Está en la página 1de 4

I.

E N° 89537 CUARTO GRADO (01 de octubre)


CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Jugamos y disfrutamos enfrentando desafíos (parte 2)
Explicar en una ficha el clima y las señas que nos permiten medir el
tiempo sin usar instrumentos.

En la naturaleza hay muchos signos y señales que nos ayudan a predecir el clima y el
tiempo de un lugar, esto puede variar dependiendo del mes, de las nubes o
dependiendo de muchísimos más elementos. Lo recuerdan esta clase. Por ejemplo:
 La flor de cantuta conocida la flor de los incas, si ellas se mantienen con hojas y
flores muy brillantes, eso significa que será un buen año y buen tiempo para
sembrar.
 El Chihuaco avisan a través de su canto que las lluvias se aproximan.

Te presento un ejemplo de un producto elaborado por un estudiante, pero tú tienes que evaluar tu
propia ficha.

¡Hola a todos y todas! Les cuento que fui un día a la chacra de mi


Padre, que está sembrada papa media hectárea. Escuché en los
cerros que lloraban perdices, estuve muy sorprendido. Horas
después comenzó llover intensamente luego buscamos donde
refugiarnos. Entonces pregunté a mi padre ¿por qué lloraba las
perdices? Me contestó que predijo el tiempo que pronto iniciaría
la lluvia.

Cuadro de revisión del texto Lo hice Podría mejorar

Pregunté algún familiar y usé información


de libros, revistas u otras fuentes
confiables para elaborar mi ficha.
Describe en una ficha las señas o signos
identificados en mi comunidad.
Cuadro de revisión Lo Podría
FICHA DESCRIPTIVA del texto hice mejorar
Pregunté algún
NOMBRE DEL
familiar y usé
ANIMAL Araña
información de libros,
SEÑA revistas u otras
Baja del techo fuentes confiables
¿QUÉ NOS para elaborar mi ficha.
AVISA? Nos avisa que va
Describe en una ficha
iniciar la temporada de
las señas o signos
la lluvia.
identificados en mi
¿EN QUÉ MES ? Setiembre
comunidad.

1. ¿Qué necesitaste para identificar las señas de la naturaleza?

1.

2. ¿Cómo recabaste la información acerca de las señas?

1.

3. ¿Cómo registraste la información? ¿Utilizaste tu cuaderno de apuntes, hojas,


fichas u otra forma?

1.

4. ¿De qué otra forma podrías elaborar tu reto?

1.
COMUNICACION:

En esta oportunidad, en base al portafolio que has organizado vamos a reflexionar


sobre los procesos y estrategias utilizadas para el logro de aprendizajes en Comunicación y
las dificultades que has tenido y proponer acciones y compromisos para mejorar
progresivamente.

1. Ubica en tu portafolio los productos del mes de Setiembre: ¿Qué recomendaciones


podemos dar si alguien quiere visitar nuestra localidad? para que a partir de esta
producción sigamos reflexionando sobre tus aprendizajes logrados y los que aún te
falta mejorar.
2. Lee las siguientes afirmaciones y relaciónalas con cada etapa del proceso de producción de
textos o escritura que tuviste en cuenta para elaborar tu texto de recomendación.

Escribo mi texto tomando en cuenta los aportes de mi


familia para mejorar mi escrito.
Me preparo para escribir respondiendo a preguntas del
¿qué, ¿cómo y para quién escribimos?
Escribo la última versión del texto y la ubico en mi
portafolio
Escribo lo que planifico, organizando mis ideas y teniendo
en cuenta la estructura del texto escrito.
Considero en mi escrito el uso de un vocabulario
adecuado, claridad en mis ideas y legibilidad de la letra.
Escribo mi texto considerando la estructura o partes del
tipo de texto.
¿Qué te falta mejorar en el proceso de producción de textos? ¿Por qué?
3. Reflexiona en familia sobre cómo les fue en la elaboración de su
texto de recomendación.
a) ¿Qué necesitaste conocer para saber cómo elaborar tu texto de recomendación?

b) ¿En qué te favorece la elaboración de texto de recomendaciones?


c) ¿Qué dificultades se te presentaron al momento de elaborar tu texto y cómo
lograste superarlas?

4. Lee las preguntas del cuadro, están referidas al trabajo que hiciste, sobre tu texto
de recomendación. Puedes autoevaluarte, marcando la opción que corresponde:
Aquí te presento un ejemplo, pero tú tienes que evaluar tu propio trabajo.

Cuadro de revisión del texto Lo hice Podría


mejorar
¿Definí el tipo de texto que voy a escribir?
¿ Tuve en cuenta para qué y para quién voy a
escribir mi texto?
¿ Organicé mi ideas en torno al clima, el tiempo,
el recorrido, la altitud y lo expliqué?
¿ Describí las señas o signos del lugar para
identificar o prever el tiempo?
¿ Usé las mayúsculas al iniciar el texto, las
comas y el punto?
¿ Revisé mi texto y aseguré que las ideas tengan
relación entre sí, para mejorarlo en su versión

También podría gustarte