Está en la página 1de 11

02/08/2020

EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA
REPRODUCTIVA
DEL RODEO LECHERO (2) PARÁMETROS
• PORCENTAJES
• INDICES
• INTERVALOS

Medicina III
Facultad de Ciencias Veterinarias
Universidad de Buenos Aires
Med.
Med. Vet.
Vet. Jorge E. Polito

INTERVALOS
INTERVALO
• INTERVALO PARTO - PRIMER CELO
Es el lapso que transcurre entre dos sucesos • INTERVALO PARTO - PRIMER SERVICIO
biológicos; generalmente se lo expresa • INTERVALO PARTO - CONCEPCIÓN
en días o en meses. • INTERVALO ENTRE - SERVICIOS
• INTERVALO PARTO - PARTO

INTERVALO PARTO - PRIMER CELO INTERVALO PARTO - PRIMER CELO

En vientres sanos y con buen estado


Es el n°
n° de días que transcurren entre el corporal, la 1°
1° ovulación posparto
parto y el 1er celo observado se presenta entre los 15 a 20 días de
ocurrido el parto

NORMAL < 45 días Entre el 50 y el 70 % de las primeras


ovulaciones, no van acompañadas de
manifestaciones externas de celo

1
02/08/2020

INTERVALO PARTO - PRIMER CELO


INTERVALOS
FACTORES QUE LO AFECTAN:
• INTERVALO PARTO PRIMER CELO
ANESTRO POSPARTO • INTERVALO PARTO PRIMER SERVICIO
• INTERVALO PARTO CONCEPCIÓN
MALA DETECCIÓN DE CELO
• INTERVALO ENTRE SERVICIOS
PATOLOGÍAS UTERO-
UTERO-OVÁRICAS • INTERVALO PARTO PARTO

INTERVALO PARTO PRIMER INTERVALO PARTO PRIMER


SERVICIO SERVICIO

Es el período que media entre el parto y el FACTORES QUE LO AFECTAN:


primer servicio
DURACIÓN DEL PEV
En vientres sanos y con buen estado corporal, el 1°

ANESTRO POSPARTO
servicio debería estar dentro de los 25 días
posteriores a la finalización del PEV MALA DETECCIÓN DE CELO
PEV 45 días IP1°°S: 45
IP1 45--70 días
PATOLOGÍAS UTERO-
UTERO-OVÁRICAS
PEV 60 días IP1°S: 60
IP1° 60--85 días

INTERVALO PARTO CONCEPCIÓN


(días no gravídicos o días abiertos)
INTERVALOS

• INTERVALO PARTO PRIMER CELO.


• INTERVALO PARTO PRIMER SERVICIO Es el período que transcurre entre el
• INTERVALO PARTO CONCEPCIÓN. parto y el servicio fecundante.
• INTERVALO ENTRE SERVICIOS.
• INTERVALO PARTO PARTO.

2
02/08/2020

INTERVALO PARTO-
PARTO-CONCEPCIÓN
(DÍAS ABIERTOS) INTERVALO PARTO CONCEPCIÓN
FACTORES QUE LO AFECTAN:
(días no gravídicos o días abiertos)

DURACIÓN DEL PEV


EXCELENTE < de 90 días
ANESTRO POSPARTO
BUENO 91 a 130 días
MALA DETECCIÓN DE CELO

PATOLOGÍAS UTERO-
UTERO-OVÁRICAS REGULAR 131 a 150 días

FALLAS EN LA CONCEPCIÓN MALO > de 151 días

INTERVALO PARTO - CONCEPCIÓN


INTERVALO PARTO CONCEPCIÓN
-PROMEDIO ( x ) (días no gravídicos o días abiertos)
-DISTRIBUCIÓN EN RANGOS:

0 - 90 DÍAS: Nº DE VACAS / TOTAL x 100 %


El 80 % de la población debería
91 - 120 DÍAS: Nº DE VACAS / TOTAL x 100 % tener un intervalo menor a 120 días
121 - 150 DÍAS: Nº DE VACAS / TOTAL x 100 %

151 - + DÍAS: Nº DE VACAS / TOTAL x 100 %

INTERVALO ENTRE SERVICIOS


INTERVALOS
DEFINICIÓN:
• INTERVALO PARTO PRIMER CELO Es el tiempo, generalmente expresado en días,
• INTERVALO PARTO PRIMER SERVICIO que transcurre entre dos servicios consecutivos
• INTERVALO PARTO CONCEPCIÓN
• INTERVALO ENTRE SERVICIOS Pueden ser:
• INTERVALO PARTO PARTO REGULARES

IRREGULARES

3
02/08/2020

INTERVALO ENTRE SERVICIOS


INTERVALO ENTRE SERVICIOS
REGULARES:

1 - 17 días
• Fallas en la inseminación
18 - 24 días
25 - 35 días • Baja fertilidad (semen – toro)
36 - 48 días
49 - 90 días • Muerte embrionaria temprana
> 91 días
• Endometritis de primer grado

INTERVALO ENTRE SERVICIOS INTERVALOS

• INTERVALO PARTO PRIMER CELO


IRREGULARES:
• INTERVALO PARTO PRIMER SERVICIO
Mala detección de celo • INTERVALO PARTO CONCEPCIÓN
• INTERVALO ENTRE SERVICIOS
Muertes embrionarias tardías • INTERVALO PARTO PARTO

INTERVALO PARTO-
PARTO-PARTO INTERVALO PARTO-
PARTO-PARTO
(IPP) (IPP)

El 80 % de la población debería
Es el tiempo que transcurre entre dos tener un intervalo menor a 13 meses
partos sucesivos

4
02/08/2020

INTERVALO PARTO-
PARTO-PARTO
INTERVALO PARTO-
PARTO-PARTO
(IPP)
(IPP)
Componentes del intervalo entre parto

FACTORES QUE LO AFECTAN:

DURACIÓN DEL PEV PEV S GESTACIÓN

ANESTRO POSPARTO
PEV S S GESTACIÓN
MALA DETECCIÓN DE CELO

PATOLOGÍAS UTERO-
UTERO-OVÁRICAS

FALLAS EN LA CONCEPCIÓN PEV A S GESTACIÓN

EVALUACIÓN DEL MES DE JULIO LUEGO DEL


REQUISITOS ÓPTIMOS TACTO RECTAL REALIZADO EL 1º DE OCTUBRE
(Diagnóstico de gestación en vacas con NR > 60 días)
Intervalo parto - 1° celo < 40 días
Intervalo parto - 1° servicio PEV + 25 días Nº VACAS PREÑ. 1º SERV. JULIO
% PREÑEZ 1º SERV. JULIO = x 100
Intervalo parto - concepción < 110
110--120 días Nº VACAS RECIBEN 1º SERV. JULIO

% Preñez a 1° servicio > 40 %


Índice de I.A. ≤ 2 IPC DE JULIO: SE CONSIDERAN SÓLO LAS VACAS TACTADAS
PREÑADAS POR SERVICIOS DADOS EN JULIO
Intervalo entre servicios X 21 días
Intervalo entre partos 12 – 13 meses
Nº SERVICIOS TOTALES DADOS EN JULIO
I de I DE JULIO =
Nº VACAS PREÑADAS POR SERV. DE JULIO

“ESTIMACIÓN” DEL MES DE AGOSTO MEDIANTE Tambo Vacas % Preñez 1º servicio Servicios x
EL N.R. 30-
30-60 CALCULADO EL 1º DE OCTUBRE totales Preñez
(I.I.)

Nº VACAS NR 1º SERV. AGOSTO Y OBS. HASTA 1/10 Tambo 1 100 50 % 2,0


% N.R. 30-
30-60 = x 100
(serv. agosto) Nº VACAS RECIBEN 1º SERV. EN AGOSTO

Tambo 2 100 40 % 2,5

5
02/08/2020

Tambo Vacas
totales
% Preñez 1º
servicio
Servicios x
Preñez
Cantidad vacas
preñadas a los Otros Parámetros de Eficacia
130 días
(I.I.)
Reproductiva

• Tasa de detección de celo (TDC) o de inseminación


Tambo 1 100 50 % 2,0 58
• Tasa de concepción (TC)

• Tasa de preñez (TP)

Tambo 2 100 40 % 2,5 67

Otros Parámetros de Eficacia


Reproductiva

• Tasa de detección de celo (TDC) o de inseminación

• Tasa de concepción (TC)


Tasa de preñez = tasa de detección de celo x tasa de concepción
• Tasa de preñez (TP)
25% = 50% x 50%

Tasa de detección de celo (TDC) Tasa de detección de celo (TDC)


O O
Tasa de inseminación Tasa de inseminación
Vacas vistas en celo o IA durante 21 días
Indica la proporción de vacas detectadas en TDC = X 100
celo o inseminadas durante 21 días, sobre el Total de vacas cíclicas liberadas
total de vacas “vacías” aptas.
Excelente: > 60-
60-70 %

Adecuada: 40-
40-60 %

* Promedio nacional: 46 %

6
02/08/2020

Otros Parámetros de Eficacia Tasa de concepción


Reproductiva (TC)

• Tasa de detección de celos (TDC) o de inseminación


Vacas preñadas
TC = X 100
• Tasa de concepción (TC) Total servicios dados

• Tasa de preñez (TP)

Objetivo: TC > 40 %
*Promedio nacional: 33 %

Tasa de preñez
Otros Parámetros de Eficacia (TP)
Reproductiva
Indica la proporción de vacas que se preñan
• Tasa de detección de celos (TDC) o de inseminación cada 21 días del total de vacas vacías aptas.
aptas.
• Tasa de concepción (TC)
Expresa la velocidad mediante la cual se
• Tasa de preñez (TP) preñan las vacas

TDC x TC
TP =
100

Tasa de preñez Tasa de preñez acumulada


(TP) (TPA)

TDC x TC Indica la proporción de vacas que se preñan


TP = En un período dado, siempre aclarando el tiempo
100 considerado, ya sea en días o en ciclos de 21 días.

Expresa la cantidad, de modo porcentual, de vacas


Excelente: > 25 % preñadas en un período de tiempo determinado.
Adecuada: 18-
18-25 %
*Promedio nacional: 16 %

7
02/08/2020

IATF C/32 DÍAS IACD C/21 DÍAS


Tasa Det. de Celo (TDC) Tasa Det. de Celo (TDC)
(Tasa Inseminación) 100 (Tasa Inseminación) 30

IATF Tasa Concepción (TC) 30 IACD Tasa Concepción (TC) 40

Tasa Preñez (TP) Tasa Preñez (TP)


30 12
Días Nº vacas Nº vacas % vacas
Días Nº vacas Nº vacas % vacas
PP preñadas vacías preñadas
PP preñadas vacías preñadas
50 0 100 0 50 0 100 0
60 30 70 30 60 12 88 12
92 21 49 51 81 11 77 23
124 15 34 66 102 9 68 32
156 10 24 76 123 8 60 40
188 7 17 83 144 7 53 47
220 5 12 88 165 6 46 54
252 4 8 92 186 6 41 59
284 2 6 94 207 5 36 64
316 2 4 96 228 4 32 68
348 1 3 97 249 4 28 72
380 1 2 98 270 3 25 75
412 1 1 99 291 3 22 78
444 0 1 99 312 3 19 81
476 0 1 99 333 2 17 83

Capitaine Funes, A. 2011


Dairy Tech, Argentina

Capitaine Funes, A. y col. 2004

(Prom. anual:
36%) (240 tambos)

Capitaine Funes, A. y col. 2004

8
02/08/2020

Tasa Det. de Celo: 60

PÉRDIDAS EN TAMBO Tasa Concepción:


Tasa Preñez:
50
30

(Miguel Marrodán) Eventos Días


PP
Nº vacas
preñadas
Nº vacas
vacías
% vacas
preñadas

PEV 45 0 100 0
1º serv. 55 30 70 30
Partiendo de una tasa de preñez acumulada en 2º serv. 76 21 49 51
3º serv. 97 15 34 66
100 días del 66 % para vacas en ordeñe, 4º serv. 118 10 24 76

desarrollamos todas las pérdidas que ocurren 5º serv.


6º serv.
139
160
7
5
17
12
83
88

hasta lograr una vaquillona que inicia una 7º serv.


8º serv.
181
202
4
2
8
6
92
94

lactancia (reposición) 9º serv. 223 2 4 96


10º serv. 244 1 3 97
11º serv. 265 1 2 98
12º serv. 286 1 1 99
13º serv. 307 0 1 99
14º serv. 328 0 1 99

9
02/08/2020

100
vacas

21
Vaq que llegan al parto e inician lactancia

OTROS DATOS
-Bajas totales (muertes + ventas: 33 %
-Partos asistidos: 29,6 %

10
02/08/2020

¿POR QUÉ EVALUAR?

¿POR QUÉ EVALUAR LA EFICIENCIA


REPRODUCTIVA?
¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES LA REPRODUCCIÓN
EN UN TAMBO?
¿ES IGUAL LA EVALUACIÓN EN TAMBO QUE EN
CRÍA ?

¿CÓMO EVALUAR, HERRAMIENTAS,


METODOLOGIA?

11

También podría gustarte