Está en la página 1de 10

Trastorno del desarrollo de la coordinación

Características
Características más comunes No todos los niños presentan todas estas
características, ni todos con la misma intensidad; cada niño es propio y único.
• Dispraxia, pobre planificación motora
• Dificultad para la realización de movimientos gruesos, como correr, saltar…
• Tono muscular bajo
• Dificultad para la manipulación y destrezas finas (usar el lápiz, atarse los
cordones, manejar el cuchillo…)
• Disfunción de integración sensorial
• Pobre conciencia corporal
• Dificultades de percepción visual y visuo-motoras, mostrando problemas
para discriminar letras, escribir, copiar de la pizarra…
• Problemas para coordinar los movimientos oculares
• Dificultades de lenguaje, tanto expresivo como comprensivo
• Pueden tener una inteligencia normal, pero con problemas para planificar y
organizar el pensamiento
• Variabilidad, es decir, tienen días malos y buenos; su ejecución puede
variar de una hora a otra.
Clasificación
Dos tipos de trastorno de coordinación del desarrollo
Hay dos tipos de habilidades motoras, y algunos niños con TCD tienen más
problemas con uno que con el otro.
“Algunos de los niños que vemos no pueden poner sus manos a trabajar de la
manera que quieren, aun cuando están haciendo su mejor esfuerzo, incluso
cuando tienen modelos de lo que están tratando de hacer”, explica Matthew
Cruger, PhD, director del Centro de Aprendizaje y Desarrollo del Child Mind
Institute. Estos son niños que luchan con lo que se llaman problemas de
motricidad fina. Para cuando llegan a la edad escolar, tienen problemas para
escribir a mano, dibujar y usar cosas como tijeras.
“Y luego hay otro grupo de niños que tienen dificultades para coordinar su cuerpo
en el espacio físico”, agrega el Dr. Cruger. Estos son niños que tienen problemas
de motricidad gruesa, como atrapar un objeto o andar en bicicleta.
Existe un rango de gravedad dentro del trastorno de coordinación del
desarrollo. “En la forma más leve, vemos niños que están coordinados de otro
modo y pueden sobrevivir en el mundo, pero tienen problemas para usar
herramientas e instrumentos como lápices. Los niños que están en el extremo más
gravemente afectado, los enviaremos a un neurólogo que probablemente
encontrará un problema neurológico que conduce a problemas motores”.
Etiología
Probablemente no exista una única causa, especialmente por la gran
heterogeneidad que presenta este grupo de niños con diferentes subsistemas
disfuncionales. Este trastorno ha sido foco de distintos estudios, aunque por el
momento se desconoce su causalidad. Existen diversas teorías al respecto, sin
que existan aún pruebas empíricas concluyentes. Algunos autores han
considerado el TDC no como un trastorno en sí, sino como parte de un continuo
normal del desarrollo motor. el TDC como un trastorno de impacto en la vida del
niño, que no se resuelve de manera espontánea y con consecuencias en la vida
adulta.
Algunos autores consideran los problemas de coordinación motora como el
resultado de alteraciones en el proceso cognitivo y perceptivo. Parece existir un
alto riesgo de TDC en niños prematuros y de bajo peso al nacer. Otro aspecto que
aparece en diversas investigaciones es la influencia de alteraciones cerebelosas
en el desarrollo de la coordinación motora; aunque aún sin confirmación científica.
Factores de riesgo y protectores
Las primeras manifestaciones de este trastorno comienzan en la primera fase del
proceso de desarrollo. Los principales síntomas del TDC son:
- Retrasos en el desarrollo para sentarse, gatear y caminar.
- Problemas para succionar y deglutir durante el primer año de vida.
- Torpeza (por ejemplo, dejar caer, tropezar con los propios pies, chocar con
objetos o con personas).
- Lentitud e imprecisión en la realización de habilidades motoras (p. ej., coger
un objeto, utilizar las tijeras o los cubiertos, escribir a mano, atarse las
cordoneras, montar en bicicleta o participar en deportes).
- Problemas con la coordinación motora gruesa (por ejemplo, saltar, brincar,
pararse a la pata coja).
Estrategias de intervención educativa
¿Qué se puede hacer?
En primer lugar, es necesario que todos (padres, profesores, amigos…)
entendamos que el niño tiene un problema y no hace las tareas mal o su
comportamiento es negativo porque él quiera, sino porque no puede hacerlo de
otra manera. Se recomienda asesoramiento por parte de un equipo multidisciplinar
(médico, logopeda, terapeuta ocupacional, optometrista, psicólogo).
Algunas recomendaciones
1. Asegúrese de que el niño esté bien ubicado para el trabajo de escritorio.
Asegúrese de que tenga los pies apoyados sobre el piso, y que el escritorio esté a
una altura adecuada con los hombros relajados y los antebrazos cómodamente
apoyados sobre el escritorio.
2. Establezca metas realistas a corto plazo. Esto garantizará que tanto el niño
como el docente continúen motivados.
3. Brinde al niño tiempo extra para completar las actividades motoras finas, como
matemática, escribir en letra de imprenta, escribir una historia, tareas científicas
prácticas y trabajo de arte. Si se necesita velocidad, esté dispuesto a aceptar un
producto menos preciso.
4. Cuando copiar no sea el énfasis, proporcione al niño hojas de trabajo
preparadas que le permitan centrarse en la tarea. Por ejemplo, proporciónele
hojas preparadas con ejercicios matemáticos, páginas con preguntas ya impresas
o "completar los espacios en blanco" para preguntas de comprensión de la lectura.
Para fines de estudio, fotocopie los apuntes escritos por otro niño.
5. Introduzca las computadoras lo más temprano posible para reducir la cantidad
de escritura a mano que se requerirá en grados superiores. Aunque el uso del
teclado puede ser difícil al principio, es una habilidad muy beneficiosa y se trata de
una habilidad en la que los niños con problemas de movimiento pueden volverse
bastante diestros.
6. Enseñe a los niños estrategias específicas de escritura a mano que los aliente a
escribir las letras de una manera consistente. Utilice marcadores mágicos de
punta fina o sujetalápices si éstos parecen ayudar al niño a mejorar la manera de
agarrar el lápiz o a reducir la presión del lápiz sobre la hoja.
7. Use papel que se ajuste a las dificultades de escritura a mano del niño.
Por ejemplo:
 líneas de espaciado anchas para un niño que escribe con caracteres
muy grandes,
 papel con renglones en relieve para un niño que tiene problemas para
escribir dentro de las líneas,
 papel cuadriculado para un niño que escribe con letra demasiado
grande o con un espaciado inadecuado,
 papel cuadriculado con cuadrados grandes para un niño que tiene
problemas para mantener los números alineados en matemática.
8. Céntrese en el propósito de la lección. Si la meta es una historia creativa,
entonces acepte una escritura a mano desordenada, un espaciado irregular y
múltiples borrones. Si la meta es que el niño aprenda a armar correctamente un
problema matemático, entonces déle tiempo de hacerlo incluso si no lo resuelve.
9. Considere el uso de varios métodos de presentación cuando le pida al niño que
demuestre la comprensión de un tema. Por ejemplo, aliéntelo a presentar un
informe oral, a utilizar dibujos para ejemplificar sus pensamientos, a tipear una
historia o un informe en la computadora, o a grabar una historia o un examen en
un grabador.
10. Considere permitir que el niño use la computadora para realizar borradores y
copias finales de informes, historias y otras tareas. Si es importante ver el
producto "no editado", pídale que presente tanto el borrador como la versión final.
11. Cuando sea posible, aliente al niño a dictar historias, reseñas de libros o
respuestas a preguntas de comprensión al docente, a un voluntario o a otro niño.
En el caso de niños mayores, se puede introducir un software de reconocimiento
de voz tan pronto como sus patrones de voz hayan madurado lo suficiente como
para ser consistentes.
12. Proporcione tiempo adicional o acceso a una computadora para realizar
pruebas y exámenes que exijan mucha producción escrita.

Trastorno de movimientos estereotipados


Características
• Involuntarias, rítmicas, repetitivas, fijas (modo, forma, amplitud y
localización)
• Repertorio individual, aunque algunas se modifican con el tiempo
• Comienzan antes de los 3 años de edad y en el 80% antes de los 2
años
• La mayoría son ajenos a su presencia.
• No están presentes durante el sueño
• No existe urgencia premonitoria
• Duración entre segundos y minutos
• Pueden presentarse prácticamente durante todo el día
• Precipitantes: ensimismamiento, emoción, estrés, fatiga, aburrimiento
• Cesan tras distracción (contacto físico, llamar por el nombre) pero
reaparecen
Clasificación
Primarias “Transitorias”
Predominantes en niños sanos (estereotipias fisiológicas)
• Succión de la mano
• Succión del dedo
• Succión de la lengua con los labios
• Morderse las uñas
• "Body rocking"
• Jactatio capitis ó "Head banging"
• Rotar las muñecas
• Rotar los pies
• Balanceos
• Aleteos manuales
Secundarias “Persistentes”
Prevalentes en procesos patológicos
(ej, TEA, Dl, T. sensoriales)
• Morderse la mano (callosidades)
• Protrusión lingual continua
• Bruxismo en vigilia
• Lavado de manos
• Entrelazamiento de los dedos
• Aplausos desmotivados
• Toqueteos de objetos
• Manipulaciones repetidas
• Balanceos
• Saltos
• Deambulación de puntillas
• Correteos no propositivos
• Giros corporales
• Posturas bizarras

Etiología
El trastorno de movimientos estereotípicos es más común en los niños que en las
niñas. Los movimientos repetitivos a menudo aumentan con el estrés, la
frustración y el aburrimiento.
Se desconoce la causa de este trastorno, cuando no se presenta con otras
afecciones.
Los estimulantes como la cocaína y las anfetaminas pueden provocar un período
grave pero breve de este comportamiento. El comportamiento puede incluir
piqueteo, retorcimiento de las manos, tics de la cabeza o mordedura de los labios.
El consumo prolongado de estimulantes puede llevar a períodos más largos de
este comportamiento.
Las lesiones en la cabeza también pueden ocasionar movimientos estereotípicos.
Factores de riesgo y protectores
Aproximadamente el 80% de los niños que desarrollan estereotipias motoras
presentan síntomas antes de los 24 meses de edad.

Las conductas autolesivas varían en gravedad en la topografía que incluye la


frecuencia y gravedad de las lesiones corporales. El resultado del comportamiento
autolesivo puede variar desde una leve contusión hasta un desprendimiento de
retina por un golpe en la cabeza.
Hay varios factores de riesgo relacionados con el trastorno de movimientos
estereotipados, incluido el aislamiento social. Los niños utilizan movimientos
estereotipados para la autoestimulación y pueden no buscar oportunidades
sociales. Los movimientos estereotipados se encuentran con frecuencia en
individuos con discapacidades intelectuales o trastornos del espectro autista
Estrategias de intervención educativa
El análisis del comportamiento aplicado: utiliza los principios de recompensa y
castigo extraídos de la teoría del aprendizaje para disminuir la probabilidad de que
los niños participen en movimientos estereotipados inapropiados al mismo tiempo
que aumentan sus comportamientos apropiados. Esto puede incluir reforzar de
manera diferente otras conductas, reforzar de manera diferente conductas
incompatibles/alternativas y reemplazar conductas no deseadas con órdenes
verbales apropiadas. Ambos métodos usan refuerzos para aumentar la
probabilidad de que los niños actúen de una manera particular en el futuro.
“Economía de fichas”

Trastorno de Gilles de Tourette


Definición
El Síndrome de Tourette se define como un trastorno de tics crónico en el que
coexisten durante más de un año tics motores y fónicos.
Características
Los tics se caracterizan por ser movimientos o sonidos repetitivos, bruscos,
reproducibles y no propositivos. Cabe remarcar que se trata de conductas
involuntarias, aunque por el hecho de poderlas suprimir durante un cierto tiempo
pueda parecer que se trata de comportamientos voluntarios. Son fluctuantes y
cambiantes en el tiempo, empeorando en situaciones estresantes. La edad más
frecuente de inicio oscila entre los 5 y 10 años. Con frecuencia, primero aparecen
los tics motores simples y posteriormente los fónicos. Es más frecuente en niños
que en niñas, con una relación 4:1. Muchos niños y adolescentes con síndrome de
Tourette asocian otras entidades que afectan a la conducta, como trastorno de
déficit de atención con hiperactividad (TDAH), trastorno obsesivo compulsivo
(TOC), problemas de aprendizaje, trastorno de ansiedad, conducta oposicionista-
desafiante, trastornos del sueño y depresión.

Clasificación

Etiologia
No se sabe cuál es la causa exacta del síndrome de Tourette, pero algunas
investigaciones apuntan a cambios a un desequilibrio en la comunicación de las
células nerviosas (neurotransmisores) ya que los tics mejoran con fármacos que
regulan la función dopaminérgica. Algunos trastornos del neurodesarrollo asocian
tics con mayor frecuencia que la población general, como el trastorno del espectro
autista, por lo que siempre es necesario una adecuada anamnesis para descartar
este tipo de patologías. Existe una base genética, por lo que es común la
existencia de una historia familiar de tics.
Factores de riesgo y protectores
Los factores de riesgo del síndrome de Gilles de la Tourette son los siguientes:
 Antecedentes familiares. Tener antecedentes familiares del síndrome de
Gilles de la Tourette o de otros trastornos de tics puede aumentar el riesgo
de desarrollar el síndrome de Gilles de la Tourette.
 Sexo. Los hombres tienen entre tres y cuatro veces más probabilidades que
las mujeres de desarrollar el síndrome de Gilles de la Tourette.

Estrategias de intervención educativa


CONSEJO PARA TODOS LOS EDUCADORES: Evite anotar metas o puntos de
referencia anuales para reducir los tics. Aunque los tics, a veces, pueden ser
perturbadores tanto para el alumno que los tiene como para los otros alumnos en
el aula, no es apropiado anotar metas o puntos de referencia anuales para reducir
los tics, de la misma manera que no se anotan para personas con otras afecciones
médicas.
CÓMO REACCIONAR ANTE EL SÍNDROME DE TOURETTE Y LOS TICS EN UN
AULA
La regla general para la mayoría de los tics es ignorarlos tanto como se pueda.
Los beneficios de ignorar los tics son los siguientes:
• Reduce el estrés y la ansiedad para el alumno, quien puede sentirse
avergonzado o temeroso de las consecuencias.
• Reduce el estrés y la ansiedad para el alumno, lo que puede generar una
reducción de los síntomas.
• Reduce el acoso.
• Demuestra aceptación y normalización de los síntomas.
• Sirve como ejemplo de comportamiento y reacciones adecuadas para los
compañeros de clase.
PLANES 504 Y PROGRAMAS DE EDUCACIÓN INDIVIDUALIZADOS (IEP, POR
SUS SIGLAS EN INGLÉS)
Los Planes 504, según se describe en la Sección 504 de la Ley de
Estadounidenses con Discapacidades (Americans with Disabilities Act [ADA, por
sus siglas en inglés]), garantizan que los alumnos con ST tengan igualdad de
acceso a actividades académicas, apoyo social y emocional, participación en
actividades extraescolares y protección contra el acoso. Los alumnos con ST a
menudo son elegibles para los Planes 504 porque son intelectualmente capaces,
pero tienen síntomas malinterpretados que les impiden alcanzar su verdadero
potencial. Los Planes 504 comunes incluyen el uso de una computadora, alguien
que pueda escribir de parte del estudiante (por ejemplo, tomando notas,
escribiendo composiciones/ensayos o escribiendo durante exámenes), un
bolígrafo inteligente o permiso para retirarse de la clase si es necesario para
reducir la ansiedad o los tics. Otras adaptaciones incluyen lugares para realizar
exámenes separados, asientos específicos, estar en los pasillos cuando no están
llenos de gente y menos tareas cuando corresponda.
TICS Los tics se definen como «movimientos rápidos, súbitos, breves, reiterados,
estereotipados, arrítmicos y carentes de objetivo, que pueden afectar a un grupo
de músculos (tic motor) o a la voz (tic vocal)». Son movimientos semi-
involuntarios, vividos por el paciente como incontrolables, aunque a veces pueden
ser reprimidos durante un cierto tiempo, generalmente breve.
Temblor Es un movimiento rítmico y oscilante, alrededor de un punto o un eje
(generalmente una articulación). En función de la situación que lo desencadene se
distingue el temblor de reposo, postural y de acción. Es infrecuente en la infancia.
Estereotipias Son movimientos repetitivos, sin una intencionalidad definida, pero
siguen un patrón determinado y puede suprimirse con la distracción. Suelen
desencadenarse en momentos de estrés, ansiedad y excitación, pero también
ante aburrimiento. Se asocian con frecuencia a la discapacidad intelectual, al
trastorno del espectro autista y al déficit sensorial, especialmente visual.
La agitación psicomotora es un estado de hiperactividad impulsiva aguda en
gra- dos variables, que requiere intervención. Sus manifestaciones abarcan un
amplio espectro desde mínima inquietud hasta perturbaciones intensas con
grandes movimientos no propo- sitivos o violentos.
Estupor. Es una ausencia de respuesta de la que solo se puede salir mediante
una estimulación física vigorosa. Estupor es cuando usted parece dormido o con
mucho sueño, como si se hubiera desmayado. Usted se despierta un poco si alguien le
grita, le sacude o le pellizca. Pero, si dejan de hacerlo, usted vuelve a quedarse dormido.
Si usted solo está cansado y con sueño por haber estado despierto hasta muy
tarde no se considera estupor.
Una convulsión es un movimiento incontrolable de los músculos que puede
suceder cuando las células nerviosas en el cerebro se irritan, sobreexcitan, o algo
pone presión sobre ellas para que no funcionen correctamente.
Espasmos. hacen que los músculos se vuelvan tensos o rígidos. Puede causar
también reflejos tendinosos profundos y exagerados, como un reflejo rotuliano
cuando se verifican los reflejos. Los espasmos musculares suelen ser breves,
mientras que la espasticidad dura más.
Catatonía. es un síndrome neuropsiquiátrico psicomotor con una combinación de
síntomas mentales, motores, conductuales y autonómicos que se observa en
enfermedades psiquiátricas, neurológicas y de otros tipos médicos, así como tras
la administración de algunos fármacos.
Manierismos. Trastorno de la psicomotricidad, caracterizado por un exceso y una
exageración de los movimientos (del lenguaje, de los gestos, de la mímica, de la
marcha, etc.), que aparecen como faltos de espontaneidad, teatrales y artificiosos,
como afectados e inauténticos.
Discinesias. hace referencia a un trastorno del movimiento en el que se
presentan movimientos involuntarios anormales generalmente a nivel de las
extremidades, tronco y mandíbula. 

También podría gustarte