Está en la página 1de 15

“Año de la unidad, la paz “

INFORME PSICOPEDAGÓGICO
I. DATOS GENERALES DEL ESTUDIANTE
Apellidos y nombres: NUÑEZ ARCE, KHALED KELIAN

Fecha de nacimiento: 05 / 10/ 2013 Edad 10 años DNI: 8299408


:
Dirección: Calle Alexander Von Humboldt, 1264 Dpto 10, La
Victoria
Condición de Discapacidad intelectual leve
discapacidad:
Cuenta con (marcar): Certificado de Certificado Ninguno ( x )
discapacidad médico ( )
( )
Nombres y apellidos de la MARIA DEL CARMEN DNI: 43363541
madre: ARCE MONTOYA
Ocupación: Ama de casa
Nombres y apellidos del KAMMERON DNI: 40406559
padre: MITCHEL NUÑEZ
VEGA
Ocupación: Seguridad
Nombre y apellidos del MARIA DEL CARMEN ARCE MONTOYA
cuidador/apoderado (en
caso no sean los padres)
Ocupación:
Teléfono/celular: Mamá: 918620857
IIEE: N⁰ 1107 JAVIER PRADO
Grado: 4to grado de primaria
Docente de aula:
Edith del Carmen Ñopo Santoyo
Correo electrónico y edithnopo-s@hotmail.com
“Año de la unidad, la paz “

número de teléfono: 992802290


Nombre del director de la HENRY APARICIO ABAD
IE:
Correo electrónico y
número de teléfono:
968188469
Responsable del informe: Marianella

II. FORTALEZAS DEL ESTUDIANTE

En relación a su motivación e interés:


Le motiva trabajar manualidades y usar material concreto como anillo de letras
para formar palabras que le ayude a estimular su interés por aprender.
Recibe retroalimentación y acompañamiento para mantener el esfuerzo y la
concentración, cuando está muy motivado.
Recibe el apoyo de su familia para el aprendizaje de habilidades de
autorregulación que le permitan gestionar sus emociones y conductas
positivamente.
Manifiesta sus saberes previos y lo demuestra en forma práctica.
Tiene la oportunidad de participar en situaciones simuladas o reales.
Recibe estrategias adecuadas que le permitan procesar, visualizar o manipular
la información que le brinda su docente. Le agrada el dibujo y pintura

En relación al acceso y comprensión de la información:

Accede por medio de indicaciones orales, con material visual fichas de letras
para formar palabras y auditivo, y a veces prefiere usar el oído y la vista. Recibe
la información a través de medio de texto, voz, dibujo, ilustración, música,
movimiento, material gráfico y video.
Accede información a través de textos cortos, gráficos, audio, video, material
concreto, descripciones narradas.
“Año de la unidad, la paz “

Sigue órdenes verbales y las ejecuta a veces con guía y apoyo.

¿A través de qué medios logra expresar mejor sus necesidades, ideas e


interés?
Expresa sus necesidades, emociones e intereses a través del lenguaje oral y
material gráfico. También usa material visual para mostrar el objeto que desea
usar. Puede plasmar sus ideas por medio de algunos textos cortos y usuales,
voz, dibujo, música, movimiento, arte visual o video.

En relación a las actividades de la vida diaria


Como su ritmo de aprendizaje es lento y de retroalimentación diaria en casa, la
madre tiene que hacer recordar y dirigirlo a veces para que realice sus
actividades básicas de la vida diaria.
Recibe la guía y el acompañamiento de un adulto en las tareas.
Se inculca la práctica de valores en todo momento.
Es independiente en algunas actividades de la casa o con guía y supervisión.Es
independiente en las habilidades básicas de comer e ir al baño y el vertirse.

En relación a la interacción con su entorno


FAMILIA
Interactúa con la familia. Con la mamá se lleva bien, pero se engríe y no le hace
caso a veces. Lo aman y lo aceptan en el hogar. El padre no colabora en la
formación de su niño, están separados.

Grupo escolar/IE
Saluda a todo el grupo, es sociable.
“Año de la unidad, la paz “

Otros

III. DESARROLLO

Historia escolar (describir brevemente la trayectoria del estudiante, usar


los resultados entrevista)

Inició su escolaridad a los cuatro años en el nivel inicial de 5 años en una IEP
“Madre María”. Realizó 1er ,2do, 3er y actualmente el 4to grado grado en la I.E.
N° 1107 “Javier Prado” donde la madre lo matriculó .

IV. DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA EN


FUNCIÓN A LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

ÁREA COMPETENCIAS NIVEL DE DESARROLLO DE LAS


CURRICULAR COMPETENCIAS
Comunicació Se comunica Se encuentra en el IV ciclo, en un tercer
n oralmente en su grado. Expresa oralmente ideas y
lengua materna emociones en torno a un tema, aunque en
ocasiones puede reiterar información
innecesariamente. Incorpora un
vocabulario de uso frecuente.
El estudiante recupera información
explícita de textos cortos que escucha
mencionando algunos datos específicos
como el título, personajes, lugares, otros.
Lee diversos tipos Se encuentra en el III ciclo, en un primer
de lengua en su grado. Identifica información explícita que
lengua materna se encuentra en distintas partes del texto.
Distingue en diversos tipos de textos de
estructura simple, con ilustraciones.
Escribe diversos Se encuentra en el III ciclo, en un primer
tipos de texto en grado. Reconoce las vocales y escribe
“Año de la unidad, la paz “

su lengua muy pocas palabras con la m y p.


materna
Resuelve Se encuentra en el III ciclo, en un primer
Problemas de grado. Establece relaciones entre datos y
cantidad una o más acciones de agregar, quitar,
avanzar, retroceder, juntar, separar,
comparar e igualar cantidades..
Matemática
Resuelve Se encuentra en el III ciclo, en un primer
Problemas de grado .Representa datos en pictogramas
Gestión de datos para registrar actividades y tomar
e incertidumbre decisiones en familia.

Construye su Se encuentra en el III ciclo, en un segundo


identidad grado Expresa sus características físicas,
habilidades y gustos, y explica las razones
de aquello que le agrada de sí mismo.

Personal Convive y Se encuentra en el IV ciclo, en un tercer


participa grado
Social
democráticamente
Participa en la elaboración de acuerdos y
en la búsqueda
normas que reflejen el buen trato entre
del bien común
compañeros, y los cumple.

V. BARRERAS Y APOYOS (Resultados de la entrevista)

DIMENSIÓN BARRERAS APOYOS


En relación a El estudiante no tiene iniciativa Establecer estrategias que
la para realizar diversas actividades, le permitan incorporar
motivación prefiere que la maestra indique o actividades nuevas para
sigue a sus compañeros. optimizar la motivación e
interés en las diferentes
actividades.
Realiza el aprendizaje con
material concreto, con
“Año de la unidad, la paz “

materiales de la I.E.
En relación a No se le proporciona alternativas En casa brindarle la
la para aclarar su vocabulario oportunidad de realizar
comprensió (ilustraciones) y símbolos actividades de artes
n (símbolos gráficos) que clarifiquen plásticas, como dibujo y
y mejoren la comprensión de la pintura, de manera libre
información. usando témperas, crayolas
u otro material.
Brindarle la oportunidad de
participar en diálogos en
casa, escribir lista de
compras o escribir
canciones que le agradan.
Brindarle oportunidad de
hacerle participar en
diálogos en casa. Narrar
cuentos o chistes.
En relación a No tiene la oportunidad de Uso de agenda de rutinas
la expresión visualizar las metas de aprendizaje en casa, con actividades de
organizadas en objetivos, tiempos la vida diaria. Usando
y resultados. pictogramas en casa y
aula.
Vocabulario ilimitado.
El docente evalúa de
manera formativa y de
proceso y le brinda
retroalimentación.
En relación a Cumple parcialmente las Proporcionar la oportunidad
las indicaciones dadas en casa ya sea y estrategias para que el
habilidades por la madre o hermano. estudiante realice solo
de la vida
diaria
En relación a No tiene la oportunidad de Uso de agenda de rutinas
la comunicar sus rutinas y tomar para habituarlo a las
interacción decisiones sobre la realización de actividades de la vida diaria
con el las mismas en el espacio áulico. y a su independencia en la
entorno medida de sus
“Año de la unidad, la paz “

Interacción social es reducida en posibilidades.


estos tiempos de Pandemia

6. CONCLUSIONES

En relación a las fortalezas, se puede decir que Khaled, está poco motivado a
participar en actividades educativas aun así con el apoyo de su madre. Y
comprende órdenes sencillas y las ejecuta, se expresa oralmente pero con
problemas de pronunciación, y tiene vocabulario limitado. Es relativamente
independiente en algunas actividades de la vida diaria en casa. De acuerdo al
entorno donde se relaciona, el participa cuando se siente seguro y acogido.
En relación a las BAP, se puede decir que, en la motivación, le falta hacer uso
de un temporizador como una agenda diaria. En la comprensión no se le
proporciona alternativas para aclarar su vocabulario. Pero su expresión verbal y
escrita es limitada con pronunciación poco fluida. Tiene independencia al
realizar algunas actividades de la vida diaria, pero con guía y supervisión
careciendo de una agenda de rutinas que le facilite su autovalimiento.
En relación a la interacción con el entorno, participa en las actividades, le gusta
jugar futbol.
Se concluye que el estudiante tiene un avance en el desarrollo de habilidades
con el apoyo del padre, en el área de matemática y comunicación. Se comunica
medio oral, tiene dificultad para escribir, pero si le gusta dibujar y pintar, se le
hace fácil contar usando material concreto. Saluda a todos y se interrelaciona
con sus pares en la medida de las posibilidades. Prefiere la compañía de su
mamá.
PLAN DE ORIENTACIÓN INDIVIDUAL (POI)

I. DATOS GENERALES DEL ESTUDIANTE

Nombres y
apellidos:
“Año de la unidad, la paz “

NUÑEZ ARCE, KHALED KELIAN

Fecha de 05 / 10/ 2013 Edad: 9 años y 5 mes


nacimiento:
Nombre de la N⁰ 1107 Modalidad: EBR
IE:
JAVIER PRADO
Edad: 9 Grado: 4to Sección: B
años
Tipo de Intelectual leve
discapacidad
:
Nombre del EDITH DEL CRMEN ÑOPO SANTOYO
docente a
cargo
Responsable LUMINITZA LEYLA VILLAR SAN MIGUEL
del
profesional
SAANEE
Fecha de Noviembre 2021
emisión del
POI
Fecha de Noviembre 2021
revisión del
POI
Fecha de Noviembre 2021
actualización
del POI

II. ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA


A. Provisión de apoyos

DIMENSIÓN APOYOS EN EL APOYOS EN APOYOS


AULA CASA BRINDADOS
“Año de la unidad, la paz “

(bajo (bajo POR OTROS


responsabilidad responsabilidad ACTORES
de la familia) de la familia)
En relación Motivarlo con las Elaborar una Enviar las
con la actividades que agenda de tareas experiencias de
motivación e le agrada en la casa como aprendizaje a
interés participar como rutina diaria través de audio y
el dibujo, pintura. ejecutarla con videos. La
y deporte, supervisión y enseñanza virtual
guía. Usando sea asincrónica.
pictogramas.
La familia apoya
en la
participación de
la estudiante de
manera
asincrónica y
coordinando con
el docente de
aula.

Elaborar una
agenda de tareas
en la casa como
rutina diaria
ejecutarla con
supervisión y
guía. Usando
pictogramas.
En relación Uso de En casa brindarle En casa brindarle
con el acceso imágenes la oportunidad de la oportunidad de
y la grandes, realizar realizar
comprensión canciones, actividades de actividades de
actividades de artes plásticas, artes plásticas,
artes plásticas. como dibujo y como dibujo y
pintura, de pintura, de
manera libre manera libre
usando témperas, usando
“Año de la unidad, la paz “

crayolas u otro témperas,


material. crayolas u otro
material.
Brindarle la
oportunidad de Brindarle la
participar en oportunidad de
diálogos en casa, participar en
escribir lista de diálogos en casa,
compras o escribir lista de
escribir canciones compras o
que le agradan. escribir
canciones que le
Brindarle la
agradan.
oportunidad de
hacerle participar Brindarle la
en diálogos en oportunidad de
casa. Narrar hacerle participar
cuentos o chistes. en diálogos en
casa. Narrar
cuentos o
chistes.
En relación Uso de Uso de agenda Uso de agenda
con la micrófono, de rutinas en de rutinas en
expresión recursos de los casa, con casa, con
tics, como actividades de la actividades de la
celular para vida diaria. vida diaria.
grabar videos y Usando Usando
audios, donde el pictogramas en pictogramas en
estudiante se casa y aula. casa y aula.
autoreconozca
El docente evalúa El docente evalúa
sus habilidades
de manera de manera
de expresión
formativa y de formativa y de
proceso y le proceso y le
brinda brinda
retroalimentación. retroalimentación.
En relación Uso de agenda Uso de agenda Uso de agenda
con las de rutinas diaria. de rutinas en aula de rutinas en aula
habilidades de y clases virtual y clases virtual
la vida diaria
“Año de la unidad, la paz “

asincrónica. asincrónica.
Uso de agenda Uso de agenda
de rutinas en de rutinas en
casa, usando casa, usando
pictogramas, en pictogramas, en
casa y aula de casa y aula de
acuerdo a las acuerdo a las
actividades de la actividades de la
vida diaria. vida diaria.
Dialogar con la Dialogar con la
familia sobre el familia sobre el
apoyo y guía a la apoyo y guía a la
estudiante de estudiante de
manera manera
distribuida entre distribuida entre
los familiares los familiares
cercanos. cercanos.
En relación Crear rutina de Uso de agenda Uso de agenda
con la actividades de rutinas para de rutinas para
interacción psicomotrices, habituarlo a las habituarlo a las
con el entorno juego con pelota actividades de la actividades de la
de básquet o vida diaria y a su vida diaria y a su
implementar independencia en independencia en
juegos con la medida de sus la medida de sus
materiales posibilidades. posibilidades.
caseros.

B. Nivel a desarrollar de la competencia: Primer grado de primaria.


NIVEL A DESARROLLAR DE
ÁREA LA COMPETENCIA
COMPETENCIAS ACCIÓN
CURRICULAR
EDUCATIVA
Personal Construye su El nivel de desarrollo de la
identidad competencia está ubicado
Social
en el estándar del
Adaptación aprendizaje del III
“Año de la unidad, la paz “

ciclo(segundo grado)
Expresa sus características
físicas, habilidades y
gustos, y
explica las razones de
aquello
que le agrada de sí mismo.
curricular Realiza actividades
individuales y colectivas
mostrando autonomía y
asumiendo retos.
Expresa agrado al
representar las
manifestaciones culturales
de su familia, institución
educativa y comunidad.
• Comparte actividades con
sus
Adaptación
curricular compañeros respetando sus

Construye diferencias y tratándolos


interpretaciones con
históricas amabilidad y respeto.
Cumple con sus deberes en
el aula, para beneficio de
todos y de acuerdo a su
edad.
Adaptación El nivel de desarrollo de la
curricular competencia está ubicado
Se comunica
en el estándar del
oralmente en
lengua materna. aprendizaje del III
Comunicaci ciclo(Primer grado)
Expresa oralmente ideas y
“Año de la unidad, la paz “

ón emociones en torno a un
tema,aunque en ocasiones
puede
salirse de este o reiterar
información
innecesariamente.
Establece relaciones lógicas
entre las ideas (en especial,
de adición y secuencia), a
través de algunos
conectores. Incorpora un
vocabulario de uso
frecuente.

Lee diversos Adaptación Identifica información a


tipos textos en curricular través de imágenes.
lengua materna

Escribe diversos Adaptación No lee, solo transcribe.


tipos textos en curricular
lengua materna

Adaptación El nivel de desarrollo de la


curricular competencia está ubicado
Resuelve
en el estándar del
problemas de
cantidad aprendizaje del III
Matemática ciclo(Primer grado)
Establece relaciones entre
datos y acciones de
agregar, quitar y juntar
cantidades, y las transforma
en expresiones numéricas
(modelo) de adición o
sustracción con números
naturales hasta 12.
Resuelve Adaptación Establece relaciones entre
problemas de las características de los
“Año de la unidad, la paz “

forma, curricular objetos del entorno y las


movimiento y asocia y representa con
localización. formas geométricas
tridimensionales y
bidimensionales que
conoce, así como con la
medida cualitativa de su
longitud.
Establece relaciones entre
los datos de ubicación y
recorrido de objetos y
personas del entorno, y los
expresa con material
concreto o bosquejos y
desplazamientos, teniendo
en cuenta su cuerpo como
punto de referencia u
objetos en las cuadrículas.

C. Recomendaciones para el trabajo con familia (sobre parentalidad


positiva)

1. Prepara con anticipación el espacio donde desarrollará las actividades, a


fin de tenerlo organizado, facilitando la predictibilidad y la anticipación.
2. Al desarrollar las actividades cotidianas o de aprendizaje puedes emplear
imágenes con los pasos a realizar; ello favorecerá la comprensión.
3. Facilítale los apoyos necesarios para que pueda realizar la tarea y
cuando ya no los necesite, retíralos poco a poco.
4. Evita elementos de distracción cuando realiza las actividades de
aprendizaje en casa.
5. Es importante que en casa cuentes con normas de convivencia sencillas
ubicadas en un lugar visible. Éstas pueden, cambiarse a medida que se
vayan incorporando a la dinámica familiar.
6. En caso aumente en exceso los rituales de limpieza o las preguntas por
“Año de la unidad, la paz “

miedo a la situación de pandemia, hay que limitarlos en el tiempo o


frecuencia, e intentar cambiar el foco de atención con otras actividades
que propicien la relajación.
7. Explícale qué está sucediendo y por qué debemos quedarnos en casa.
8. Indaga qué quiere saber, qué le preocupa y procura darle la información
necesaria; eso calmará su ansiedad e irá interiorizando el mensaje.

D. Recomendaciones adicionales (ambiente del hogar para el


aprendizaje, adaptaciones, eliminación de barreras)

1. Permanente apoyo y reforzamiento en casa de los logros aprendidos.


2. Prevalecer la consistencia familiar en casa.
3. Incrementar la actividad física, entretenimiento y de recreación para
incrementar su autonomía y desarrollar su autoestima.
4. Realizar actividades significativas y funcionales con supervisión y guía,
en casa o en otros lugares para seguir desarrollando las habilidades
sociales, de comunicación y autonomía en su entorno social. Así como
brindar oportunidad de explorar elementos que mejoren el área sensorial.
5. Permanente apoyo y reforzamiento en casa de los logros aprendidos.
6. Prevalecer la consistencia familiar en casa.

También podría gustarte