Está en la página 1de 63

CENTRO

DE SANACIÓN
HUMANA

Relájate con yoga

2023

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 1


CONTENIDO:

1. EL ORIGEN DEL YOGA, 3.


2. ¿Qué es el yoga?

3. CONTROL DEL CEREBRO Y DEL SISTEMA NERVIOSO, 6.


4. Dolencias nerviosas ...
5. Algunas ayudas para la higiene mental ...
6. Concentración ...
7. La necesidad de recreación

8. LOS OCHO PRINCIPIOS DEL RAJA YOGA, 9.


9. El secreto de Prana.

10. OBTENIENDO RELAJACIÓN A TRAVÉS DEL YOGA, 16.


11. Mirando hacia adentro para la relajación ...
12. Las asanas ...
13. Concentración

14. POSTURAS CORRECTIVAS DE YOGA, 20.


15. La primera lección de postura de yoga ...
16. Stitha-Prarthanasana, o postura de oración ...
17. Ekapadasana, o postura de una pierna ...
18. Padmasana, o postura del loto ...
19. Ardha-Padmasana, o postura del semiloto ...
20. Yastikasana , o Postura del Palo ...
21. Parvatasana, o Postura de la Montaña ...
22. Variaciones de la Postura de Parvatasana ...
23. Trikonasana, o Postura del Triángulo...
24. Garudasana, o Postura del Águila

25. ASANAS ESPECÍFICAS PARA LA REDUCCIÓN DE PESO, 32.


26. Hastapadangustasana, o postura de los dedos de los pies ...
27. Hastapadasana, o postura de las manos y las piernas ...
28. Propósito de estas posturas

29. POSTURAS ESPECÍFICAS DE RELAJACIÓN, 37.


30. Relajación física ...
31. Dradhasana, o postura firme ...
32. Shavasana, o postura del cadáver ...

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 2


33. Adhavasana, o postura relajada ...
34. Relajación mental ...
35. Bhujangasana, o postura de la serpiente ...
36. Halasana, o postura del arado ...
37. Ultrasana, o Postura del Camello ...
38. Horario para Practicar las Asanas

39. LOS BANDHAS: EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN MÍSTICA, 44.


40. Uddiana Bandha ...
41. Jalandhara Bandha ...
42. Los Mudras "Secretos" ...
43. Maha Mudra ...
44. Maha Bandha ...
45. Maha Vedha ...
46. Kechari Mudra ...
47. Vajroli Mudra ...
48. Shakati Chalana

49. SANKYA YOGA—YOGA DE LA MENTE, 48.


50. Los 16 Sutras de Kapila ...
51. La Práctica ...
52. Obstrucciones ...
53. Accesorios

54. PRINCIPIOS YOGA DE LA DIETA, 53.


55. Tipos de comida

56. PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS SEXUALES EN YOGA, 55.


57. Los Procesos Útiles ...
58. Hábitos Sexuales Nocivos ...
59. Uso del Baño Frío ...
60. Continencia Activa

61. CÓMO LOGRAR UN PARTO SIN DOLOR MEDIANTE EL YOGA, 59.


62. Matsyasana o postura del pez.

63. GLOSARIO DE TÉRMINOS YÓGUICOS, 61.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 3


1. EL ORIGEN DEL YOGA.

El problema básico de toda criatura viviente es la supervivencia en un mundo


hostil. Hace incontables generaciones, de las abundantes masas humanas de
Oriente, donde el hombre vivía con el temor constante del hambre, la
enfermedad, las inundaciones, la invasión y la venganza de los dioses, el Yoga,
un sistema o método para alcanzar la serenidad física y mental en condiciones
adversas y incluso condiciones horribles, se introdujo.

El hombre, en su esencia, ha cambiado poco en el transcurso del tiempo


histórico. La filosofía del Yoga y su práctica, que permitió a los indo-arios
sobrevivir a las tensiones de su tiempo, también pueden permitir a las personas
del mundo occidental moderno lograr satisfacción y seguridad frente a la guerra
fría, la bomba de hidrógeno, los misiles, contra-misiles y contra-contra-misiles y
otros peligros en un mundo que cambia rápidamente.

Los eruditos que han intentado rastrear los comienzos de la práctica del Yoga
han descubierto que sus principios estaban bien establecidos desde la época en
que la palabra escrita era nueva. Hay muchos "libros" de Yoga entre los escritos
más antiguos en sánscrito, la antigua lengua sagrada de la India. Incluso estos
se refieren a un pasado lejano en el que los secretos del Yoga se transmitieron
de generación en generación de boca en boca. Sólo la forma india de Yoga es
bien conocida en [continúa el párrafo] América y Europa, pero existe una fuerte
evidencia de que los egipcios y los chinos conocían los principios del Yoga y que
había sociedades monásticas entre los hebreos esenios que eran, según
evidencia histórica confiable, grupos de practicantes de Yoga. Quizás el reciente
descubrimiento de los Rollos del Mar Muerto revele algunos de los secretos de
esta filosofía que se han perdido en las sombras de los años.

¿Qué es el yoga?

La palabra "Yoga" no se puede traducir al español. En sánscrito, deriva de la raíz


"Yuja", que significa unir o soldar. Así como dos piezas de metal se sueldan para
convertirse en una, así en la filosofía del Yoga, el espíritu encarnado del individuo
se vuelve uno con el Espíritu Universal a través de la práctica regular de ciertos
ejercicios físicos y mentales. En otra definición, el Yoga es el arte de la vida y su
filosofía pretende proporcionar los principios que justifican y explican ese arte.

Uno de los textos sánscritos, el Bhagwad-Gita, describe el Yoga como la


ecuanimidad de la mente que resulta en la eficiencia de la acción. Para aquellos

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 4


para quienes Yoga representa tanto una religión como una forma de vida, Yoga
significa la unión o unión del hombre con Dios, o la desunión o separación del
hombre de los objetos de sensación física en el mundo material. Es la ciencia o
habilidad que lleva al iniciado por pasos fáciles al pináculo de la autorrealización.

Hay muchos conceptos erróneos comunes que se interponen entre las verdades
del Yoga y las de aquellos que viven en el mundo occidental. Muchos
estadounidenses han oído hablar más de los yoguis, o de aquellos que practican
yoga, que del yoga mismo.

Representan al yogui como un fakir indio, envuelto en harapos, que pasa su vida
sobre un lecho de clavos o se sienta inmóvil debajo un árbol hasta que los pájaros
construyan nidos en su pelo.

Su conocimiento del Yoga se obtiene de la literatura supuestamente esotérica o


de los artistas de espectáculos secundarios anunciados como "Swamis" o "Yogis"
que se clavan alfileres en la carne o permiten que los entierren vivos. De manera
más caritativa, pueden pensar en el converso al yoga como un individuo
levemente excéntrico que disfruta pararse de cabeza antes del desayuno.

Sin embargo, el verdadero espíritu y práctica del Yoga ya se ha extendido a este


país y ha alcanzado lo que podría llamarse un alto grado de
respetabilidad. Varios colegios y universidades, incluidas instituciones como la
Universidad del Sur de California, ofrecen cursos de Yoga. Además, atletas tan
destacados como Parry O'Brien, poseedor durante mucho tiempo del récord
mundial de lanzamiento de peso, han estudiado y practicado Yoga.

Se ha extendido incluso a los pasillos de nuestro Congreso nacional, donde la


práctica de yoga del representante Francis P. Bolton ha recibido cobertura de
prensa en todo el país. Despojar la "magia" del Yoga revela que es una práctica
que permite efectivamente a su usuario hacer frente a las tensiones de la vida
moderna.

No necesita retirarse a un "Ashram" o retiro de yoga para adquirir los beneficios


de este sistema; más bien, puede alcanzar la serenidad y la relajación que brinda
a través de la información de este volumen. Practicar Yoga toma solo unos
momentos al día, aunque el Yoga en sí llena gradualmente todo el día de la
persona que lo practica con fe y creencia.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 5


2. CONTROL DEL CEREBRO Y DEL SISTEMA NERVIOSO.

Para alcanzar una condición en la que sea posible la relajación más completa, es
esencial controlar el cerebro y el sistema nervioso. En antiguos tratados
sánscritos encontramos la declaración: "Cuando el sistema nervioso se libera de
todas sus impurezas, aparecen los signos perceptibles del éxito... el color
resplandeciente de la salud".

Mientras hablamos del "cerebro", debemos, hasta cierto punto, abandonar el


concepto tradicional occidental del cerebro como el único asiento de la
conciencia. Ya hace 2.500 años, los yoguis estaban en conflicto con la ciencia
médica hindú aceptada de la época.

Estos antiguos médicos sostenían, al igual que los antiguos griegos, que el
corazón era el asiento de la conciencia. Los yoguis, por otro lado, afirmaron que
el cerebro, con su sistema nervioso altamente involucrado, era una unidad que
representaba el verdadero medio físico de la actividad mental humana. Hay un
sistema cerebro-espinal entretejido y un sistema nervioso autónomo. En el
sistema Yoga de histología, se dice que el sistema cerebro-espinal consta de
sahasradala, el cerebro, y susumna, la médula espinal, o vértebras. Unidos en el
sistema nervioso autónomo hay una doble cadena de ganglios que se sitúan a
cada lado de la columna vertebral y que se extienden desde la base del cráneo
hasta la punta del cóccix.

Hay setenta y dos mil nadis, o nervios, que forman un número incontable de
terminaciones nerviosas. De los nadis, los yoguis han estudiado minuciosamente
alrededor de una docena. Se ha encontrado que tres son de importancia
primordial: el ida, o fosa nasal izquierda, el pingala, o fosa nasal derecha, y el
susumna, la médula espinal. Se cree que estos ejercen control sobre las
respuestas voluntarias y automáticas del cuerpo humano y pueden controlarse
mediante métodos yóguicos.

Siglos antes del reconocimiento de la fuerza eléctrica por parte de los científicos,
los yoguis habían desarrollado una teoría de la transmisión de impulsos nerviosos
que ha ganado la aceptación de los investigadores médicos occidentales en este
siglo. Si sustituimos la palabra prana por impulso eléctrico, encontramos que los
más antiguos principios del yoga de la neurología ahora están respaldados en la
teoría moderna de la acción nerviosa. Ahora podemos entender que los yoguis
anticiparon los principios de los fenómenos eléctricos al descubrir las corrientes

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 6


magnéticas animales positivas y negativas que son los impulsos nerviosos y que
pueden ser controlados y ajustados por la práctica del Yoga.

El bienestar físico y mental de cada individuo depende del fino ajuste del sistema
nervioso que controla incluso las glándulas secretoras. Uno de los beneficios de
un régimen de Yoga es el control o restricción de las diversas modificaciones que
pueden tener lugar en el sistema nervioso. Además de los efectos benéficos de
los aspectos físicos del Yoga sobre los músculos y tejidos gruesos y finos,
también establece, a través de las posturas, actitudes y prácticas
psicofisiológicas, un control completo sobre el sistema nervioso.

Sólo cuando los impulsos nerviosos pueden pasar en armonía a través de la


médula espinal se puede alcanzar el samadhi, un estado de sensación
suspendida.

Dolencias nerviosas.

Ahora está de moda atribuir muchas formas de enfermedad a los "nervios", que
es un síntoma, no una enfermedad. Dado que el sistema nervioso está en
relación directa e íntima con cada parte del cuerpo, el más mínimo desorden en
cualquier órgano se registra en el sistema nervioso. Por el contrario, cualquier
trastorno nervioso grave provocará un trastorno funcional y, a menudo, es
imposible disociar la causa del efecto.

Lo que llamamos "debilidad nerviosa" es en realidad la respuesta de un sistema


nervioso descuidado o abusado. Las condiciones que agrupamos bajo el título
de "nervios" son simplemente la llamada del sistema nervioso para un mejor
cuidado. La depuración del sistema nervioso es posible a través de una mejor
actitud mental, el descanso, la relajación y la recreación y los beneficios de las
posturas, o asanas, que ajustan el tono de la columna vertebral y sus
componentes.

Algunas ayudas para la higiene mental.

Liberarse de las emociones es uno de los principios del Yoga. Los primeros
psicólogos modernos descubrieron una fuerte relación entre las emociones y el
cuerpo en términos de aumento o reducción de la secreción de glándulas sin
conductos, respiración, circulación y presión arterial. Los investigadores médicos
del yoga han atribuido la diabetes, la arteriosclerosis, la nefritis y otras
enfermedades a los efectos de la emoción en el sistema glandular y, por tanto,

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 7


en los órganos del cuerpo. Samatva, o la libertad absoluta de las emociones, se
ha establecido como uno de los principales elementos esenciales para la salud
de los nervios y el cerebro. Incluso un estallido emocional menor o un largo
período de ansiedad moderada afectarán el cuerpo.

Concentración.

Un método para evitar emociones y ansiedades es entrenar o habituar la mente


para que se concentre en un objeto elegido. Esta concentración se llama
dharana. Sin una concentración intencionada, la mente difunde sus energías en
varias direcciones, mientras que con una fuerte concentración, la mente puede
liberarse de las distracciones y acercarse a un estado de desapego o
inconsciencia de asuntos extraños. Esta es la esencia de la concentración. Se
sabe que el hábito de la concentración produce un efecto sedante, similar al
inducido por la respiración profunda, con múltiples beneficios para la salud del
sistema nervioso.

La necesidad de recreación.

En India, una persona con problemas a menudo puede retirarse por un tiempo a
un Ashram, o retiro, donde puede vivir en las mejores condiciones posibles para
la práctica del Yoga y la autorrealización. (Tenga en cuenta el uso del "retiro" por
parte de la religión católica romana y otras religiones como un medio para lograr
la relajación espiritual).

Uno de los factores más deprimentes en el mundo occidental es la monotonía de


la ocupación y el ritmo frenético requerido en casi todas las ocupaciones o
profesiones. En muchos casos, un cambio de ocupación ha producido curas
radicales en los casos de trastornos nerviosos, pero esto no siempre es
factible. Sin embargo, cualquier cambio en la ocupación mental o física —y el
cambio debe ser tanto mental como físico— mejorará sustancialmente la salud y
el tono del sistema nervioso.

Las personas de hábitos sedentarios encontrarán alivio en los deportes al aire


libre, como el montañismo, el senderismo, la natación, además de la práctica de
los ejercicios de Yoga. Para la relajación mental, los yoguis, cuyos tiempos
difíciles fueron aún más tranquilos que la vida actual, encontraron su recreación
en un estado mental: en el estudio y el amor por la naturaleza. Al buscar el
unísono con la naturaleza, descubrieron que todo su ser estaba llamado a una
actividad deliciosa casi sin esfuerzo de la voluntad. Aprendieron que la mente

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 8


que se perdía en el amor de la naturaleza encontraba su sistema nervioso
refrescado, sus fuerzas vitales renovadas.

3. LOS OCHO PRINCIPIOS DEL RAJA YOGA.

Nos ocuparemos principalmente del Raja Yoga, un sistema que se ha encontrado


que es más aplicable a las condiciones mentales y físicas en las que ahora
vivimos. Raja Yoga tiene ocho principios.

Estos son: (1) Yama: no matar, veracidad, no robar, continencia y no recibir


ningún regalo; (2) Niyama: limpieza, contentamiento, mortificación, estudio y
autoentrega al bien; (3) Asana—postura; (4) Pranayama—control de las fuerzas
vitales del cuerpo; (5) Pratyahara—introspección; (6) Dharana—
concentración; (7) Dhyana—meditación; (8) Samadhi: superconciencia.

Yama y Niyama constituyen el entrenamiento moral sin el cual ninguna práctica


de Yoga tendrá éxito. A medida que este código moral se establezca, la práctica
del Yoga comenzará a ser fructífera. El yogui no debe pensar en herir ni al
hombre ni al animal mediante el pensamiento, la palabra o la acción. Sin
embargo, esto no debe extenderse hasta los límites a los que los jainistas de la
India lo llevan. Su credo les prohibe matar incluso un insecto, y muchos nunca se
bañan por temor a que sumergiendo sus cuerpos en agua ahoguen a alguna
criatura que viva sobre ellos. El yoga es lógico. Sus principios no son reglas de
magia que deban seguirse sin desviación, sino principios generales que se
expanden para cubrir las exigencias de cualquier situación.

Antes de continuar con nuestra discusión sobre Raja Yoga, debemos hacer una
distinción entre esa escuela de pensamiento y otra, llamada Hatha Yoga.

Hatha Yoga se ocupa completamente del cuerpo. El único objetivo de esa


escuela de Yoga es hacer que el cuerpo sea físicamente fuerte. Sin embargo,
para un cuerpo fuerte, puede lograr casi los mismos efectos que los que brinda
el Hatha Yoga inscribiéndose en un curso de gimnasia en cualquier
establecimiento de musculación. Los ejercicios de Hatha Yoga son difíciles y
demandan años de constante esfuerzo. A través de este sistema, se afirma que
un yogui puede establecer un control perfecto sobre cada parte de su cuerpo. Se
puede hacer que el corazón se detenga o se vaya a su voluntad y puede controlar
el flujo de sangre y las sensaciones de su sistema nervioso.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 9


El resultado de esta parte del Yoga es fortalecer a los hombres y prolongar sus
vidas; la buena salud es su único objetivo. Desde el punto de vista del Raja
Yogui, la persona que se perfecciona en Hatha Yoga es simplemente un animal
sano. Este sistema no conduce al crecimiento espiritual ni le da al hombre la
ayuda para satisfacer su necesidad de relajación que se encuentra en el Raja
Yoga. Sin embargo, ciertos aspectos de Hatha Yoga se han convertido en parte
del régimen de Raja Yoga. Estos incluyen algunos de sus ejercicios, aspectos
dietéticos y preventivos de enfermedades, que proporcionan el estado físico de
bienestar que permite la adecuada práctica del Yoga.

Los ejercicios, o posturas, se llaman asanas. Son una serie de ejercicios que se
deben practicar diariamente hasta alcanzar ciertos estados
superiores. Constituyen la siguiente etapa en el Yoga. Al principio, se debe
adoptar una postura que se pueda mantener cómodamente durante bastante
tiempo. Se ha convertido necesario adaptar las posturas del Yoga tradicional
para satisfacer las necesidades del hombre occidental. Si bien no hay evidencia
de ninguna diferencia física o fisiológica entre la gente de Oriente y Occidente,
existen ciertas diferencias adquiridas.

La nuestra es una civilización en la que gran parte del tiempo, tanto en el ocio
como en el trabajo, se pasa sentado. En Oriente, la gran masa de personas no
está familiarizada con la silla en sus diferentes formas. La suya es lo que podría
llamarse una cultura "en cuclillas". Por lo tanto, el desarrollo muscular a partir de
la niñez sigue diferentes líneas. Las posturas en las que el indio se relaja
naturalmente serían una tortura para el occidental. La posición que es más fácil
es la adecuada para usar.

Más tarde descubrirá que en la realización de estos asuntos fisiológicos se llevará


a cabo una gran cantidad de acción en el cuerpo. Habrá que desplazar las
corrientes nerviosas y darles nuevos canales. Comenzarán nuevas vibraciones y
la constitución en efecto será remodelada. La parte principal de la acción se
ubicará a lo largo de la columna vertebral, por lo que es necesario mantener la
columna vertebral libre sentándose erguido y sosteniendo el pecho, la cabeza y
el cuello en línea recta. Deje que todo el peso del cuerpo sea soportado por las
costillas y en una postura fácil y natural con la columna recta. Descubrirá que no
puede pensar pensamientos elevados con el pecho hacia adentro. Tal es el
efecto sobre el cuerpo de lo que llamamos la mente.

Una vez que haya aprendido a tener un asiento firme y erguido, debe realizar una
práctica llamada purificación de los nervios. En las palabras de una de las

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 10


antiguas escrituras, o Upanishads, "la mente cuya escoria ha sido limpiada por
pranayama se fija en el camino del Yoga... primero los nervios deben ser
purificados, luego viene el poder de practicar pranayama. "

La técnica para esto es la siguiente: tapando la fosa nasal derecha con el pulgar,
con la fosa nasal izquierda inhala de acuerdo a tu capacidad. Sin pausa, exhala
por la fosa nasal derecha, mientras cierras la izquierda. Ahora, inhala por la fosa
nasal derecha y exhala por la izquierda. Practique esto tres o cinco veces en
cuatro intervalos del día: al despertar, al mediodía, al anochecer y antes de irse
a dormir. Dentro de quince días a un mes, se alcanza la pureza; luego comienza
el pranayama.

La práctica es absolutamente necesaria. Puedes leer sobre Yoga por hora, pero
sin práctica, no progresarás. Nunca entendemos sin experiencia. Tendrás que
ver y sentir esto por ti mismo, ya que las explicaciones y teorías no servirán. Hay
varias obstrucciones para practicar. El primero es un cuerpo enfermo. Debes
mantener tu cuerpo en buen estado de salud. Tenga cuidado con lo que come y
bebe y con lo que hace. Siempre use un esfuerzo mental para mantener el cuerpo
fuerte. Tenga en cuenta que la salud no es más que un medio para un fin.

La segunda obstrucción es la duda. Siempre somos escépticos acerca de las


cosas que no podemos ver. Naturalmente, tendrá dudas sobre si hay algo de
verdad en esta filosofía. Sin embargo, con la práctica, incluso dentro de unos
pocos días, llegará el primer vistazo, dando ánimo y esperanza. Un comentarista
ampliamente citado sobre Yoga ha escrito: "Cuando se realiza una prueba, por
pequeña que sea, eso nos dará fe en todas las enseñanzas del Yoga". Si debes
concentrarte en la punta de tu nariz, en pocos días comenzarás a oler la fragancia
más hermosa. Eso será suficiente para mostrar que hay ciertas percepciones
mentales que pueden hacerse sin contacto con objetos físicos. Recuerde,
también, que estos son sólo los medios. El objetivo, la meta, el final de este el
entrenamiento es la liberación del alma y la liberación de la tensión y el
miedo. Debes ser dueño de tu entorno. La naturaleza o el mundo que te rodea
no debe gobernarte. Nunca olvides que el cuerpo es tuyo, tú no perteneces al
cuerpo.

Ahora, podemos considerar pranayama, o control de la respiración. ¿Qué tiene


esto que ver con concentrar los poderes de la mente? La respiración es como el
volante de tu máquina viviente. En un motor grande encontrará que el volante se
mueve primero y ese movimiento se transmite a una maquinaria cada vez más
fina hasta que se pone en movimiento el mecanismo más fino y delicado de la

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 11


máquina. La respiración es como ese volante, que suministra y regula la fuerza
motriz de todo el cuerpo.

Considere que sabemos muy poco acerca de nuestros propios cuerpos. No


podemos saber. Nuestra atención no es lo suficientemente discriminatoria para
captar los movimientos muy finos que están ocurriendo dentro. Podemos saber
de ellos solo cuando nuestras mentes entran en nuestros cuerpos y se vuelven
más sutiles.

Para obtener esa percepción sutil, debemos comenzar con las percepciones más
burdas, llegando así al algo misterioso que está poniendo en marcha todo el
motor. Eso es prana, cuya manifestación más obvia es la respiración. Junto con
la respiración, entramos lentamente en el cuerpo, lo que nos permite descubrir
las fuerzas sutiles y cómo las corrientes nerviosas se mueven por todo el
cuerpo. Cuando percibimos y aprendemos a sentir estas fuerzas, comenzamos
a tener control sobre ellas y el cuerpo.

La mente también es puesta en movimiento por las diferentes corrientes


nerviosas, llevándonos a un estado en el que tenemos un perfecto control sobre
el cuerpo y la mente, haciendo de ambos nuestros sirvientes. El conocimiento es
poder, y para obtener este poder debemos comenzar desde el principio, el
pranayama restringiendo el prana. A medida que sigas este texto, verás las
razones de cada ejercicio y aprender qué fuerzas en el cuerpo se ponen en
movimiento.

Debes practicar al menos dos veces al día, preferiblemente temprano en la


mañana y hacia la noche. Cuando la noche pasa al día y el día pasa a la noche,
hay un estado de relativa calma. En esos momentos, tu cuerpo también tenderá
a calmarse. Aprovecha estas condiciones naturales y practica entonces. Adopte
la regla de no fumar ni comer hasta que haya practicado. Si haces esto, la pura
fuerza del hambre evitará cualquier tendencia a la pereza.

Si es posible, lo mejor es tener una habitación dedicada a su práctica de Yoga y


sin ningún otro propósito. No duermas en esa habitación; debes santificarlo. No
debe entrar en la habitación hasta que no se haya bañado y esté perfectamente
limpio de cuerpo y mente. Coloque flores y cuadros agradables en la habitación.

No tengas peleas, ira o pensamientos impuros allí. Permita que solo entren
aquellas personas que son del mismo pensamiento que usted. Eventualmente,
un aura de santidad impregnará ese espacio, y cuando estés afligido, dudoso o

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 12


perturbado, la entrada a esa habitación te tranquilizará. Si no puede pagar una
habitación, reserve una esquina; si no puede hacer eso, busque un lugar dentro
de su casa o afuera donde pueda estar solo y donde la perspectiva sea
agradable.

Siéntate en una postura recta. Lo primero que hay que hacer es enviar una
corriente de pensamiento santo a toda la creación. Repite mentalmente: "Que
todas las cosas sean felices, que todas las cosas sean pacíficas, que todas las
cosas sean dichosas". Hazlo hacia el Este, Sur, Norte y Oeste. Cuanto más
hagas, mejor te sentirás. Descubrirás que la forma más fácil de hacerte saludable
es ver que los demás lo estén, y la forma más fácil de hacerte feliz es ver que los
demás son felices. Después, si crees en Dios, ora. No oréis por dinero, ni por
salud, ni por el cielo, sino por conocimiento y luz; cada otra oración es egoísta. Lo
siguiente que debe hacer es pensar en su propio cuerpo y ver que es fuerte y
saludable. Tu cuerpo es el mejor instrumento que tienes. Piense en ello como ser
inflexible. Como un barco fuerte, te ayudará a cruzar este océano de vida. La
libertad nunca la alcanzan los débiles. Tira toda debilidad. Dile a tu cuerpo que
es fuerte; díselo a tu mente. Ten fe y esperanza ilimitadas en ti mismo. Siguiendo
las instrucciones anteriores, abrirá su mente a las fuerzas yóguicas. Otro aspecto
importante del Yoga, las posturas, se discutirá en una sección posterior.

El secreto de Prana.

Pranayama puede parecer al principio totalmente relacionado con la


respiración. Sin embargo, la respiración es sólo uno de los muchos ejercicios a
través de los cuales llegamos al verdadero pranayama, o control del
prana. Según los antiguos filósofos indios, el universo está compuesto de dos
materiales, uno de los cuales se llama akasa, la existencia omnipresente y
omnipenetrante. Todo lo que tiene forma, o que está hecho de compuestos,
evoluciona del akasa. El akasa se convierte en aire, líquidos, sólidos, el sol, la
luna, las estrellas y los cometas. Es el akasa que forma la vida animal y
vegetal. Es todo lo que vemos, todo lo que se puede sentir y todo lo que
existe. No puede ser percibido, ya que es tan sutil que está más allá de toda
percepción humana. Sólo puede verse cuando se ha vuelto burdo y ha tomado
forma.

El akasa se fabrica en nuestro universo por el poder del prana. Así como akasa
es el material omnipresente infinito de nuestro universo, prana es el material
omnipresente infinito poder de este universo. Al comienzo y al final de un ciclo,
todo se vuelve akasa y todas las fuerzas que están en el universo se resuelven

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 13


nuevamente en el prana. En el siguiente ciclo, de este prana evoluciona todo lo
que llamamos energía o fuerza. Es el prana que se manifiesta como movimiento,
el poder de la gravedad y el magnetismo. El prana se manifiesta como las
acciones del cuerpo, las corrientes nerviosas y el pensamiento. Todo
pensamiento y todo movimiento físico son manifestaciones de prana. La suma
total de toda la fuerza en el universo, mental o física, cuando se resuelve de
nuevo a su estado original, se llama prana. El conocimiento y control de este
prana es realmente lo que significa pranayama.

Esto abre la puerta a un poder casi ilimitado. Supongamos, por ejemplo, que uno
comprendiera perfectamente el prana y pudiera controlarlo. ¿Qué poder en la
tierra podría haber que no fuera suyo? Muchos creen que podría mover el sol y
las estrellas fuera de su lugar, controlar todo en el universo desde los átomos
hasta los soles más grandes porque controlaría la fuerza vital del universo, el
prana. Cuando el yogui se vuelve perfecto, puede que no haya nada en la
naturaleza que no esté bajo su control. Todas las fuerzas de la naturaleza
podrían obedecerle como sus esclavos. ¡Pero no vayamos más allá de las
estrellas!

El control del prana es el único objetivo del pranayama. Este es el propósito del
entrenamiento y los ejercicios. Cada hombre debe comenzar donde está, debe
aprender a controlar las cosas que están más cerca de él. Tu cuerpo es lo más
cercano a ti, más cercano que cualquier otra cosa en el universo, y tu mente es
lo más cercano de todo. El poder que controla esta mente y este cuerpo es el
más cercano a ti de todo el prana del universo. Así, la pequeña ola de prana que
representa vuestras propias energías mentales y físicas es la ola más cercana
de todo ese océano infinito de prana. Primero debes aprender a controla esa
pequeña ola de prana dentro de ti. Si analiza las muchas escuelas de
pensamiento de este país, como los curanderos, los espiritistas, los científicos
cristianos, los hipnotizadores, los terapeutas y muchos psicólogos y psiquiatras,
encontrará que cada uno intenta controlar el prana. Siguiendo diferentes
caminos, tropezaron con el descubrimiento de una fuerza cuya naturaleza
desconocen, pero inconscientemente usan los mismos poderes que usa el Yogi
y que provienen del prana.

Este prana es la fuerza vital en cada ser y la acción más fina y más alta de prana
es el pensamiento. Hay varios planos de pensamiento. Los eruditos occidentales
han llamado al pensamiento instintivo "reflejo condicionado". Si te pica un
mosquito, tu mano lo picará automáticamente. Todas las acciones reflejas
pertenecen a este plano de pensamiento. También existe un plano superior de

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 14


pensamiento, el consciente. Razonas, juzgas, piensas, ves los pros y los contras
de ciertas situaciones.

La razón, sin embargo, es limitada; su esfera es muy pequeña. Estamos


constantemente confrontados con hechos que penetran nuestra conciencia
desde el exterior, hechos que normalmente están más allá de los poderes de la
razón. El yogui cree que la mente puede existir en este plano superior, el
superconsciente. Cuando la mente ha alcanzado ese estado que se llama
samadhi —concentración perfecta o superconsciencia— va más allá de los
límites de la razón y se enfrenta cara a cara con hechos que el instinto o la razón
nunca pueden conocer. La manipulación de las fuerzas sutiles del cuerpo, que
son diferentes manifestaciones de prana, si se entrena, estimula la mente, que
progresa hacia el plano del superconsciente.

Repitamos que pranayama tiene poco que ver con la respiración, excepto en la
medida en que la respiración es un ejercicio que te ayuda a lograr el control de
las fuerzas vitales. La manifestación más evidente de prana en el cuerpo
humano, por lo tanto, es el movimiento de los pulmones. Si eso se detiene, todas
las demás manifestaciones de fuerza en el cuerpo también se detendrán. Esto
se considera que es el principal movimiento grueso del cuerpo. Para alcanzar lo
más sutil, debemos utilizar lo más burdo y así viajar hacia lo más sutil. La
respiración no produce el movimiento de los pulmones. Por el contrario, el
movimiento de los pulmones produce la respiración. Prana mueve los pulmones,
y el movimiento de los pulmones atrae el aire.

De la explicación anterior, se puede ver que pranayama no es respirar, sino


controlar esa fuerza muscular que mueve los pulmones. El poder muscular que
viaja a través de los nervios a los músculos y de éstos a los pulmones,
haciéndolos moverse de cierta manera, es el prana. Una vez que se controla este
prana, encontramos que otras acciones del prana en el cuerpo se controlan
lentamente. Si tenemos control sobre ciertos músculos, ¿por qué no obtener
control sobre cada músculo y nervio? ¿Qué se interpone en el camino? En la
actualidad, se pierde el control y el movimiento se ha vuelto automático. No
podemos mover las orejas a voluntad, pero sabemos que los animales sí. No
tenemos ese poder porque no lo ejercemos. Esto es lo que se llama atavismo.

Sabemos que la agilidad física que se ha perdido puede volver a


manifestarse. Se ha demostrado, además, que mediante el trabajo y la práctica
sinceros, no sólo es posible, sino incluso probable, que todas las partes del
cuerpo puedan ser puestas bajo perfecto control.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 15


4. CONSEGUIR LA RELAJACIÓN A TRAVÉS DEL YOGA.

Si bien las asanas o posturas que se describirán más adelante son una parte
básica de la práctica del Yoga, debemos continuar nuestro estudio del Raja Yoga,
las fases no físicas de esta práctica. Algunos lectores pueden descubrir que no
pueden seguir la rígida disciplina de una vida yóguica plena; otros pueden estar
buscando un camino más fácil hacia la relajación y pueden sentir que están
menos preocupados por su estado físico que por su estado mental.

El control de la respiración es un primer paso esencial para obtener un estado de


relajación. Si puede, asuma la Padmasana o Lotus Pose (página35 ) o colóquese
en una posición cómoda para sentarse. Tomado directamente de los antiguos
textos sánscritos, el Hatha Yoga Pradipika de Swatmaram Swami, publicado en
1893, proporciona una guía específica para la relajación a través de ejercicios de
respiración.

Hay tres términos yóguicos que deberías conocer: "puraka" es el término para
inhalación; "rechaka" para exhalación; "kumbhaka" para la retención de la
respiración. Las instrucciones yóguicas son: el yogui que asume la postura del
loto debe aspirar prana (aliento) a través de ida (fosa nasal izquierda) y,
habiéndolo retenido tanto como pueda, exhalarlo a través de pingala (fosa nasal
derecha). Nuevamente, inhalando por la fosa nasal derecha, él debe contener la
respiración el mayor tiempo posible y exhalar lentamente por la fosa nasal
izquierda. Debe inhalar por la misma fosa nasal por la que exhaló y habiendo
contenido la respiración al máximo (hasta que esté cubierto de sudor, o hasta
que su cuerpo tiemble) luego exhale lentamente, ya que exhalar con fuerza
disminuiría la energía del cuerpo.

Estos ejercicios deben realizarse cuatro veces al día, temprano en la mañana, al


mediodía, al anochecer y a la medianoche, aumentando lentamente el número
de tres, cada vez, a ochenta. Sus efectos se describen como "hacer que la mente
y el cuerpo sean delgados y brillantes". Aunque en la traducción directa del
sánscrito, el ida se nombra como la fosa nasal izquierda y el pingala como la
derecha, estas palabras designan más propiamente los dos supuestos conductos
que se conectan con las fosas nasales, y desde allí conducen por todo el cuerpo
el vital. aire (el prana) que entra con el aire atmosférico.

Antes de emprender estos ejercicios, a las personas de temperamento flemático


se les indica que sigan el siguiente curso de preparación: (1) Limpiar la garganta
con una tira de tela, del ancho de cuatro dedos, tragándola y luego

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 16


retirándola. Comience gradualmente a razón de la longitud de un palmo por
día; (2) Tomar enemas diarios de agua; (3) Limpiar las fosas nasales poniendo
un hilo y sacándolo por la boca; (4) Mirar sin pestañear un objeto diminuto con la
mente concentrada hasta que se le salten las lágrimas; (5) Con la cabeza
inclinada hacia abajo, gire las vísceras del cuerpo a derecha e izquierda; (6)
Inhala y exhala rápidamente, como un fuelle. También se recomienda la
concentración interna, haciendo que el estómago se vacíe por sí mismo mediante
el vómito.

Según el sistema de fisiología hindú, hay setenta y dos mil nadis o canales que
van desde la garganta hasta el kundali en la región pélvica. Cuando estos
canales han sido purificados por el control adecuado de la respiración, el cuerpo
está listo para absorber el prana más completo de la atmósfera. Entonces, según
los tratados antiguos, "el cuerpo se vuelve delgado, el habla elocuente, los
sonidos internos del cuerpo del individuo se escuchan claramente, los ojos son
claros y brillantes, el cuerpo se libera de toda enfermedad, el líquido seminal se
concentra, el fuego digestivo aumenta y los nadis se purifican".

Mirando hacia adentro para la relajación.

Se sabe que la concentración larga y cercana sobre cualquier parte dada del
cuerpo inducirá sensaciones allí y, a veces, incluso movimiento. El control sobre
los músculos no utilizados se puede obtener de esta manera. Si bien es una
afirmación básica del Hatha Yoga que los ejercicios de respiración pueden
conducir al control de la mente mediante el suministro de sangre arterializada al
cerebro y, por lo tanto, el control mental mediante la acción física, también se
afirma que la concentración fuerte y persistente de la mente inducirá respiración
controlada, dirigiendo así la acción física por la mental.

Se cuenta la historia de un estudiante cuyo maestro lo hizo sentarse a meditar


en silencio durante doce años y finalmente le ordenó pronunciar las sílabas
sagradas AUM Esto lo hizo con los siguientes resultados: "Cuando el estudiante
llegó a la primera sílaba, rechaka, o el proceso por el cual se bombea el aire de
los pulmones, entra naturalmente. Cuando termina la segunda sílaba, puraka, o
el proceso de inhalación, entra. Al final de la tercera sílaba, kumbhaka, o el
proceso de retención , se estableció, y en poco tiempo se había asentado en el
estado puro y elevado de samadhi, que puede definirse como relajación
perfecta".

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 17


Esta historia ilustra la amplitud de la afirmación en nombre del Raja Yoga, o Yoga
mental, de que trae consigo el Yoga físico, siempre que los procesos mentales
tomen la forma de una concentración silenciosa prolongada. También apoya la
afirmación de que lo que trae es importante, ya que el pranayama del estudiante
pronto lo llevó a una absorción perfecta.

Las asanas.

Aunque muchas asanas, o posturas, no son adecuadas para las personas que
habitualmente se sientan en sillas, aquellos que practican Yoga a menudo se
encuentran cayendo en estas posturas casi involuntariamente. Muchos creen
que las asanas son posiciones naturales de relajación en las que cae el cuerpo
cuando se libera de los controles de la mente consciente y de las posturas en las
que ha sido entrenado en nuestra llamada "vida civilizada". William Flagg, uno de
los primeros occidentales en investigar los secretos del Yoga, dijo una vez: "Una
pierna se ha levantado y presiona la planta de su pie contra la otra tan alto como
parecía posible; esto ha sucedido cientos de veces". La postura aquí imitada es
sentarse sobre un pie,

Otra asana que se asemeja al "equilibrio de la planta" de la gimnasia moderna se


describe así: "Plante sus manos firmemente en el suelo y apoye su cuerpo sobre
sus codos, presionando contra los costados de sus ingles. Levante sus pies en
el aire rígidos y rectos sobre una al nivel de la cabeza". Esta posición se intentó
mientras el practicante estaba sentado en un sillón y no se pudo completar solo
porque el respaldo de la silla evitaba que la cabeza cayera al nivel de los pies. Las
piernas se levantaron del suelo y se empujaron rígidamente, mientras que el peso
del cuerpo se hizo descansar sobre los codos, que descansaban sobre los brazos
de la silla. Esto no se repitió una sola vez, sino un gran número de veces. Los
codos estaban presionados contra los costados, golpeando con fuerza e
involuntariamente violenta y repetidamente contra los costados, dando un masaje
excelente tanto al hígado como al bazo.

El Shavasana, que se dice que elimina la fatiga e induce la calma mental, se


describe como acostarse boca arriba en toda su longitud como un cadáver. A
menudo, cuando está acostado de lado, el practicante ha sido volteado de
espaldas como por un poder extraño a él, aunque aparentemente usando sus
propios músculos. Esto resultó en una sensación curiosa, que reprodujo en los
pies, los tobillos y el asiento del cuerpo la compresión que se obtiene sentándose
sobre los pies, a la moda oriental. Era como si un cuerpo extraño presionara
contra los costados de la persona con una fuerza igual a la que se sentiría en las

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 18


posturas de Hatha Yoga. A veces se actuaba simultáneamente sobre varias de
las partes en cuestión.

Flagg describe otro incidente de naturaleza similar en la práctica de los mudras,


o actos para poner el cuerpo en buenas condiciones. El Nauli Mudra se describe:
"Con la cabeza inclinada hacia abajo, uno debe girar a la derecha ya la izquierda
los intestinos del estómago con el movimiento lento de un pequeño remolino en
el río". Algo así como este movimiento interior es producido por un proceso del
movimiento-cura sueco. Consiste en sentarse en un taburete, inclinar el cuerpo
hacia adelante tanto como sea posible y girar el tronco del cuerpo como el radio
de una rueda horizontal. La cabeza representa el neumático y el asiento, el
buje. Era precisamente este movimiento el que, en el caso de dos personas
observadas, se establecía con tanta frecuencia como se practicaba kumbhaka, o
la suspensión de la respiración. ninguno de ellos tiene una idea de tal
resultado. El Nauli Mudra es considerado uno de los más importantes de todos
los ejercicios de Hatha, y la rotación del cuerpo es uno de los ejercicios suecos
más efectivos.

Concentración.

Una técnica de Yoga para la concentración se expresa como "mirar fijamente al


entrecejo". Muchos han informado que mientras se limpia la mente del
pensamiento, los globos oculares giran por sí mismos hacia arriba tanto como
pueden y se mantienen allí.

El Shambhavi Mudra proporciona una relajación casi completa al dividir la


concentración consciente. Consiste en fijar la mente en alguna parte del cuerpo
y los ojos rígidamente y sin pestañear en un objeto externo. A menudo, mientras
te concentras intensamente con los ojos cerrados, parecerán abrirse casi por sí
mismos y fijarse en algún objeto dentro del alcance, siempre rígidos y sin
pestañear.

Otra instrucción para el yogui dice: "Dirige las pupilas de los ojos hacia la luz
levantando las cejas un poco hacia arriba". A menudo, mientras intentas esto, tus
cejas se levantan como para salir del camino de los ojos. En los movimientos
anotados aquí y en otros, parece como si un poder inteligente más allá del
alcance consciente tomara al practicante de Yoga fuera de sus propias
manos. Este poder parece asumir el control de los músculos voluntarios e
involuntarios, trabajándolos independientemente de la voluntad de la persona,
aunque, cabe señalar, nunca en contra de ella.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 19


5. POSTURAS CORRECTIVAS DE YOGA.

La primera sección de este libro discutió el enfoque mental o psicológico del


Yoga. A medida que aplica las lecciones anteriores a la relajación mental,
también debe llevar su cuerpo a un estado en el que apoye sus esfuerzos para
alcanzar la satisfacción, la relajación y la tranquilidad plenas. Los antiguos
maestros del Yoga científico se dieron cuenta, al igual que los médicos
modernos, de que el porte adecuado del cuerpo es esencial para la salud mental
y física. Notarás que en las siguientes páginas hay muy poca referencia a la
filosofía sánscrita del Yoga, porque aquí dejamos de lado la mente y dedicamos
nuestra atención al cuerpo. Sin embargo, cuando adopte estas posturas, tenga
en cuenta los ocho principios del Raja Yoga. Te ayudarán a lidiar con la mente y
el cuerpo mientras practicas Yoga.

Al principio, dedique solo el tiempo que pueda a cada ejercicio sin sentirse
fatigado. A medida que mejore el timbre de su cuerpo y que su mente tome un
control más completo de su cuerpo, descubrirá que es posible permanecer en
cualquier postura durante períodos cada vez más largos. Una de las causas más
frecuentes de lentitud y alteración de los órganos digestivos es el porte
defectuoso del cuerpo, especialmente por encima de la cintura, que afecta a la
columna vertebral y músculos abdominales. Prácticamente todos somos víctimas
de malas posturas y padecemos enteroptosis, una condición en la que el
estómago, los intestinos y muy a menudo los riñones, el hígado y los órganos
pélvicos, son arrastrados hacia abajo y quedan permanentemente fuera de sus
posiciones anatómicas correctas.

Los médicos internistas comprobarán la afirmación de que la mala portación


retarda la circulación de los grandes vasos sanguíneos. Una posición encorvada
habitual hace que la sangre del abdomen se estanque en el hígado, induciendo
una sensación de abatimiento y confusión, así como dolor de cabeza,
acompañado de frialdad en las manos y los pies, fatiga crónica y, a menudo,
estreñimiento. El Instituto de Yoga en Bombay ha rastreado diversos trastornos
de los órganos digestivos y pélvicos e incluso defectos funcionales del corazón y
los pulmones directamente a malos hábitos de postura. Personas que
se acercabanse dice que la invalidez como resultado de los hábitos de postura
se cura después de unas pocas semanas de entrenamiento. Las personas con
salud normal se han beneficiado notablemente, física y mentalmente, de un
programa de postura correctiva corto pero regular.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 20


La pose adecuada del cuerpo imparte curvas graciosas a la figura femenina y un
aire de fuerza a la masculina. La postura adecuada, tal como la imparte el Yoga,
encarna en la belleza los sentimientos de triunfo y respeto por uno mismo,
cualquiera que sea la edad o condición del practicante. La posición encorvada y
encorvada común es fea y poco saludable, e invariablemente refleja una actitud
mental degenerada.

Los antiguos yoguis fueron quizás los primeros en reconocer la influencia del
porte en la salud de la mente y el cuerpo. El principal objetivo de la postura en
Yoga no es místico, misterioso o mágico, sino el logro de la facilidad y el equilibrio
físicos. Se recomienda una postura erguida para mantener libre la circulación
espinal durante la sesión prolongada y la concentración.

La primera lección de postura de yoga.

Al comenzar la práctica de posturas de Yoga, comience con la postura de oración


simple en posición de pie. La investigación médica muestra que muchos
beneficios correctivos y terapéuticos se derivan incluso de estas primeras poses
simples. Ya no se sabe si los antiguos yoguis, los fundadores del Yoga,
atribuyeron algún significado místico especial a estas primeras poses. Sin
embargo, son excelentes poses para la oración y la meditación.

Stitha-Prarthanasana o postura de oración.

Esta postura ayuda a lograr la estabilidad a través del control gradual de los
movimientos musculares voluntarios y ofrece, a través de la estabilidad, la mejor
actitud física para la oración de pie; permite una postura de pie normal mediante
la coordinación de los músculos esqueléticos y corrige los defectos posturales.

Mientras está de pie, mantenga su cuerpo lo más alto posible sin ponerse de
puntillas. Mantenga los talones juntos, colocando todo su peso sobre las puntas
de los pies. Lanza la cabeza y el pecho hacia arriba, con los omóplatos
planos. Los músculos abdominales deben estar desinflados en su parte inferior,
pero no contraídos, y más llenos justo debajo de las costillas, mientras que la
pelvis debe estar inclinada en un ángulo tal que impida cualquier exageración de
la curvatura lumbar. Sus rodillas deben estar rectas pero no rígidas, con las
piernas juntas tocando las rodillas. Dobla tus manos sobre el esternón; evitar la
tensión. Relaja tu mente y fija tus ojos en cualquier objeto agradable que tengas
delante.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 21


En esta posición, el tórax está lleno y redondo; el diafragma es alto; el abdomen
en su mayor longitud. El estómago y las vísceras intestinales se mantienen en el
lugar adecuado y los órganos pélvicos se liberan de las presiones desde
arriba. Hay una relajación parcial de los músculos más grandes y alivio de

Stitha-Prarthanasana, o postura de oración.

tensión. Con los brazos relajados y bajados a los lados, es una posición ideal
para estar de pie. Mantenga esta posición durante aproximadamente un minuto,
respirando normalmente. Mantén tu mente libre y observa un completo
silencio. Gire lentamente hacia cualquier lado, paralelo a una pared o poste, y
observe si se balancea. El balanceo es una indicación de perturbación nerviosa
que debe ser superada.

Si es posible, practique frente a un espejo, donde se puedan notar los


movimientos oscilantes. Durante el período de prueba y corrección, mantenga
los ojos medio cerrados, permitiendo la visión suficiente para la observación, y
concéntrese en las partes de su cuerpo por encima de la cintura. Párese inmóvil
como una estatua, y tan pronto como tenga tendencia a balancearse, deténgala
con su fuerza de voluntad. Después de las primeras semanas, intenta mantener
esta postura inmóvil durante dos o tres minutos, siempre respirando con
normalidad. Esta postura se practica mejor por la mañana y debe seguirse
diariamente hasta que se logre el control total. Posteriormente, se puede
practicar una vez por semana.

Ekapadasana o postura de una pierna.

Comience asumiendo la Postura de Oración. Agáchese, levante una pierna con


las manos y llévela hasta el muslo. Mantenga el equilibrio sobre la otra pierna. Si

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 22


experimenta miedo a caerse, párese y practique cerca de una pared, alféizar de
una ventana u otro soporte. Una vez que haya logrado suficiente estabilidad en
una pierna, ajuste la pierna levantada presionando el talón firmemente contra la
ingle opuesta, con la planta del pie contra el muslo opuesto. Estudie la ilustración
para conocer los detalles de esta pose.

La estabilidad, o el control nervioso y la coordinación entre los sistemas muscular


y nervioso, es uno de los principales objetivos de la educación física del yoga y
debe aprenderse en etapas lentas. Al principio puede ser necesario utilizar algún
soporte para mantener

Ekapadasana, o postura de una pierna

equilibrio. Posteriormente podrás practicar sin apoyo, manteniendo esta postura


con las manos en posición de oración. Puede ser difícil mantener esta postura
durante más de unos pocos segundos al principio, pero debería poder extender
gradualmente la duración del tiempo hasta que pueda mantener la postura
cómodamente durante dos o tres minutos. No te excedas al principio. Limite la
práctica a uno o dos minutos por la mañana y por la noche, alternando las
piernas.

Además de ejercitar y relajar los músculos y nervios de las piernas alternas, esta
postura ayuda a desarrollar el control nervioso necesario para la
relajación. Cuando se experimenta balanceo durante este ejercicio, el mejor
correctivo es concentrar la mente en cada uno de los movimientos. Tome
conciencia de las variaciones más insignificantes en la estabilidad, de modo que
CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 23
pueda asegurar el control sobre todos los movimientos. Junto con otras medidas
de Yoga (meditación, dieta, etc.), esta postura facilita el control de los nervios en
el transcurso de unos meses.

Padmasana o postura del loto.

La postura meditativa tradicional, Padmasana o postura del loto, es esencial para


el entrenamiento de la postura, la meditación sin cuerpo y la preservación de la
elasticidad normal de los músculos conectados con la pelvis y las extremidades
inferiores. Como se señaló anteriormente, aquellos que se han criado en la
cultura occidental son rígidos y carecen de flexibilidad en las piernas y la parte
inferior del cuerpo. Esto debe corregirse para restaurar la flexibilidad natural de
las extremidades. La postura del loto puede ser un poco difícil al principio, pero
con práctica regular, masaje de las extremidades y determinación, se puede
lograr. Evite la tensión indebida y no se fuerce a hacerlo con tirones violentos o
tensión en las piernas. Cuando esté listo para ello, su cuerpo caerá naturalmente
en la postura deseada.

Ahora que ha comenzado los ejercicios sentado y acostado, debe evitar el uso
de un piso desnudo. Si la habitación en la que está practicando no está
alfombrada, consiga una alfombra suave de al menos 6 x 3 pies y extienda una
sábana limpia sobre el área donde se sentará o se acostará.

Padmasana o postura del loto

Ardha-Padmasana, o Postura del Semi-Loto

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 24


Ardha-Padmasana o Postura del Semi-Loto.

Comenzando con la postura del loto, siéntate en el suelo con las piernas
estiradas. Doble la pierna derecha lentamente y dóblela sobre sí misma. Con las
manos, coloque el talón derecho en la raíz del muslo de manera que la planta
quede hacia arriba y el pie se estire sobre la ingle izquierda. Del mismo modo,
doble la pierna izquierda y dóblela sobre sí misma con las manos, colocando el
talón izquierdo sobre la base del muslo derecho. Sus tobillos deben cruzarse
entre sí, mientras que los extremos de sus talones se tocan de cerca. El pie
izquierdo con la planta hacia arriba debe estar completamente estirado sobre la
ingle derecha. Mantenga las rodillas pegadas al suelo, los pies apretados contra
los muslos y presione con los talones firmemente contra el margen frontal
superior del hueso púbico, ligeramente por encima de los órganos sexuales.

Para completar esta postura, mantén el cuerpo erguido, con el cuello recto, el
pecho hacia adelante y el abdomen moderadamente hacia adentro. Fija tus ojos
en cualquier objeto frente a ti, luego ciérralos. Extienda la mano izquierda con el
dorso tocando ambos talones, con la palma hacia arriba. Coloque su mano
derecha sobre la izquierda de la misma manera. Los textos antiguos asocian esta
pose con la paz. Aunque a muchos les resulta más fácil lograr la postura
doblando primero la pierna izquierda, puedes alternar la posición de las piernas.

Una postura meditativa altamente efectiva, la Postura del Semi-Loto ofrece


muchos beneficios correctivos y culturales. Da como resultado la extensión,
flexión o relajación de casi todos los músculos, ligamentos y tendones
importantes de las extremidades inferiores. También induce una mayor
circulación sanguínea en las áreas abdominal y genital bloqueando el flujo en
algunas áreas y extrayendo un mayor suministro de sangre de la bifurcación de
la aorta abdominal. Restricción de la circulación general causada por la presión
de los talones proporciona un mayor suministro de sangre a los órganos sexuales
y también ayuda a tonificar los diversos centros nerviosos ubicados en la región
pélvica, como la cadena de nervios coccígeos y sacros.

La respiración mejora como resultado de que el pecho se lanza hacia delante y


el abdomen se mantiene en posición normal. El tono muscular se incrementa en
los órganos internos, especialmente los del tracto intestinal. En esta postura, es
importante que los hombros no se hundan hacia adelante, apretando el pecho, ni
que la parte superior del cuerpo se acumule sobre el estómago y las vísceras
abdominales. La postura del loto se sugiere para la regulación de los
movimientos respiratorios.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 25


Yastikasana o postura del palo.

Esta es una adición reciente a las asanas o poses tradicionales. Desarrollado en


el siglo XIX por practicantes de yoga, se cree que aumenta la altura del
usuario. Si bien este beneficio puede cuestionarse, la pose induce un estado de
relajación total. Es un estiramiento de todo el cuerpo que no exige esfuerzo ni
siquiera a los novatos en yoga. Esta postura se mantiene más fácilmente estando
acostado.
Para adoptar esta postura, armoniza tu respiración con tus acciones. Acuéstese
boca arriba sobre una colchoneta o alfombra cómoda, con las piernas y los
brazos completamente extendidos. Ponte en una posición relajada. Inhala
durante tres segundos y, mientras retienes la respiración, estira tu cuerpo
lentamente hasta su longitud máxima. Los dedos de las manos y de los pies
deben apuntar hacia afuera, como si trataran de alcanzar un objeto fuera de su
alcance. Repita esta posición de estiramiento durante tres segundos y luego
libere la tensión del estiramiento.

Yastikasana, o Stick Pose

mientras exhala. Cualquier estiramiento máximo del cuerpo debe intentarse solo
mientras se retiene la respiración. No intente contener la respiración durante más
de cuatro o cinco segundos.

Para simplificar la explicación de los movimientos de Yastikasana: (1) Con el


cuerpo en decúbito supino, brazos y piernas extendidos, inhala durante tres
segundos; (2) mientras su cuerpo está estirado, contenga la respiración durante
tres segundos; (3) volver a la posición inicial; exhala durante tres
segundos. Repita todo el ejercicio cinco veces en un minuto.

El objetivo principal de esta postura es estirar el cuerpo por completo. Sirve para
corregir hábitos posturales defectuosos y tensa los músculos abdominales y
pélvicos normalmente relajados.

De acuerdo con las escuelas de Yoga que han utilizado la Postura del Palo, el
estiramiento ayuda a la altura y su práctica regular al menos detendrá la
tendencia del envejecimiento a perder altura. Se puede hacer tanto por la
CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 26
mañana como por la noche. Cuando se utilice únicamente para la relajación, se
debe mantener una respiración normal y rítmica sin ningún esfuerzo de
estiramiento.

Parvatasana o Postura de la Montaña

Parvatasana o postura de la montaña.

El sobrepeso puede traer problemas tanto mentales como físicos. La postura


conocida como Parvatasana, o la Pose de la Montaña, ha resultado ser muy
eficaz en varios institutos de Yoga para mantener la delgadez y corregir defectos
posturales menores de la médula espinal.

Adoptando la postura del semiloto, levante lentamente las manos hacia arriba y
por encima de la cabeza. Mantenga las palmas de las manos juntas. Si te resulta
más fácil, entrelaza los dedos. Finalmente, estírese hacia arriba como si fuera a
tocar algún objeto directamente sobre su cabeza. Mantén los brazos cerca de las
orejas, la cabeza erguida, la espalda recta y contrae el abdomen. Mientras
inhalas, eleva la parte superior del cuerpo a su altura máxima. Asegúrate de que
tus codos y muñecas estén en línea recta.

Mantenga esta posición erguida ligeramente estirada entre respiraciones, ya que


este es el punto en el que los intentos de estiramiento hacia arriba tienen más
éxito. Durante este ejercicio, mantén tus ojos fijos en algún objeto frente a ti y
mantén tu mente tranquila. Esta postura se llamó Parvatasana porque tiene la
apariencia de una montaña.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 27


Para obtener los máximos beneficios, los movimientos y la respiración deben
estar en armonía con las acciones que se muestran en las siguientes
instrucciones: (1) En posición sentada, levante los brazos e inhale durante tres
segundos; (2) mantener la postura y tratar de retener la respiración durante seis
segundos; (3) volver a la posición inicial, exhalar durante tres segundos. Repita
esta postura de cinco veces a un minuto sin pausa.

Esta postura tensa y tira de todos los músculos abdominales y pélvicos, fortalece
y endereza los músculos de la espalda y también estira y ejercita la zona de la
cintura normalmente inactiva. Uno de sus beneficios más evidentes será la
reducción del tejido abdominal graso y flácido. Sin embargo, debe seguirse
constantemente durante un minuto, tanto por la mañana como por la noche.

Variaciones de la postura de Parvatasana.

Hay cuatro variaciones dinámicas de esta pose. Ellos son: (1) balanceándose
hacia adelante; (2) inclinarse hacia atrás; (3) doblarse a la derecha; (4) doblar a
la izquierda. Estas variaciones deben utilizarse durante una pausa de respiración
de seis segundos. En lugar de mantener la posición perpendicular mientras se
estira, varíe haciendo los movimientos en los cuatro lados y
alternativamente. Aumente gradualmente la retención de su respiración a nueve
segundos, lo que le permitirá cuatro movimientos por minuto. El propósito de las
variaciones es proporcionar información adicional

Variaciones de la postura de Parvatasana: adelante, atrás, derecha e izquierda.

estiramiento de todos los grupos de músculos del tronco. También masajean los
órganos internos justo debajo de las costillas y los músculos abdominales.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 28


Trikonasana o postura del triángulo.

La Trikonasana te permitirá alcanzar un estado de flexibilidad y elasticidad física


que tendrá un efecto relajante en tu estado mental. Es más difícil al principio que
las posturas anteriores, ya que requiere músculos normalmente no
ejercitados. Debido a los ajustes excepcionalmente rectos y completos de la
estructura ósea de la columna vertebral, esta postura corregirá muchas de las
dolencias debidas a órganos internos fuera de lugar y poca tonicidad
corporal. Las variaciones dinámicas de esta pose mejorarán considerablemente
sus beneficios.

Párese erguido con los pies juntos y los brazos hacia abajo a los
costados. Exhale lentamente mientras se inclina hacia abajo; mantén las piernas
rectas. Baje solo la parte superior del cuerpo. Mantén las piernas perfectamente
rectas y presionadas hacia atrás. Ahora, toca los dedos de los pies con la punta
de los dedos, manteniendo los brazos rectos, con la columna y el cuello en
posición horizontal, el abdomen hacia adentro, la cabeza echada hacia adelante
y los ojos fijos en la punta de la nariz. Mantenga esta postura como se ilustra en
la página siguiente, luego regrese a la posición original mientras inhala. Sus
movimientos y sincronización deben ser los siguientes: (1) Toque los dedos de
los pies y exhale durante tres segundos; (2) mantener la postura y contener la
respiración durante seis segundos; (3) regrese a la posición inicial e inhale
durante tres segundos. Repita cinco veces en un minuto sin pausa.

No se desanime si no logra tocarse los dedos de los pies en el primer


intento. Intente cada día hasta que pueda mantener la postura
cómodamente. Trabaje en esta postura gradualmente, evitando intentos de
forzar su cuerpo en ella mediante sacudidas o movimientos repentinos.

Trikonasana, o Postura del Triángulo

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 29


tirando de los músculos. Antes de trabajar para otros refinamientos de la pose,
apunte a tocarse los dedos de los pies. Si siente sensibilidad muscular, pruebe
con un masaje tibio para aliviar la incomodidad.

Una variación dinámica de la postura del triángulo es bastante simple. Párese


con los pies a veinticuatro pulgadas de distancia y, mientras inhala, levante un
brazo y dóblelo lateralmente sobre el opuesto lado, deslizando el otro brazo a lo
largo. Cuando se logre el estiramiento lateral completo, contenga la respiración
y regrese a la posición original. Repita el estiramiento lateral en el otro lado.

Los movimientos, la respiración y el tiempo deben ser los siguientes: (1)


Inclinarse hacia un lado; inhala durante tres segundos; (2) mantener la postura y
retener la respiración durante seis segundos; (3) regrese a la posición normal y
exhale durante tres segundos. Repita alternativamente, sin pausa, diez veces en
dos minutos.

Para mejores efectos, el ejercicio debe practicarse durante al menos un


minuto. Sin embargo, las personas con mal tono físico y aquellos con
antecedentes de problemas circulatorios o respiratorios deben intentarlo solo con
moderación, durante unos diez segundos a la vez.

Variaciones de la postura del triángulo

Garudasana o postura del águila.

Otra causa de la tensión tanto física como mental es la falta de flexibilidad y


elasticidad en las articulaciones y las extremidades. Los correctivos para esto
son posturas que involucran giros corporales bastante simples. La torsión
intencional de las extremidades puede lograrse a través de Garudasana.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 30


Garudasana, o Postura del Águila

Párese erguido como se muestra en la ilustración. Levante cualquiera de las


piernas (seguirá el uso alternativo de cada pierna) y gire la misma pierna cerca
de la articulación de la cadera y la rodilla. Luego, enrosca una pierna alrededor
de la otra. Ajuste los giros con mucho cuidado sin esfuerzo ni tensión
muscular. Bloquee el tobillo con la punta de la otra pierna torcida y manténgalo
allí como medida de seguridad contra una posible liberación accidental. Haz esto
mientras exhalas. Cuando esté en equilibrio sobre una pierna, haga un esfuerzo
por mantener el cuerpo recto y aumente gradualmente la presión del punto de
apoyo cerca del tobillo opuesto hasta lograr la mayor torsión posible.

Al principio, practica solo el giro de la pierna mientras retienes la


respiración. Después de la primera semana más o menos, cuando esto se vuelva
más fácil, intente los giros de brazo y mano entrelazando un brazo alrededor del
otro (alternando los brazos). Gire las manos desde las muñecas y presione las
palmas una contra la otra. tratar de mantener

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 31


la postura durante varios segundos y, mientras inhala, regrese a la posición
original.

No te obligues a adoptar esta postura hasta que tus extremidades hayan


adquirido suficiente flexibilidad. Luego debe seguir este plan de tiempo: (1) Gire
su cuerpo y exhale durante cinco segundos; (2) mantenga la postura como se
muestra en la ilustración y contenga la respiración durante diez segundos (o
puede mantener la postura con una respiración normal y rítmica durante no más
de dos minutos); (3) regrese a la posición inicial e inhale durante cinco segundos.
Se aconseja que esta postura se repita alternativamente tres veces de cada lado
durante un período de dos minutos, preferiblemente por la mañana. Tenga en
cuenta que en Garudasana debe evitar esforzarse mientras gira. Practíquelo por
etapas graduales antes de intentar seguir el ejercicio completo.

6. ASANAS ESPECÍFICAS PARA LA REDUCCIÓN DE PESO.

La figura esbelta y esbelta es una meta de nuestra cultura, especialmente para


el sexo femenino, por lo que la próxima serie de asanas puede ser de especial
interés para las mujeres. Desde el punto de vista del Hatha Yoga, la eliminación
del exceso de grasa ha sido uno de los medios para lograr la armonía cuerpo-
mente. Incluso antes de que los actuarios de seguros modernos señalaran la
correlación entre el exceso de peso y la alta mortalidad, los yogis habían
determinado que cada libra de peso por encima de lo normal (particularmente
para personas mayores de cuarenta) acorta la vida en un año. Si bien muchas
personas han arruinado su salud e incluso han cortejado la muerte al intentar
perder peso a través de píldoras químicas o dietas de hambre, el método de
reducción de Yoga mejora el tono corporal mientras recorta el exceso de
peso. Uno de los objetivos del Hatha Yoga es mrnalakomalavapu.

Hallazgos médicos recientes sobre el sobrepeso, que también fueron


prefigurados por los yoguis, indican que la acumulación de grasa corporal es un
síntoma más que una enfermedad. En la gran mayoría de los casos, la obesidad
se debe a causas psicológicas más que físicas. En un pequeño número de
personas, la obesidad puede resultar de un funcionamiento defectuoso o
subnormal del sistema endocrino glándulas Sin embargo, la mayoría de las
CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 32
personas obesas deben su condición a la sobrenutrición o a la oxidación
insuficiente de los alimentos consumidos, oa una combinación de ambas. Los
excedentes no utilizados del alimento ingerido se depositan en los tejidos
corporales en forma de grasa y se acumulan en aquellas partes del cuerpo menos
afectadas por la acción muscular. Los depósitos de grasa en ciertas partes del
cuerpo pueden no ser demasiado notorios, pero los depósitos en el área de las
caderas y el abdomen son antiestéticos y difíciles de eliminar por medios
ordinarios. Todo el mundo ha escuchado la queja de la persona que hace dieta
de que "mi cara se ve más delgada, ¡pero la grasa se queda en mis caderas y
estómago!"

Otro aspecto de la obesidad que generalmente es pasado por alto por los
reductores de moda y las "escuelas" occidentales de ejercicio es que la
eliminación inadecuada es un gran contribuyente a la corpulencia. Uno de los
objetivos básicos de las posturas de Yoga en régimen reductor es ejercitar el
tronco y el tronco medio. En los institutos de yoga de la India se ha descubierto
que el primer paso exitoso para eliminar el exceso de grasa es combatir el
estreñimiento eliminando el uso de laxantes y sustituyéndolos por ejercicios de
yoga adecuados. Estas posturas y movimientos, que masajean internamente y
tonifican los músculos y las paredes del abdomen, han resultado exitosos en el
tratamiento de casos de estreñimiento funcional y crónico.

Mientras que las posturas de Yoga discutidas anteriormente mejoran la tonicidad


de las extremidades, la higiene del tronco es importante para una buena salud
general y es especialmente importante para las personas tensas u obesas. Los
ejercicios posturales diarios ya descritos proporcionarán la tonicidad adecuada al
tórax. Sin embargo, se necesita atención especial para el abdomen y la
cintura. La tonicidad abdominal se puede lograr de dos maneras: mediante el
ejercicio sistemático de los músculos abdominales mediante movimientos
anteriores y posteriores, y mediante efectos mecánicos sobre los músculos
internos mediante compresión intraabdominal.

Hastapadangustasana o postura de los dedos de los pies.

La postura de los dedos de los pies ofrece una variación para los movimientos
hacia adelante y hacia los lados. Párese erguido con las piernas rectas, el pecho
hacia adelante y las manos a los costados. Mientras exhala, levante lentamente
una pierna hacia adelante, hasta que esté en ángulo recto con su cuerpo. Evite
doblar la rodilla. Equilibrando el cuerpo sobre una pierna, estire los brazos hacia
adelante y toque o sostenga la pierna levantada con los dedos de una o ambas

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 33


manos. Mantén esta posición solo unos segundos al principio, durante la
suspensión de la respiración. Inhala mientras regresas a la posición inicial.

Con la práctica, podrá estirar completamente la pierna en la postura de los


dedos de los pies.

Repite esta postura tres veces en un minuto, levantando cada pierna


alternativamente. Para mejores efectos, hazlo por la mañana. Para establecer la
armonía entre el movimiento y la respiración: (1) Levante la pierna hacia adelante
y exhale durante dos segundos; (2) mantenga la pose como se muestra en la
ilustración y exhale durante cuatro segundos; (3) regrese a la posición inicial e
inhale durante dos segundos.

Una variación de esta postura es levantar la pierna hacia los lados en lugar de
hacia adelante. Otros movimientos permanecen sin cambios. Si no está
acostumbrado a hacer ejercicio, comience levantando la pierna sin intentar tocar
o sostener los dedos de los pies.

Hastapadangustasana, o postura de los dedos de los pies

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 34


Probablemente encontrará que en las primeras etapas sus dedos no pueden
tocarse los dedos de los pies, o que su rodilla tiende a doblarse. Intenta rectificar
estos errores cada vez que practiques la postura. Sin embargo, si siente tensión
muscular, coloque las manos en las caderas y practique los movimientos de las
piernas con la respiración adecuada. Un análisis de los beneficios de esta
postura muestra que la flexión de la cadera, seguida de la exhalación, aumenta
la compresión abdominal. Además, los movimientos alternos lentos y constantes
brindan un suave masaje interno a las vísceras al utilizar los músculos y tendones
de la parte inferior del abdomen y las caderas, que normalmente están inactivos.

Hastapadasana o Postura Mano-Pierna.

La práctica constante de la postura de los dedos de los pies debería mejorar la


flexión de las caderas. A medida que avanza, también debe intentar aumentar la
presión intraabdominal a través de un ejercicio que induce el estiramiento
máximo de los músculos posteriores. Esto se puede lograr utilizando la Pose de
Yoga Mano-Pierna, o Hastapadasana, y sus variaciones.

Comience esta postura con la ahora familiar postura del triángulo, de pie con los
pies juntos. A continuación, inclínese hacia adelante en ángulo recto, mientras
alcanza los dedos de los pies. Trate de mantener los pies juntos y las rodillas
rectas. Para obtener los beneficios higiénicos de esta postura, es fundamental
mantener las piernas rectas.

Con las piernas estiradas, exhala e inclínate hacia adelante desde la cintura
lentamente. El objetivo es poder sujetar los tobillos con las manos, manteniendo
la cabeza hacia abajo. Mantén esta posición durante unos segundos, mientras
suspendes la respiración. Luego regresa a la posición inicial, mientras
exhalas. (1) Inclínese hacia adelante, alcanzando los dedos de los pies, y exhale
durante

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 35


Hastapadasana, o Postura Mano-Pierna

dos segundos; (2) mantenga la postura durante cuatro segundos, mientras


suspende la respiración; (3) regrese a la posición inicial e inhale durante dos
segundos. Repite el ejercicio con una pausa de dos segundos después de cada
movimiento. Completa cuatro rondas en un minuto.

Agarrar los tobillos será difícil al principio, pero con la práctica regular se volverá
más fácil. Cuando pueda sujetar cómodamente los tobillos con fuerza, intente
cruzar los brazos cerca de los codos. Luego acerca tu cabeza a tus rodillas. Esta
práctica debe continuarse durante varias semanas. Finalmente, intente apoyar la
frente entre los muslos, justo por encima de las rodillas. Prueba esta postura con
una respiración lenta y normal al principio, especialmente si planeas mantenerla
durante más de cuatro segundos. Como precaución, no respire profundamente
durante esta postura, ya que existe la posibilidad de que esto pueda dañar los
delicados órganos internos que ahora se encuentran en una condición de presión
intraabdominal.

Esta es probablemente la primera postura realmente difícil que ha intentado. Para


obtener los mejores resultados, permita un tiempo bastante largo para completar
la postura. Tenga en cuenta que el objetivo no es volverse experto en mantener
la pose, sino adquirir los beneficios de la práctica regular. El esfuerzo indebido
que cause tensión muscular o un sentimiento de insuficiencia personal será
perjudicial. Una postura que no se puede lograr por la mañana puede lograrse a
menudo por la noche, ya que el uso del cuerpo durante todo el día puede hacer
que las extremidades y el tronco sean más flexibles. Las mujeres no deben
practicar esta postura ni ninguna otra que implique presión intraabdominal
durante los tres primeros días de la menstruación o durante el embarazo.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 36


Propósito de estas poses.

Los beneficios derivados de las poses que acabamos de discutir resultan de su


doble acción. Estiran eficazmente los músculos posteriores que sostienen el
abdomen, las caderas y la cintura, aumentando así el tono de los órganos
abdominales y pélvicos. También ayudan a aflojar y reducir el tejido graso no
saludable e innecesario. Sobre todo, reducen eficazmente el estreñimiento e
inducen una eliminación regular y natural. Gran parte de la tensión y el estrés no
se deben a las presiones de influencias externas o nervios, sino que resultan de
la incomodidad corporal debido a que las funciones naturales se ven
obstaculizadas. El efecto nocivo de la autointoxicación es causado por la falta de
tonicidad adecuada. Esto es lo que las posturas y ejercicios de Yoga pueden
superar si se siguen fielmente: el logro de "mens sana in corpore sano".

7. POSTURAS ESPECÍFICAS DE RELAJACIÓN.

Si bien la gran mayoría de las asanas tienen un valor curativo o terapéutico, hay
varias que tienen únicamente el propósito de relajar. La relajación no debe
confundirse con la inercia. No es un estado de letargo; más bien, es descanso
después del esfuerzo o, quizás, descanso consciente después del esfuerzo
consciente. Una definición de relajación es "una renuncia completa del cuerpo al
poder de la gravedad, la entrega de la mente a la naturaleza y la energía de todo
el cuerpo transferida a una respiración profunda y dinámica".

Relajación Física.

La relajación completa de los músculos voluntarios transfiere inmediatamente


energía a las partes involuntarias de modo que, estrictamente hablando, no
puede haber relajación excepto en los músculos voluntarios y el cerebro. ¡Pero
esto es suficiente! Esta transferencia de energía por acción voluntaria y reacción
involuntaria produce el equilibrio necesario para la renovación de la fuerza.

En muchas partes del mundo, donde los seres humanos todavía transportar
cargas pesadas, es sorprendente lo lejos que pueden llevar cargas que la
mayoría de las personas ni siquiera podrían levantar del suelo. La observación
de porteadores en muchas partes de Oriente y el mundo árabe ha demostrado
que su resistencia puede deberse a su capacidad para relajarse. Durante los
viajes largos y pesados, a menudo se detienen y se acuestan en estados
aparentemente semi-sin vida durante una hora. Luego se levantan, refrescados,
y reanudan sus arduos viajes.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 37


La relajación adecuada y decidida ofrece la mayor cantidad de fuerza renovada
en el menor tiempo posible. Después de un esfuerzo prolongado o estrés, el
descanso perfecto en forma de relajación es el principio que revitaliza los centros
nerviosos, recoge las fuerzas dispersas de energía y vigoriza el cuerpo. Las tres
poses de Yoga para la relajación completa son Dradhasana, Shavasana y
Adhvasana.

Dradhasana o postura firme.

Esto se considera mejor para dormir, ya que es el más cómodo. Para adoptar la
postura, acuéstese relajado con el brazo derecho debajo de la cabeza, usándolo
como almohada. Al acostarse pasivamente sobre el lado derecho, favorece el
vaciado del estómago y facilita los movimientos respiratorios. En la práctica, se
ha encontrado que dormir de esta manera generalmente inhibe los sueños.

Dradhasana, o Postura Firme

y emisiones nocturnas y mejora la digestión. Un breve período de sueño se


convierte en el equivalente de un sueño más largo con fines de
recuperación. También se recomienda para breves períodos de relajación
durante la vigilia.

Shavasana o Postura del Cadáver.

Se recomienda su uso cuando el estudiante de Yoga experimenta fatiga durante


cualquiera de sus ejercicios. Esta postura se describe en los tratados como "que
destruye la fatiga del cuerpo; aquieta la agitación de la mente". Acuéstese boca
arriba con los pies extendidos. Permanecer inmóvil con la sensación o
sentimiento de hundirse como un cadáver. Relaja gradualmente cada músculo
del cuerpo concentrándote en cada uno individualmente, desde la punta del dedo
del pie hasta el final del cráneo. Ejercita la resignación absoluta de la voluntad
tratando de olvidar la existencia de tu cuerpo y desprendiéndote de él. Mantén
esta postura hasta que te sientas restaurado.

Las autoridades médicas han confirmado que la postura de Shavasana provoca


una caída en la presión arterial y el pulso y establece una tasa de respiración

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 38


uniforme. Si esta postura se mantiene durante más de diez minutos, la
respiración más profunda y la disminución de la circulación en el cerebro
probablemente provocarán una tendencia a dormir.

Shavasana o Postura del Cadáver

Adhavasana o postura relajada.

Acuéstese con la cabeza sobre los brazos cruzados, como sobre una almohada,
y concéntrese como en Shavasana. Relaja todos tus músculos. Luego estire
completamente las manos y las piernas y permita que el poder de la gravedad se
haga cargo del peso de su cuerpo mientras relaja cada músculo voluntario.

Adhavasana, o Postura Relajada

Relajación Mental.

Otro grupo de asanas, o posturas, contempla específicamente el cuidado del


sistema nervioso. Se ha encontrado que estos ejercicios son especialmente
útiles para personas con una condición neurasténica. Un individuo en este estado
será mentalmente vago, le faltará determinación y tendrá continuos sentimientos
de inferioridad, fatiga y distracción, acompañados de un estado de ansiedad. La
falta de fuerza de voluntad y otras formas de debilidad nerviosa o mental son
indicaciones de una falta de tonicidad en el sistema nervioso-cerebral.

En muchos sentidos, los síntomas del neurasténico son similares a los de una
persona mayor que se acerca o ha alcanzado la senilidad. Los investigadores del
yoga creen que la condición puede ser debido a una degeneración de las células
nerviosas con funciones subnormales resultantes. Si bien el proceso de Yoga
puede no revertir la situación en el caso de una persona mayor, ha resultado en
un alivio para los neurasténicos jóvenes y de mediana edad. Además, la persona
normal que utiliza estas asanas encontrará que deriva de ellas una nueva
agudeza mental y la capacidad de utilizar su energía nerviosa al máximo para
cualquier meta personal que se haya fijado.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 39


Bhujangasana o Postura de la Serpiente.

Se dice que el estiramiento anterior y posterior que ofrece la Pose de la Serpiente


son ejercicios ideales para la columna, ya que preservan o restauran la tonicidad
en la columna vertebral y los canales nerviosos. Acuéstese boca abajo, con las
piernas estiradas y los dedos de los pies apuntando hacia afuera. Mantenga los
brazos a los lados, con las palmas hacia abajo y la frente en el suelo. Luego,
levante lentamente la cabeza y el cuello hacia arriba y hacia atrás.

Cuando la cabeza y el cuello estén ligeramente elevados, plante las manos a


ambos lados del abdomen. Inhala y eleva gradualmente tu tórax y la parte
superior de tu abdomen aumentando el ángulo entre tus manos y elevando los
hombros. Desde el ombligo hacia abajo, tu cuerpo debe permanecer pegado al
suelo. Solo debe levantarse la parte superior de su cuerpo. En algunos textos,
esta pose se llama la pose "Como una cobra encapuchada golpeando". Trabaje
hacia esta postura gradualmente, evitando la tensión muscular o "sacudidas" en
sus esfuerzos por levantar la parte superior de su cuerpo. A medida que
practiques esta postura, sentirás la presión en la columna vertebral que
desciende gradualmente por las vértebras hasta que sientas una presión
profunda en el cóccix.

Al principio, concéntrate en la postura. Habiendo logrado el

Bhujangasana, o Postura de la Serpiente

postura correcta, exhala y vuelve a la posición inicial. Baja lentamente. En


contraste con la presión que sintió al adoptar esta postura, experimentará una
sensación de alivio a lo largo de la columna a medida que desciende. Esta asana
no debe ser utilizada por mujeres durante la menstruación o embarazo avanzado,
ni por hombres que sufran de hernia. Las personas con una estructura física débil
deben abordar esta asana lentamente y abandonarla si la encuentran demasiado
ardua. Puede intentarse más tarde cuando las otras asanas de tono muscular
hayan mostrado sus efectos.

Después de dominar la postura, siga este procedimiento: (1) Levante el tórax e


inhale durante tres segundos; (2) mantener la postura, reteniendo la respiración
CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 40
durante seis segundos; (3) volver a la posición inicial, mientras exhala durante
tres segundos; (4) repetir cinco veces en un minuto.

Se sugiere que la Pose de la Serpiente se practique durante al menos un mes,


momento en el cual se deben sentir sus efectos. Practícalo a diario,
preferiblemente por la noche antes de la cena.

Halasana o postura del arado.

La Pose de la Serpiente es en realidad la primera de un par de posturas


vinculadas, siendo la segunda la Halasana o Pose del Arado. Esta postura debe
realizarse cuando esté completamente descansado. Para empezar, acuéstese
en el suelo con la cara hacia arriba y los brazos apoyados a los lados, con las
palmas hacia abajo. Luego levante las piernas juntas, inhalando lentamente
hasta que las piernas formen un ángulo recto con el cuerpo. Luego, mientras
exhala lentamente, levante las caderas y baje las piernas más allá de la
cabeza. Mantenga las piernas juntas y rectas. A medida que adquiera práctica
en esta postura, estire los dedos de los pies cada vez más allá de la cabeza. Si
encuentra esta postura demasiado difícil, mantenga las piernas dobladas o
dobladas y levántelas lo más que pueda. Practique de la siguiente manera: (1)
Levante las piernas en ángulo recto con el cuerpo e inhale durante dos
segundos; (2) baje las piernas más allá de la cabeza y exhale durante dos
segundos; (3) mantener la postura durante cuatro segundos mientras se
suspende la respiración; (4) regrese a la posición inicial, mientras inhala
lentamente durante dos segundos.

No te excedas con esta postura. Al principio inténtalo una vez al día, luego, a
medida que te resulte más fácil, trabaja para completar seis rondas en un
minuto. Puede ser más fácil al principio por la noche, cuando el cuerpo está más
flexible. Una vez perfeccionado, debe practicarse por la mañana con el estómago
vacío. Aquellos que tienen un sobrepeso extremo pueden encontrar esta postura
imposible, al igual que aquellos con músculos rígidos. Además, no se recomienda
para personas con algún tipo de hernia. Además de su terapia del sistema
cerebro-nervioso, esta postura es altamente efectiva para librar al cuerpo y al
sistema nervioso de las acumulaciones tóxicas y su perfección y uso regular
ayudarán en gran medida a lograr la purificación de los canales de energía
nerviosa.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 41


Halasana, o postura del arado

Una variación de la postura del arado, con los brazos debajo de la cabeza.

Ultrasana o postura del camello.

Esta es la pose culminante de la serie sugerida para el ajuste nervioso-


espinal. Generalmente es imposible de lograr antes de que se hayan
perfeccionado las dos poses anteriores. Arrodíllese y mientras apoya su cuerpo
sobre los dedos de los pies, inclínese gradualmente hacia atrás, después de fijar
los brazos detrás de usted, con las palmas hacia el suelo, los dedos apuntando
hacia afuera y los pulgares hacia los dedos de los pies. Manteniendo los brazos
rectos, levante lentamente las caderas mientras inhala. Luego, empuja tu cuerpo
por encima de la cintura lentamente hacia afuera y hacia arriba, lanzando tu
cuello hacia abajo. A medida que adopta esta postura, debe sentir la presión
ascendiendo hacia los hombros y el cuello.

Ultrasana, o Postura del Camello

finalmente llegando a su cuello y músculos faciales. Se sugiere que esta postura


se practique por la mañana, pero no más de una vez al día. En tiempo, el
estiramiento corporal debe tomar tres segundos con inhalación; retención, seis
segundos; volver a la posición de rodillas mientras exhala, tres segundos.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 42


HORARIO DE PRÁCTICA DE ASANAS.

El programa de tiempo se ha establecido para permitir que la persona con un


desarrollo muscular normal siga una rutina de ejercicios yóguicos. Después de
leer el texto y de ir poco a poco siguiendo el procedimiento paso a paso de las
posturas y ejercicios, deberás hacer una copia de este cuadro y colocarlo en la
pared de la habitación en la que practiques las asanas. No se exceda, ya que los
ejercicios de Yoga están diseñados para un programa gradual de mejora. Este
no es un curso fácil de un día.

Aquellos que han estado leyendo artículos populares sobre Yoga pueden notar
que no se recomiendan asanas de pie sobre la cabeza. Esas y otras asanas
drásticas pueden ser realmente dañinas a menos que estén precedidas por un
programa completo de preparación física bajo la dirección de un maestro de Yoga
competente. La secuencia recomendada aquí va de movimientos fáciles a
difíciles, y ejercitará conjuntos alternos de músculos. Cuando las rutinas de
respiración se muestran con la asana, es de suma importancia que se sigan de
cerca para obtener los máximos beneficios.

En unos pocos meses los beneficios de este programa serán evidentes y los
ejercicios, la dieta y la terapia mental sugeridas en este libro deberán convertirse
en un proyecto de por vida.

Asanas Hora

1. Stitha-Prarthanasana (postura de oración) 1 minuto

2. Padmasana (postura del loto) 1 minuto

3. Yastikasana (postura del palo) 1 minuto

4. Parvatasana (postura de la montaña) 2 minutos

5. Trikonasana y variante (postura del triángulo) 2 minutos

6. Garudasana (postura del águila) 2 minutos

7. Hastapadangustasana (postura de los dedos de los pies) 1 minuto

8. Hastapadasana (postura de mano y pierna) 1 minuto

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 43


9. Ekapadasana (Postura de una pierna) 1 minuto

Ejercicio diario total 12 minutos

Tenga en cuenta que una mujer con un embarazo avanzado debe evitar todos
los ejercicios excepto los dos primeros. Los hombres y mujeres que sufren de
artritis grave, cólicos, ciática o enfermedades renales también deben limitarse a
las dos primeras asanas.

8. LOS BANDHAS: EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN MÍSTICA.

Entre los aspectos "secretos" del Yoga están los Bandhas, que pueden traducirse
aproximadamente como ejercicios de respiración. Después de que el cuerpo ha
sido preparado por la práctica completa de las diferentes asanas y aclarado por
los ejercicios de respiración, el Yogi está listo para los Bandhas. Es posible que
no se logren de inmediato, ya que dependen de un estado completo de relajación
corporal y mental para lograrlo con éxito.

Uddiana Bandha.

Por una espiración muy fuerte, los pulmones se vacían y se empujan contra la
parte superior del tórax, llevando consigo el diafragma. Los intestinos se toman
así para llenar el espacio vacío, y el estómago se hace tan delgado que podría
ser abarcado por el palmo de una mano.

Jalandhara Bandha.

Contrae tu garganta y presiona tu barbilla firmemente contra tu seno a unas


cuatro pulgadas del corazón.

Los mudras "secretos"

El antiguo tratado en sánscrito, el Hatha Yoga Pradipika de Swatmaram Swami,


describe los diez mudras que otorgan grandes poderes a los estudiantes
avanzados de Yoga. Si bien estos se describen como buscados como la meta
del Yoga, rara vez se logran. Según el tratado: "Son muy buscados por todos los
Siddhas (poseedores del poder yóguico) y son difíciles de obtener incluso por los
Devas (dioses menores)". Sin embargo, pueden ser de interés para el lector
occidental que busca la relajación a través del Yoga. Si bien la práctica de los

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 44


Mudras secretos puede no dar como resultado el logro de los objetivos finales
descritos, puede resultar beneficioso como otra salida para la tensión.

Según los sabios hindúes, los diez mudras destruyen la vejez y la muerte, dados
por el dios Siva, y también confieren los ocho siddhis o poderes milagrosos. El
texto antiguo insta al estudiante a mantener el secreto, diciendo: "Esto debe
mantenerse cuidadosamente en secreto como una caja de diamantes y no debe
contarse a nadie, al igual que la conexión ilícita con una mujer casada de familia
noble". Siguen las descripciones de los diez mudras .

maha mudra.

Presionando el ano con el talón izquierdo y estirando la pierna izquierda, agarrar


los dedos de los pies con la mano. Luego practique Jalandhara Bandha (descrito
anteriormente) y respire a través del susumna (el espacio detrás del
ombligo). Entonces el kundalini (la diosa durmiente dentro de los órganos
internos) se endereza, tal como lo hace una serpiente enroscada cuando es
golpeada, y el ida (fosa nasal izquierda) y pingala (fosa nasal derecha) mueren,
porque el aliento sale de ellos. Luego, la respiración debe dejarse salir
lentamente, nunca rápidamente.

Maha Bandha.

Después de contener la respiración el mayor tiempo posible, exhale


lentamente. Practique primero en el lado izquierdo, luego en el derecho. Se dice
que esto detiene el curso ascendente de la respiración a través de
los nadis (nervios) excepto susumna (médula espinal), produce la unión de ellos
con susumna y permite que la mente permanezca fija entre las dos cejas. Se
describe que los dos mudras anteriores tienen un valor limitado sin un tercero,
llamado Maha Vedha.

Maha Veda.

Aspire su respiración con una mente concentrada y detenga el curso ascendente


y descendente de la respiración por Jalandhara Bandha. Sentado en el suelo con
el cuerpo sobre las manos, siéntese suavemente y levántese
repetidamente. Luego exhala. El cuerpo asume un aspecto de muerte en este
ejercicio.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 45


Kechari-mudra.

No es probable que esto atraiga al occidental que busca aspectos beneficiosos


del Yoga. Este mudra requiere la siguiente preparación: mediante un ligero corte
diario, continuado durante seis meses, se corta el ligamento que sujeta la
lengua. Al tirar repetidamente, la lengua se alarga lo suficiente como para llegar
a las cejas. El mudra se realiza girando la lengua hacia arriba y hacia adentro, de
modo que entre en el orificio del paladar donde se unen los
tres nadis (nervios). Simultáneamente, los ojos deben fijarse firmemente entre
las cejas.

Mudra vajroli.

Se dice que da cinco Siddhis, incluso a quien vive una vida ordinaria, junto con
el amaroli y el sahajoli , que están relacionados con él, este mudraocupa otros
20 sutras , o versos, que son casi imposibles de traducir al inglés debido a su
mística. personaje. El comentario sobre el texto sánscrito dice que no deben
entenderse literalmente. Además, están incompletos en algunos puntos que se
dejan para ser completados por instrucciones verbales del gurú , maestro o líder
de Yoga.

Shakati Chalana.

Nombrado como el último de los diez mudras , se describe de la siguiente


manera: Habiendo inhalado por la fosa nasal derecha, el practicante debe retener
la respiración y "manipular el kundalini durante aproximadamente una hora y
media, tanto en el crepúsculo matutino como vespertino". El texto sánscrito dice:
"Así como uno abre la puerta a la fuerza con una llave, el yogui debe forzar la
apertura de la puerta de moksha (estado de dicha) mediante la kundalini.
La kundalini da mukti (liberación) a los yoguis y atadura a los necios. Aquel que
la conoce , sabe Yoga. Aquel que hace que shakti (la kundalini ) se mueva
(desde el muladhara en la región pélvica hacia arriba) está libre sin duda. Entre
el ganges ( ida ) y jamuna ( pingala) allí se sienta la joven viuda inspirando
lástima. Él (el yogui) debe despojarla por la fuerza, ya que lo lleva a uno a la sede
suprema de Vishnu. Debes despertar a la serpiente durmiente ( kundalini )
quitándole la cola. Sentado en la postura vajrasena, agarre firmemente el tobillo
y golpee lentamente con él el kanda [algo debajo del ombligo de que emiten los
72.000 nadis ]. Al mover la kundalini sin miedo durante aproximadamente una
hora y media, ella es atraída un poco hacia arriba a través del susumna ", proceso
que, se afirma, "ciertamente abre la boca del susumna y la respiración pasa

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 46


naturalmente a través de ella". efecto es producido por la manipulación de
la kundalini u otros medios, parece ser el objeto principal de la práctica de Hatha
Yoga.Los frutos de la práctica de Hatha Yoga, tomados en el orden de mención
en los textos, son:

I. Los ocho siddhis : anima (el poder de asimilarse a un átomo); mahima(el poder
de expandirse en el espacio); laghima (el poder de ser tan ligero como el algodón
o cualquier cosa similar); garima (el poder de ser tan pesado como cualquier
cosa); prapti (el poder de llegar a cualquier lugar, incluso a la luna); prakamya (el
poder de hacer realidad todos los deseos, de cualquier
descripción); isvata (poder de crear); vasvita (poder de mandar todo).

2. Libertad de muerte y vejez.

3. Rejuvenecimiento y juventud perpetua.

4. Belleza.

5. Capacidad de "hacer y deshacer".

6. Exención del hambre, la sed y la indolencia.

7. Capacidad de flotar en el agua.

8. Logro de cualquier cosa en los tres mundos.

9. Invulnerabilidad de arrugas y canas.

10. Eliminación de arrugas y canas.

11. Ausencia de enfermedad.

12. Exención de los efectos del Karma. (Ver Glosario.)

13. La inmortalidad y los ocho siddhis mencionados anteriormente.

14. Poder para atraer al otro sexo.

Finalmente, y más allá de los siddhis , viene el gran resultado de mukti , o la


emancipación del renacimiento, y la conciencia unión con Brahman. Estos

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 47


poderes son ciertamente todo lo que podría desearse; de hecho, se detienen
nada menos que en la omnipotencia, la omnipresencia y la omnisciencia, pero
debemos tener en cuenta la hipérbole oriental siempre omnipresente y la
superestructura mística de la antigua escuela hindú de fisiología.

9. SANKYA YOGA: YOGA DE LA MENTE.

Una de las escuelas de Yoga menos conocidas que parece ser especialmente
adecuada para nuestra búsqueda de la relajación de la mente es el Sankya Yoga,
basado en los sutras o escritos del sabio Kapila. Los hindúes creen que este
filósofo del Yoga no era otro que el dios Vishnu, el hijo de Brahman, en una de
sus reencarnaciones terrenales. En la superficie, los sutras parecen ser
meramente una serie de proposiciones filosóficas, sin embargo, los estudiantes
de esta escuela afirman que un estudio de ellos conducirá al samadhi y la
liberación mental.

La filosofía Sankya establece que los males de la vida pueden ser paliados por
medios descubiertos por la razón, y que la liberación final, lo último de lo que
podríamos llamar relajación y armonía con el medio ambiente, puede lograrse
mediante "un método que consiste en un conocimiento discriminativo de
principios perceptibles, y el imperceptible y el alma pensante".

Los comentarios afirman: "La discriminación precisa de aquellos principios en los


que la filosofía Sankya distribuye todo lo que existe; vyakta , lo que se percibe,
sensato, discreto; avyakta , lo que no se percibe, lo indiscreto, y jna , lo que
conoce o discrimina. La primera es cuestión de sus modificaciones
perceptibles; la segunda es materia cruda, no modificada, y la tercera es alma. El
objeto del Sankya Yoga es definir y explicar estas tres cosas, cuyo conocimiento
correcto es en sí mismo la liberación de las ataduras mundanas y la exención de
la exposición a los males humanos, mediante la separación final del alma y el
cuerpo".

No hay nada en esta escuela de Yoga de posturas, movimientos, control de la


respiración o cualquier esfuerzo de la mente excepto lo que está implícito en
cualquier estudio filosófico. En otros Yogas, el conocimiento que libera el alma
llega al final de cursos largos y específicos de práctica y en forma de intuición o
impresión espiritual similar a aquella en la que un santo aprende la verdad
después de haber perdido la razón en un trance extático. . La enseñanza de
Kapila está dirigida únicamente a la razón despierta.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 48


Los 16 Sutras de Kapila.

La práctica de Kapila, que se remonta al siglo VII de la era cristiana, consiste


primero en la meditación de los siguientes sutras. Cada uno tiene un significado
interno que responde a la mente individual que los estudia: (1) Se debe hacer
una expresión de Yoga; (2) Yoga es la supresión de la transformación del
principio pensante; (3) el vidente permanece en sí mismo; (4) de lo contrario, se
asimila a las transformaciones; (5) las transformaciones son quíntuples,
dolorosas o no dolorosas; (6) se conocen como conocimiento correcto,
conocimiento incorrecto, imaginación, sueño y memoria; (7) el conocimiento
correcto es cognición directa, o interferencia o testimonio; (8) el conocimiento
erróneo es la concepción falsa de una cosa cuya forma real no responde a ella
en realidad; (9) fantasía es la noción llamada a ser no tiene nada que responder
a ella en realidad; (10) esa transformación que tiene la nada por base es el
sueño; (11) la memoria es no dejar escapar lo conocido; (12) la supresión de la
memoria está asegurada mediante la solicitud y la no vinculación; (13) la
aplicación es el esfuerzo hacia el estado ( stilhi ) en el que la mente está
estancada; (14) esto se convierte en una posición de firmeza, siendo practicada
por largo tiempo sin interrupción y con perfecta devoción; (15) la conciencia de
haber dominado cada deseo, de modo que uno no tiene sed de objetos
perceptibles o escriturales, es desapego; (16) que es lo más alto, en donde de
ser el purusa(alma), hay un cese completo de cualquier deseo por
las gunas (cosas de los sentidos).

La práctica.

La práctica recomendada por Pantajali, uno de los primeros seguidores de esta


escuela de Yoga, consiste en la meditación de los sutras , el ejercicio de la fe, la
energía, la memoria y el juicio discriminativo, el deseo ardiente de alcanzar
el samadhi ., o un trance, repetición constante e intensa meditación sobre el
mensaje de Kapila. También debe haber una intensa concentración en una sola
cosa, simpatía por la felicidad, compasión por la miseria, complacencia hacia la
virtud e indiferencia hacia el mal. Otros medios para lograr este estado son los
ejercicios de respiración (Pranayama) y la concentración en el disfrute sensual
por parte de aquellos que no pueden calmar sus mentes sino a través de una
forma de placer sensual. Esto se hace, según el texto, "fijando la atención en uno
de los cinco sentidos del olfato, el gusto, el color, el tacto y el oído. Estos se
reproducen respectivamente concentrándose en la punta de la nariz, la punta de
la lengua, la parte delantera del paladar, la mitad de la lengua y la raíz de la
lengua. La sensación en cada caso no es simplemente un destello de sentimiento

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 49


placentero, sino una especie de completa absorción en el disfrute particular sobre
el que se medita".

También hay concentración en la joytis (luz). Para ayudar a la concentración,


debes imaginar que en el corazón hay una forma de loto con ocho pétalos que
tiene la cara hacia abajo. Debes creer que esto puede elevarse exhalando el
aliento, luego medita sobre este pensamiento, mientras pronuncias los sonidos
místicos AUM. El efecto de esto es que se ve una luz tranquila "como la de la
luna o el sol, asemejándose a un océano tranquilo de Leche." La concentración
puede ser también a condición de un sueño profundo, o finalmente, según la
propia predilección, es decir, en cualquier cosa elegida.

Esto en cuanto a los objetos de concentración. Ahora se considerarán los


estados inducidos por él y otros resultados. La prueba de la concentración
adecuada se adquiere en "un dominio que se extiende desde el átomo más fino
hasta el infinito". Los dos tipos de concentración son la argumentativa, o mixta, y
la no argumentativa, o pura. Este último resulta en bienaventuranza, intuición y
revelación.

Obstrucciones.

Si bien puede parecer que el método de Yoga en discusión es un camino fácil


hacia la satisfacción y la relajación en su sentido puro, puede requerir tiempo
para lograr resultados. El alma o la mente deben ser purgadas de distracciones
u obstrucciones. Estos incluyen la ignorancia, el sentido de ser, el deseo, la
aversión, el apego. Cada uno de estos puede tener que ser superado por medio
de una meditación y un autoexamen sinceros ya veces prolongados.

Accesorios.

Los accesorios a lo largo de este camino son la paciencia, la observancia, la


postura, la regulación de la respiración, la abstracción, la contemplación, la
absorción y el trance. Cada uno de estos términos tiene un significado específico
en Yoga que consideraremos ahora.

Tolerancia significa abstinencia de matar, falsedad, robo, incontinencia y


codicia. Observancia significa pureza, contentamiento, mortificación, estudio y
resignación a la autoridad de una divinidad superior. La posturaes lo que es fácil
y firme. La regulación de la respiración es el control de las fuerzas vitales del
cuerpo. Abstracción significa apartar los sentidos de sus objetos de la misma

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 50


manera que los pensamientos son apartados, abstraídos de los suyos, de donde
"se sigue el mayor dominio sobre los sentidos". La contemplación significa fijar la
mente en algo. Absorciónsignifica fijar la mente de tal manera que se vuelve una
con el objeto de contemplación. El trance es cuando esta fijación de la mente se
lleva tan lejos que el pensador, el pensamiento y la cosa pensada son uno.

Estos tres últimos juntos constituyen el samyama , que es el camino a varios


poderes ocultos y que conduce al yogui al samadhi consciente . Los otros cinco
accesorios se denominan medios externos y sólo son útiles para evitar
distracciones. Al igual que otras escuelas de Yoga, los adherentes de Kapila
reclaman una lista de siddhis , o poderes milagrosos, a través del logro
de samyama .

Están:

(1) Conocer el pasado y el futuro; (2) recordar encarnaciones anteriores; (3)


discernir el estado mental de una persona por signos externos como complexión,
tono de voz, etc.; (4) leer los pensamientos de los demás; (5) el poder de volverse
invisible; (6) conocer la hora de la muerte de uno al meditar en su Karma o por
portentos tales como espectros, sueños, etc.; (7) atraer la buena voluntad de los
demás; (8) adquirir el poder de un animal, como la fuerza de un elefante, al
meditar en él; (9) conocer lo "sutil, lo remoto y lo oscuro" al contemplar la luz
interior, tal como los yoguis pueden evocar al realizar rechaka , o exhalación.

También, (10) el conocimiento del espacio por la contemplación del sol; (11)
conocimiento de las regiones estrelladas por la contemplación de la luna; (12)
conocimiento del movimiento de las estrellas al contemplar la estrella polar; (13)
conocimiento de la disposición interna del cuerpo mediante la contemplación de
los importantes centros nerviosos cerca del ombligo. (Los centros nerviosos se
denominan círculos , padmas , chakras . La contemplación de estos centros es
una parte importante de la práctica del Yoga); (14) destruir el hambre y la sed
contemplando la boca de la garganta; (15) hacer que el cuerpo sea fijo e inmóvil
al contemplar el karma-nadi , un nervio en el que se supone que reside el aire
vital; (16) el poder de ver las cosas llamadassiddhas , o mahatmas , al
contemplar la luz en la cabeza. (Se dice que esto aparece en algún lugar cerca
de la glándula pineal o la arteria coronaria, o sobre el bulbo raquídeo, y se puede
ver concentrándose en el espacio entre las cejas); (17) el poder de lograr todo lo
anterior mediante pratibha , que es ese grado de intelecto que se desarrolla sin
ninguna causa especial, generalmente denominado "intuición", y puede
desarrollarse simplemente contemplando el intelecto; (18) conocimiento de la

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 51


mente de otro o de la propia mediante la contemplación del centro nervioso del
corazón; (19) conocimiento del alma de uno como distinta de su mente, al
contemplarse a sí mismo.

Hay otro grupo de siddhis que rayan en lo sobrenatural y pueden tener un sentido
literal o figurado, tal como aparecen en los manuscritos originales de la escuela
de Yoga. Estos son: (1) Entrada y posesión de otro cuerpo, ya sea vivo o muerto,
descubriendo a través de la contemplación de los nervios el particular por el cual
la mente puede entrar y salir; (2) levitación del cuerpo y la capacidad de morir a
voluntad; (3) refulgencia del cuerpo, halos alrededor de la cabeza; también la
clariaudiencia o el poder de escuchar sonidos distantes concentrándose
en akasa , el éter que transmite el sonido; (4) habilidad de pasar corporalmente
a través del espacio por concentración en la relación entre el cuerpo y akasa ; (5)
la condición conocida como mahavideha , en la cual el conocimiento de cada
descripción está al alcance del asceta y se puede obtener sin esfuerzo; (6)
dominio sobre los elementos concentrándose en sus naturalezas
respectivamente; (7) los logros de animay los otros ocho siddhis , como también
la perfección del cuerpo y la correspondiente no obstrucción de sus funciones; (8)
belleza, gracia y fuerza, dureza diamantina del cuerpo; (9) dominio sobre los
órganos de los sentidos mediante la concentración en sus naturalezas; (10) como
resultado de este dominio, la rapidez del cuerpo igual a la de la mente, sensación
independiente del cuerpo o de los órganos de los sentidos y la capacidad de
mandar cualquier cosa o crear cualquier cosa a voluntad; (11) dominio sobre
todas las cosas y conocimiento de todo, al contemplar la relación distintiva del
alma y la mente; (12) Kaivalya , el fin más alto, el estado de unidad, de ser uno y
solo, obtenido renunciando al apego incluso a estos diez últimos poderes ocultos
elevados.

Se puede ver que el pensamiento intenso requerido para producir un sistema


como el de Kapila equivale a una concentración mental suficiente para inducir un
estado mental que resulta en éxtasis y deja entrar la luz suprema. Se requiere
una devoción intensa y persistente, así como un pensamiento profundo, para
comprender este sistema. La verdad o falsedad de las proposiciones
precedentes no tienen nada que ver con los resultados últimos.

La formulación descrita aquí contiene suficiente trabajo concentrado para llevar


al adherente al fin deseado, aunque el estudiante puede quedarse atrás.

La disposición que mostró Kapila a confiar en la convicción intelectual, una


confianza condenada por los magos de antaño, se manifiesta en la actualidad en

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 52


muchas escuelas de los llamados curanderos mágicos y, en un nivel superior,
quizás, en analistas y psiquiatras laicos. que pretenden curar simplemente
diciéndole al paciente sólo la verdad.

Ni la verdad ni la falsedad pueden demostrar que tienen poder mágico, pero la


concentración en la falsedad o la verdad, continuada durante mucho tiempo,
aquietará la mente y permitirá así que la naturaleza haga su trabajo. El principio
de Kapila era oponer la razón a la revelación. Cuando, por la fuerza de la
concentración en la construcción de su sistema, alcanzó el samadhien su etapa
final, tales impresiones lo confirmaron en sus conclusiones anteriores. Le
revelaron que la liberación obtenida por sus métodos era completa y
definitiva. Naturalmente, debe haber sentido que tenía tanto la razón como la
revelación de su lado. Sin embargo, la razón no es más infalible que su retoño
místico, la revelación. El adherente occidental moderno será más sabio y se
beneficiará más del Yoga a medida que practique más y teorice menos.

10. PRINCIPIOS YOGA DE LA DIETA.

El hombre moderno vive con el riesgo de autointoxicarse a través de los


alimentos que consume. Los tejidos corporales experimentan continuamente un
cambio de estructura, y la multitud de células que componen el cuerpo mueren
constantemente mientras se suministra material nuevo. Este material fresco para
la construcción del cuerpo sólo puede provenir de los alimentos que comemos. Si
bien los primeros yoguis le dieron gran importancia a la dieta, solo en los últimos
años los científicos y médicos occidentales han prestado atención a este
tema. En pruebas de laboratorio con animales y, en cierta medida, mediante dieta
controlada en sujetos humanos, se ha demostrado que el ajuste adecuado de la
dieta no solo puede curar y prevenir ciertas enfermedades, sino que incluso
puede prolongar la vida humana. También se cree que con un cambio en la dieta,
Para el bienestar físico y mental, la calidad y cantidad de los alimentos juegan un
papel importante. En cuanto a la cantidad, los textos antiguos ordenan al yogui
comer hasta que su estómago esté medio lleno. Si bien los yoguis no
transmitieron sus instrucciones dietéticas en términos de carbohidratos, calorías
y vitaminas, se ha descubierto que su tratamiento de la dietética es
científicamente correcto.

Tipos de comida.

Aparte del principio filosófico de no dañar, que impediría matar animales para
comer, los yoguis creían que el hombre es esencialmente un animal

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 53


herbívoro. Se puede notar que todos los simios superiores no son carnívoros. En
realidad, se cree que una dieta de carne no es adecuada para el sistema digestivo
humano. Los experimentos en el Bombay Yoga Institute en Europa y en los
países del Caribe han demostrado que las personas con dietas bajas en
proteínas y sin carne tienen una mayor resistencia que las personas con dietas
ricas en proteínas y carne o mixtas. Solo en los últimos años, la profesión médica
occidental ha comenzado a investigar los efectos nocivos de la grasa animal en
los alimentos como causa de la presión arterial alta y las convulsiones coronarias.
Muchas autoridades modernas en nutrición (no estamos considerando a los
teóricos vegetarianos chiflados) defienden con más fuerza el uso exclusivo de
productos lácteos, verduras, frutas y nueces como la dieta humana más
beneficiosa. Incluso entre las frutas y verduras, ciertos tipos se consideran
especialmente valiosos. Básicamente, los yoguis descubrieron que los instintos
naturales del hombre lo conducirían a los alimentos más beneficiosos. Los
alimentos que son puros, agradables, dulces, fáciles de digerir y nutritivos son
los que se recomiendan. Estos son productos lácteos y dulces, productos lácteos
frescos, mantequilla natural, miel y azúcar; cereales: trigo, cebada y
arroz; legumbres—frijoles de diferentes tipos; verduras y hierbas: berenjena,
todas las variedades de pepino, okra, espinaca, brotes, lechuga, apio y otras
verduras de hoja ancha; tubérculos: zanahorias, papas y raíces
medicinales; frutas: mangos, bayas, higos, plátanos, dátiles, manzanas.

No se permiten especias en la dieta del yoga, ya que se consideran estimulantes


y dañinas, y como las verduras recomendados son muy ricos en sales
minerales. Además, investigaciones recientes realizadas por institutos científicos
de yoga han establecido como un hecho que los condimentos son una carga para
el sistema digestivo y producen ácidos que envenenan el torrente
sanguíneo. Siguiendo la dieta del yoga, una persona cuya ingesta de alimentos
contenga una cantidad generosa de frutas y verduras crudas y solo cantidades
moderadas de proteínas y almidones tiene poca necesidad de sal inorgánica y
sentirá poco deseo por ella.

Los alimentos muy condimentados y las bebidas estimulantes se consideran


poco saludables en la dieta del Yoga. Se prohíben los alimentos picantes, agrios,
picantes, amargos y picantes. Se ha descubierto que los alimentos que se han
cocinado, enfriado y vuelto a calentar no son saludables, y que las mermeladas
y jaleas cocidas en exceso tienen muy poco valor alimenticio. Los alimentos
asados también se encuentran entre los artículos prohibidos.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 54


Para aquellos que se dedican a actividades mentales oa ocupaciones un tanto
sedentarias, se prefiere una dieta vegetariana bien balanceada a una dieta mixta
de carnes. Es de fácil digestión y cuando se selecciona en combinaciones
adecuadas y sabrosas, satisface completamente las necesidades del
individuo. Desde otro punto de vista, es una dieta mucho menos costosa que la
dieta de carne rica en proteínas.

No se ha establecido una cantidad exacta de comida que satisfaga a cada


individuo. Algunos requieren una ingesta mayor que otros. En los antiguos textos
de Yoga se afirma que uno puede "comer alimentos según su deseo". Los
comentarios sobre este texto enfatizan que la moderación (mitahara) es el
principio rector. No se debe comer más ni menos de lo absolutamente necesario
para satisfacer el apetito. Casi todos los autores de textos de Yoga interpretan
esto en el sentido de que la mitad del estómago debe llenarse con comida en
cada comida, dejando una cuarta parte del espacio del estómago para el agua y
una cuarta parte para el aire.

Para la salud corporal, se sugiere que el practicante de Yoga se limite a tres


comidas al día: un desayuno ligero a las 8:30 am; almuerzo a las 13:00; y la
comida principal alrededor de las 6:30 p. m. También se considera perjudicial
llenar el estómago con comida antes de que la comida consumida previamente
haya pasado por el píloro. Esto suele tardar unas cuatro horas.

Algunos yoguis consideran perjudicial beber agua durante las comidas. Muchos
beben alrededor de medio litro de agua al levantarse por la mañana. Se cree que
esto lavará los residuos del canal alimentario a través del aumento del
peristaltismo y también facilitará la evacuación. Durante el día se deben tomar
unos dos litros de agua para depurar la nariz, el estómago, los intestinos y la
vejiga.

11. PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS SEXUALES DEL YOGA.

En los períodos Védico y Upanishad del Yoga, la abstinencia total de las


relaciones sexuales (brahmacarya), ya sea por acción, mente o palabra, se
consideraba una de las más altas virtudes que conducían al Yoga. Sin embargo,
exponentes posteriores del Yoga interpretaron el mandato hacia una vida
continental en el sentido de que uno debe mantener una actitud desapasionada
hacia los asuntos sexuales y que debe haber pureza en el sexo. Algunos de los
primeros yoguis afirmaron que el yoga es principalmente para el amo de casa. El
sabio Swatmarama dijo que cualquiera puede tener la esperanza de lograr un

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 55


éxito completo en el Yoga, incluso mientras vive una vida descarriada, si sigue la
práctica del Yoga de la higiene sexual. Esta es una práctica para la limpieza y
preservación de los órganos generativos y la preservación de la virilidad. Algunos
de los manuscritos más antiguos afirman que un hombre puede ser considerado
célibe en el sentido del Yoga si observa relaciones sexuales higiénicas dentro de
los lazos matrimoniales. En uno de los tratados, se afirma que incluso una
prostituta puede alcanzar el objeto más elevado de la vida siguiendo el Yoga.
Uno de los problemas que pueden encontrarse en la práctica del Yoga es que
puede acumular en el adherente una fuerza sexual tan poderosa que será
necesario sublimar esta pulsión. Los manuales de Hatha Yoga sugieren: (1)
Observancia de ciertas prácticas que influyen en la actividad de los órganos
urogenitales; (2) baños fríos; (3) irrigación de los conductos genitales; y (4)
continencia activa.

Los procesos útiles.

Se dice que los bandhas y mudras discutidos anteriormente tienen un poderoso


efecto sobre la potencia sexual. Una asana de particular valor a este respecto se
llama Asvinimudra. En esto, se intenta simular la acción de una yegua después
de haber excretado el contenido intestinal. Esta asana, o mudra, se realiza mejor
en cuclillas o en cualquier postura conveniente que permita el libre movimiento
de los músculos anales.

Mientras practica esto, con cada exhalación de la respiración, contraiga el ano,


concentrándose en los esfínteres anales y los ligamentos anchos del perineo
(que sostienen las fibras musculares de la próstata y los músculos erectores del
pene en el hombre y los músculos de la región urogenital en la mujer). Después
de una contracción profunda y prolongada.

Cuando se practica esto, aumenta la circulación sanguínea y, a través de su


contracción y expansión ondulatoria y relajación total, proporciona un masaje
interno a los órganos sexuales más profundos. También da tono a los órganos
reproductivos, ya que afecta a las terminaciones nerviosas simpáticas más
finas. Se afirma que incluso la debilidad sexual puede superarse mediante la
práctica prolongada y regular de este ejercicio. Se sugiere que este ejercicio se
practique solo por la noche antes de acostarse y durante unos dos minutos a la
vez.

Un problema que afecta a muchos hombres son las frecuentes descargas


nocturnas. Para aliviar esto, una postura conocida como Gorakasana se ha

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 56


encontrado altamente eficaz. Une las plantas de los pies frente a los genitales
con los dedos de los pies apuntando hacia afuera. Ahora, mueve el cuerpo
levantándolo ligeramente del suelo, apoyando tu peso sobre las dos manos
extendidas. Coloque los talones debajo del ano. Deje que los pies cubran la
costura del perineo a lo ancho, y esconda sus piernas desde las rodillas hacia
abajo con sus muslos. Mantenga las manos presionadas sobre las rodillas para
provocar un tirón constante hacia atrás. Varíe la fuerza ejerciendo presión sobre
las rodillas. Esta postura trabaja sobre los músculos conectivos de la ingle y el
muslo, e indirectamente estira tanto los músculos urogenitales superficiales como
los más profundos. Ayuda a la elasticidad de las fibras musculares en esta área
y, en consecuencia, aumenta la circulación de la sangre.

Hábitos sexuales nocivos.

Los actos sexuales incompletos, como el coito insatisfecho, el autoabuso y las


excitaciones sexuales repetidas a menudo sin orgasmo, provocan la congestión
de los órganos sexuales debido a la dilatación sostenida de los numerosos
capilares de esta región. También puede haber efectos psicológicos nocivos. En
estas condiciones anormales, los órganos congestionados se debilitan por falta
de circulación sanguínea adecuada. Sus funciones finalmente se deterioran tanto
que provocan fuertes reacciones que, ante la menor irritación sexual o situación
sugestiva, provocan emisiones prematuras. En consecuencia, la respuesta
muscular también se vuelve pobre, con erecciones débiles en el macho e
inactividad del clítoris y falla de los tejidos eréctiles en el orificio vaginal para
producir el agarre necesario en la hembra.

Otras condiciones problemáticas en esta área surgen de la inflamación de los


órganos sexuales internos. Esta congestión o inflamación se acompaña de
tensión alta, restricción de movimientos, alteración de la circulación sanguínea y
alteraciones funcionales más severas en mujeres que en hombres. Estas
situaciones generalmente se alivian con la práctica de Asvinimudra, que
proporciona drenaje de la sangre y una circulación más equilibrada. Esta postura
puede ir acompañada de un período de descanso después del ejercicio, con las
regiones genitales más altas que el corazón que, a su vez, es seguido por
ejercicios de estiramiento.

Uso de baño frío.

Como consejo tanto para los célibes como para los hombres casados, los
tratados recomiendan el uso de un baño fresco (alrededor de 65 °F) antes de

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 57


acostarse como medio para evitar las emisiones nocturnas. Las personas
mayores y aquellas con baja vitalidad pueden encontrar más efectivo usar un
baño de cadera ligeramente más frío (alrededor de 55 °F), mientras mantiene los
pies en un baño de pies tibio (alrededor de 100 °F). Esto ayudará a mantener una
circulación favorable.

La irrigación de los pasajes sexuales, descrita en detalle en los tratados de Yoga,


puede ser difícil y quizás incluso peligrosa para el novicio. Se sugiere consultar a
una enfermera oa un médico para recibir instrucciones sobre la higiene de la
región urogenital.

Continencia activa.

Sobre el tema de la continencia, existe una considerable diferencia de opinión


incluso entre las autoridades yóguicas. Algunos sostienen que por el desuso de
los órganos sexuales, las glándulas endocrinas sexuales se deterioran
funcionalmente. Por otro lado, diferentes autoridades sostienen que la
continencia pasiva es compatible con la salud y, además, que las glándulas
sexuales son como glándulas lagrimales y glándulas sudoríparas y no se atrofian
ni se dañan con el desuso.

La creencia tradicional del Yoga es que la preservación de los fluidos sexuales


internos dentro del cuerpo tiene el mayor valor fisiológico. También se sostiene
que la preservación del líquido seminal contribuye a la construcción de una
constitución física y mental fuerte a través de la economía bioquímica, ya que las
emisiones contienen grandes porcentajes de hierro, fósforo y calcio. Los yoguis
también afirmaron que, bajo el estímulo de la excitación, se produce y secreta
una cantidad mucho mayor de fluido y, cuando se reabsorben, estos fluidos
adicionales promueven la actividad correspondiente de los linfáticos y se
transforman en energía vital.

Las condiciones necesarias para cumplir el objetivo de conservar la energía vital


mediante la conservación y absorción de los fluidos sexuales en el sistema son
el contacto fisiológico normal de los sexos y la nutrición suficiente para permitir
que las glándulas sexuales segreguen sin pérdidas. (Se recomienda una dieta
rica en leche para este propósito). En resumen, es mejor participar en actividades
sexuales cuando sea necesario. Esto causará menos tensión y gastará menos
energía que la que se gastará a través de los efectos de la abnegación y las
represiones.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 58


12. CÓMO LOGRAR UN PARTO SIN DOLOR MEDIANTE EL YOGA.

Para lograr un parto sin dolor o "normal", el yoga ofrece ejercicios y posturas que
fomentarán el desarrollo saludable de los órganos secretores, especialmente los
que se encuentran en la cintura y las zonas pélvicas, y de los sistemas muscular
y nervioso.

El mundo de la moda occidental exige que las mujeres tengan cinturas


delgadas. En realidad, una mujer requiere una cintura más grande porque su
hígado, estómago, bazo, riñones, páncreas y colon están en la zona de la cintura,
y son proporcionalmente más grandes que estos órganos en el hombre. Esto es
parte de la provisión de la naturaleza para la maternidad. La cintura pequeña de
moda necesariamente va acompañada de estómago e intestinos desplazados y
tal vez de un hígado dislocado y un riñón "flotante".

La salud de los órganos internos de la mujer depende en gran medida de una


nutrición y un drenaje adecuados que eliminen todas las impurezas fisiológicas
del cuerpo. Los órganos pélvicos de las mujeres a menudo están
congestionados. En el caso del desplazamiento abdominal, la presión de los
órganos desplazados inhibe el flujo normal y libre de sangre que, a su vez, afecta
la salud de las vísceras abdominales y los órganos sexuales. La mujer es más
propensa a esta combinación de complicaciones poco saludables, ya que sus
órganos sexuales se encuentran dentro de la misma cavidad que los órganos
viscerales.

El estreñimiento es la primera evidencia de la falta de tonicidad de esta parte del


cuerpo. El alivio, según el Yoga, sólo puede provenir del estiramiento completo
de los músculos anteriores y profundos. La mujer que quiere un parto más fácil a
través del Yoga, debe tener en cuenta que estos ejercicios no son del tipo de
musculación, sino ejercicios específicos no violentos y no fatigantes.

Matsyasana o postura del pez.

Una pose especialmente desarrollada para contribuir a la salud de los órganos


pélvicos y sexuales, este ejercicio proporciona tanto un ejercicio suave como un
profundo masaje interno. Siéntese con las piernas totalmente estiradas y ajuste
el bloqueo de los pies, como se indica en la postura del semiloto, doblando las
piernas de modo que los pies queden contra las ingles opuestas, con las plantas
hacia arriba. Mientras inhala, retroceda lenta y cuidadosamente, usando sus
brazos, si es necesario, para guiar su caída. Luego, recuéstese boca arriba, con

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 59


las piernas dobladas, manteniendo la llave de pie en su lugar. Para mayor
comodidad en la posición supina, puede cruzar los brazos debajo de la cabeza
como un cojín. Para completar esta asana, regresa a la posición inicial mientras
exhalas. Intenta repetir este ejercicio unas cinco veces por minuto. Al principio,
trabaje en esto durante aproximadamente un minuto. Más tarde puedes extender
el tiempo a tres minutos. El ejercicio se puede utilizar en todo momento. Sin
embargo, debe suspenderse durante el embarazo avanzado.

Los puntos de vista ético y yóguico son que en todo lo que concierne al sexo
fisiológicamente, la consumación del ideal para la mujer es la maternidad. En la
India se ha encontrado que aquellas mujeres que han seguido regularmente
ejercicios de Yoga normalmente disfrutan de embarazos libres de problemas
patológicos o psicológicos. El parto para ellos está desprovisto de cualquier
experiencia espantosa. La dieta yóguica es la más adecuada durante el
embarazo y los procesos yóguicos de limpieza y eliminación, que se han tratado
en otras partes de este libro, proporcionan las mejores medidas antitóxicas. Sin
embargo, los principios del Yoga no son de ninguna manera una antítesis de la
medicina moderna. Ninguna mujer debe sentir que la práctica del Yoga es un
sustituto del cuidado prenatal y postnatal.

El parto sin dolor no significa ausencia total de dolor. El término, como se usa
médicamente, significa un parto fácil que es muy posible para la gran mayoría de
las madres. Sin embargo, puede verse afectado por factores tales como la
construcción pélvica, la forma de presentación, etc. Quizás el factor más
importante en un parto fácil es el tono y la fuerza de contracción de los músculos
uterinos y abdominales. Las bases para un parto sin dolor deben establecerse
temprano en la vida, y la niña que comienza los ejercicios yóguicos poco después
de la pubertad seguramente logrará un desarrollo adecuado tanto de los
músculos externos como de los más profundos. La mujer madura puede tener
que trabajar más intensamente para corregir su tono corporal.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 60


GLOSARIO DE TÉRMINOS YÓGUICOS.

Akasa: material infinito, omnipresente del universo.


Anima: poder de asimilarse a un átomo.
Asana: una postura; un ejercicio de yoga.
Ashram: Retiro de yoga.
Avyakta: lo que no se percibe, lo indiscreto.
Bandha: un ejercicio místico de respiración.
Brahmacarya: continencia; castidad; abstinencia de la indulgencia sexual.
Chakra: un centro neurálgico.
Dharana: esfuerzo mental involucrado en la selección de un objeto entre
muchos para la concentración.
Dhyana: contemplación; mirando
Garima: poder de ser tan pesado como cualquier cosa.
Guna: una cosa de sentido.
Gurú: profesor o líder de yoga.
Hatha Yoga: sistema de Yoga para el cuidado del cuerpo; Yoga físico.
Ida: fosa nasal izquierda.
Isvata: poder de crear.
Jna: lo que conoce o discrimina.
Joytis: luz.
Kaivalya: estado de unidad.
Kanda: punto debajo del ombligo del que salen 72.000 nadis .
Karma: operación cósmica de una forma de justicia retributiva, según la cual el
estado de vida de una persona está determinado por sus propios actos en una
encarnación anterior.
Karma-nadi: un nervio en el que se supone que reside el aire vital.
Kumbhaka: retención o suspensión de la respiración.
Kundalini: diosa durmiente dentro de los órganos internos.
Laghima: poder de ser tan ligero como el algodón o cualquier cosa similar.
Mahavideha: condición en la que el conocimiento de cada descripción está al
alcance del asceta y se puede obtener sin esfuerzo.
Mahima: poder de expandirse en el espacio.
Mitahara: moderación en la dieta.
Moksha: estado de dicha.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 61


Mrnalakomalavapu: delgadez de un tallo de loto; uno de los objetivos del Hatha
Yoga.
Mudra: una de las prácticas superiores del Yoga; una práctica o ejercicio
psicofisiológico.
Muladhara: ombligo.
Mukti: salvación; liberación; emancipación del renacimiento.
Nadi: un nervio.
Niyama: limpieza, contentamiento, mortificación, estudio y entrega al bien.
Padma: un centro neurálgico.
Pingala: fosa nasal derecha; también, cualquier cosa que conduzca una
corriente eléctrica positiva en el cuerpo humano.
Prakamya: poder de hacer realidad todos los deseos, de cualquier descripción.
Prana: vida; vitalidad; aliento; poder infinito y omnipresente del universo.
Pranayama: regulación de los movimientos respiratorios como medio de control
de las fuerzas vitales.
Prapti: poder de llegar a cualquier parte, incluso a la luna. Pratibha: intuición.
Pratyahara: restringir o retener los sentidos; introspección.
Puraka: inhalación.
Purusa: alma.
Raja Yoga: sistema de Yoga que conduce al crecimiento espiritual; yoga
mentales.
Rechaka: exhalación.
Sahasradala : cerebro (literalmente, "el loto de mil pétalos").
Samadhi: un trance; estado de sensación
suspendida; superconciencia; relajación perfecta.
Samatva: libertad de la emoción.
Samyama: contemplación, absorción, trance; un camino a varios poderes
ocultos que conduce al yogui al samadhi consciente .
Sankya Yoga: Yoga de la mente.
Siddha: un maestro de Yoga.
Siddhi: uno de varios poderes milagrosos.
Stilhi: estado en el que la mente está paralizada.
Sunyaka: suspensión de la respiración.
Susumna: médula espinal.
Sutras: escritos de un sabio.
Vasvita: poder para mandar todo.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 62


Vyakta: lo percibido, sensible, discreto.
Yama: no matar, veracidad, no robar, continencia y no recibir ningún regalo.
Yogui: practicante de Yoga.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 63

También podría gustarte