Está en la página 1de 4

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y DEL DEPORTE

PROGRAMA DE ENFERMERÍA

Cuidado de Enfermería al adulto I

PLAN EDUCATIVO

FORTALECIMIENTO PATRON COGNITIVO- PERCEPTUAL

TEMA: IMPORTANCIA DE INSENTIVAR PRACTICAS QUE DESARROLLEN EL PATRON


COGNITIVO POR MEDIO DE MANDALAS

OBJETIVO GENERAL

Realizar una actividad que contribuya a fortalecer aptitudes en el desarrollo del patrón
cognitivo perceptual.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Mejorar la autoestima y la motivación interna del adulto mayor.

● Ejercitar las habilidades cognitivas.


● Facilitar el equilibrio psicológico del adulto mayor.

● Promover la realización de actividades en el tiempo libre del adulto mayor.

DIRIGIDO A
MARIA ENGRACIA RAMIREZ

FECHA Y HORA

24 de junio de 2022 13+00

JUSTIFICACIÓN

El funcionamiento cognitivo experimenta cambios en las personas mayores. El grado de


declive no es el mismo en todas las funciones cognitivas y otras variables, como el nivel
educativo o el desempeño profesional a lo largo del ciclo vital, pueden hacer que dicho declive
sea más lento; evoluciona a lo largo del ciclo vital, implicando en la vejez declives en la
memoria, la capacidad de procesamiento y en algunos aspectos del lenguaje, en especial en
la denominación, además de un aumento del riesgo de deterioro cognitivo (Johnson, Storandt,
Morris, Galvin, 2009; Rabbitt y Lowe, 2000). Los cambios en los procesos cognitivos pueden
llegar a tener un impacto en el funcionamiento en las actividades de la vida diaria y en la toma
de decisiones sobre salud, estilos de vida, en el desempeño laboral, el funcionamiento social,
el apoyo prestado y/o recibido y, en general, en la satisfacción con la vida durante el proceso
de envejecimiento 

Estar implicado en actividades cognitivas como leer, participar en juegos de mesa o juegos
informatizados, realizar manualidades y la formación permanente en la madurez o en edades
más avanzadas suponen un factor protector del deterioro cognitivo, así como comprometerse
en actividades cognitivamente estimulantes (estilo de vida activo, actividades novedosas e
intelectualmente desafiantes) está asociado a una mayor capacidad verbal y de memoria, en
comparación con personas menos comprometidas.

MARCO TEÓRICO

El estado cognitivo en el momento de la infancia determina en gran medida el estado cognitivo


de la vida adulta y la vejez (Richards y Sacker, 2003). Diferentes autores han estudiado el
efecto de varias variables biopsicosociales en la cognición (habilidad lectora, nivel económico,
actividades de ocio, ejercicio físico, estado emocional, etc.) y han encontrado que el nivel
educativo alcanzado en la infancia es la que más fuertemente predice el funcionamiento
cognitivo en la vida adulta (Jefferson et al., 2011)

Para conseguir un envejecimiento saludable no solo es necesario realizar actividad física,


también es fundamental ejercitar la mente. Para ello, los mándalas son una gran opción para
la estimulación cognitiva de las personas mayores.

Pintar estas figuras geométricas es aún más recomendable durante la tercera edad, ya que
repercute de forma positiva en la prevención de afecciones cognitivas como el alzhéimer,
fomenta la independencia y mejora la calidad de vida al envejecer.

METODOLOGÍA

Se entregarán a los adultos mayores cartilla de Mándalas, se realizará una charla explicativa
sobre la importancia del manejo del tiempo libre y la realización de diferentes actividades que
mantengan activa la parte cognitiva.

RECURSOS FÍSICOS/TECNOLÓGICOS

Cartillas de Mándalas, colores.

AYUDAS AUDIOVISUALES

No se utilizarán medios audiovisuales ni tecnológicos

DESARROLLO

Se explicará a la paciente la importancia de la actividad y se realizará el acompañamiento


pertinente con las cartillas.

BIBLIOGRAFÍA

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1989-38092013000300005

https://atencionmayores.org/el-mandala-como-terapia-de-estimulacion-cognitiva-en-
personas-mayores/

EVALUACIÓN DE LA SESIÓN EDUCATIVA

ELABORADO POR:

ANGELA VIVIANA ROZO

También podría gustarte