través del cambio de su comportamiento y a través
del cambio de políticas que influyen en sus comportamientos.

El Modelo Precede-Procede enfatiza la idea básica de que la salud y las conductas están
determinadas por múltiples factores y que las acciones multisectoriales y multidisciplinarias son
fundamentales para lograr el cambio de conducta esperado.

 ELEMENTOS:

PRECEDER tiene cuatro fases:

 Fase 1: Identificar el resultado final deseado.


 Fase 2: Identificar y establecer prioridades entre los asuntos de salud o comunitarios,
así como también los determinantes de comportamiento y ambientales que entorpecen
la obtención de ese resultado, o las condiciones que se deben alcanzar para lograr ese
resultado; e identificar los comportamientos, estilos de vida y/o factores ambientales
que afectan esos asuntos o condiciones.
 Fase 3: Identificar los factores que contribuyen a la predisposición, facilitación y
refuerzo, que pueden afectar los comportamientos, actitudes y factores ambientales
con prioridad en la Fase 2.
 Fase 4: Identificar los factores administrativos y normativos que influencian lo que
puede ser implementado.

Otra suposición bajo el modelo PRECEDER-PROCEDER es que un proceso de cambio


debería enfocarse inicialmente en el resultado, no en la actividad (muchas organizaciones
se proponen crear un cambio comunitario sin detenerse a considerar ni los efectos que
pueden tener sus acciones, ni si el cambio que buscan es el que la comunidad quiere o
necesita).

Las cuatro fases de PRECEDER, por lo tanto, lógicamente avanzan hacia atrás desde el
resultado deseado, hacia dónde y cómo se podría intervenir para lograr ese resultado,
hacia los asuntos administrativos y normativos que necesitan ser abordados con el objeto
de organizar exitosamente dicha intervención.
Se puede considerar que todas estas fases son de formación. PROCEDER tiene cuatro
fases que cubren la implementación en sí de la intervención y su evaluación detallada,
trabajando hacia atrás desde el punto de partida original - el resultado final deseado del
proceso.

 Fase 5: Implementación (el diseño y la realización de la intervención en sí).


 Fase 6: Evaluación del proceso. ¿Se están realmente haciendo las cosas que se
planificó hacer?
 Fase 7: Evaluación del impacto. ¿Está la intervención logrando el impacto deseado en
la población objetivo?
 Fase 8: Evaluación del resultado. ¿Está la intervención conduciendo al resultado final
previsto en la Fase 1?

 APLICACIONES:

Este modelo ha sido usado en programas de promoción de salud de adolescentes y


considera los factores determinantes de la salud y orienta a los planificadores de programas
a identificar estos factores para el diseño de las intervenciones, facilitando la planificación,
implementación y evaluación integral de programas, así como el desarrollo de las políticas
y legislación.

El modelo Precede-Procede ha sido adaptado y aplicado con éxito en programas de


promoción de salud de adolescentes en el sistema escolar de Estados Unidos, en las que se
ha otorgado énfasis al desarrollo de habilidades y destrezas de adolescentes (resistencia a
presión de pares, habilidades de competencia social, etc.),

EJEMPLO:

 Conducta a analizar: Usar el condón masculino en el coito vaginal.


 Población diana: Varones de 17 a 20 años, del barrio «X» de la ciudad «Y».
 Factores predisponentes
Lista (+): A favor del uso:
- «Son fáciles de poner».
- «Evitaré malos rollos».
- «Me han dicho que con condón duraré más».

Lista (–): En contra del uso:


- «Me cortará el rollo».
- «Yo sólo voy con tías sanas».
- «Eso es cosa de maricones».
 Factores facilitadores
Lista (+): A favor del uso:
- Tienen habilidades para adquirirlos.
- Existen muchos lugares donde conseguirlos.
- Hay profesionales preparados y motivados.
Lista (–): En contra del uso:
- Carecen de habilidades para colocarlo adecuadamente.
- Carecen de habilidades para negociar su uso con la pareja.
- Las familias ni hablan sobre el tema ni les proporcionan condones.
 Factores reforzantes
Lista (+): A favor del uso:
- La tranquilidad poscoito (no aparición del «agobio» por miedo a consecuencias no
deseadas).
- Autorrefuerzo: «La erección me ha durado más».

Lista (–): En contra del uso:


- La pareja: ¿Es que te acuestas con otras?
- Los profesionales, que no refuerzan el hecho de que lo usen.
- Los amigos: «eres un pringao, ya te han comido el coco»
MODELO CRITICOS Y PARTICIPATIVOS

El paradigma crítico de la salud surge en Latinoamérica a principios de los años setenta del siglo
XX, bajo la influencia del paradigma marxista, la revolución cubana, las luchas antiimperialistas
y la búsqueda de un desarrollo propio garante de la soberanía de los pueblos. Para Morales,
Borde, Eslava y Concha (2012), la idea central que orienta el accionar de dicho movimiento es
que la salud-enfermedad debe entenderse como un proceso dialéctico y las especificidades
sanitarias individuales y grupales deben ser analizadas en el contexto social que las determina.

En la Región cabe resaltar el papel de Juan Cesar García, María Isabel Rodríguez y Miguel
Márquez en la consolidación del movimiento de la medicina social, así como los trabajos de
Sergio Arouca, Jaime Breilh, Asa Cristina Laurell, Edmundo Granda, Saúl Franco y Mario Testa,
entre otros. Este enfoque cuestiona el núcleo del positivismo en salud, el causalismo y la teoría
del riesgo. Sus fundamentos se anclan en el materialismo histórico, las teorías del conflicto y las
teorías críticas en ciencias sociales.

El paradigma crítico de salud implica analizar las determinaciones sociales que están alrededor
de la salud, pero desde una mirada diferente a la visión occidental desarrollada por la Comisión
de las Determinantes Sociales de la Salud de la Organización Mundial de la Salud.

El enfoque de las determinantes de la salud occidental sostiene una perspectiva funcionalista


de la sociedad que privilegia la idea de que cualquier alteración en la salud es considerada como
una desviación, ve al sujeto separado de los objetos y de lo social. Para Morales, Borde, Eslava
y Concha (2012), esta perspectiva define la estratificación social con base en los contextos
sociales, los cuales determinan la salud por las diferencias en educación, ubicación laboral,
ingresos y cohesión social de los individuos y los determinantes intermedios se concretan en las
condiciones de vida de la gente por medio de la exposición y vulnerabilidad diferenciales de los
individuos.

Concepto: Es una propuesta de enseñanza que incita a los estudiantes a cuestionar y desafiar
las creencias y practicas que se les imparten. Consiste en un grupo de teorías y practicas para
promover la conciencia critica, se interesa por el desarrollo de habilidades de pensamiento
critico – reflexivo con el fin de transformar la sociedad.

El maestro es un facilitador, estimula experiencias vitales en los alumnos para así lograr una
mejor comprensión y reflexión por parte de ellos.

El rol humano debe ser:

- Participativo
- Reflexivo
- Critico
- Comunicación horizontal

Representantes:

 PAULO FRIERE: el estudio no se mide por la cantidad de páginas leídas en una noche, ni
el número de libros leídos en un semestre. El estudio no es acto de consumir ideas sino
de crearlas y recrearlas.
 Makarenko: en su pedagogía muestra como estrategia el trabajo, sobre todo, basado
en valore éticos como ser: la puntualidad, capacidad de mando, capacidad de
subordinación, responsabilidad.
 PAULO FREIRE: significaba imaginar la alfabetización no solo como dominio de
habilidades específicas, sino también como un modo de intervención, una manera de
aprender y leer la palabra como base para intervenir en el mundo.
Ejemplo: las instituciones publicas

También podría gustarte