Está en la página 1de 84

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL NORTE
“LUDOVICO SILVA”
ALDEA UNIVERSITARIA “ROBERT SERRA”
FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE PRODUCTIVA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN: MECÁNICA

PROPUESTA DE DISEÑO Y FABRICACIÓN DE UNA MÁQUINA


PULVERIZADORA DE PLÁSTICO, SECTOR LAS BRISAS-I,
TEMBLADOR, MUNICIPIO LIBERTADOR, ESTADO
MONAGAS, 2.023.
(Requisito indispensable para Optar al Título de Técnico Superior Universitario en
Mecánica)

TUTOR ACADÉMICO: REALIZADO POR:


Ing. José Ramón Martínez V-9.864.084 Carlos Hernández CI: V-25487959
Ennio Gibory CI: V-21084279
TUTORES COMUNITARIOS:
Cruz Salazar CI: V-22723229
Ángel Álvarez CI: V-24866704

TEMBLADOR, SEPTIEMBRE, 2.023


BREVE DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMATIZADORA.

Las alternativas al plástico se hacen imprescindibles en un contexto como


el actual, en el que la crisis de residuos de este elemento tan contaminante está
impactando de manera muy negativa en el ambiente del Sector Las Brisas-I.

La presencia de desechos inorgánicos (plástico) han en el ecosistema esta


liberación de azufre con los tiempos de alimentación, por lo tanto, estos animales
buscan intencionalmente este plástico peligroso como parte de su instinto de
alimentación. Los polímeros no se degradan como lo hacen otros materiales, así que
es esencial reducir el uso de plástico. Una vez que se introducen en el sistema de un
animal, permanecerán allí para siempre. Por lo tanto, consumir estos plásticos
conduce a la desnutrición, el bloqueo digestivo y algunos efectos lentos de
envenenamiento debido a la mayor toxicidad del plástico.

En el Sector Las Brisas-I, los plásticos son nada menos que un presagio de
muerte. Al comer o enredarse con plásticos, el reino animal se encuentra en grave
peligro, al comer o enredarse con plásticos, el reino animal se encuentra en grave
peligro. De hecho, los científicos han vinculado ahora la tasa creciente de plásticos
con un aumento correspondiente en la tasa de extinción de especies.

El calentamiento global causa impactos sobre los ecosistemas y la fauna,


un hecho que es generalmente conocido. Pero es también interesante saber que los
propios animales pueden también influir sobre el clima.
ÍNDICE GENERAL.

Pág.
Introducción…………………………………………………………………...
Planteamiento del problema…………………………………………………..
Diagnóstico de la situación actual…………………………………………….
Objetivos………………………………………………………………………
Justificación…………………………………………………………………...
Metodología aplicada (tipo de investigación, nivel de investigación y
técnicas de recolección de datos)……………………………………………..
a. Comunidad donde se desarrolla el proyecto…………………………..
b. Características demográficas de la comunidad………………………..
c. Números de beneficiarios
directos…………………………………….
d. Números de beneficiarios indirectos………………………………….
e. Beneficios (económicos, sociales ambientales)
……………………….
f. Impactos (económicos, sociales ambientales)………………………...
g. Organismo involucrado en la resolución de la situación
problematizadora……………………………………………………...
h. Propuesta (Cuando aplique)
…………………………………………...
Breve enumeración de los aspectos financieros y logísticos………………….
a. Costos generales del proyecto según rubro…………………………...
b. Responsables directos de las
actividades……………………………...
c. Asignación de recursos
materiales…………………………………….
d. Asignación de recursos financieros…………………………………...
e. Participación social (comuna, consejo comunal, alcaldía)……………
f. Fase en que encuentra el proyecto (formulación, ejecución,
evaluación)……………………………………………………………
g. Conclusiones y
Recomendaciones…………………………………….
h. Bibliografía, Anexos, Memorias Fotográficas, Plan de inversión,
Cronograma de actividades…………………………………………...
ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.
Figura N° 01:
Figura N° 02:
Figura N° 03:
Figura N° 04:
Figura N° 05:
Figura N° 06:
Figura N° 07:
Figura N° 08:
Figura N° 09:
Figura N° 10:
Figura N° 11:
Figura N° 12:
Figura N° 13:
Figura N° 14:
Figura N° 15:
Figura N° 16:
Figura N° 17:
Figura N° 18:
Figura N° 19:
Figura N° 20:
Figura N° 21:
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 01: Pág.


Tabla N° 02:
Tabla N° 03:
Tabla N° 04:
Tabla N° 05:
Tabla N° 06:
Tabla N° 07:
Tabla N° 08:
Tabla N° 09:
Tabla N° 10:
Tabla N° 11:
Tabla N° 12:

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N° 01: Pág.


Gráfico N° 02:
Gráfico N° 03:
Gráfico N° 04:
Gráfico N° 05:
Gráfico N° 06:
Gráfico N° 07:
Gráfico N° 08:
Gráfico N° 09:
Gráfico N° 10:
Gráfico N° 11:
Gráfico N° 12:
Gráfico N° 13:
Gráfico N° 14:
Gráfico N° 15:

INTRODUCCIÓN

El reciclaje tiene sus inicios alrededor del Siglo 400 A.C., desde entonces
ha existido la idea del aprovechamiento y reutilización de los materiales. Varios
arqueólogos han encontrado la evidencia del reciclaje, por lo tanto su importancia se
conoció e inició a aplicar después dela Segunda Guerra Mundial y es en la actualidad
que se ha tomado conciencia de la relevancia que tiene en la preservación de la salud
y de la vida de los seres humanos. Antes del siglo XX, el desperdicio no era
considerado un problema excesivamente prioritario en américa Latina, en Inglaterra
en ese periodo de tiempo estaban preocupados por recolectar prendas de vestir,
piedras, metales, cartones, papeles y otros tipos de artículos que podrían ser
reutilizados. Por este motivo para algunos historiadores este período lleva el nombre
de la Edad de Oro del reciclaje.

Actualmente en el mundo se ha ido tomando conciencia acerca del


aprovechamiento de los desechos plásticos los cuales han venido causando un gran
daño al medio ambiente, debido a que su descomposición tarda aproximadamente 700
años, gracias a acuerdos o incentivos por parte de algunos gobiernos se ha podido
motivar a las personas a que separen y clasifiquen los desechos para que así sea más
fácil para las empresas reutilizar estos desechos en otras aplicaciones.

La Unión Europea (U. E.) se ha marcado como objetivo que todos los
plásticos sean reciclables antes del año 2.030. En esta infografía encontramos algunos
datos sobre las propuestas de la U.E. y sobre datos de uso de plástico en Europa y
España. Recuerda que las acciones individuales son fundamentales para contribuir a
estos objetivos.

La primera estrategia europea para reducir plásticos, fue aprobada en


enero de 2.018, y se consagró como un primer paso hacia la sostenibilidad. Esta
estrategia tenía por objetivo proteger el medio ambiente de la contaminación de los
plásticos. Asimismo, tenía como intención incentivar el crecimiento y la innovación.
Con este cambio, la idea era convertir el obstáculo el uso del plástico en la Unión
Europea en un programa positivo para el futuro.

Desde hace años, la cantidad de residuos de plásticos en los océanos y


mares no para de aumentar. Por este motivo, la Comisión Europea propuso también la
aplicación de nuevas normas a nivel de la Unión Europea. ¿El objetivo? Eliminar los
10 productos de plástico de un solo uso que se encuentran con más frecuencia en las
playas y mares de Europa.

Los plásticos pueden recorrer largas distancias y transportarse de las


zonas urbanas, donde generamos mayores cantidades de residuos, hasta nuestros
océanos, a través del viento, el agua de lluvia, los ríos, por los drenajes, por acción
directa de las personas (como cuando arrojamos basura en las playas),etc. Una vez en
la naturaleza, los plásticos representan una grave amenaza para los ecosistemas y para
todas las especies que habitamos el Planeta no importa donde se produzcan o donde
se consuman. Por lo tanto México no es ajeno a esta realidad.

La contaminación por plásticos tiene impactos negativos en los diferentes


ecosistemas donde ha llegado y perdura por una cantidad de tiempo por lejos muy
superior al tiempo de utilidad que brindaron dichos productos. Estos plásticos son
fragmentados por la acción mecánica del viento, las olas o por la acción química de la
degradación de sus materiales frente a la exposición a los rayos ultravioletas,
produciendo microplásticos que afectan a más de 700 especies, desde el plancton
hasta la ballena azul, el animal más grande del planeta.

En el caso de los ambientes terrestres, se ha documentado que los


microplásticos presentes en los suelos generan problemas para las lombrices,
disminuyendo su tiempo de vida y haciéndolas perder el 3% de su peso corporal
cuando son expuestas a materiales como el polietileno de alta densidad (HDPE),
usado en envases y algunas bolsas. Esto tiene como consecuencia impactos negativos
en la agricultura, vital para la soberanía alimentaria de México que es potencia
agroalimentaria y ocupa los primeros lugares en exportación de aguacate, tequila o
tomate.

En México habitan 6 de las 7 especies de tortugas marinas que existen en


el mundo, todas ellas enlistadas en una categoría de riesgo bajo la legislación
ambiental (NOM-059-SEMARNAT-2010), siendo estas especies altamente
vulnerables a la contaminación por plásticos. Estudios demuestran que 1 de cada 3
tortugas muere a causa de este plástico y que el punto de inflexión se encuentra
cuando las tortugas consumen más de 14 piezas plásticas, ahí los contaminantes
tóxicos aumentan la tasa de mortalidad hasta el 50% de la población en las tortugas.
Otras especies amenazadas y emblemáticas del turismo en México como el Tiburón
Ballena (Rhincodon typus) se encuentran expuestas a la contaminación por plástico
debido a sus métodos de alimentación por filtración, algunos aditivos plásticos como
el Polibromodifenil éter (PBDE) ha sido identificado en muestras de piel de esta
especie en el Golfo de California. Además es necesario tener en cuenta que a nivel
mundial esta contaminación provoca la muerte de más de 100,000 mamíferos marinos
al año y por lo tanto afectando a las 45 especies de mamíferos marinos mexicanos.
Otras especies que se ven afectadas son las aves marinas, se calcula que el 90% ellas
han consumido plástico el cual les causa la muerte por toxicidad e inanición y que en
México representan el 5% de las especies de aves del país de acuerdo a la Comisión
Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO).

Lastimosamente Colombia de los 11,6 millones de toneladas que genera

al año, solo aprovecha el 17% según cifras oficiales, pero cada año se crean nuevas
empresas las cuales ven en el negocio del reciclaje una oportunidad para mejorar el
medio ambiente y contribuir a la reutilización de estos desechos.

Dicho problema de generación de residuos sólidos no escapa a la


situación actual en la Universidad Cooperativa de Colombia sede Villavicencio,
donde a parir del programa de ingeniería civil se busca proponer una alternativa de
reúso del PET a través del triturado de las botellas y trasformación de estas en nuevos
materiales. Como resultado de este proyecto se obtiene la construcción de una
trituradora de PET para los ambientes prácticos de aprendizaje con el fin de iniciar la
cadena de transformación de plásticos que continuara con la estructura y
compactadora.

El tereftalato de polietileno PET fue creado en la década de los 40´s, sin


embargo, fue hasta los años 70´s cuando se desarrollaron envases de PET, que por
las características y propiedades fue factible la fabricación masiva del mismo para
la venta de bebidas. Ahora esto forma parte de un gran problema ambiental ya que
le toma aproximadamente de 100 a 1000 años para degradarse (Vidal, 2008).

El tereftalato de polietileno (PET) fue patentado como un polímero para


fibra por J. R. Whinfield y J. T. Dickinson en 1.941. La producción comercial de
fibra de poliéster comenzó en 1.955, desde entonces se registró un espectacular
crecimiento del producto a partir del descubrimiento de sus múltiples posibilidades
de uso, a partir de 1.976 se lo usa para la fabricación de envases, principalmente
para bebidas. También se utiliza para envasar agroquímicos, limpiadores líquidos, y
medicamentos.

Este se fabrica a partir de dos materias primas derivadas del petróleo las
cuales son: etileno y paraxileno, cuya forma es de pequeños cilindros o chips, los
cuales, tras un proceso de secado se funden e inyectan a presión en máquinas de
múltiples cavidades dándoles preformas. Por último, son soplados con aire limpio a
presión hasta llegar a su forma final.

El principal problema se origina en los vertederos y las calles puesto que


cada vez más se encuentran contaminadas por la presencia de este polímero el cual
causa un mal aspecto visual y ocasiona taponamiento en los sistemas de drenaje,
puesto que los fabricantes de PET no han en cuenta su reciclaje debido a que su
producción es relativamente fácil.

En la actualidad los plásticos representan alrededor del 6% de las


emisiones totales por uso del petróleo, sin embargo, los cálculos de su producción
para el 2050 indican que representarán hasta el 20% del petróleo utilizado en el
mundo, contribuyendo así a agravar la emergencia climática. Además, es necesario
considerar que los productos plásticos continúan emitiendo gases de efecto
invernadero como el metano o el etileno cuando se encuentran a la intemperie
expuestos a la luz solar, por lo tanto aún ya desechados continúan contribuyendo a
aumentar la temperatura del planeta. El etileno utilizado en las bolsas de las tiendas
de conveniencia es uno de los gases más contaminantes que resultan de usar estos
productos llamados commodities.

La mayor parte de los plásticos que contaminan nuestros océanos posee


un diámetro menor a 5 milímetros, por lo que se les conoce como microplásticos.
Debido a su pequeño tamaño pueden ser transportados fácilmente por las corrientes
y llegar a todas las costas del planeta, a los polos y hasta a las zonas más profundas
del océano. Por esta razón, también representan un gran peligro para la fauna
marina, que puede confundirlos con su alimento regular e ingerirlos, causando
afectaciones a su salud e incluso provocando su muerte.

Una de las especies más afectadas son los peces según se reporta en la
literatura científica, sin embargo, también moluscos, crustáceos y hasta corales han
sido documentados con impactos por la contaminación por plásticos. En 2.018,
Greenpeace México junto al Centro para la Diversidad Biológica, la Universidad
Veracruzana (UV), la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) y
la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), analizaron el impacto de
los microplásticos en peces comerciales de pesca ribereña o artesanal para tres
regiones de México: el Golfo de California (La Paz), el Golfo de México (Puerto de
Veracruz) y el Caribe mexicano (Puerto Morelos).

La contaminación por plásticos tiene su origen en el modelo hegemónico


de producción y consumo rápido, el cual se basa en la venta masiva de productos
que deben viajar largas distancias, permanecer por varios días en los estantes de los
supermercados y ser convenientes para las personas, es decir, que puedan
consumirlos y luego desecharlos. El plástico de un solo uso alimenta así la cultura
de usar y tirar. Esta forma de hacer las cosas ha traído grandes ganancias a las
empresas, no sólo a las productoras de plásticos, sino también a las de bienes de
consumo rápido que empacan sus productos en plásticos y aquellas en el sector
petrolero que ofrecen la materia prima para producir este material. Además de que
les ha permitido deshacerse de su responsabilidad sobre los impactos que generan
sus productos una vez que son comprados. A la par, las sociedades humanas nos
hemos acostumbrado a la conveniencia de esta cultura de usar y desechar a través
de la comodidad y el ahorro de tiempo.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

El objeto del presente proyecto es la transformación de desechos de


Tereftalato de Polietileno (PET), comúnmente Plástico dentro del Sector Las Brisas-I,
deben ser conscientes de las implicaciones ambientales de los mismos de un solo uso
e impulsar su regulación hacia una disminución en su utilización, empujar el cambio
cultural e impulsar la responsabilidad extendida al productor. Para ello deben dejarse
de lado falsas soluciones como el reciclaje y el maquillaje verde de las empresas.

El plástico reciclado es un bien que se comercializa a un precio menor


que el polietileno virgen, el cual es utilizado como material principal para el
procesamiento de productos plásticos.

Los plásticos de un solo uso son de nuevo los principales culpables de


esta contaminación, ya que entre las piezas halladas en las bolsas, tapas, botellas,
etiquetas, desechables, fragmentos de plásticos diversos, por ejemplo restos de
pintura, además de otros artículos como cepillos de dientes y agitadores. De la mano
del tipo de plástico encontrado está su origen, particularmente en relación a la marca
que está detrás. Así, destacan en el estudio aquellas empresas que comercializan
bienes de consumo rápido, especialmente enfocadas en la producción de bebidas
embotelladas, como es el caso de Gatorade, Coca-Cola, Pepsi Co. Dichas marcas se
encuentran entre los cinco principales causantes de la contaminación por plásticos a
nivel global.

La promesa del reciclaje es la forma en que la rueda siga girando y nunca


haya un freno a las aspiraciones de aumentar indefinidamente el crecimiento del
mercado del plástico.

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL.

Pese a la promesa del reciclaje en el Sector Las Brisas-I existen


empaques, envases y embalajes que nunca serán reciclados porque no son
comerciables, esto se debe a que para muchos de ellos no existe el mercado adecuado,
es decir no se pagan precios competitivos, y por ende no son aceptados en los centros
de acopio ni recolectados por las personas dedicadas a dicha actividad. Algunos
envases como PET de multicapa o serigrafiados, de colores exóticos (no
transparentes), no son aceptados en la mayoría de los centros de acopio y lo mismo
ocurre con envases plásticos que contienen tapas de silicón, aluminio o etiquetas
metalizadas. La mayoría de las bolsas o empaques de alimentos que tienen impresas
figuras de marcas y diferentes colores contienen mezclas de materiales que tienen un
proceso de reciclado diferente, por lo cual su probabilidad de reciclaje es casi nula.
El Sector Las Brisas-I, consta de doce (12) calles, 4 (cuatro), Iglesias
Cristianas Evangélicas, 2 (dos) Abastos, tres (3) caucheras, donde existe abundante
desechos plásticos, además no cuenta con el apoyo de los entes gubernamentales para
la obtención de maquinarias y herramientas para recolección y procesamiento de los
mismos para la implementación de una política socioeconómica a corto, mediano y
largo plazo.

El buen uso y manejo del agua en nuestra institución conlleva a una


distribución equitativa, que racionaliza la demanda de agua, y a un mejoramiento de
la eficiencia de riego, permite incrementar la disponibilidad del recurso hídrico y la
producción de excedentes, los cuales deben ser transformados para su posterior
comercialización con ventajas competitivas.

La utilización eficiente del agua por parte de la persona requiere, además


de una concienciación previa (y, en su caso, de unos mínimos incentivos
económicos), el intercambio de conocimientos con los extensionistas, ingenieros y
científicos. El agricultor formado mínimamente e informado con continuidad será
capaz de mejorar enfoques y técnicas.

El disponer de la suficiente información técnica, apoyada en


experimentación de campo, que ayude a la selección de una máquina pulverizadora
de desechos plásticos más adecuado en cada caso y la exigencia de la utilización de
materiales y equipos para generar beneficios socioeconómicos en el Sector Las
Brisas-I al recolectar el plástico para el aprovechamiento eficiente y de igual manera
conservar y preservar el ambiente del agua, a través de prácticas productivas y
eficaces.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION.

Objetivo General.

 Propuesta de diseño y fabricación de una Pulverizadora de plástico, Sector Las


Brisas-I, Temblador, Municipio Libertador, Estado Monagas, 2.023.

Objetivos Específicos.

1. Diagnosticar la Situación Socioambiental del Sector Las Brisas-I, Temblador,


Municipio Libertador Estado Monagas.

2. Determinar de parámetros y requerimientos para la granulometría definidos


para el funcionamiento la máquina pulverizadora.

3. Estimar los costos de fabricación de la pulverizadora de plástico

4. Elaborar un manual de uso y seguridad del prototipo.


Proceso de Pulverizado – Manual de Uso y Seguridad.
Para realizar el Proceso de Pulverizado triturado del PET es necesario que este se
encuentre libre de etiquetas, anillos de seguridad y humedad. En caso de que las
botellas sean demasiado grandes requiere que estas se corten para facilidad de
pulverización. Cuando el material se encuentre listo se debe realizar una inspección
de la maquina: verificar que no haya elementos metálicos dentro de la caja de
cuchillas y revisar el nivel de aceite del motor reductor. Una vez esté listo el material
y la revisión de la maquina se procede a prenderla e introducir las botellas en la tolva.
Una vez finalizado el proceso de pulverización se debe limpiar la máquina y sus
alrededores, recogiendo los sobrantes de plásticos que hayan caído al suelo.

Una vez que ya hayas escogido el tipo de plástico con el que vas a trabajar puedes

introducir los pedazos más grandes que abarquen en la tolva:

Para una correcta manipulación de la trituradora se sugiere seguir el siguiente

procedimiento.

Procedimiento de trabajo de una Pulverizadora de Plástico.

1. Si están muy grandes los puedes romper con tijeras, un martillo o una sierra.

2. Si el material está muy sucio puedes lavarlo (este se volverá a lavar una vez

triturado). Luego ya puedes meter los pedazos más pequeños, y ver como las

cuchillas va triturando el plástico que va pasando en hojuelas a través de la

malla o criba metálica (la criba define el tamaño de las hojuelas). (Plastic,

davehakkens, 2016).
3. Escoger el tipo de plástico que desees triturar (se sugiere sepáralo por colores).

4. Verificar el nivel de aceite del motoreductor.

5. Encender la trituradora. Introducir el plástico a la tolva (no introducir las

manos ni objetos metálicos a las cuchillas).

6. Recoger el plástico triturado del contenedor.

7. Detener la trituradora y desconectarla. Limpiar la trituradora.

Probables inconvenientes y soluciones durante la manipulación de la trituradora

de plástico.

Resolviendo problemas. Algunos de los problemas que se pueden presentar

durante la operación de la trituradora y sus posibles soluciones son:

1. Algunas veces las cuchillas no agarran bien el plástico. Intenta empujarlo con

la herramienta indicada. NUNCA lo hagas con tus manos.

2. El motor se detendrá cuando haya más plástico del que este pueda triturar.

Apaga la máquina, y remueve algo de plástico para continuar el trabajo.

Recomendaciones durante su uso:


1. El mantenimiento de la máquina debe ser regular, esto dependerá del uso

otorgado a la máquina, se debe procurar revisar el estado de los rodamientos y

el correcto afilado de las máquinas.

2. Triturar los plásticos sólidos previamente extrayendo materiales como caucho,

y plásticos blancos y etiquetas.

3. Realizar una limpieza de la cámara de pulverización después de la utilización

de la máquina para evitar la acumulación de residuos plásticos en las zonas

donde se asienta la criba.

4. Procure utilizar los implementos de seguridad como son los guantes gruesos,

casco, jeans, camisa manga larga, gafas, botas punta de acero.

5. Revisa a menudo las cuchillas y asegúrate que estas estén agarrando bien el

plástico.

6. Siempre se debe tener mucho cuidado al trabajar con la pulverizadora.

Recuerda no usar ni mangas largas ni guantes.

7. Al terminar el proceso, retira el plástico y colocarlo en su contenedor de

almacenamiento marcado para que no se confunda.

8. Limpiar la maquina muy bien para que la próxima persona pueda trabajar

armoniosamente.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

En la actualidad el Sector Las Brisas-I no cuenta con una máquina


pulverizadora de plástico que le permita comercializar materias primas plásticas
derivadas del reciclaje, pulverizadas para las industrias plásticas o empresas recicladoras
de este tipo de bienes industriales

Una máquina pulverizadora de plástico generará un impacto social,


económico y ambiental positivo dentro del Sector Las Brisas-I, Temblador,
Municipio Libertador Estado Monagas, se ha puesto en el mercado el uso de
polímeros que cambian de manera directa a las mezclas en su composición,
proveyéndoles mayor resistencia, entre otras muchas cualidades, pero que sin duda
aumentan considerablemente los costos de los proyectos. Es por esto que el trabajo
consiste en el uso de material reciclado, específicamente el uso de botellas recicladas
correspondientes a PET Tipo 1 como componente adicional de las mezclas
tradicionales para el pavimento flexible y mampostería, ya que como algunos
científicos de indonesia y estados unidos se han unido para desarrollar materiales tan
resistentes como el cemento, pero elaborados puramente de PET.
Tanto la ciudadanía, como las empresas y gobierno local deben actuar de
manera mancomunada para cambiar este paradigma de lo desechable y abogar por la
menor dependencia de los plásticos de un solo uso y apostar por productos y sistemas
de distribución libres de empaque, como la venta a granel, la reutilización de envases,
el relleno, los sistemas de depósito y retorno, que permiten a los consumidores llevar
sus propios recipientes, como su termo para servirse el café, y otras opciones que
favorezcan la reusabilidad de forma segura. Solo de esta forma podremos construir un
nuevo modelo de consumo y satisfacción de necesidades sin que ello nos cueste el
planeta.

METODOLOGIA

Tipo de Investigación.

El tipo de investigación que se llevó a cabo está enmarcada dentro del tipo de
investigación de campo de carácter descriptivo, porque a través de ella se permitió
recoger los datos de forma en forma directa de la realidad donde se realizó la misma.

Para Fidias (2006) describe. “El objetivo de la investigación descriptiva


consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes
predominantes a través de la descripción exacta de las actividades,
objetos, procesos y personas. Su meta no se limita a la recolección de
datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones que existen
entre dos o más variables. (P/26)

Diseño de la Investigación.
Es una estrategia general de trabajo que el investigador determina una vez que
ha alcanzado suficiente claridad respecto a su problema y que orienta y esclarece las
etapas que habrán de realizarse posteriormente. El diseño de esta investigación es de
campo debido a que este permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la
realidad social. En este sentido la propuesta para la diseño y fabricación de una
pulverizadora de plástico en el Sector Las Brisas-I, Temblador, Municipio Libertador,
Estado Monagas, con el propósito de disminuir y/o mitigar los impactos negativos
ocasionados por desechos de plásticos. Para Fidias (2.006), el diseño de la
investigación “es la estrategia general que adopta el investigador para responder al
problema planteado” (p.26).

También expone que el diseño de investigación se clasifica en: documental y


de campo, definiendo la última como:

“Aquella que consiste en la relación de datos directamente de


los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos
(datos primario), sin manipular ni controlar variable alguna, es
decir, el investigador obtiene la investigación pero no altera las
condiciones existentes” (Fidias, 2.006, p.31).

Población.

Para Fidias (2.006), la población es “un conjunto finito o infinito de


elementos con carácter común para los cuales serán extensivas las
conclusiones de la investigación. Esta queda limitada por el problema y por
los objetivos del estudio” (p.81).

Según Rizquez G. 2,000, la población es el total finito de elementos o


unidades de observación que se consideran en un estudio (nación, estados,
grupos, comunidades, objetos, situaciones, asociaciones, actividades,
acontecimientos, personas que se desean investigar” (p. 18)
La población de este estudio pasa a estar enmarcada en el Sector Las Brisas-I,
Parroquia Temblador, Municipio Libertador, Estado Monagas, consta de 105 familias
(448 personas)

Para Fidias (2.006), la población es “un conjunto finito o infinito de elementos con
carácter común para los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación.
Esta queda limitada por el problema y por los objetivos del estudio” (p.81).

Muestra.

La Muestra Sabino, C. (1.996) citado por Abreu (2.009): señala: Una


muestra es un conjunto de unidades, una porción del total, que representa
la conducta del universo en su conjunto. Una muestra, en un sentido
amplio, no es más que eso, una parte del todo que se llama universo o
población y que sirve para representarlo. Cuando un investigador realiza
en ciencias sociales un experimento, una encuesta o cualquier tipo de
estudio, trata de obtener conclusiones generales acerca de una población
determinada. Para el estudio de ese grupo, tomará un sector, al que se
conoce como muestra (p. 61).

La muestra descansa en el principio de que las partes representan al todo y


refleja las características que definen la población de la que fue extraída, lo cual
indica que es representativa. Por lo tanto, la validez de la generalización depende de
la validez y tamaño de la muestra. Por lo tanto la selección y el tamaño de la muestra
juegan un papel muy importante en la investigación.

Instrumentos de Recolección de Datos.


Uno de los instrumentos que permite aplicar la técnica de la encuesta, es el
cuestionario, donde se formulan preguntas redactadas de manera impersonal,
limitadas a una sola idea, con la finalidad de permitirle al individuo encuestado
expresar sus pensamientos en relación a la problemática investigada.

La encuesta; es definido por Arias (2.006), como “la modalidad que se


realiza de forma escrita mediante un formato contentivo de preguntas y
puede ser llenado por el encuestado, sin intervención del encuestador”
(p. 72). Además, para Tamayo (2.009), “…establece los aspectos del
fenómeno que se consideran esenciales, permite además aislar ciertos
problemas… reduce la realidad a números de datos esenciales…”
(p. 124).

La encuesta fue aplicada a los habitantes del Sector Las Brisas-I, Temblador,
Municipio Libertador, Estado Monagas. Este instrumento se basa en preguntas
mixtas, donde se mide el objeto de estudio, los cuales responden los objetivos
específicos planteados en este Trabajo Especial de Grado.

Técnicas de Recolección de Datos.

La técnica es definida por Ramírez (2.007), como “… un procedimiento más o


menos estandarizado que se ha utilizado con éxito en el ámbito de la ciencia…” Al
respecto, Arias (2.006), sostiene que:
Las técnicas de recolección de datos “son las distintas formas o maneras
de obtener la información. Son ejemplos de técnicas; la observación
directa, la encuesta en sus dos modalidades (entrevista o cuestionario), el
análisis documental, análisis de contenido, mientras que los instrumentos
son los medios materiales que se emplean para recoger y almacenar la
información. Ejemplo: fichas, formatos de cuestionario, guía de
entrevistas, lista de cotejo, grabadores, escala de actitudes u opinión, etc.
(p. 53).

Para sus efectos, la técnica de recolección de datos se fundamentará en


lo señalado por Sabino (2.006), quien define el método encuesta para
los diseños de campo como aquel que busca: “...requerir información a
un grupo socialmente significativo de personas acerca de los
problemas en estudio para luego, mediante un análisis de tipo
cuantitativo, sacar las conclusiones que se correspondan con los datos
recogidos.” (p. 104).

Para realizar la recolección de datos en esta investigación, se utiliza la técnica


de la encuesta, de tipo estructurada, para obtener formalmente la información de
fuentes requerida para la obtención de los resultados.

ALCANCE DEL PROYECTO:

a. Comunidad donde se desarrolla el proyecto.


El alcance que tendrá el proyecto le proporcionará beneficio al Sector Las
Brisas-I, Temblador, Municipio Libertador, Estado Monagas de gran
importancia para la comunidad en el diseño y fabricación de la trituradora de
plástico para lograr que los habitantes que participen en labores selección,
recolección y procesamiento de los desechos para comercializar el producto.

b. Características Demográficas de la Comunidad.

Brindando así educación de calidad en los diferentes programas nacionales de


formación: Mecánica, Construcción Civil, Administración e Informática;
programas de formación de grado: Comunicación Social, Agroecología y
Gestión ambiental
Figura Nº 4: Mapa del Estado Monagas.
Fuente: https://www.google.co.ve/ mapa+de+monagas
c. Números de Beneficiarios Directos.
En el censo realizado en el Sector Las Brisas-I, Temblador, Municipio
Libertador, Estado Monagas que se han de beneficiar directamente al llevarse
a cabo la realización en el diseño y fabricación de la pulverizadora de plástico,
son dos mil doscientos noventa y uno (2,291), entre niños, niñas,
adolescentes, adultos y adultos mayores.

d. Números de Beneficiarios Indirectos.


Los beneficiarios indirectos al realizarse este proyecto son los triunfadores,
docentes y operarios, que interactúan en la aldea; como todos los entes
gubernamentales y la comunidad del Sector Las Brisas-I.

e. Beneficios (Económicos, Sociales Ambientales)

 Beneficios económicos: Mediante la factibilidad económica se logra


cuantificar los costos para instalar el proyecto, como costo de estudio , del
tiempo del personal, desarrollo y adquisisción de máquinarias y equipos a
los habitantes del Sector Las Brisas-I, a corto plazo.
 Beneficios sociales: Es ofrecer una mejor calidad de vida a los habitantes y operarios
mediante el diseño y fabricación de la trituradora de plástico.

 Beneficios Ambientales: Otorgar al Sector Las Brisas-I un ambiente agradable y libre de


contaminación.

f. IMPACTOS (ECONÓMICOS, SOCIALES AMBIENTALES).


 Impacto Económico: La ejecución de esta obra generara a mediano o largo plazo,
empleos directos e indirectos, a las personas del sector.
 Impacto Social: Este proyecto beneficiará directamente a los habitantes del sector;
brindando una mejor calidad de vida a sus residentes.
 Impacto Ambiental: Debido a que el proyecto implica una gran intervención sobre el
entorno natural se considera que su ejecución cause un impacto significativo del tipo
ambiental a la comunidad.

g. Organismos Involucrados en la Resolución de la Situación Problematizadora.


 Triunfadores del Programa Nacional de Formación de Mecánica de la Misión Sucre.
 Consejo Comunal Sector Las Brisas-I.

 Alcaldía del Municipio Libertador, Estado Monagas.

MARCO LEGAL.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


(PUBLICADA EN GACETA OFICIAL DEL JUEVES 30 DE DICIEMBRE DE 1.999,
NÚMERO 36.860)

En el texto constitucional queda establecida la visión social de los recursos hídricos del
país, declarándose el agua como un bien público y esencial para la vida, así como un bien para el
desarrollo y la erradicación de la pobreza. Asimismo, la constitución enmarca la importancia del
agua como un bien para la paz entre los pueblos y como un componente fundamental de los
ecosistemas que no podrá ser privatizado, ya que es un derecho humano fundamental no
negociable.

El Estado venezolano garantiza a la sociedad el uso y disfrute del agua de manera racional
y responsable. El pueblo, debe contribuir solidariamente para garantizar en el tiempo la calidad y
la cantidad de las mismas.
.
Venezuela, cuenta con más de un millar de ríos, 2.500 lagunas, dos importantes lagos, y
caudales medios de 41,430 m/s en sus cuencas. Esta condición posiciona al país entre las primeras
quince naciones con reservas de agua dulce del planeta. Esta abundancia hídrica le confiere entre
otras cosas, un elevado potencial hidroeléctrico localizado principalmente al sur del país, donde
sólo el río Caroní tiene el potencial de producir 26,000 megavatios equivalentes al ahorro de
800,000 barriles diarios de petróleo.

Artículo 83. La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo
garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará
políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los
servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el
deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las
medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los
tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República. (P. 25)

Como seres humanos que somos tenemos el derecho de recibir del estado los recursos
necesarios para gozar de una inmunidad estable, resaltando que como buenos ciudadanos también
asumimos deberes que tenemos que cumplir para alcanzar estos beneficios
Capítulo IX
De Los Derechos Ambientales

Artículo 127. Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el


ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho
individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y
ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica,
los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos
naturales y demás áreas de especial importancia ecológica. El genoma de los seres vivos
no podrá ser patentado, y la ley que se refiera a los principios bioéticos regulará la
materia. Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la
sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de
contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de
ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley.(P.
32)

En relación a este articulo y el anterior nos habla de las obligaciones que nos
correspondemos realizar en pro de conseguir un país agradable sin contaminación, pero para ello
es necesario concientizarnos, saber el perjuicio que le causamos al ambiente con nuestra
ignorancia.

Las actuaciones que corresponden al Municipio en la materia de su competencia no


menoscaban las competencias nacionales o estadales que se definan en la ley conforme a la
Constitución.

LEY ORGÁNICA DEL AMBIENTE

(N 5.833 EXTRAORDINARIO DEL 22 DE DICIEMBRE DE 2006)

Artículo 5: Se declara de utilidad pública y de interés general la gestión del ambiente.


Artículo 6: Las normas previstas en esta Ley, en las leyes que la desarrollan y demás normas
ambientales, Son de orden público.
Artículo 8: La gestión del ambiente se aplica sobre todos los componentes de los
ecosistemas, las actividades capaces de degradar el ambiente y la evaluación de sus efectos.

Artículo 9: A los efectos de esta Ley, se consideran herramientas de la gestión del ambiente,
la ordenación del territorio, la planificación, la evaluación y el control.

LEY DEL PLAN DE LA PATRIA SEGUNDO PLAN SOCIALISTA DE DESARROLLO


ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2013-2019
(GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA N° 6.118
EXTRAORDINARIO, 4 DE DICIEMBRE DE 2013)

Este proyecto de investigación está enfocado en la tercera línea estratégica del Plan de la
Patria Expuesto por Nuestro Eterno Presidente Hugo Rafael Chaves Frías que establece de la
siguiente manera: el estudio realizado se vincula con los objetivos III y V y se refiere a lo
siguiente:

III. CONVERTIR A VENEZUELA EN UN PAÍS POTENCIA EN LO SOCIAL, LO


ECONÓMICO Y LO POLÍTICO DENTRO DE LA GRAN POTENCIA NACIENTE DE
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, QUE GARANTICEN LA CONFORMACIÓN DE
UNA ZONA DE PAZ EN NUESTRA AMÉRICA.

La próxima década, Venezuela debe consolidarse como país potencia en el plano regional
y universal. Los venezolanos y venezolanas debemos sentir, de manera efectiva, que es un hecho
real y tangible la Democracia Participativa y Protagónica; y que, de forma sustantiva, se
mantendrá el poder como forma de lograr la soberanía de la Patria de manera irreversible.

Los avances alcanzados por el proceso bolivariano deben servir de base para continuar la
consolidación del Poderío Político, visto como la consagración de la restitución del poder al
pueblo y del ejercicio pleno de la democracia participativa, protagónica y socialista como sustento
político de la Unidad Nacional. Sólo por esta vía tendremos la fuerza necesaria para participar con
éxito en el complejo escenario mundial.

Para avanzar y consolidar la democracia participativa y protagónica, se requiere afianzar el


valor de la vida humana y su defensa, desde un plano fundamentalmente ético donde prive la
solidaridad y el valor del ser por encima del valor capitalista del tener para ser, de consumir para
existir.

Blindar la ética en el ejercicio del poder es de suma importancia para constituir el Poderío
Moral de la Nación. La construcción del Poderío Económico de Venezuela como potencia
energética, agroalimentaria e industrial a futuro, obliga a consolidar los avances en cuanto al
desarrollo del marco normativo y de la política de inversiones soberanas para que la riqueza
nacional esté al servicio de la vida de nuestro pueblo y de la construcción de un mundo de justicia
y paz.

Igualmente se requiere que la Nación, los soldados de la Patria con el respaldo de todo el
pueblo, siga incrementando el fortalecimiento del Poderío Militar de la Nación, que es parte de la
tarea vital de la defensa integral de nuestra Patria.

En el próximo periodo del Gobierno Bolivariano y Socialista lograremos el gran objetivo


de desencadenar toda la potencia de la Patria de Simón Bolívar, conformando un bloque histórico
democrático y popular compuesto por la clase trabajadora y sus capas profesionales, así como por
los pequeños y medianos productores del campo y la ciudad.

Análisis:

El tercer gran objetivo histórico, convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo


económico y lo político dentro de la Gran Potencia Naciente de América Latina y el Caribe, que
garantice la conformación de una zona de paz en Nuestra América, se orienta hacia la
consolidación del poderío político, económico y social para lo cual se requiere entre otras metas, la
definitiva irrupción del Estado Democrático y Social, de Derecho y de Justicia, y el
fortalecimiento de la estabilidad y la paz de la Nación.

Más allá, esta propuesta histórica incluye el objetivo estratégico de desarrollar el poderío
económico nacional, aprovechando de manera óptima las potencialidades que ofrecen nuestros
recursos. Igualmente, se propone ampliar el poderío militar para la defensa de la Patria,
fortaleciendo la industria militar venezolana, y profundizando la nueva doctrina militar bolivariana
y el desarrollo geopolítico nacional.

Lo cual comprende el compromiso de seguir desempeñando un papel protagónico en el


proceso de construcción de la unidad latino-americana y caribeña, impulsando la Alianza
Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y Petrocaribe, así como dinamizando
los nuevos espacios regionales: la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la Comunidad
de Estados Latino Americanos y Caribeños (CELAC).

MARCO TEÓRICO.

Tereftalato de Polietileno (PET)

El Tereftalato del Polietileno es ampliamente utilizado en las industrias de embalaje (es


decir, productos farmacéuticos y alimenticios) y en la producción de botellas para bebidas.
También se utiliza como piezas moldeadas de precisión para equipos de oficina y domésticos,
piezas de automóviles y dispositivos electrónicos en el proceso de fabricación (Subramanian,
2000). Debido a la conveniencia de utilizar botellas PET, la demanda es cada vez mayor. Sin
embargo, la gestión de estas grandes cantidades de residuos plásticos se convierte en una
preocupación importante para el medio ambiente. Como tal, como tal cobra importancia los
esfuerzos para minimizar y/o reutilizar estos residuos en varias aplicaciones (JahidulIslam, 2016).

El PET, pueden ser aprovechadas por medio del reciclaje mediante el proceso de trituración,
convirtiéndolo en hojuelas. Para después convertirlos en artículo de uso común como lo es la ropa,
cortinas, alfombras, juguetes etc. En pocas palabras convertir la Basura en algo Útil, En Este
artículo se exponen los resultados obtenidos de una investigación realizada sobre el impacto del
PET, así como el prototipo y diseño de una máquina trituradora de PET (García et al, 2014).

Propiedades del Tereftalato de Polietileno.

Según investigadores este producto tiene propiedades térmicas, mecánicas benéficas,


resistencia química, buena capacidad de formar fibras, baja permeabilidad de O2 y CO2, es de alto
rendimiento, bajo costo y tiene una excelente reciclabilidad (Doulache et al., 2010) para crear
nuevos productos.

Aplicaciones del Tereftalato de Polietileno.

El Tereftalato de Polietileno (PET) es un plástico técnico de gran calidad para muchas


aplicaciones. Entre ellos se destacan:

a. Fabricación de piezas técnicas.


b. Fibras de poliéster.
c. Fabricación de envases.

Las propiedades del PET se resumen en la siguiente tabla:


Tabla 1: Propiedades del PET.
Fuente: http://www.elaplas.es/wp-content/uploads/pet.pdf

Los plásticos que se consumen en grandes cantidades son:

1. Cloruro de Polivinilo (PVC)


2. Polietileno de Alta Densidad (PEAD)
3. Polietileno Tereftalato (PET)
4. Polipropileno (PP)
5. Poliestireno Expandido (EPS)

6. PC: policarbonato (PC)


7. PS: Poliestireno (PS)
8. Polietileno de Baja Densidad (PEBD)

Así mismo los plásticos pueden separarse en 2 familias de plástico: Los


termoplásticos y los termoestables.

Termoplásticos:
Estos son plásticos fácilmente reciclables debido a que tienen posibilidad de
fundirse cuando se calientan y por tanto se pueden moldear repetidas veces sin que
se altere demasiado sus propiedades originales. No obstante durante los diferentes
ciclos de reprocesado van sufriendo modificaciones por lo que su reciclado se limita
a no más de 5 o 7 veces.

Termoestables:
Estos son difíciles de reciclar debido a que están formados por polímeros con cadena
ligada químicamente, con enlaces transversales, que hacen necesaria la destrucción
de su estructura molecular para poder fundirlos y lo cual tiene como consecuencias a
una alteración grande de sus propiedades originales entre los distintos termoestables
que existen: resinas fenólicas, resinas ureicas.
PARÁMETROS Y REQUERIMIENTOS

Los parámetros y requerimientos, los cuales deben estar perfectamente definidos para el
funcionamiento de la máquina, y que a partir de estos se pueda elegir la mejor alternativa
para este proyecto.

REQUERIMIENTOS.

Estos son los requerimientos del cliente para el diseño de la máquina, los cuales permitirán
satisfacer las necesidades del mismo.

1. Granulometría: Se requiere que el tamaño de grano sea 12,7mm de diámetro para que el
flujo de alimentación sea constante, cabe resaltar que la botella debe estar totalmente libre
de cualquier otro tipo de polímero e impurezas.
2. Capacidad: La máquina estará dispuesta en una jornada de trabajo normal de 8 horas/día,
para determinar el flujo másico de botellas que la máquina será capaz de procesar en un
día, primero se tiene que hacer un ponderado de la producción en una planta de reciclaje,
para este caso se tomaron los datos aproximados de las recicladoras ubicadas en el centro
de la ciudad.

Volumen (L)

Peso (gr) Peso/día (Kg)


0, 350 15,0 10,0
0, 500 17,0, 3,0
0, 600 19,0 2,0
1,0 33,0, 2.5
2,0 60,0 2.5
Tabla 2: Recolección botellas PET(PYMES)
Fuente: ASACLEAN. Criba de Molino de PET. Disponible en:
https://www.asaclean.com/reciclado-tamano-de-grano-y-su-relacion-
con-algunos-defectos-en- piezas-de-plastico/

Teniendo en cuenta la tabla anterior, se puede concluir que la cantidad total es de 20 kg, debido a
que es la cantidad de material a la cual llegan al centro de reciclaje aproximadamente, las
botellas de 2,0 L son las que servirán de referencia para la longitud del eje y el diámetro del rotor
puesto que son las de mayor diámetro y altura.

3. Material: La máquina trituradora será diseñada con materiales que no sean corrosivos y
que de igual forma no afecten la calidad del producto.

a. Costo de la máquina: Este es un parámetro de gran importancia debido a que ya


existen en el mercado varias de estas máquinas, logrando así manejar en el diseño
una excelente calidad a un menor costo.

b. Consumo energético: Se diseñará la máquina con el menor consumo energético para


no generar altos costos en su funcionamiento.

c. Mantenimiento: La máquina será diseñada para que el operario pueda realizar su


inspección sin ningún tipo de complejidad y de fácil acceso a la cámara de corte.

d. Tamaño botella: Las botellas que ingresarán a la máquina irán desde 0, 350 L hasta
2,0 L capacidad, estas podrán estar aplastadas esto permitirá una optimización del
proceso.

4. Selección de Cuchillas: la más adecuada basada en algunos criterios impartidos por el


cliente. A continuación, se asignará el respetivo puntaje de ponderación para los criterios
suministrados por el cliente tal como se muestra en el Tabla 3 El valor ira de 1 a 5, siendo
1 el menos importante y 5 indispensable
a. Costo: este criterio hace referencia al valor de diseño de las cuchillas.
b. Mantenimiento: este criterio evalúa la complejidad y cantidad de tareas necesarias
para realizar el mantenimiento.
c. Eficiencia de corte: este criterio evalúa el desempeño de las cuchillas fijas y móviles
teniendo en cuenta la relación de vueltas/corte, es decir, la cantidad de vueltas que se
requieren para cortar una parte de la botella.
d. Fabricación: este criterio hace referencia a la fabricación de la relación entre las
cuchillas móviles y fijas.
El resultado de la matriz de ponderación se obtiene multiplicando cada valor de la alternativa
por el criterio evaluado, su valor será de 1 a 9, siendo 1 el inferior y 9 el superior, de acuerdo a su
cumplimiento

Ventajas Desventajas

Fácil fabricación.
Reduce el desgaste en las
paredes.  Probabilidad de desajuste
Evitan que se plastifiquen productos
sensibles al calor.
Cuchillas intercambiables.
Bajo costo.
 Distancia de corte constante a través
de la longitud de las cuchillas.
Tabla 3: Eje Con Doble Cuchilla Tipo Flecha.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=9oaoxzJVEcQ

Criterio Ponderación
Costo  5
Mantenimiento  2
Eficiencia de corte  4
Fabricación  3
Tabla 4: Criterios de ponderación.
Fuente: CAVIEDES, J., (2.003) “Diseño de una máquina trituradora para plástico
PET”

5. Sistema de Corte: En el sistema de trituración se realizará el cálculo del eje el cual es de


gran importancia debido a que este será quien soporte las cargas, así mismo se verá
afectado a la fatiga y deflexión, para establecer las dimensiones del radio de giro de corte y
la longitud del eje es necesario conocer las dimensiones de la botella de mayor capacidad
que ingresara a la máquina.
Tabla 5: Especificaciones técnicas Botella 2,0 L.
Fuente: PLASTICOS TORRIJOS. [sitio web] Toledo: Catagolo-esp, pág. Disponible
en: http://www.plasticos-torrijos.com/catalogo_esp.pdf

a. Fuerza de corte: Es la fuerza8 necesaria para poder romper o fracturar el PET, las
cuchillas están dispuestas de manera que sus planos inclinados generen los filos de
corte, teniendo en cuenta que el ángulo de corte β: 70° a 80 ° y el ángulo de ataque α:
4° a 6°, los dos filos cortantes generan un ángulo de apertura γ: 8° a 10°. Como se
observa en la siguiente figura.

Figura 1: Detalle de las cuchillas en la posición inicial de corte.


Fuentes: Rossi, Mario, (1.978)”Prensas y máquinas para el
trabajo de la chapa”

La fuerza de corte se encuentra dada por el producto del área del triángulo del material
solicitado en este caso el PET (con el ángulo de apertura de los filos. Teniendo el
ángulo de abertura entre los filos cortantes 10°, y conociendo el espesor de la rosca de la
botella que es de 1,8 mm (puesto que esta es la parte de mayor grosor), el PET posee un
esfuerzo a la ruptura de 88.25 MPA según la Tabla 1.

Tabla 5: Propiedades del PET


Fuente: PLASTICOS TORRIJOS. [sitio web] Toledo: Catagolo-esp, pág.
Disponible en: http://www.plasticos-torrijos.com/catalogo_esp.pdf
Figura 1: Detalle de las cuchillas en la posición inicial de corte.
Fuentes: http://repositorio.espe.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/21000/10817/T-
ESPE- 049338.pdf

Geometría de las cuchillas: el punto de contacto entre la botella y estas se realiza en dos
momentos a la vez como se aprecia en la figura y permite trasladar el material hacia el
centro evitando contacto con las paredes y generar algún desgaste en elementos
estructurales, las cuchillas móviles poseen cierto ángulo debido a que es mejor realizar
varias operaciones sucesivas de cizallamiento de longitud corta , en vez de cortes
completos de mayor longitud que requieren abundante fuerza y a su vez causan un mayor
impacto, que retribuye a un sobre diseño general de la máquina.
Diseño rodillo de corte: El soporte de las mismas depende del diseño del rodillo, en este
caso se desea realiza un diseño muy simplificado, consiste en tres discos soldados al eje
principal y los soportes para 3 filas de cuchillas móviles, este diseño de 3 filos de corte en
el rodillo y 2 en fijos permite que nunca trabajen más de un frente de corte al tiempo,
evitando picos de potencia y estancamientos.

Ilustración 8. Disco de soporte

Fuente: elaboración propia

Ilustración 9. Soporte de cuchillas inclinadas


Placa de soporte

Fuente: elaboración propia

Para los pernos de soporte no se requiere ningún calculo adicional, pues solo deben ser del
diámetro de los agujeros de las cuchillas impuesto por el fabricante, en este caso 12 mm,
que corresponde a un tornillo M12 y grado 8 por su alta resistencia, sin embargo se procura
que la rosca sea de paso fino y el uso de guasas en vez de arandela para evitar el
aflojamiento de las cuchillas por las vibraciones que se presenten.

Ilustración 10. Rodillo de corte fuerzas y soportes fijos de simulación

Fuente: elaboración propia

Velocidad de giro: Es la velocidad a la cual el eje se encuentra girando para poder así
realizar el proceso de trituración del plástico, se tiene que para un rotor de 200 mm es

recomendable una velocidad aproximadamente entre 900 rpm para una trituradora de
cuchillas de 2-5 HP, para este diseño se tomara una velocidad de 500 rpm conservadora y
más segura, ya que es un primer diseño, diferente a las referencias de máquinas
comerciales que son diseños probados y mejorados múltiples veces, más seguros y
depurados.

Potencia requerida: Es la potencia que requiere el sistema para llevar acabo la trituración
del material. Para lo anterior es necesario el cálculo de torque y velocidad angular
promedio esperada, teniendo en cuenta la inclusión de un volante de inercia, ya que el
torque es discontinuo, ya que las cuchillas trituradoras cortan de manera intermitente.

Ilustración 12.Vista lateral cuchillas


Fuente: elaboración propia

Al revisar el diseño se tiene que cada cuchilla corta 2 veces por revolución, lo cual da un total de
6 cortes por revolución, tomando como velocidad base 500rpm =8.3rps se tiene:

6 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒𝑠
8.3𝑟𝑝𝑠 ∗ = 50
𝑟𝑝𝑠 𝑠

Torque de corte: se estima el peor caso de corte, en el cual la cuchilla oblicua corta en
toda la longitud, lo anterior implica que el recorrido de la cuchilla realizando corte en una
cuchilla de longitud de 15cm con un ángulo de 10°

𝐿 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑐𝑎𝑙 = 𝐿𝑐 = 0.15𝑚 ∗ sin(10°) = 0.026𝑚 = 2.6𝑐𝑚

En ese orden si el corte completo se realiza 6 veces en una sola vuelta se puede obtener el
segmento de vuelta que el torque es ejercido por las cuchillas.

Determinación velocidades mínimas y máximas según coeficiente: Ya que la velocidad


elegida para el rodillo como ya se mencionó es de 500rpm, y como no es posible superar
esta velocidad pues el motor no va a girar más rápido en condiciones de operación típica,
500 rpm será la velocidad máxima del rodillo, adicional se elige un coeficiente de variación
de 0.1.
SELECCIÓN DEL MOTOR: es el encargado de transformar algún tipo de energía en
energía mecánica y de esta forma poder mover el eje o rodillo a través del sistema de
transmisión, la relación entre la potencia (P), la velocidad de giro (W) y el par de torsión en
un eje se describe con la ecuación:

T = _P_
W

Calculo de la potencia del motor. Para el cálculo de la potencia del motor se tiene 𝒘 =
𝟓𝟎𝟎 𝒓𝒑𝒎 y 𝑻𝒎 = 𝟒𝟎𝑵. 𝒎 , así mismo se debe tener en cuenta la ecuación mencionada
anteriormente,

Pmotor 500 𝑟𝑝𝑚 ∗ 2 ∗ 𝜋


=𝑃 =𝑊∗𝑇= ∗ 40𝑁. 𝑚 = 7.93𝑟𝑝𝑠 ∗ 2 ∗ 𝜋 ∗ 40𝑁. 𝑚
Imagen 5. Motor Siemens 1LA01824FE21 3kW

Fuente. CATALOGÓ MOTORES SIEMENS [Sitio web].


Colombia: selección de motores [consulta 20 enero 2019]
Disponible en

:http://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/6825/mod_resour ce/content/1/Motores
%20NNM.pdf

DISEÑO DEL EJE: debe considerarse las fuerzas de trabajo que soportará, las posiciones
de las mismas, la condición de impacto constante y fatiga Para la realización del eje se usara
un asistente de diseño y cálculo de ejes, como la Referencia de Ingeniería de Solid Edge
(Engineering Reference), las cuales incluyen un diseñador de ejes.

Como dimensiones base se usarán las siguientes, teniendo en cuenta el largo del rodillo de
cuchillas de 280mm y teniendo en cuenta que la estructura del rodillo se arma soldada
sobre el eje; Por lo anterior se decide ser muy holgado en las dimensiones del eje en cuanto
espesor, pues las múltiples soldaduras deforman el acero, causando des alineamientos entre
los extremos, lo cual no es deseable. También se prefiere usar un acero fácil de soldar y
maquinar como lo es un 1020 ó 1040. Así se asignan las siguientes dimensiones para el eje

Ilustración 16. Dimensiones elegidas para el eje


Fuente: elaboración propia

Con estas dimensiones básicas se dispusieron las fuerzas a las que está sometido el eje.

Ilustración 17.Fuezas y torques a los que está sometido el eje

Fuente: elaboración propia

Selección de cuña: Se realiza la selección de la cuña por medio de la siguiente tabla


conociendo el diámetro del eje

Tabla 12.Tamaño de cuña según diámetro de eje


Fuente: Diseño de cuñas, pág. 1 [En línea]. [Consultado 16 de noviembre de 2018].
Disponible en:
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/1802/2016- Anexo%209- Dise
%C3%B1o%20de%20cu%C3%B1as.pdf?sequence=9&isAllowed=y

Selección de chumaceras: Para la selección de chumaceras es importante saber la carga


máxima a la cual son sometidas y su tipo, en esta situación se usará la máxima condición de
carga, el caso donde la tensión de la correa en la polea no contrarresta la de las cuchillas,
para dicha situación se aplica solo la fuerza de corte de las cuchillas 𝐹𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒 = 1600𝑁

SELECCIÓN DE TRANSMISIÓN, ESPECIFICACIONES DE CORREAS EN V

Para el sistema de transmisión se utilizarán bandas tipo V debido a que presentan menos
ruido que las transmisiones con cadena, no requieren de lubricación y existe un aislamiento
eléctrico debido a que no hay contacto de metal tanto en los equipos motrices como
impulsados.

Selección de transmisión con correas: se tienen muchas referencias y potencias, en este


caso se sabe que tenemos un requerimiento de potencia 𝐻𝑑 = 3.24 ℎ𝑝, por ende es
necesario estimar el tipo de correa y la mínima polea posible del sistema, en este caso para
tener dimensiones reducidas la selección se reduce a correas tipo A y B que tienen los más
pequeños diámetros de polea admisibles, luego de esto se procede a un proceso iterativo,
en este caso se hicieron las siguientes iteraciones,

a. Polea menor 5”, mayor 17.5”, 2 correas: Dimensiones excesivas para el


montaje.
b. Polea menor 4.2”, mayor 15”, 3 correas: Dimensiones un poco menores,
demasiadas correas.
c. Polea menor 4.2”, mayor 15”, 2 correas: Dimensiones similares, poleas más
delgadas, menos correas y más económicas.

CARCASA: La carcasa será ensamblada, para ser fácil de desarmar; estará compuesta por
múltiples placas con agujeros roscados en sus costados .Los diseños de las placas son de un
acero A36 y estas tendrán que asegurar que no existan sujeciones por dentro debido a que
puede generar un choque dentro de la cámara de corte, pudiendo ocasionar daños irreversibles
en el funcionamiento de la misma, con una placa de espesor de 16 mm se puede roscar para
usar la placa como sujeción.

Diseño de carcasa de rodillo


Criba: Este elemento es de vital importancia para la selección o clasificación del tamaño
de grano para la reutilización en procesos, ya sea en botellas nuevamente o para otro tipo de
aplicaciones, como se indicó anteriormente esta tendrá agujeros 12,5 mm, permitiendo así
una constante alimentación del material. Sin embargo, es totalmente viable cambiarla por
otra con diferente tamaño de ranura o incluso forma, para así poder obtener diferentes
tamaños de trituración

Criba de filtrado

TOLVA: es un elemento fundamental para recoger el material y contenerlo en el molino


hasta que sea procesado, adicional a lo anterior cumple una función de seguridad
fundamental, está diseñado para evitar que puedan entrar las manos de un operario a su
interior. En este caso se diseñó con una forma intrincada, que lo hace alto y a su vez
tremendamente complicado alcanzar las cuchillas del molino en operación

Diseño de tolva de alimentación

ESTRUCTURA BASE: se hace con perfil estructural de 3” más que suficiente para las
necesidades ya que adiciona peso y es sumamente rígido, lo cual le da más solides a la
estructura, adicionalmente por ser acero estructural A36 tiene como una de sus propiedades
la fácil soldadura. Para el soporte del motor es una placa de 3/16” de espesor con las ranuras
de tensión para fijar el motor

Estructura base

SELECCIÓN SISTEMA DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL

Luego de que el material es triturado llega al fondo de la máquina, lo cual requiere un


elemento para recoger el material triturado, como solución simplificada puede ser un
simple contenedor como una caja , sin embargo esto obliga a parar la máquina y a regar
material mientras no está el contenedor . Por lo anterior se decide mejorar el diseño
agregando un sistema de elevación de material que lo agregue a un contenedor de mayor
volumen, como una caneca o a una mesa por ejemplo.

Como métodos de solución para material en particular se tiene dos típicos sistemas:

a. Bandas transportadoras: son sistemas compuestos por un par de rodillos en cada


extremo, una banda plana que los une, su respectiva estructura y un sistema motor.
Como ventajas tienen que son muy silenciosas, de velocidad graduable, bajo
mantenimiento y limpieza. En contra tiene que por ser un mecanismo de banda tiene
que estar bien alineado, tener un sistema de tensión, también en este caso requieren
cangilones para poder subir el material triturado.
b. Tornillo sin fin: Este sistema es muy utilizado para material segmentado o
particular, por ejemplo, en agricultura para mover granos. Como ventajas tienen su
simplicidad de diseño, un único elemento móvil, dimensiones reducidas, fácil
mantenimiento y construcción. Como desventajas tienen mayor desgaste si se usa con
materiales abrasivos, limpieza n

Tornillo sin fin Banda


transportadora
Dimensiones Muy compacto Compacto
Rodillos, banda y
Elementos móviles Tornillo
cangilones
Limpieza Moderada Fácil y rápida
Velocidad Moderada Moderada
Sistema Tensor NO SI
Peso Bajo Medio
Tabla 19: Tabla comparativa sistema de elevación de material

SISTEMA DE ENFRIAMIENTO: Debido a que las cuchillas estarán en todo momento


haciendo fricción y por lo tanto generara un desgaste considerable, es decir, que si deseamos
mantener la vida útil de las cuchillas es necesario instalar un sistema que no permita un
sobrecalentamiento cuchillas

En este caso se seleccionara un equipo enfriador de agua o wáter chiller de la empresa eco
chillers el cual genera agua helada y se utiliza constantemente en los procesos de
fabricación del plástico, la ficha técnica se podrá observar en el anexo c teniendo como
referencia una temperatura de entrada de 25 grados y una temperatura de salida de 15
grados.

ANCLAJE: Debido a que la máquina va estar en constante vibración es de gran importancia


que esta se encuentre correctamente anclada al piso para ello se utilizara el software de
HILTI en el cual introduciremos las reacciones y momentos que se generan para así obtener
los anclajes en las 4 columnas de la estructura.

MANUAL DE OPERACIÓN
Con el fin de obtener un buen funcionamiento de la máquina es necesario seguir los
pasos que se describen a continuación, esto garantizará que el equipo cumpla su función sin
ningún tipo de inconveniente, antes de poner en marcha el equipo se deberá realizar una
inspección visual con el fin de encontrar algún fallo a tiempo.

Inicialmente se energizarán los motores esto con el fin de poner en funcionamiento


el sistema de corte y el tornillo sin fin con el interruptor que se encuentra en la parte de
atrás como se muestra en la figura.

Interruptor de on/off

La tolva de alimentación cuenta con una cortina para que el material no pueda
afectar la integridad del operario y así mismo la producción no se vea afectada como se
muestra en la figura.

Tolva de alimentación

De igual manera el diseño de la tolva también cuenta con unas dimensiones las
cuales van a permitir que el operario no ingrese sus extremidades al fondo y pueda ocurrir
un accidente.
Tolva alimentación vista lateral

Cabe resaltar que para la descarga del material molido es necesario cerciorarse que
esta se encuentre libre y con espacio suficiente para evitar atascamientos y que estos a su
vez produzcan fallas o se vea afectada la productividad.

Almacenamiento del material

Al final de la operación del equipo permita que el tornillo descargue todo el


material y no quede nada dentro del molino.
Tornillo sin residuos PET
Advertencias.

1. La máquina solamente deberá ser operada por el personal autorizado.


2. Antes del funcionamiento del equipo es necesario que el operario porte los implementos
de seguridad tales como lo son: gafas de seguridad, botas de seguridad, guantes de
carnaza, tapa oídos.
3. No introducir ningún otro material distinto para el cual fue diseñado el equipo
4. En caso de realizar el mantenimiento al equipo se deberá comprobar que no haya paso
de corriente eléctrica

MANUAL DE MANTENIMIENTO

Para garantizar que el equipo cumpla correctamente con la función de cortar el


PET, es de vital importancia realizar un mantenimiento adecuado de cada componente,
puesto que la falla de alguno de ellos podría comprometer todo el sistema.

Principalmente se tiene que las cuchillas permiten el cizallamiento del material por
lo cual se debe realizar un correcto mantenimiento del mismo, inicialmente se deberá
liberar el pasador de seguridad que se muestra en la siguiente figura.

Pasador de seguridad
Es importante que para realizar el mantenimiento se deba accionar el interruptor
de parada de emergencia para proteger la integridad de la persona encargada de esta labor.

Botón parado de emergencia

Posteriormente se hará la revisión, ajuste y calibración de las cuchillas que estén


con una tolerancia correcta para permitir el cizallamiento de manera correcta y efectiva y
que estas no se encuentren con corrosión o alguna otra imperfección que afecte su
funcionamiento, para la calibración de las cuchillas se deberán usar los tornillos para la
cuchilla fija que se muestra en la siguiente figura.

COSTOS DE FABRICACIÓN Y ENSAMBLE


Estos costos hacen referencia a los egresos en los que se tuvo que incurrir para la
elaboración, ensamble, y compra de cada uno de los materiales necesarios para la
fabricación del proyecto.

Costos de fabricación: Son los costos de cada uno de los materiales necesarios para la
elaboración del proyecto y posterior puesta en marcha.
Tabla Costos de fabricación

Cantidad Valor Valor total


CONCEPTO Unitario
Tornillería general 92 $3,00 $276,000
Soporte mesa motor 1 $15,000 $15,000
Mesa motor reductor 1 $20,000 $20,000
Estructura 1 100,000 $100,000
Bandeja de cajón 1 $10,000 $10,000
Criba 1 $80,000 $80,000
Cuchilla Fija 2 $100,000 $200,000
Rodamiento FYK 40 Tf 2 $25,000 $50,000
Placa 4 $80,000 $320,000
Cuña eje 1 $5,000 $5,000
Polea eje 1 $10,000 $10,000
Cuchilla Móvil 6 $15,000 $90,000
Eje aspas 1 $150,000 $150,000
Interruptor on/off 1 $5,000 $5,000
Emergencia 1 $10,000 $10,000
Cuña Motor 1 $5,000 $5,000
Guarda correa 1 $10,000 $10,000
Correa 2 $15,000 $30,000
Polea motor 1 $15,000 $15,000
Motor Siemens 3 HP 1 $200,000 $200,000
Perilla 10 mm 1 $10,000 $10,000
Pasador tolva 1 $10,000 $10,000
Cortina 1 $10,000 $10,000
Tolva carga 1 $80,000 $80,000
Eje hélice libre 1 $15,000 $15,000
U soporte sin fin 1 $15,000 $15,000
Motor reductor 1 $250,000 $250,000
Cardan 1 $25,000 $25,000
Rodamiento FYBT 17 4 $25,000 $100,000
TF 2 $35,000 $70,000
Eje hélice motor 1 $15,000 $15,000
sin fin hélice 80 1 $60,000 $60,000
tubo sin fin 1 $100,000 $100,000
Tolva de salida 1 $40,000 $40,000
Water chiller 1 $1,000,000 $1,000,000
Total $3.331,000
Fuente: elaboración propia
PERIODICIDAD
SUBSISTEMA
ACTIVIDAD
Diario Sema nal Quince nal Mens ual
1. Inspección visual
2. Revisión tornillería anclaje
Estructura 3. Revisión desgaste
4. Revisión de juntas de soldadura y
corrosión
1. Revisión del protector
2. Niveles óptimos de lubricante
3. Ajuste de la tensión de las
bandas
Sistemade
4. Ajuste de alineamiento de las poleas
transmisión
5. Revisión de correas
1. Revisión de rodamientos
2. Calibración de cuchillas
Sistema de corte 3. Limpieza dentro de la carcaza
4. Cambio de criba
5. Ajuste de tornillería
1. Revisión del servo-motor
2. Vibraciones
Tornillo sin fin
3. Lubricación
4. Revisión de eficiencia
Tabla 32. Actividades de mantenimiento.
Fuente: CAVIEDES, J., (2.003) “Diseño de una máquina trituradora para plástico PET”, Fundación
Universidad de América.
Breve Enumeración de los aspectos financieros y logísticos.

a. Costos Generales del Proyecto: El costo total de la pulverizadora de plástico, que incluye
motor de 4.8 Hp, motoreductor, caja de cuchillas, tolva, estructura en perfilería metálica y
suministros eléctricos tendrá un valor de Ciento nueve mil novecientos veintitrés Boliívares
con cero céntimos (Bs. 109.923,00) lo que representa Tres mil trescientos treinta y uno, con
cero céntimos, ($3.331,000), transformado en Petros es igual Cincuenta y con cincuenta y un
Petro (Р 55,51) pero debido a la variación de los precios de los materiales este puede variar su
valor.

BOLIVARES (Bs) 109.923,00

PETROS (Р) 55,5100

DÓLARES ($) 3.331,000


b. Responsables Directos de las Actividades: Los responsables directos para la formulación de
la propuesta del diseño y fabricación de la trituradora de plástico serían los triunfadores del
Programa Nacional de Formación en Mecánica, bajo la supervisión y asesoría académica del
Tutor académico y comunitarios.

c. Asignación de Recursos Materiales: La asignación de los recursos materiales para la


realización de esta obra lo puede otorgar los entes gubernamentales tales como: Alcaldía del
Municipio Libertador, Gobernación del Estado Monagas u otros entes públicos y/o privados a
quien le pueda interesar este proyecto.

d. Asignación de Recursos Financieros: La asignación de recursos para la realización del


diseño y fabricación de la trituradora de plástico en el Sector Las Brisas-I pueden ser avalados
por la Dirección de Ingeniería de la Alcaldía del Municipio Libertador o algún otro ente
gubernamental del Estado Monagas.

Participación Social (Comuna, Consejo Comunal, Alcaldía): Para la ejecución del Proyecto
denominado: “Propuesta Diseño y fabricación la trituradora de plástico en el Sector Las Brisas-I”
Temblador, Municipio Libertador, Estado Monagas, 2.023”. Es de vital importancia la participación
activa y social del ente gubernamental del Municipio, con el acompañamiento del Consejo Comunal
aledaño al área de estudio. Con el objetivo de aportar las herramientas, materiales y/o accesorios
requeridos para ejecución y puesta en marcha del proyecto propuesto por los triunfadores del PNF.
Mecánica.

a. Fase en que encuentra el proyecto (Formulación, Ejecución, Evaluación): El proyecto


del Diseño y fabricación la pulverizadora de plástico en el Sector Las Brisas-I, se encuentra
en proceso de formulación, debido a que hasta la fecha no se cuenta con una partida
administrativa para la ejecución de la propuesta.
PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

Cuadro 1: Distribución absoluta y porcentual de Presencia del Aseo Urbano en el Sector Las
Brisas-I.

Frecuencia Frecuencia
Presencia Del Aseo Urbano Absoluta Porcentual
Siempre 49 11
Pocas Veces 58 13
Nunca 341 76
TOTAL 448 100 %

Gráfico 1: Presencia del Aseo Urbano en el Sector Las Brisas-I.


Fuente: Hernández, C., Gibory E., Salazar C., Álvarez A., “Propuesta de Diseño y
Fabricación de una Pulverizadora de Plástico, Sector Las Brisas-I, Fundación Misión
Sucre Productiva. PNF-Mecánica, Temblador, Municipio Libertador, Estado Monagas,
2.023”

Análisis: La mayoría de los encuestados 76% (341) manifestaron que el aseo no pasaba nunca y la
minoría manifestó que algunas veces 13% (58) y siempre 11% (49). Los datos expuestos
demuestran que un porcentaje bastante significativo de la muestra no recibe el servicio de aseo
urbano para atender el problema planteado. Se infiere que la referida comunidad debe implementar
un proceso de recuperación ambiental, que permita a los pobladores conocer y aplicar los procesos
necesarios para mejorar la calidad de vida de la comunidad en la solución de problemas
ambientales presentes en la misma.

Cuadro 2: Distribución absoluta y porcentual aplicada a los habitantes para determinar la


disposición final de los desechos del Sector Las Brisas-I

Frecuencia Frecuencia
Disposición Final Absoluta Porcentual
Botan 81 18
Queman 318 71
Almacenan 49 11
TOTAL 448 100 %

Grafico 2: Disposición final de los desechos en el Sector Las Brisas-I.


Fuente: Hernández, C., Gibory E., Salazar C., Álvarez A., “Propuesta de Diseño y
Fabricación de una Pulverizadora de Plástico, Sector Las Brisas-I, Fundación Misión
Sucre Productiva. PNF-Mecánica, Temblador, Municipio Libertador, Estado Monagas,
2.023”

Análisis: De acuerdo a lo manifestado por la comunidad del Sector Las Brisas-I en cuanto a que
hacen con la basura se pudo evidenciar que una tercera parte de los habitantes optan por quemar la
basura 71% (318) , son pocos los que la botan 18% (81) en espacios de la comunidad o la
almacena en bolsas o depósitos en el hogar 11% (49); generando otro problema, siendo el humo un
contaminante del aire, las vías respiratorias y del ambiente, asimismo propicia la falta de estética
en el espacio geográfico, dañando el suelo y la vegetación.

Cuadro 3: Distribución absoluta y porcentual de la presencia de aguas servidas en la vía


pública del Sector Las Brisas-I.

Presencia de Aguas Servidas en la Frecuencia Frecuencia


Vía Pública Absoluta Porcentual
Si 399 89
No 49 11
TOTAL 448 100 %

Gráfico 3: Presencia de aguas servidas en la vía pública del Sector Las Brisas-I.
Fuente: Hernández, C., Gibory E., Salazar C., Álvarez A., “Propuesta de Diseño y
Fabricación de una Pulverizadora de Plástico, Sector Las Brisas-I, Fundación Misión
Sucre Productiva. PNF-Mecánica, Temblador, Municipio Libertador, Estado Monagas,
2.023”

Análisis: El 81% (399) de los habitantes de la muestra opinó que se observa aguas estancadas en
las vías públicas del Sector Las Brisas-I, porque no tiene un sistema de recolección, evacuación y
tratamiento eficiente de sus aguas residuales, esto provoca que los habitantes evacuen sus aguas
residuales de manera inapropiada, mientras el 11% (49%) manifestaron no observas aguas
residuales en las vías.

Cuadro 4: Distribución absoluta y porcentual de Consecuencias de Presencia de brotes de aguas


servidas en el Sector Las Brisas-I.

Frecuencia Frecuencia
Consecuencias de los brotes de aguas Absoluta Porcentual
servidas
Dengue 291 65
Diarrea 49 11
Vomito 49 11
Erupciones en la piel 59 13
TOTAL 448 100 %

Gráfico 4: Consecuencias de los brotes de aguas servidas del Sector Las Brisas-I.
Fuente: Hernández, C., Gibory E., Salazar C., Álvarez A., “Propuesta de Diseño y
Fabricación de una Pulverizadora de Plástico, Sector Las Brisas-I, Fundación Misión
Sucre Productiva. PNF-Mecánica, Temblador, Municipio Libertador, Estado Monagas,
2.023”

Análisis: Según lo ilustrado en el cuadro y el grafico se evidencia que la mayoría de los habitantes
ha padecido dengue 65% (291) a causa de la acumulación de las aguas estancadas en el Sector Las
Brisas-I, algunos diarrea 11% (49) vómitos 11% (49) enfermedades de la piel, se puede deducir en
el sector se han desarrollado enfermedades virales, las cuales son transmitidas por los insectos que
habitan en los espacios donde se acumula el agua.

Cuadro No. 5: Distribución absoluta y porcentual Presencia de plagas en el Sector Las Brisas-I.

Frecuencia Frecuencia
Presencia de plagas en la comunidad Absoluta Porcentual
Si 448 100
No 0 0
TOTAL 448 100 %

Gráfico 5: Presencia de plagas en el Sector Las Brisas-I.


Fuente: Hernández, C., Gibory E., Salazar C., Álvarez A., “Propuesta de Diseño y
Fabricación de una Pulverizadora de Plástico, Sector Las Brisas-I, Fundación Misión
Sucre Productiva. PNF-Mecánica, Temblador, Municipio Libertador, Estado Monagas,
2.023”

Análisis: Todos los encuestados 100% (448) indicaron la existencia de plagas a causa de aguas
estancadas y de los desechos sólidos encontrados en Las Brisas-I. Los datos demuestran que los
encuestados, por ser de la comunidad favorecieron el diálogo, originando puntos de vista, ideas e
innovaciones y al mismo tiempo conducen a replantear propuestas como resultado en los cambios
de la ecología ocurridos en su comunidad y su entorno, lo que amerita tomar medidas favorables a
la solución de la contaminación ambiental.

Cuadro No. 6: Distribución absoluta y porcentual Mejorar el servicio de aguas servidas en el


Sector Las Brisas-I.

Frecuencia Frecuencia
Presencia de Plagas en la comunidad Absoluta Porcentual
Si 448 100
No 0 0
TOTAL 448 100 %

Gráfico 6: Mejorar el servicio de aguas servidas en el Sector Las Brisas-I.


Fuente: Hernández, C., Gibory E., Salazar C., Álvarez A., “Propuesta de Diseño y
Fabricación de una Pulverizadora de Plástico, Sector Las Brisas-I, Fundación Misión
Sucre Productiva. PNF-Mecánica, Temblador, Municipio Libertador, Estado Monagas,
2.023”

Análisis: Las familias del Sector Las Brisas-I, 100% (448) manifestaron su disposición a
organizarse para poder llevar a cabo la mejora del servicio de las aguas servidas, lo que
proporcionaría mejoras en la salud, y en el ambiente, en la apariencia del. Esto determina que se
deben prevalecer estrategias ambientales que contemplen las diferencias necesidades de
preservación en el quehacer humano, espacios, lugares, y que su contenido sirva de experiencia de
aprendizaje en función de lograr una mejor calidad ambiental y de los pobladores.

Cuadro No. 7: Distribución absoluta y porcentual existencia de brigadas conservacionistas


ambiental en el Sector Las Brisas-I.

Presencia de Brigadas Frecuencia Frecuencia


Conservacionista Ambiental Absoluta Porcentual
Si 0 0
No 448 100
TOTAL 448 100 %

Gráfico 7: Brigadas Conservacionista Ambientalistas en el Sector Las Brisas-I.


Fuente: Hernández, C., Gibory E., Salazar C., Álvarez A., “Propuesta de Diseño y
Fabricación de una Pulverizadora de Plástico, Sector Las Brisas-I, Fundación Misión
Sucre Productiva. PNF-Mecánica, Temblador, Municipio Libertador, Estado Monagas,
2.023”

Análisis: El 100% (448) de los encuestados opinó que no existen brigadas conservacionistas
ambientalistas, solo basura y aguas estancadas a las riveras de las vías de acceso a la comunidad,
las cuales son causales de los problemas de salud y degradación ambiental que enfrenta el sector
Las Brisas-I, con consecuencias a simple vista debido al cambio en la capa vegetal de la zona,
además proliferando diferentes tipos de enfermedades bronquiales y de la piel en los integrantes de
la comunidad.

Cuadro No. 8: Distribución absoluta y porcentual para conocer si están de acuerdo los habitantes
de acuerdo de pertenecer a una brigada conservacionista ambiental en el Sector Las Brisas-I.

Pertenecer a una Brigada Frecuencia Frecuencia


Conservacionista Ambiental Absoluta Porcentual
Si 430 96
No 18 4
TOTAL 448 100 %

Gráfico 8: Pertenecer a una Brigada Conservacionista Ambiental del Sector Las Brisas-I.
Fuente: Hernández, C., Gibory E., Salazar C., Álvarez A., “Propuesta de Diseño y
Fabricación de una Pulverizadora de Plástico, Sector Las Brisas-I, Fundación Misión
Sucre Productiva. PNF-Mecánica, Temblador, Municipio Libertador, Estado Monagas,
2.023”

Análisis: Los habitantes a través de la encuesta que el 96% (430) de los habitantes del Sector Las
Brisas-I desea que el sector se registre como ambientalista para el rescate de los espacios libres y
no contaminación por causa de las agua estacados y desechos en la comunidad, solo un 4% (18)
no estuvo de acuerdo.

Cuadro 9: Distribución absoluta y porcentual sobre el conocimiento de una obra tipo


ambiental con los habitantes del Sector Las Brisas-I.

Frecuencia Frecuencia
Tiene conocimiento de una obra tipo Absoluta Porcentual
ambiental
Si 0 0
No 448 100
TOTAL 448 100 %

Gráfico 9: Obra Tipo Ambiental de los pobladores del Sector Las Brisas-I.
Fuente: Hernández, C., Gibory E., Salazar C., Álvarez A., “Propuesta de Diseño y
Fabricación de una Pulverizadora de Plástico, Sector Las Brisas-I, Fundación Misión
Sucre Productiva. PNF-Mecánica, Temblador, Municipio Libertador, Estado Monagas,
2.023”

Análisis: Todos los encuestados del Sector Las Brisas-I 100% (448), respondieron que no tener
conocimiento sobre obras de tipo ambiental y que están dispuestos a difundir la información a los
entes competentes para que conlleve a orientar y minimizar el daño ambiental ocasionado a esta
comunidad, con la finalidad de establecer medidas para que fomenten la conciencia ambientalista
y situarse entre los pobladores.

Cuadro No. 10: Distribución absoluta y porcentual referido al acuerdo de asistir a charlas
ambientalistas en el Sector Las Brisas-I.

Frecuencia Frecuencia
Asistir a Charlas Ambientales Absoluta Porcentual
Si 448 100
No 0 0
TOTAL 448 100%

Gráfico 10: Asistir a Charlas Ambientales los habitantes del Sector Las Brisas-I.
Fuente: Hernández, C., Gibory E., Salazar C., Álvarez A., “Propuesta de Diseño y
Fabricación de una Pulverizadora de Plástico, Sector Las Brisas-I, Fundación Misión
Sucre Productiva. PNF-Mecánica, Temblador, Municipio Libertador, Estado Monagas,
2.023”

Análisis: El 100% (448) de los encuestados de la comunidad de Las Brisas-I, manifestó su buena
disposición y entusiasmo para asistir a las charlas ambientales que los oriente a fin de resolver los
problemas que le causa la acumulación de aguas estancadas en la vía pública y saber acerca de
los problemas que esta ocasiona en la salud.

Cuadro No. 11: Distribución absoluta y porcentual Destino Final de Plástico del Sector Las Brisas-I.

Frecuencia Frecuencia
Destino Final de Plástico Absoluta Porcentual
Comercializa 399 89
Reutiliza 49 11
TOTAL 448 100 %

Gráfico 11: Destino Final de Plástico del Sector Las Brisas-I.


Fuente: Hernández, C., Gibory E., Salazar C., Álvarez A., “Propuesta de Diseño y
Fabricación de una Pulverizadora de Plástico, Sector Las Brisas-I, Fundación Misión
Sucre Productiva. PNF-Mecánica, Temblador, Municipio Libertador, Estado Monagas,
2.023”

Análisis: En relación al destino del plástico reutilizado, el 89% (399) manifiesta que es reutilizado
y el 11% (49) señala que lo comercializa. Es evidente que las empresas clientes potenciales
realizan dos tipos de actividades, las cuales son la comercializción y reutilización.

Cuadro No. 12: Distribución absoluta y porcentual Compraría Plástico Reciclado del Sector Las Brisas-I.

Frecuencia Frecuencia
Compraría Plástico Reciclado Absoluta Porcentual
Si 251 56
No 197 44
TOTAL 448 100 %

Gráfico 12: Compraría Plástico Reciclado del Sector Las Brisas-I.


Fuente: Hernández, C., Gibory E., Salazar C., Álvarez A., “Propuesta de Diseño y
Fabricación de una Pulverizadora de Plástico, Sector Las Brisas-I, Fundación Misión
Sucre Productiva. PNF-Mecánica, Temblador, Municipio Libertador, Estado Monagas,
2.023”

Análisis: Con referencia a la cantidad de plástico reciclado pulverizado que comprarián


mensualmente el 56% (251) indicaron que venderían el producto procesado si tuvieran la máquina
pulverizadora y el 44% (197) vendería una cantidad media por no tener la maquinaria adecuada
para tal procesamiento, el fracturamiento del plástico lo hacen manualmente.

Cuadro No. 13: Distribución absoluta y porcentual Cantidad de Plástico Recolectado


mensualmente del Sector Las Brisas-I.

Frecuencia Frecuencia
Cantidad de Plástico Recolectado Absoluta Porcentual
>100Kg 49 11
100-500 Kg 49 11
500-1000 Kg 148 33
>1000 Kg 202 45
TOTAL 448 100 %

Gráfico 13: Cantidad de Plástico Recolectado del Sector Las Brisas-I.


Fuente: Hernández, C., Gibory E., Salazar C., Álvarez A., “Propuesta de Diseño y
Fabricación de una Pulverizadora de Plástico, Sector Las Brisas-I, Fundación Misión
Sucre Productiva. PNF-Mecánica, Temblador, Municipio Libertador, Estado
Monagas, 2.023”

Análisis: Con referencia a la cantidad de plástico reciclado rcolectado que comprarián


mensualmente el 45% (202) indicaron que recolectan más de 1000 Kg/mes, el 33% (148) 500-
1000 Kg/mes, 11 % (49) 100-500 Kg/mes y finalmente mnor a 100 Kg/mes. Todos los consultados
manifestaron que venderían el producto procesado si tuvieran la máquina pulverizadora, pero no
posee una maquinaria adecuada para tal procesamiento, el fracturamiento del plástico lo hacen
manualmente.

Cuadro No. 14: Distribución absoluta y porcentual Tipo de Material Recolectado del Sector Las
Brisas-I.

Frecuencia Frecuencia
Tipo de Material recolectado: Absoluta Porcentual
Tuberías 63 14
Jabas 85 19
Línea de Hogar (Sillas, Mesas, Escobas) 139 31
Reciclaje 125 28
No manufacturada 27 6
Otros 9 2
TOTAL 448 100 %
Gráfico 14: Tipo de Material Recolectado del Sector LasBrisas-I.

T O R
u t e
b r c
e o i
r s c
í l
a ( a
s 9 j
% e
( )
1 (
4 2
% 8
) %
)

Líneas de Hogar No Manufactura (6%) Jabas (19%)


(31%)

Fuente: Hernández, C., Gibory E., Salazar C., Álvarez A., “Propuesta de Diseño
y Fabricación de una Pulverizadora de Plástico, Sector Las Brisas-I, Fundación
Misión Sucre Productiva. PNF-Mecánica, Temblador, Municipio Libertador,
Estado Monagas, 2.023”

Análisis: Los resultados evidencian las potencialidades de los productos con plásticos como
Líneas de hogar 31% (139), Jabas 19% (85) y Tubería 14% (63), lo que hace necesario diseñar un
proceso productivo tecnológico para el aprovechamiento de los desechos plásticos para
comercializarlos y obtener nuevos ingresos.

Cuadro No. 15: Distribución absoluta y porcentual Actividad Económica de los habitantes del
Sector Las Brisas-I.
Frecuencia Frecuencia
Actividad Económica de los habitantes Absoluta Porcentual
Desempleado 282 63
Laborando (Compañías, Comercios) 99 22
Economía Informal 67 15
TOTAL 448 100 %

Gráfico 15: Actividad Económica de los habitantes del Sector Las Brisas-I.

D E L
e c a
s o b
e n o
m o r
p m a
l í n
e a d
a o
d I
o n (
f
( o C
6 r o
3 m m
% a p
) l a
ñ
( i
1 a
5 s
% ,
)
C
o
m
e
r
c
i
o
s
)

(
2
2
%
)

Fuente: Hernández, C., Gibory E., Salazar C., Álvarez A., “Propuesta de Diseño
y Fabricación de una Pulverizadora de Plástico, Sector Las Brisas-I, Fundación
Misión Sucre Productiva. PNF-Mecánica, Temblador, Municipio Libertador,
Estado Monagas, 2.023”

Análisis: En el Sector Las Brisas-I, el 63% (282) se encuentran desempleados, mientras el 22%
(99) laboran en compañías y comercios; y 15% (67) en la economía informal, lo que representa
una opción para implementar una maquina pulverizadora de desechos plásticos y así mejorar la
calidad de vida de los habitantes del mencionado sector.

CONCLUSIONES.
1. La situación actual de la eficiencia del proceso de pulverizado del plástico reciclado es una
excelente opción en el sector las Brisas-I, identificando las causas y consecuencias de la
problemática referida a la falta de recursos tecnológicos apropiados para el procesamiento
de desechos plásticos ocasionados por la falta de aseo urbano, la inadecuada disposición
final de los mismos.

2. La comunidad sería favorecida, originando puntos de vista, ideas e innovaciones y al


mismo tiempo conducen a replantear propuestas como resultado en los cambios de la
ecología ocurridos en su comunidad y su entorno, lo que amerita tomar medidas favorables
a la solución de la contaminación ambiental. Esto determina que se deben prevalecer
estrategias ambientales que contemplen las diferencias necesidades de preservación en el
quehacer humano, espacios, lugares, y que su contenido sirva de experiencia de
aprendizaje en función de lograr una mejor calidad ambiental y de los pobladores.

3. El destino del plástico reutilizado, se comercializa, mediante el diseño y fabricación de la


máquina pulverizadora, la cual permitiría un proceso productivo tecnológico para el
aprovechamiento de los desechos plásticos para comercializarlos y obtener nuevos
ingresos. a construir permite procesar y transformar botellas pequeñas y medianas y otros
materiales plásticos para ser usado en distintas especialidades, como: polipropileno,
polietileno, poliéster.

4. Se identificó un potencial mercado y aprovechamiento de los desechos plásticos, de igual


manera se contribuye a los habitantes, tanto en lo social, una mejor calidad de vida
económico se puede recuperar el capital invertido a corto plazo; en cuanto al ambiental,
mejora para el rescate de los espacios libres y no contaminación.

5. El impacto ambiental que tiene el proyecto es positivo y consecuente a los objetivos para
los cuales la maquina fue diseñado.

6. Existen aspectos ambientales a mejorar para que el proyecto sea positivamente


importante, el mismo por sus características se hace sostenible y positivamente
impactante para el desarrollo social, económico, ambiental y cultural en la comunidad
actual y con mira hacia un futuro innovador donde se mejoren y materialicen los
objetivos en pro del medio ambiente

7. El polvillo que se genera por la trituración del material puede afectar de manera grave al
operario y personas que se encuentren cerca la equipo para ello cabe resaltar que es
importante darle un manejo adecuado a este realizando limpieza a las cuchillas de manera
frecuente y utilizar mascaras de respiración que no permitan la entrada de este al
organismo
8.

RECOMENDACIONES.
BIBLIOGRAFÍA.

1. Arias, F. (2004). El Proyecto de Investigación. (4ta edición). Caracas:


Editorial Epistema.
2. Alejandro Muñoz, Guillermo Sanunga. Diseño, Construcción e
Implementación de un Molino Triturador.
3. ALVARES , ALDO , Determinación de esfuerzos residuales generados por la
soldadura GMAW en placas de acero 1018ed
4. Balestrini, M. (2002). Como se Elabora el Proyecto de Investigación.
Venezuela. Servicio Editorial Consulta Asociados, Sexta Edición.

5. CAVIEDES, J., (2.003) “Diseño de una máquina trituradora para plástico


PET”, Fundación Universidad de América. Facultad de Ingenierías Programa
de Ingeniería Mecánica Bogotá D.C. 2.020, pp. 15-21, 44-55.

6. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)


7. Balastreire, L. (2001). Tecnología para el tercer milenio, Cultivar Máquinas.
Empresa Jornalística CERES, 1(1), 12-14.
8. FAO (2005). Género y sistemas de producción campesinos: lecciones de
Nicaragua (2ª ed.). Devén, F. (ed.). Roma:
9. Ortega, B. (2008). Agricultura de precisión y manejo sitio específico en Chile.
Chileriego, 3(18), 37-41.
10. Richard G. Budynas .J. Keith Nisbeth. Diseño en Ingeniería Mecánica de
Shigley. Octava Edición, México D.F. McGraw-Hill.
11. Robert H. Perry Manual del Ingeniero Mecánico. Sexta Edición. México D.F.
Mc Graw-Hill.
12. Robert L Mott, P. E, Diseño de elementos de máquinas, Cuarta Edición

13. Rossi, Mario. 1978”Prensas y máquinas para el trabajo de la chapa” En:


estampado en Frio de la Chapa. Novena Edición. Editorial Dossat pág. 271

14. Semper Pérez, Oscar, Curso, (2016), TFG Grado en Ingeniería Mecánica,
Universidad Politécnica de Valencia, Escuela Politécnica Superior de Alcoy,
pp.26-41

15. ASACLEAN. Criba de Molino de PET.


https://www.asaclean.com/reciclado-tamano-de-grano-y-su-relacion-con-
algunos-defectos-en- piezas-de-plastico/

16. Agenda21. Desarrollo Sostenible. [En línea] [Citado el: 21 de Abril de 2011.]
http://www.absostenible.es/index.php?id=80.

17. EL COLOMBIANO. Colombia entierra millones de pesos por no


reciclar.https://www.elcolombiano.com/especiales/que-hacer-con-la-
basura/colombia-entierra-millones-de-pesos-por-no-reciclar-FD3410601.

18. ESPACIO SUSTENTABLE. ¿Qué es el PET y como se recicla?.


https://espaciosustentable.com/que-es-el-pet-y-como-se-recicla/

19. GESTORES DE RESIDUOS. La clasificación de los


plásticos:https://gestoresderesiduos.org/noticias/la-clasificacion-de-los-
plásticos.

20. TECNOLOGÍA DE LOS PLÁSTICOS. Métodos de reciclaje.


https://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2011/07/reciclado-quimico-
de-pet.html

21. QUIMINET. Historia del PET. https://www.quiminet.com/articulos/historia-


del-pet-2561181.htm
22. RECYTRANS [Sitio web]. Valencia: recytrans productos
[Consultado 15 diciembre 2018]. Disponible en:
https://www.recytrans.com/

23. https://www.youtube.com/watch?v=VFIPXgrk7u0

24. https://mx.boell.org/es/2021/03/10/impacto-de-la-contaminacion-por-
plasticos-en-la-biodiversidad-y-patrimonio-biocultural

25.

ANEXOS

También podría gustarte