Está en la página 1de 2

RÉGIMEN DE INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES

En Colombia, el régimen de inhabilidades e incompatibilidades en la contratación


administrativa está establecido en la Ley 80 de 1993, conocida como la Ley de
Contratación Estatal, y en otras normas complementarias. Estas disposiciones buscan
garantizar la transparencia, la imparcialidad y la equidad en los procesos de
contratación, evitando conflictos de interés y asegurando la participación de
proponentes idóneos. A continuación, se describen los principales aspectos del
régimen de inhabilidades e incompatibilidades:

1. Inhabilidades: Las inhabilidades son restricciones que impiden a una persona


o entidad participar en procesos de contratación administrativa. La ley
establece distintas categorías de inhabilidades, como:

• Inhabilidades generales: Estas aplican a cualquier persona natural o


jurídica que se encuentre en situación de inhabilidad, como
funcionarios públicos, cónyuges, compañeros permanentes, parientes
dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad,
entre otros.

• Inhabilidades específicas: Estas se aplican a personas o entidades que


hayan incurrido en conductas o situaciones específicas que las
inhabilitan para contratar con el Estado. Por ejemplo, quienes hayan
sido condenados por delitos contra la administración pública, o
quienes hayan sido sancionados por incumplimiento de contratos
anteriores.

• Inhabilidades temporales: Algunas inhabilidades tienen una duración


limitada, después de la cual se levanta la restricción. Por ejemplo, las
inhabilidades por razón del ejercicio de cargos públicos tienen una
duración determinada después de la terminación del cargo.

2. Incompatibilidades: Las incompatibilidades se refieren a las situaciones en


las cuales una persona o entidad tiene intereses contrapuestos que podrían
afectar su imparcialidad en los procesos de contratación. Algunas
incompatibilidades establecidas en la norma son:
• Participación simultánea en varios procesos de contratación de una
misma entidad.
• Ser administrador o socio de una persona jurídica que participe en un
proceso de contratación en el que también participe.
• Tener parentesco o relación de afinidad con algún miembro del comité
evaluador o de la entidad contratante.
• Haber tenido acceso a información privilegiada que pueda otorgar
ventajas indebidas en el proceso de contratación.

Es importante destacar que las inhabilidades e incompatibilidades deben ser


verificadas y declaradas por los proponentes al momento de presentar su propuesta,
y son objeto de control y verificación por parte de las entidades estatales y los
órganos de control. El incumplimiento de estas restricciones puede dar lugar a la
invalidez del contrato o a sanciones administrativas y penales.

También podría gustarte