Está en la página 1de 6

ANTECEDENTES:

I. NIVEL NACIONAL:

Torres (2019) en su tesis: “Relación entre clima laboral y liderazgo transformacional en las gerencias
de servicios financieros y créditos y cobranzas de la empresa Banco Azteca del Perú S.A”. Cuyo
objetivo general fue determinar la relación entre el clima laboral y el liderazgo transformacional en las
gerencias de servicios financieros y gerencia de créditos y cobranzas de la empresa Banco Azteca
del Perú. La tesis tiene diseño no experimental, corte transversal, con una muestra de 300
trabajadores.
En cuanto a las dimensiones de liderazgo transformacional muestran una puntuación aceptable
mayor o igual a 70, respecto a la dimensión motivación inspiracional es la más sobresaliente, con una
puntuación de 72.30, resaltan que sus líderes despiertan un espíritu de equipo, entusiasmo y
optimismo, creando y comunicando, obteniendo de esta forma seguidores 32 involucrados y
comprometidos. Seguido de la dimensión estimulación intelectual se encuentra en un nivel aceptable
con una puntuación de 71.34, sin embargo, los colaboradores de la empresa Banco Azteca del Perú
lo consideran en un nivel mínimo aceptable que sus líderes los estimulan a ser innovadores y
creativos. Y con la puntuación baja de 68.81 está a la dimensión influencia idealizada, es un nivel
aceptable, sin embargo, los colaboradores de la empresa Banco Azteca del Perú lo consideran en un
nivel mínimo aceptable que sus líderes son modelos a seguir. Por último con la puntuación más baja
de 66.90 está la dimensión consideración individualizada, el resultado obtenido es bajo, es necesario
que se tomen medidas y refuerce esta dimensión, dada su relevancia porque se refiere a que el líder
es un mentor de sus seguidores, haciendo que se sientan valorados.

Torres, P. (2019). Relación entre clima laboral y liderazgo transformacional en las gerencias de
servicios financieros y créditos y cobranzas de la empresa Banco Azteca del Perú S.A. (Tesis de
maestría).
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/648643/Torres_SP.pdf?sequence=1
3&isAllowed=y

1. Formulación del Problema de Investigación


Frente a la problemática de investigación se requiere contestar la siguiente
interrogante: ¿Cuál es la relación entre el liderazgo transformacional y el
clima organizacional en la gestión educativa local del Santa, 2022?
Además, los problemas específicos que se tratarán son: ¿Cómo se
relacionan los entornos organizacionales y el liderazgo transformacional en
la gestión educativa local del Santa, 2022? ¿Qué importancia tiene el clima
organizacional en la gestión educativa local del Santa, 2022?
(S/f). Edu.ec. Recuperado el 6 de octubre de 2022, de

http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/1212/2/PG%20

297_TESIS%20CLIMA%20ORGANIZACIONAL.pdf

HIPÓTESIS

Haciendo referencia a la hipótesis podemos decir “ El liderazgo transformacional se


relaciona negativa y positivamente en el clima organizacional de la Gestión
Educativa Local del Santa, 2022.”

OBJETIVOS

1. Objetivo específico:

Determinar la relación que existe entre liderazgo transformacional y clima


organizacional en la Gestión Educativa Local del Santa, 2022.

2. Objetivo Específico:
- Conocer el nivel de liderazgo transformacional en la Gestión Educativa Local
del Santa, 2022.
- Conocer cómo influye el clima organizacional en la Gestión Educativa Local
del Santa, 2022.
- Conocer como se relacionan los entornos organizacionales y el liderazgo
transformacional en la gestión educativa local del Santa, 2022.

OPERACIÓN VARIABLE:

Variable Independiente: Liderazgo Transformacional, esta variable se opera


mediante 3 dimensiones: dimensión motivacional, dimensión de liderazgo y
dimensión de identidad; aplicando un cuestionario formado por 30 ítems respecto a
las dimensiones examinadas por escala de medición intervalo
Variable Dependiente: Clima Organizacional, Esta variable se operó dimensiones:
comunicación,compromiso y organización óptima aplicándose un cuestionario
constituido por 20 ítems acorde a las dimensiones analizadas, por escala de
medición intervalo

2.3 POBLACIÓN, MUESTRA Y MUESTREO: CESIA


POBLACIÓN

Según Arias et al.(2016) la población es un componente de análisis, considerado como una


agrupación de casos definidos y disponibles, que formará el modelo para el cálculo de la muestra, y
que debería de consumar con una secuencia de pautas exigidas. La población para la presente
investigación está conformada por 46 pobladores, pertenecientes a la Gestión Educativa Local del
Santa, 2022.

MUESTRA:

Según Hernandez et al. (2014) la muestra es un subgrupo poblacional considerada para el análisis,
con base a la que se sistematizan datos, y que debería definirse anticipadamente con precisión, por
lo tanto representa a la población.

Para hacer la selección de la muestra tratamos de que este subconjunto sea el reflejo del total
poblacional. La muestra estuvo constituida por 46 pobladores

MUESTREO:

Según Cantoni (2019) el muestreo es una técnica que permite decidir la muestra que plasme con
exactitud las propiedades poblacional en análisis, pues casi jamás es viable tener en cuenta a todos
los elementos que son parte poblacional.

Esta clase de muestreo es aplicado una vez que se conocen a los sujetos en su integridad que son
parte poblacional; a cada factor se le consigna un número correlativo y posteriormente mediante
cualquier procedimiento del azar se escoge cada individuo hasta conseguir la muestra que es
necesaria.

Arias-Gómez, J., Villasís-Keever, M. Á., & Miranda-Novales, M. G. (2016). El protocolo de


investigación III: la población de estudio. Revista alergia Mexico (Tecamachalco,
Puebla, Mexico: 1993), 63(2), 201–206. https://doi.org/10.29262/ram.v63i2.181

Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Selección de la
muestra. Metodología de la Investigación, 170-191.
http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-
content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigación-sexta-edición.compressed.
pdf
Cántoni Rabolini, N. M. (2019). Técnicas de muestreo y determinación del tamaño de
la muestra en investigación cuantitativa. Revista Argentina de Humanidades
y Ciencias Sociales, 7(2). Obtenido de
https://www.sai.com.ar/metodologia/rahycs/rahycs_v7_n2_06.htm

(S/f-b). Edu.pe. Recuperado el 7 de octubre de 2022, de


https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/92386/Vivero_GFA-SD.
pdf?sequence=1

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

PRIMERA FUENTE:

Técnica:
Para reunir los datos de las variables liderazgo transformacional y clima organizacional se
aplicó la técnica de la encuesta, según Méndez (2008) indica que:
Esta técnica se hace por medio de formularios, los cuales tienen aplicación a aquellos
problemas que se pueden investigar por métodos de la observación, análisis de fuentes
documentales y demás sistemas de conocimiento. La encuesta permite el conocimiento de
las motivaciones, las actitudes y las opiniones de los individuos en relación con su objetivo
de la investigación. La encuesta trae consigo el peligro de la subjetividad y, por tanto, la
presunción de hechos y situaciones por quien responda; por tal razón, quien recoge
información a través de ella debe tener en cuenta tal situación.

Méndez, C. (2008). Metodología: diseño y desarrollo del proceso de investigación con


énfasis en ciencias empresariales. (4ª ed.). México: Limusa.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/17096/Araujo_TAM-Benites_C
C.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Instrumento:
Se utilizó como instrumento el cuestionario, según Pérez (1991), el cuestionario “Consiste
en un conjunto de preguntas, normalmente de varios tipos, preparado sistemática y
cuidadosamente, sobre los hechos y aspectos que interesan en una investigación o
evaluación, y que puede ser aplicado en formas variadas, entre las que destacan su
administración a grupos o su envío por correo” (p.106). La escala que se utilizó fue el
método de escalamiento Likert, según Hernández,Fernández, y Baptista (2010) este método
“consiste en un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios, ante los
cuales se pide la reacción de los sujetos en tres, cinco o siete categorías”

Pérez, R. (1991). Pedagogía experimental. La medida en educación. Curso de adaptación.


Madrid: UNED. Universitas.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/17096/Araujo_TAM-Benites_C
C.pdf?sequence=1&isAllowed=y

SEGUNDA FUENTE:
El investigador realiza la recolección de datos aplicando dos cuestionarios los cuales son el
liderazgo transformacional y el clima organizacional, cuestionarios que sirven para obtener
información relevante de las unidades de análisis. Dichos cuestionarios midieron de forma
independiente las variables para luego correlacionarlos y asociarlos. La validación de los
cuestionarios se realizó mediante la técnica de juicio de expertos, quienes analizan el
instrumento de medición que se pretende aplicar en la recolección de datos, una vez
conforme los expertos firman un certificado de validez indicando que hay suficiencia.
Al respecto, Hernández y Mendoza (2018) dicen: “La validez, en términos generales, se
refiere al grado en que un instrumento mide con exactitud la variable que verdaderamente
pretende medir. Es decir, si refleja el concepto abstracto a través de sus indicadores
empíricos” (p. 229). Por otro lado, los cuestionarios también presentan óptimos niveles de
confiabilidad, los cuales oscilan entre 0.66 y 0.71 que son aceptables para el recojo de
datos, siendo el mínimo 0.66 y perfecto es 1.

Hernández, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. México:

McGraw-Hill Interamericana

https://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13067/1476/Feli

ces%20Pomasoncco%2c%20Presentacion.pdf?sequence=1&isAllowed=y

ASPECTO ÉTICO:

Los datos mostrados en el presente trabajo fueron recogidos de fuentes de investigación


confiables y se procesaron de forma adecuada sin adulteraciones, pues estos datos están
cimentados en los instrumentos aplicados, asimismo se respeto las ideas de cada uno de
los autores mencionados ubicado con su respectiva referencia bibliográfica. Además de la
recolección de datos obtenidos que indican las variables establecidas de una manera
sistemática, que permita obtener respuestas relevantes, probar hipótesis y evaluar
resultados de esta investigación.

INDICADORES:
- MOTIVACIONAL:
- Trato de guardar la calma en los momentos que siento demasiada presión o estrés
- En la institución se mantiene una actitud positiva y perseverante ante las diversas
dificultades que se presentan
- En la institución se promueve el trato por igual con un fin de incentivación emocional
- En la institución se reconoce los logros , el esfuerzo y esmero de cada persona
- En la institución se practica la retroalimentación positiva para conocer el sentido de
bienestar y satisfacción personal

- COMUNICACIÓN:
- Trato de ser mas empatico en mis labores estudiantiles
- En la institución existen suficientes canales de comunicación
- En el grupo de docentes existe una relación de armonía
- En la institución promueven la comunicación interna
- Es fácil llegar a un acuerdo con un compañero de trabajo

- COMPROMISO
- Me comprometo a mejorar y aprender con mis labores estudiantiles en la institución
educativa
- El director está comprometido con su trabajo, con su institución educativa y su
personal
- El directivo cumple con las actividades de la institución, en una tarea satisfactoria
- La institución educativa cumple con la clara visión, misión y valores en los
estudiantes.
- La institución educativa brinda apoyo para superar los obstáculos que se presentan
, y permite el desarrollo personal y formar profesionales.
- El personal que labora en la institución está comprometido con los objetivos y metas
planteadas

- ORGANIZACIÓN

- En la institución educativa establecen y asignan materiales de trabajo a los


estudiantes
- En la institución educativa realizan reuniones, donde acuerdan que materiales de
trabajo y herramientas utilizarán para la enseñanza de los estudiantes.
- En la institución educativa los docentes son más empáticos y apoyan a los
estudiantes en la guía de los trabajos y tareas.
- Los docentes realizan la elaboración del Plan de Ordenación Docente (POD) y la
organización de la docencia a través del horario de clases, el calendario de
exámenes y la gestión del aulario.
- Organizo una lista de mis actividades académicas mediante una agenda o cuaderno
de trabajo.

También podría gustarte