Está en la página 1de 11

28/7/2020

Caracterización de los sistemas de


producción láctea

Manejo reproductivo en rodeos


lecheros • Demanda de la producción
• Sistemas de producción en Argentina
Vet. Guarie Ariel
Ayudante de 1°

Demanda de la industria Sistemas de producción…

1
28/7/2020

Guachera
Fabrica de
lácteos
Sala de
Ordeñe

Vacas en
ordeñe
Preparto

Manga
Recría

Cabaña

2
28/7/2020

Categorías: Terneras/os Categorías: Vaquillona

Ternera en Vaquillona Vaquillona


crecimiento en servicio Preñada
Desleche hasta los
13 meses hasta Preñez hasta el parto
11-13 meses
preñez

Categoría: Vaca Categoría Machos:


Vaca
fresca

Vaca en
PARTO
servicio
Intervalo
parto-parto
365 días

Vaca
Vaca seca
preñada

Impacto del manejo reproductivo


Producción Vitalicia y Reposición
• Objetivo reproductivo: Un ternero por vaca
por año con lactancia completa (305 DEL)

• Intervalo entre partos:


• Producción vitalicia
• Reposición
• Días de seca

3
28/7/2020

Días de Seca Servicios


Parto
• Servicios Estacionados
PEV Servicio Gestación 283 días
Lactancia 305 DEL Días de Seca

Parto

PEV Servicio Gestación 283 días


Lactancia 305 DEL Días de Seca

Servicios Servicios
• Servicios contínuos • Natural (extensivo o dirigido)

Servicios Dinámica de los servicios


• Artificial PEV Servicos
Diagnóstico
Inseminación Artificial con detección de celo de Gestación
Inseminación Artificial a Tiempo Fijo Parto Detección de celo No retorno
Reinicio de la ciclicidad IATF Ecografía
Involución uterina Palpación rectal
Alta Puerperal

4
28/7/2020

Período de espera voluntario (PEV)


• Período desde el parto hasta ser liberada a
servicio
– Puerperio
– Ciclicidad posparto
– Pico de lactancia
– BEN – NADIR
– Alta Puerperal

DINÁMICA DE EVENTOS REPRODUCTIVOS Consideraciones de la fisiología


“RODEO” LECHERO reproductiva de la vaca lechera

• Producción láctea vs reproducción


O N D E F M A M J J A S O N D E F M • BEN (Balance Energético Negativo)
• Anestro posparto
• Patologías del periparto

Producción vs Reproducción
• N° de Tambos
• Cantidad de animales
• Producción individual

5
28/7/2020

Vaca de tres ondas… Vaca Lechera (dos ondas)

P4
P4

Características particulares… Consecuencias:


• A pesar de tener cuerpo lúteo más grande, tienen • Menor calidad del ovocito (persistencia
niveles mas bajos de P4
folicular?)
• La luteólisis se adelanta: fase estática mas larga
(E2) • Menor calidad del embrión (niveles de P4
• Folículo de la segunda onda en crecimiento bajos durante los días 4 a 7)
cuando ocurre la luteólisis
• Codominancia (ovulaciones dobles)
• Mayor intervalo luteólisis – ovulación (niveles de
P4 del ciclo anterior) • Quistes

Metabolismo hepático… Nutrición y reproducción


• El flujo sanguíneo hepático se duplica en una vaca • Procesos esenciales: Metabolismo Basal
en lactancia respecto a una vaca seca.
• Procesos reducibles: Lactación, crecimiento
• Los niveles de E2 y P4 en sangre se reducen al
50% • Procesos prescindibles: Reproducción

Wiltbank 2003

6
28/7/2020

Balance Energético Negativo


• Ocurre SIEMPRE en TODAS las vacas posparto
• Nadir: punto más bajo del BEN

Nivel de Producción/Capacidad de consumo

Campbell J.L.H. y col. 2018

BEN
• La energía requerida está desfasada 30 días de
la energía que consume
• Pérdida de un punto de SC al pico de lactancia
• Recuperar estado entre los 120 y 210 DEL

Indicadores de BEN Al superar el Nadir…


• Condición corporal • Aumenta la glucosa
– Evaluar al secado (3.5), al parto (3.5), al pico de • Aumenta la insulina
lactancia (2.5), cada vez que revisemos las vacas.
• Aumentan expresión de receptores de
• AGNE en plasma. somatotrofina
• Cuerpo cetónicos en plasma y leche. • Aumenta IGF1

7
28/7/2020

Vaca en Transición Pautas de manejo:


• Se considera período de transición desde las 3 • Nutrición preparto: mantener condición corporal
semanas antes del parto hasta 3 semanas (secar con 3,5), dietas aniónicas (hipocalcemia).
después.
• Desarrollo de la glándula mamaria (21 días) • Parto eutócico.
• Adaptación de la flora ruminal (2 semanas)* • Nutrición posparto: energía, proteína y fibra
• Adaptación de papilas ruminales (2 semanas)* (atenuar el BEN).
• Ajustes metabólicos ( 6 semanas)*
• Ajuste al nuevo grupo social (2 semanas) • Favorecer ciclicidad antes de superar PEV (Pg)
• *dieta de lactancia • Suplementar con P4.

Anestro Posparto Programa de asistencia rutinaria


• Mas pronunciado en vacas de alta producción • Frecuencia de visitas
(PEV) • Categorías a revisar
• Anestro falso: celos de menor duración e
intensidad = fallas en la observación del celo.
• Patologías del posparto: hipocalcemia,
distocia, RMF, metritis, endometritis, etc.

Frecuencia de las visitas Exámen Clínico


Una vaca enferma
Cambia su actitud
cambia su andar
come menos NO SE PREÑA
produce menos

8
28/7/2020

Categorías a revisar Posparto…


• Vacas en posparto • Vacas con posparto patológico
• Vacas en servicio • Tacto
• Flujeo
• Vacas preñadas • Ecografía

• Vacas con 25 a 40 DEL (alta puerperal)

Servicio… Preñadas…
• Anestro • Vistas con arrojamientos por vulva
• Repetidoras • Vistas en celo
• Celos a intervalos irregulares • Pre - secado
• Diagnóstico de Gestación (No retorno)

Mastitis Cojeras
– La mastitis clínica reduce la chance de preñez – Clinica: 26% menos vacas
desde un 10 a un 77% inseminadas a los 80 días, 7-
17% menos preñez al 1S, 18-
– La mastitis subclínica: reduce la chance de preñez 20% menos preñez a los 100
desde un 4 a un 40% cuando se presenta entre los días, 2-10% más vacías a los
3 días previos a la inseminación y hasta los 35 días 200 días.
posteriores. – Subclínica: Disminuye la
chance de preñez en un 20%

9
28/7/2020

Estrés calórico Indicadores de Estrés


• Reducción de consumo, producción y celo. • Temperatura rectal > 39°C
• ITH (índice de temperatura y humedad) • FR > 60 mov/minuto
Umbral de estrés: 68 • Ingesta de Materia Seca (IMS) 10%
Estrés leve: 70 • Producción láctea 10%
Estrés moderado : 80
• ITH > 68
Estrés Severo : 90

Objetivos generales
Gestión de la información
Manejo reproductivo
• Inseminar todas las vacas elegibles luego del • Método de registro:
– Fichas
PEV – Software
• Diagnóstico precoz de vacuidad (re-inseminar)
Registros individuales de:
• Diagnóstico precoz de pérdidas embrionarias y – Producción
fetales (ecografía día 28 y tacto día 60) – Reproducción
– Patologías
– Otros

Software… Registros Individuales


• Producción: Número de lactancia, Litros
diarios, duración de la lactancia, promedio de
producción, producción por lactancia.
• Reproductivos: tipo de servicio, fecha de
servicio, número de servicios, diagnóstico de
gestación, fecha de parto, tipo de parto, sexo
de cría, etc.

10
28/7/2020

Conclusiones
• Patologías: diagnósticos, tratamientos,
pronósticos, resultados.
• Otros: consumo de alimentos, peso, condición
corporal, etc.

Gracias por su atención

11

También podría gustarte