Está en la página 1de 6

METODOLOGÍA

DE LA CIENCIA
DEL DERECHO
Reporte de lectura de los apuntes de la materia

Andrea Paulina Domínguez Corona


Reporte de lectura: Apuntes de Metodología de la
Ciencia del Derecho
Instrucción: Reporte de lectura de los apuntes de la materia.

Los apuntes de la materia inician dando una introducción de la filosofía como


una ciencia dedicada al conocimiento y clasificándola, dependiendo del
problema que estudia, ofreciendo tres distinciones:

- De la ciencia, donde nace la metodología y la epistemología.


- De la existencia, donde nace la psicología racional y la cosmología.
- Del valor de la existencia, donde se filosofa la religión, la estética o la
ética.

Se divide a su vez, en:

- Teorética, abordando los principios del ser y conocer.


o Ontología.
o Gnoseología.
o Lógica.
o Psicología.
o Historia.
o Estética.
- Y práctica, estudiando los principios de obrar.
o Moral.
o Derecho.

Una vez abordado la filosofía del derecho, se enfatiza en su esencia en el


estudio de derecho y fundamentación de la realidad, resaltando los tres temas,
que según Giorgio del Vecchio pertenecen a este:

- Elementos esenciales. Indagación lógica. Análisis racional.


- Investigación fenomenológica. Derecho como fenómeno universal
humano. Método inductivo, genético y comparativo.
- Investigación deontológica del derecho. Derecho ideal según el
sentimiento de justicia. Investigación deductiva.

Pasa a las consideraciones epistemológicas, la cual, es la teoría del


conocimiento, fundamentos y métodos del conocimiento científico.

- Empirismo. Basado en experiencia para la obtención del conocimiento.


- Racionalismo. Se vale del intelecto y razonamiento. Método lógico.
- Realismo. Basado en lo cotidiano, responde al qué y al cómo de los
sucesos.
- Idealismo. Construcción de los casos ideales, no de la realidad.

Luego pasa a explicar la metodología (género) como una ciencia que estudia
los métodos (especie) y el alcanzar el saber. El método a su vez induce al
orden y la evitación de la casualidad.

Profundiza brevemente en la etimología de la palabra y sus clasificaciones:

- General: Para todas las ciencias.


- Especial: Para cada ciencia.

Particularmente, en la metodología del derecho para la organización de la


actividad cognoscitiva del jurista y sus antecedentes evolutivos, iniciando desde
Aristóteles y sus métodos planteados (deductivo y dialéctico) y termina en la
época medieval con la lógica deóntica, ocupándose de los conceptos
normativos y usos del lenguaje, explicando que existió una separación entre la
lógica y el derecho, ocasionando métodos tradicionales. Además, menciona
que la ciencia jurídica es una ciencia empírica, es decir real y no ideal.

El texto realiza una explicación sobre la sistematización de las normas y los


estudios de estos para asegurar la eficacia de los procedimientos de creación y
aplicación en distintos enfoques con base en la racionalidad y la lógica, pero
sin negar la necesidad del pensamiento abstracto para limitar la realidad.

En relación con estos procesos, se pasa a la concepción de la ciencia y el


derecho como ciencia, teniendo, según Aristóteles principios absolutamente
evidentes, estructura deductiva y contenido real; además de cumplir con los
postulados de la realidad, verdad, deducción y evidencia, para crear un
equilibro entre las ideas innatas y el caso específico y, en la actualidad, dando
mayor peso a la evidencia comprobable.

Luego, enfocándose en el sistema en la ciencia jurídica, empezando desde sus


inicios donde los principios pasan a ser evidentes y naturalistas a ser
dogmáticos y positivistas en el siglo XIX, mencionando la influencia de Kelsen y
el formalismo jurídico.

Pasa a la concepción de ciencia jurídica en el realismo jurídico como ciencia de


hechos y luego desarrollándose en la dogmática jurídica tradicional,
desarrollando distintas disciplinas sociales, como la sociología, psicología,
lógica e informática, adecuándose a ellas. La metodología del derecho
entonces pasa a ser una estrategia objetiva, racional para ordenar y organizar
de manera sistemática la actividad cognoscitiva del jurista, usando las fases de
un método científico: Planteamiento del problema, formulación de la hipótesis y
la comprobación y comunicación de resultados.

Y la metodológica jurídica, entonces, es una metodología especial que trata del


estudio de los métodos jurídicos, como el análisis, la síntesis, inducción y
deducción una profundización en métodos especiales del conocimiento y sus
respectivos representantes.

Pasa a la ciencia del derecho, cuyo objeto de estudio es la realidad y está


sujeta a la lógica, donde sus conocimientos son racionales, probables,
obtenidos metodológicamente, comprobables y contextuales. Vuelve a
mencionar a Kelsen y su formalismo jurídico como método de estudio,
dividiéndose en:

- Dogmática Jurídica. Sobre los conceptos.


- Sistemática Jurídica. Sobre el orden de los conceptos.
- Técnica Jurídica. Sobre la ejecución y aplicación de los conceptos.

Para favorecer la elaboración, integración y aplicación del derecho, el proceso


legislativo y la interpretación de la norma.

Se hace la distinción entre método (proceso cognoscitivo teórico) y técnica


(proceso específico sobre determinado objeto de estudio o actividad, con
finalidad de optimización).

Pasa a la interpretación jurídica, dividiéndose en dos aspectos:

- Formal. Estructura lógica del discurso.


- Material. Significación de la norma.

Enumera las clases de interpretación por razón de:

- Su grado.
- Sujeto-autor.
- Las facultades empleadas por el intérprete.
- Su alcance y resultado.

Elementos generales:

- Gramatical.
- Lógico.
- Histórico.
- Sistemático.

Problemas de la interpretación:

- Sintácticos.
- Lógicos.
- Semánticos.

Hace un recorrido también por los métodos y las escuelas de interpretación,


enumerándose las siguientes:

- Exégesis jurídica.
- Historicismo jurídico.
- Jurisprudencia conceptual.
- Del derecho libre.
- Utilitarismo jurídico.
- Escepticismo.
- Jurisprudencia de intereses.
- Jurisprudencia valorativa.
- Jurisprudencia sociológica.

Menciona lo que son medios metodológicos contemporáneos, como el


tridimencionalismo y el garantismo, profundizando entre las diferencias entre
estas dos teorías. La técnica legislativa y sus problemas. También hace una
descripción y análisis de la estructura normativa de diferentes
sistematizaciones, como son los códigos, la estructura de una ley.

Explica tres formas de crear jurisprudencia:

- Por reiteración de criterios.


- Por contradicción.
- Por sustitución.

Y, finalmente, da una introducción a la argumentación, citando y explicando


brevemente los siguientes modelos:

- De S. Toulmin.
- De Perelman.
- De Habermas.
- De Macckormic.
- De Robert Alexy.

Personalmente, el contenido del curso me parece rico e interesante. A lo largo


de las clases me fue posible dar una perspectiva a los conocimientos
previamente adquiridos en el bloque de la Metodología de la Investigación
Científica y ahora, muchos de los métodos que observé, tienen sentido.

Me parece importante remarcar en lo que fue el análisis de las corrientes


filosóficas (ius positivismo, naturalismo y el realismo jurídico), ya que me había
percatado de no haber entendido estar posturas del todo en mi curso de
Introducción al Derecho y, también, el estudio de las escuelas de la
interpretación y sus respectivos métodos, los cuales, me doy cuenta, utilizo
comúnmente y puedo entender, ahora con un nombre y antecedentes
históricos que puedo citar.

Este trabajo se quedará no sólo como evidencia de mi trabajo en el curso, sino


también como un documento al cual releer en el futuro para recordar conceptos
y guiarme cuando me hace falta seguir la metodología para la elaboración de
otros trabajos.

También podría gustarte