Está en la página 1de 2

TRABAJO PRÁCTICO Nº 11

RESPUESTA A LA SELECCIÓN

1- DS = 2.0 kg

2- a- El peso de la progenie F1 será de 3 g


b- La progenie F2 tendrá los siguientes fenotipos y proporciones:
1/16 (1 g – 0 alelos)
1/16 (5 g – 4 alelos)
4/16 (2 g – 1 alelo)
4/16 (4 g – 3 alelos)
6/16 (3 g – 2 alelos).

3- Situación 1 situación 2
DS 0.3 0.2
PG 0.09 0.06
Situación 1 Se obtiene mayor progreso genético por generación

4- Situación 1 DS=240
Situación 2 DS=420
Situación 3 DS=210

5- h2= 0.53

6-
Carácter Xs PG
Rendimiento 562 87.36
Firmeza del fruto 5.6 0.552
Tamaño del fruto 17.3 1.2
7- a- % de grasa: H2 = 0,46 h2 = 0,40.
Peso: H2 = 0,48 h2 = 0,24.
b- Aunque la heredabilidad en sentido amplio es similar para los
dos caracteres, la heredabilidad en sentido estricto es mayor en el
carácter % de grasa, por lo que éste respondería mejor a la presión de
selección. La heredabilidad en sentido amplio parecida en valor para los
dos caracteres indica que el carácter de peso tendría un mayor aporte en
la Varianza genotípica por la Varianza por dominancia y Varianza por
interacción (los otros dos componentes de la varianza genotípica).

8- h2 a corral, Influye el ambiente, se le dan todas las condiciones para


que se exprese todo su potencial genético.

9- Se procede de esta forma para que las condiciones sean


similares para poder comparar, se le da el mismo ambiente, por
ejemplo lactancia de 300 días, si se extiende los días la producción
va a ser mejor pero no por el potencial de cada animal sino por que
aumente los días de lactancia, cuando se trata de una lactancia
especifica es para uniformizar los datos, se toma la primera
lactancia debido a que ya la segunda lactancia tiene más
desarrollada la ubre y aparato reproductor, la producción debería
ser mayor.

10- PG= 0.75 kg/año

11- PG= 297 gr/día

12- PG= 0.62 cm

EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS

1 a- DS= 384 kg
Xs = 3584 kg
b- PG= 76.8 kg
c-PGr/a=7.68 kg

2 a- PG (H)= 47.25 gr
PG (M)= 72.09 gr
b- PG (cruza)= 23.6 gr

También podría gustarte