Está en la página 1de 7

MANEJO DE

LOS RODEOS
DE CRIA

M. V. JORGE L. DE LA ORDEN
JTP. PRODUCCION BOVINOS DE CARNE
RODEOS DE CRIA
DEFINICION
Los rodeos de Cría constituyen el primer eslabón en la cadena de producción de carne, ya que
a partir de ellos se producen los terneros que luego se engordarán en los sistemas de invernada.
Se considera que el ciclo de la Cría termina con el destete de los terneros.

OBJETIVO
El objetivo de la Cría es obtener la mayor producción de carne por hectárea ganadera, en base
a maximizar la producción de terneros. En los sistemas extensivos el capital de explotación más
importante es la tierra, por eso es importante optimizar la producción por unidad de superficie.
Para lograr este objetivo se debe tratar de obtener los mayores índices reproductivos, o sea altos
porcentajes de preñez, parición, señalada y destete. Pero también, se debe tratar de colocar la
mayor carga animal posible, expresada en vientres por hectárea. Si se logra obtener la cantidad
adecuada de vientres dentro de la superficie ganadera del establecimiento, y a su vez, la mayoría
de ellos logra destetar terneros, se cumplirá el objetivo de tener la mayor producción de
Kilogramos de carne por hectárea por año.

APAREAMIENTOS

El apareamiento es el momento durante el cual se produce la fecundación de la hembra por parte


del macho y que trae como consecuencia la generación de un ternero. Si el apareamiento es
controlado por el hombre se denomina servicio o entore.

TIPOS DE SERVICIO EN RODEOS DE CRIA


Desde el punto de vista de la duración del servicio, el servicio puede ser continuo o
estacionado. Continuo es cuando las vacas y los toros permanecen juntos todo el año,
pudiéndose producir la monta y fecundación en cualquier momento del año. Los establecimientos
que utilizan el servicio continuo no tienen ningún tipo de manejo o control sanitario – reproductivo
de sus animales. Esto genera muchas veces enfermedades que disminuyen los índices
reproductivos.
En el servicio estacionado, por el contrario, solo se juntan vacas y toros durante un periodo o
estación, permaneciendo el resto del año separados. Esto permite restringir el momento de la
monta, y por ende el de la parición, concentrándose ambas en un solo y limitado periodo.
La duración del periodo de servicio puede tener cierta variación, pero generalmente se fija en 3
meses. Se elige esta duración porque permite el ordenamiento del rodeo a lo largo del año ya
que si se suma a los tres meses de servicio los nueve meses gestación se completan el año
productivo. Además, el periodo de Servicio de 90 días, permite que las vacas y vaquillonas del
rodeo tengan más de 4 posibilidades de ser servidas por los toros. Si en un rodeo que se
encuentra en perfecto estado de salud y con la condición corporal adecuada, alguna vaca o
vaquillona no queda preñada se debe a algún problema particular y debiera ser sacada del rodeo
productivo.
En rodeo de vaquillonas de primer servicio, en determinadas circunstancias, se puede optar por
realizar un entore de menor duración de tiempo, generalmente de 60 días. En estos casos se
considera que las vaquillonas de primer servicio son mucho más fértiles que las vacas y que este
tiempo sería suficiente como para que queden preñadas.
En la Cuenca del Salado (zona de Cría más importante en producción de terneros) los servicios
generalmente comienzan a principios del mes de octubre y se extienden hasta fin del mes de
diciembre. En otras zonas o regiones más marginales (como la región semiárida) el inicio del
servicio se suele comenzar en noviembre. En realidad, el momento del inicio del servicio está
más relacionado con la producción forrajera de la zona que con una fecha calendaría.

RELACION ENTRE EL SERVICIO ESTACIONADO Y LA PRODUCCION DE CARNE

Dentro de las explotaciones destinadas a la ganadería bovinas los rodeos de Cría ocupan los
campos de menor calidad debido a que los mejores son destinados para la actividad invernada,
y esto es debido a que la cría es menos eficiente que la invernada. En términos generales, se
puede considerar que, producir un kilo de ternero destetado ha requerido el doble de nutrientes
que para producir un kilo de novillo en la invernada.
Pero los rodeos de Cría tienen una gran ventaja frente a los de invernada, mientras estos últimos
deben estar ganando peso durante el año y, por lo tanto, tener altos requerimientos nutricionales
a lo largo de todo el año, los rodeos de Cría en cambio, varían sus requerimientos a lo largo del
año según sus estados fisiológicos, alternando periodos de altos requerimientos con otros de
bajos requerimientos. Los periodos de pariciones y lactancia tienen altos requerimientos, pero
durante la mayor parte de la gestación los requerimientos del rodeo son bajos (ver curva de
requerimientos).

En los sistemas de Cría de todas las regiones ganaderas el recurso forrajero de base es el campo
Natural. Son muy pocas las explotaciones que tienen como recurso básico las praderas
implantadas.
Los campos naturales tienen una curva de producción de forraje marcadamente unimodal,
teniendo una producción muy despareja a lo largo del año. Hay un marcado pico de producción
de forraje en la primavera, pero el resto del año la producción es baja, generando los baches de
producción: uno de verano y otro mucho, más marcado, de invierno. Por último, un pequeño pico
en otoño (ver curva de producción de forraje).
Un manejo racional del rodeo de cría debe adecuar los requerimientos a la oferta fluctuante de
forraje, de modo que, cuando se produzca la mayor oferta de forraje, coincida con la época de
mayores requerimientos del rodeo. Para ello es indispensable que, en un periodo dado del ciclo
productivo todos los animales del rodeo estén en el mismo estado fisiológico, de modo que no
compitan por la utilización del forraje animales que por estar en otro estado fisiológico no
necesitan consumir forraje en la misma cantidad y calidad. Aproximadamente el 70% de los
requerimientos anuales del rodeo se producen durante el periodo de lactancia.
El servicio estacionado de 90 días en primavera permite unificar los requerimientos del rodeo, y
sincronizar los requerimientos con la oferta forrajera y así, poder hacerlos coincidir con la máxima
producción de forraje logrando la mayor producción de carne posible y un correcto
aprovechamiento forrajero del campo. Además, al realizarse el servicio en primavera, los niveles
altos de alimentación contrarestan el efecto negativo que tiene la lactancia sobre ciclicidad y
fertilidad de los vientres.
Evidentemente esta característica del campo natural, de ofrecer una disponibilidad y calidad de
forraje muy dispar a lo largo del año, con una excesiva producción de forraje en primavera, pero
con un déficit grande casi el resto del año, no son las condiciones más adecuadas para engordar
novillos, pero si son apropiadas para la cría. Esta es la gran virtud de los rodeos de cría que
permite realizar una explotación eficiente en un medio ambiente donde otro tipo explotación no
podría prosperar.

ESTACIONAMIENTO DEL SERVICIO

Está totalmente demostrado que realizar un servicio estacionado, de tres meses de


duración, en la primavera climática permite aumenta la producción de carne por hectárea
y ordenar el rodeo de Cría. Aun así, hay muchos productores que todavía siguen con el servicio
continuo, posiblemente por desconocimiento. Es por ello, que la primera medida a tomar, para
mejorar la eficiencia productiva de los rodeos es el estacionamiento del servicio (sobre todo
en criadores con superficies mayores a las 100 Has.). Para esto debe pasar desde el servicio
continuo a uno estacionado. Ésta maniobra de acortamiento del servicio se puede hacer de
varias formas:
Una forma es hacerlo en forma brusca, o sea, cortar directamente los servicios y pasar a los tres
meses recomendados en la primavera climática directamente en un año. Como, muchas veces,
este método genera una gran cantidad de vacas vacías y por ende una gran pérdida para el
establecimiento, se puede agregar lo que se denomina servicio complementario de otoño
donde se entorarían las vacas que han quedado vacías en el servicio de primavera. De esta
forma, en una primera instancia, habría dos épocas de servicio, una, la recomendada, en
primavera y otra en otoño. La temporada de servicios del otoño no tendría reposición de los
animales que se eliminan del rodeo, por lo tanto, en pocos años desaparece, quedando como
única estación de servicio la de primavera.
Una última opción, y quizás la más adecuada, sería realizar el pasaje en forma gradual, o sea ir
acortando gradualmente la duración del servicio. Se podría empezar en primavera, con una
duración del servicio de 6 meses y, luego gradualmente, ir reduciendo la duración del mismo en
20 a 30 días por año.

TACTO RECTAL
Es la maniobra que permite determinar preñez o vacuidad de los vientres (vacas y vaquillonas
con aptitud reproductiva) del rodeo. Este diagnóstico se lleva a cabo por braceo rectal o por
ecografía. También suele utilizarse para evaluar aptitud reproductiva, sobre todo en vaquillonas
previo a su primer servicio.
El tacto se realiza, en los rodeos de Cría, aproximadamente a los 60 días de retirados los toros,
o sea de terminado el servicio. En la Cuenca del Salado se hacen generalmente durante el mes
de marzo, en otras zonas se retrasa un poco más, debido al corrimiento del inicio de servicio.
Las vacas y vaquillonas vacías se eliminan del rodeo constituyendo el primer refugo o rechazo
del rodeo de Cría.
La maniobra del tacto también sirve para separar a los vientres por el tamaño de la preñez. Si el
tacto se realiza aproximadamente 60 días de terminado el servicio, y el servicio dura 90 días
entonces la preñez más grande que se puede palpar es de 5 meses y la más chica de 2 meses.
Las primeras, o sea, las preñeces grandes determinarán la futura “cabeza de parición” y las
preñeces chicas serán la futura “cola de parición”. De esta forma podemos llegar a predecir, con
bastante precisión, el tamaño de la cabeza, el cuerpo y la cola de parición. Este es un dato muy
importante para el productor porque le va a permitir poder hacer un buen manejo de sus recursos
forrajeros, al conocer cuando ocurrirá la mayor cantidad de partos de su rodeo.
El encierre de los animales para realizar el tacto se puede aprovechar, también, para evaluar el
estado corporal o score corporal de los vientres del rodeo.

BOQUEO

Maniobra de apertura de la boca que sirve para evaluar el desgaste dentario de los animales
adultos, en este caso las vacas, y se realiza junto con el tacto rectal.

Se hace sujetando los animales en el cepo y, mediante la ayuda de una mocheta, se abre la boca
del animal para observar el desgaste de los dientes incisivos inferiores.
Aquellas vacas que tengan un desgaste de los incisivos de más de medio diente, se las identifica
como Vaca CUT (cría su último ternero). Esta vaca CUT, que está preñada, llevará adelante su
gestación para parir un ternero, pero no entrará nuevamente a servicio, abandonando el rodeo
de cría cuando destete su ternero (segundo refugo del rodeo de cría).
Cabe aclarar que a los toros también se les realizará un boqueo para eliminar aquellos que
tengan un desgaste dentario excesivo. Pero esta maniobra no se realiza en esta instancia, sino
que se realizará en el momento de la revisación clínica de los toros.

Otra utilidad del boqueo es la determinación de la edad en las vaquillonas, a través de la


cronología dentaria.

RECHAZOS, DESCARTES O REFUGOS DE LOS RODEOS DE CRIA


Durante el ciclo productivo a lo largo del año de un rodeo de Cría, se produce la eliminación o
refugo de aquellos vientres que no garantizan la producción de terneros. La primera selección se
hace al tacto, eliminándose todos los vientres (vacas y vaquillonas) que no han quedado
preñados durante el servicio. La segunda selección se hace en el boqueo, determinando aquellas
vacas viejas que ya tienen un desgaste dentario pronunciado, son las denominadas Vacas CUT.
Estas vacas No se las elimina del rodeo en este momento porque están preñadas. Se las
identifica de algún modo (señal, marca, caravana) para que sigan un año más en el rodeo hasta
que terminen su ciclo productivo.
El tercer refugo del rodeo se realiza al finalizar la época de pariciones y antes de comenzar el
nuevo servicio. Son aquellas vacas que no tienen un ternero al pie. Se las denomina Vacas
Secas, por el estado de la ubre, que indica que no han dado de amamantar y, por lo tanto, no
tienen ternero. Seguramente ésta vaca o vaquillona ha abortado o mal parido o, se murió su
ternero, pero en definitiva no aporta un ternero al rodeo y debe ser eliminada del rodeo por la
posibilidad de poseer alguna enfermedad de tipo abortiva que pueda infectar al resto del rodeo.
El servicio lo comenzaran todos los vientres con ternero al pie, más, las vaquillonas de primer
servicio, que se incorporan anualmente al rodeo, para reemplazar a los descartes realizados.
Se debe agregar a este número de vaquillonas un número de vaquillonas que reemplace a los
vientres muertos o rechazados por alguna otra razón, conformando así, todo el lote total de
reposición.
RELACIÓN ENTRE EL ESTADO CORPORAL Y LOS ÍNDICES REPRODUCTIVOS

Existe una estrecha relación entre la aparición del primer celo post parto (fin del anestro post
parto) y el estado corporal de las vacas y vaquillonas. Cuanto mejor es el estado corporal, antes
y mayor cantidad de vientres empezarán a ciclar al inicio de la temporada de servicios, con la
posibilidad de quedar preñadas rápidamente, acortando el intervalo entre partos y aumentando
la cabeza de parición del rodeo (ver gráfico).

Lo mismo sucede con el estado corporal de los vientres y los índices o porcentajes de preñez. Al
igual que ocurre con el inicio de la ciclicidad, un buen estado corporal, de los vientres, asegura
buenos porcentajes de preñez. (ver gráficos).

A partir de estos trabajos de Wiltbank, Whitman, y otros, se pudo observar que, la nutrición o el
estado corporal de los vientres, no afectan a estas variables de igual forma. Mientras que el
estado corporal de las vacas y vaquillonas al parto, o sea, la alimentación que han recibido
durante el periodo de preparto tiene mayor influencia sobre la aparición temprana del primer celo
y el acortamiento del anestro post parto, incluso en la proporción de preñeces tempranas. La
alimentación que recibirán los vientres después de parir (postparto) o sea, durante el periodo de
servicio, tiene más influencia sobre la fertilidad de los celos y la posibilidad que esos vientres
queden preñados en ese servicio. Obviamente una buena alimentación pre y post parto
asegurará buenos índices reproductivos.

También podría gustarte