Está en la página 1de 5

ENSAYO DE RESISTENCIA A LA DEGRADACIÓN DE LOS AGREGADOS DE TAMAÑOS

1
MENORES DE 37.5 mm (1 ‘’) POR MEDIO DE LA MAQUINA DE LOS ÁNGELES
2
INV E – 218 – 13

OBJETIVOS

 Conocer el significado del porcentaje que resulto del desgaste de la nueva


prueba.
 Comparar los resultados obtenidos del ensayo con las especificaciones para
agregados del INVIAS. (según INV E-218).
EQUIPOS Y MATERIALES

 Balanza
 Tamices
 Espátula
 Recipiente
 Máquina de los Ángeles
 Material Abrasivo
 Horno

De acuerdo a la norma del INVIAS E-218-13 observamos la granulometría para el


ensayo.
Para nuestro ensayo es la siguiente:
Se toma una muestra de 5000 g, de acuerdo a la granulometría, 2500 de ½” y 2500 de
3/8”.

Pasa tamiz Retenido Tamiz Peso Y Granulometría De La


Muestra – Tipo B
mm Alt mm Alt B (gr)
25,0 1” 19,0 ¾”
19,0 ¾” 12,5 ½” 2500 ± 10
12,5 ½” 9,5 3/8” 2500 ± 10
9,5 3/8” 6,3 ¼”
TOTALES 5000 ± 10

Granulometría de agregado retenido 5000 gr de la muestra retenida en el


en los tamices de acuerdo a la Norma tamiz ½” y 3/8”

FOTO MÁQUINA
Máquina de los Ángeles

Esferas de acero

 Masa de cada esfera de acero: 525 gr


 Diámetro esfera de acero: 5”

Se introduce durante 17 minutos, 15 segundos, los 5000 gramos del material tamizado
en la máquina de los Ángeles con 11 esferas a una velocidad constante comprendida
entre 188 y 208 radianes /minuto (33 rpm).
Luego del tiempo transcurrido sacamos el material y lo tamizamos por el tamiz #12
como indica la norma y por ultimo se vuelve a pesar.

FOTO TAMIZ #12

Material tamizado por el #12 Pesaje del material retenido


en el tamiz #12
Datos obtenidos

DESCRIPCIÓN MUESTRA
Ensayo B
Numero de esferas 11
Tiempo en la Máquina de los Ángeles 17 minutos
Peso inicial de la muestra 5000g
Peso final de la muestra 2630g

Al peso final de la muestra le restamos 5 gramos de impureza y sería 2625gr.

CALCULOS
Los datos registrados para el desarrollo de esta práctica de laboratorio, fueron
obtenidos de manera directa mediante el desarrollo del procedimiento definido por la
norma (INV E – 218 – 13).

El porcentaje o también llamado coeficiente de desgaste esta dado por la siguiente


expresión:

P 1−P 2
% Perdidas= ∗100
P1

P1 = Masa de la muestra antes del ensayo g.


P2 = Masa de la muestra después de ensayo, tamizado por el tamiz #12.

5000−2625
% Perdidas= ∗100
5000
% Perdidas=47,5 %

El porcentaje de desgaste que obtuvimos fue de 47,5% lo cual indica que el material es
duro, ya que no supera el 50% del total del material. Las cargas abrasivas que se
utilizaron fueron 11 esferas y una velocidad de 500rpm. Ya que la máquina de los
ángeles no desempeña gran velocidad fue necesario durar 15 minutos para completar
las 500 rpm de las especificaciones.
Por medio de este ensayo se pudo obtener y determinar qué el material era
homogéneo y duro después de aplicar las cargas abrasivas.

CONCLUSIONES
 Debido al desgaste del material por carga de abrasión se pierde un porcentaje del
mismo la cual se convierte en finos que no afectan el porcentaje de desgaste.

También podría gustarte