Está en la página 1de 30

DINÁMICA DE LOS RODEOS

DE INVERNADA
-Factores que definen la duración del proceso-

• PESO ENTRADA (PE)

• PESO SALIDA (PS)

• GANANCIA DIARIA DE PESO promedio (G/dx)


VARIABLES de la INVERNADA

KG ■ PC/cab (Kg) = PS - PE

PS
Producción de ■ G/dx (Kg/d) = PS – PE (Kg)
Carne por cabeza o ADP Durac. (días)
(PC/cab) G/dx (Aumento Diario de Peso)
PE PS (Kg) – PE (Kg)
Costos Fijos ■ Dur (días/ =
meses) ADP (Kg/día)
(Kg/mes)
Duración tiempo

Influye en
■ Peso Promedio (Kg) = PE + PS Costos energéticos de mantenimiento
2

Las distintas G/dx afectan la duración de la invernada y el


peso de salida del bovino terminado.
VARIABLES de la INVERNADA

KG ■ PC/cab (Kg) = PS - PE

■ G/dx (Kg/d) = PS – PE (Kg)


PS o ADP Durac. (días)
Producción de
(Aumento Diario de Peso)
Carne por cabeza
(PC/cab) G/dx ■ Dur (días/ = PS (Kg) – PE (Kg)
PE meses) ADP (Kg/día)
Costos Fijos
(Kg/mes)
■ Peso Promedio (Kg) = PE + PS
Duración tiempo 2
KG Pero... ¿Cómo afectan las
PS B distintas G/dx a la
PS A duración de la invernada y
Inv. Alta G/dx G/dx al peso de salida del
G/dx
bovino terminado?
Inv. Baja G/dx
PE Peso de salida terminado: es
Costos Fijos menor con altas G/dx debido a
Costos Fijos que la composición del
aumento de peso tiene mayor
tiempo proporción de grasa.
Duración Duración
Cambios en la Composición del Aumento de Peso
según el nivel de ganancia diaria
Relación GRASA – PROTEINA

GRASA

PROTEINA

AGUA

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 (kg/día)


GANANCIA DE PESO VIVO
Factores que afectan a los Pesos de
Entrada y Salida

Biotipo
• PESO ENTRADA (PE) Sexo
Edad
Aliment. previa

Biotipo Factor que


se puede
Sexo manejar a
• PESO SALIDA (PS) G/dx través de la
alimentación,
a lo largo de
la invernada
Edad
EFICIENCIA EN LA CONVERSION ALIMENTICIA

 Según VARIACION DEL PESO VIVO

 Según VARIACION DE LA GANANCIA DIARIA DE PESO


CONVERSIÓN ALIMENTICIA

Kgs de materia seca de alimento consumido (kg MS)

1 kg de aumento de peso (kg PV)


EFICIENCIA DE CONVERSION SEGÚN EL PESO VIVO

PESO CONSUMO DIARIO GDP CONVERSION

VIVO DE FORRAJE (KG.)

KG FRESCO SECO kg/D KG M.S./KG PV

200 20 5 0,6 8/1


300 30 7 0,6 12/1
400 40 10 0,6 17/1
500 50 12 0,6 20/1
600 60 15 0,6 25/1

A medida que aumenta el PV disminuye la “eficiencia de conversión “ (GDP similares)

FUENTE: INVERNADA INTENSIVA, J. MINOLA


INFLUENCIA DEL RITMO DE ENGORDE EN LA
CONVERSION ALIMENTICIA (NOVILLITO 300 KG P.V.)
Esquema orientativo

GANANCIA DIARIA
KG / DIA 0,000 0,200 0.450 0,750 1,000

% DEPOSITADO 0 22 39 51 59

% DESTINADO A
MANTENIMIENTO 100 78 61 49 41

Dilución de los costos energéticos de mantenimiento


A medida que aumenta la GDP aumenta la “eficiencia de conversión” (a PV similares)
TIPOS DE INVERNADA base pastoril

SEGÚN

RITMO DE GANANCIA DIARIA DE PESO

 KILOGRAMOS A DEPOSITAR
TIPOS DE INVERNADA base pastoril
SEGÚN
RITMO DE GANANCIA DIARIA
DE PESO
 Rápida (más de 600 g/día)
 Lenta (menos de 400 g/día)

KILOGRAMOS A DEPOSITAR (PS – PE)


 Corta (menos de 100 -150 kg)
 Larga (más de 150 kg)
¿Cuál es el tipo de invernada más ineficiente?

… la Lenta…
¿Por qué?

…por mayores costos fijos de mantenimiento.


EJERCICIO
CÁLCULO DE REQUERIMIENTOS
En un planteo base pastoril se invernarán machos
castrados de distinto biotipo. ¿Cuál es el planteo más
eficiente?

• Británico:
PV medio de entrada = 170 Kg
PV medio de salida = 430 Kg
Duración:17 meses

• Continentales:
PV medio de entrada = 200 Kg
PV medio de salida = 550 Kg
Duración: 23 meses
PC/cab (kg)= PS - PE

Peso Prom. (kg)= PS + PE


2

GDP (kg/día)= PS – PE (kg)


Durac. (días)
PC/cab (kg)= PS - PE Peso Prom. (kg)= PS + PE GDP (kg/día)= PS – PE (kg)
2 Durac. (días)

PC/cab (kg) BRIT= 430 – 170 = 260 kg PC/cab (kg) CON= 550 – 200 = 350 kg

GDP (kg/d) BRIT= 430 – 170 = 0,5 kg/d GDP (kg/d) CON= 550 – 200 = 0,5 kg/d
510 d 690 d

Peso Prom. (kg) BRIT= 430 + 170 = 300 kg Peso Prom (kg) CON= 550 + 200 = 375 kg
2 2
TABLA de REQUERIMIENTOS para NOVILLOS en “EV”
NOVILLOS

Peso Vivo PERDIDA O AUMENTO DE PESO DIARIO (gr)

(kg) -200 -100 0 250 500 750 1000 1250

150 0,46 0,48 0,50 0,55 0,61 0,68 0,76 0,84

200 0,50 0,52 0,54 0,61 0,69 0,77 0,86 0,96

250 0,56 0,58 0,60 0,68 0,78 0,87 0,98 1,09

300 0,61 0,63 0,66 0,75 0,86 0,97 1,10 1,23

350 0,64 0,66 0,69 0,80 0,92 1,04 1,19 1,34

400 0,67 0,70 0,73 0,85 0,98 1,12 1,28 1,44

450 0,73 0,76 0,80 0,93 1,07 1,22 1,39 1,57

500 0,79 0,82 0,86 1,00 1,15 1,32 1,50 1,69

550 0,85 0,88 0,92 1,07 1,24 1,42 1,61 1,81

Cocimano y otros, 1983


FACTORES que INFLUYEN
en la
Ganancia Diaria de Peso
FACTORES que INFLUYEN en la GDP

FACTORES
EDAD AMBIENTALES GENETICA
RAZA
BIOTIPO

GANACIA DIARIA
SEXO BIENESTAR
DE
PESO

SANIDAD ACTUAL TRATAMIENTO NUTRICIONAL


Y ANTERIOR ACTUAL Y ANTERIOR

M A N E J O
RECURSO FORRAJERO BASE
de las INVERNADAS PASTORILES
Producción
Kg MS /HA/ AÑO
PASTURAS PERENNES

CURVA DE CRECIMIENTO

Invierno Primavera Verano Otoño Estaciones


RECURSOS ALIMENTICIOS – Cadena alimenticia

RECURSOS FORRAJEROS EN PIE

- Pasturas perennes: recurso base


FORRAJES CONSERVADOS
- Verdeos
Invierno -Henificado
Verano
-Silaje o ensilado
- Campo Natural

- Rastrojos
PASTURA CONSOCIADA

Alfalfa
Leguminosa

Gramínea
Cebadilla
VERDEO DE INVIERNO
VERDEO DE VERANO

CAMPO NATURAL
HENO en forma de ROLLOS
DIFERIMIENTO
Y
TRANSFERENCIA DE FORRAJE
DIFERIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE FORRAJE
de la pastura base

CARGA ANIMAL (EV/HA)


Carga Animal Media = 0,8 EV / Ha
1,8

1,6

1,4

1,2
DIFERIDO
1,0
DIFERIDO

0,8

0,6

0,4

0,2

PRIMAVERA VERANO OTOÑO INVIERNO


DIFERIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE FORRAJE
de la pastura base

Carga Animal Media = 0,8 EV / Ha Carga Animal Media = 1 EV / Ha

CARGA ANIMAL (EV/HA)


CARGA ANIMAL (EV/HA) TRANSFERENCIA
1,8
1,8 FORRAJE HENIFICADO
1,6
1,6
1,4
1,4

1,2
DIFERIDO 1,2
DIFERIDO
1,0
DIFERIDO
1,0
0,8
0,8
0,6
0,6
0,4
DIFERIDO
0,4
0,2
0,2
PRIMAVERA VERANO OTOÑO INVIERNO
PRIMAVERA VERANO OTOÑO INVIERNO
RECURSOS ALIMENTICIOS – Cadena alimenticia

RECURSOS FORRAJEROS EN PIE

- Pasturas perennes: recurso base


FORRAJES CONSERVADOS
- Verdeos
Invierno -Henificado
Verano
-Silaje o ensilado
- Campo Natural
Corrige dietas con
- Rastrojos alto % Prot. y/o NNP
SUPLEMENTOS
0,3 – 0,7% P.V. Se puede aumentar
la Carga animal
- Energéticos
0,8 – 1,5% P.V. Ganancia de peso y
- Proteicos engrasamiento

- Minerales
RECURSOS ALIMENTICIOS

Suplementación y engrasamiento

Novillo con ganancia


de peso de 1 kg/día
Relación GRASA – PROTEINA

GRASA 500 gramos

PROTEINA 120-150 gramos

AGUA 380-350 gramos

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 (kg/día)


GANANCIA DE PESO VIVO

También podría gustarte