Está en la página 1de 45

HISTORIA

DE LA SOCIOLINGÜÍSTICA
EN MÉXICO VOL.1

Castañeda Pérez David


Linton Gayosso Samuel
ÍNDICE DE CONTENIDO

02 03 04 05
La historia :lingüística Hacia una historia
Lenguas francas y lenguas Del choque intercultural
migraciones y asentamientos, sociolingüística
locales en la época a la génesis del español
relaciones entre pueblos y mesoamericana: explorando
prehispánica. novohispano.
lenguas. el náhuatl clásico.

06 07 12
Tensión lingüística en la La funcion social de la Lenguas, relaciones de
colonia: diglosia y lengua poetica en el poder y derechos
bilingüismo. virreinato. lingüísticos.
02
La historia :lingüística
migraciones y asentamientos,
relaciones entre pueblos y lenguas.
Capítulo 2: La historia :lingüística migraciones y
asentamientos, relaciones entre pueblos y lenguas.
Hoy hasta hoy se sabe que entró el continente americano a través del
estrecho de Bering lo debió haber hecho hace entre 70, 000 y 30, 000
años, y que los primeros humanos que arribaron a México lo hicieron
hace unos 35, 000 o 25, 000 años. Al llegar a lo que ahora es México el
hombre era nómada y dependía de la caza, recolección y pesca para
sobrevivir, hasta que generó 3 de las revoluciones tecnológico-culturales
más importantes: la de los primeros cultivos, la de las primeras casas y la
de la producción de cerámica.

Es decir, las bandas de cazadores recolectores habitaron y recorrieron México desde hace unos 35000 años y los primeros
agricultores aparecieron en el hogar de hace 10, 000 años; al aparecer las sociedades agrícolas en las que destaca el
surgimiento y el desarrollo del Estado. Tanto unos como de otros no se pueden decir nada sobre sus idiomas o casi nada;
surgieron las clases sociales, los aparatos ideológicos y represivos y los ejercicios de poder y contrapoder.
La mayoría de los estudiosos aseguran que el
Actualmente se acepta la existencia de totonaco era una lengua que se usaba en
sólo 2 lenguas totonacas (totonaco y Teotihuacan. Durante el clásico, entraron en
tepehua), cada una con 3 dialectos. El contacto tanto con hablantes del náhuatl
proto-totonacano se ha relacionado con la como de huasteco, pero es hasta el 800 d.C
del proto-maya y la del proto-mixezoque, que los hablantes de totonaco llegan a su
con los que conforman el macro-mayance. hábitat actual incluyendo la costa. Así, los
Sobre la historia del proto-totonacano que manejan argumentos lingüísticos son
existen 2 posiciones la mesoamericana y la Kaufman y Justeson. Kaufman asegura haber
no mesoamericana. Para Jiménez Moreno identificado 10 ítems léxicos propios y
el macro-mayance siempre fue exclusivos del totonaco y de algunas lenguas
mesoamericano, ocupando, casi siempre mayas. Por su parte, Justeson postula 5
el mismo hábitat. Primero se separaron los préstamos supuestamente totonacos
hablantes del proto-maya y más tarde, donados a algunas lenguas mesoamericanas.
alrededor del 600 d.C los totonacanos de Sin embargo, Wichmann Analiza los datos y
los mixezoques. al final solo deja como única posibilidad a
corazón .
Por nombre, se reconocen cuatro idiomas: mixe, zoque, popoluca y tapachulteco, aceptándose
la existencia de básicamente 2 grandes grupos: el mixe y el zoque. Kaufman propone que el
homeland de los mixezoques se localizaba en medio del Istmo de Tehuantepec. Su
diversificación expandiéndose hacia el norte, este y sureste (1600 o 1500 a.C.). Como resultado
que, entre el 1400 y el 1000 a.C ., ya hubiera 3 lenguas: la proto-mixe, la proto-zoque y la proto-
tapachulteca. Clark postula que los hablantes de proto-mixezoque (mokayas) habitaban las
costas chiapanecas y guatemaltecas, asimismo sostiene junto con Hansen y Pérez que los
olmecas hablaban lenguas proto-mixezoques, coincidiendo con la propuesta de su homeland.
2 de las capitales zoques más importantes fueron La Venta y La Libertad.

Después del esplendor olmeca, la gente de habla pre- proto-zoque tenía un bien
desarrollado sistema de escritura identificado como epi-olmeca. Serían los
responsables de desarrollo de la escritura en la mesoamérica oriental, de 17
préstamos mixezoques donados a otras lenguas, se infiere un importante peso
cultural por parte de los hablantes de lenguas mixezoques. Hoy en tiempos
teotihuacanos gente de habla náhuatl llegó al sur de Veracruz y entró en contacto
con el habla mixe zoque, así hubo presencia de préstamos zoques en el náhuatl.
Actualmente las lenguas de la familia maya ocupan la mayor parte
del sureste mexicano, además de la presencia del huasteco en la
región del mismo nombre. Fue una cuña totonaca-zoqueana la
responsable de romper la continuidad maya. Tanto Swadesh como
Manrique propusieron que el homeland de las lenguas mayas se
localizaba en la región huasteca y la llanura costera veracruzana.
Para Manrique la extensión geográfica del proto maya era tal que
generó la aparición de dialectos que formaban una cadena muy
diferenciada, para el 1600 a.C., ya existían 3 dialectos: el proto-
huastecano, el proto-cotoque y el proto-yaxqué.

El resultado es que, para el 1500 a.C., las lenguas mayas se encontraban ya


claramente divididas en 2 grupos: el inik o proto-huastecano y el winik.
Desde esa región alrededor de este 2200 hace los hablantes de proto- Finalmente, para Kaufman lengua yucatecana fue
huastecano se separaron del resto, migrando hacia el norte. Y es gracias al una sola hasta hace unos 1000 años, cuando se
conjunto de esos supuestos préstamos identificados al interior de las fragmentó y dio origen a las cuatro lenguas
lenguas mayas y en sus lenguas vecinas, que se pueden postular tanto yucatecanas conocidas.
contactos lingüísticos como movimientos poblacionales.
La mayoría de los investigadores que han
trabajado la historia lingüística del otomangue La familia otomangueana se diversificó,
que consideran que sus hablantes jugaron un significando con ello que los otomangues
importante rol en el desarrollo de jugaron un importantísimo papel en él
Mesoamérica. Se considera que el macro- surgimiento de la agricultura en
otomangue ocupaba casi todo Oaxaca, gran Mesoamérica. Para Rensch y Hopkins existen
parte de Guerrero, Puebla, la región central de 15 innovaciones fonológicas que les permiten
Veracruz y el centro de Chiapas, dividiéndose hablar de 8 estadios lingüísticos en los que se
en 2 ramas: una, de chinantenco y zapoteco. postulan que los grupos comenzaban su
diferenciación a pesar de mantener contactos
entre ellos
Harvey sugiere que los hablantes de proto-
otomangue son los herederos de la gente que
vivió en Tehuacán y que su centro de dispersión En el centro de México los hablantes de
fue la región nororiental de Oaxaca; así afirma proto-otomiano serán desplazados por los
que la gente de habla proto-chinanteca se separó hablantes de náhuatl. Durante el Poslásico,
del resto otomangue muy temprano dado que se los hablantes de Náhuatl provocaron, en la
encuentra en reflejos de maíz y Chile en todas las región otopameana, las separaciones
familias excepto en la chinantencana lingüísticas.
Las lenguas de esta familia se hablan o hablaban desde los estados de Oregón, Idaho y Wyoming hasta ciertas regiones de
Centroamérica, incluyendo algunas comunidades de Oklahoma, su distribución se caracteriza por no ser regular. Entre el 8000 a.C. y el
3000 a.C., los hablantes de proto-yutoazteca comenzaron a moverse hacia el sur y suroeste, a lo largo de las faldas occidentales de las
Rocallosas entrando a México entre el 4000 y 3000 a.C. El clima obligó a que la gente de habla proyecto azteca migrar a dividiéndose en
2: los sureños y los norteños, quienes se dividieron a su vez en 2 grupos al seguir 2 rutas diferentes: la gente de habla norteña se fue hacia
el suroeste, y la de habla sureña se dirigió hacia el sureste.

Para el 600 a.C. el continuo yutoazteca sureño se siguió expandiendo,


llegando hasta las costas de Jalisco, Colima y Michoacán ; así Lamb propuso
que para el 3000 a.C. el proto-yutoazteca se comenzó a dialectizar en su
homeland. Gunnerson propone que en el 700 a.C. se dio la primera
separación entre las lenguas norteñas entre el hopi y el luiseño. Con la
separación se formó inicialmente 2 grupos el hopi-tákito y el tubatulabal
númico. Las poblaciones eran cazadoras y recolectoras, por eso estaban
presente las palabras metate y atlatl. Los yutoaztecas por la evidencia léxica,
ya comenzaban a tener acceso a zonas desérticas. Hacia el 500 a.C., la cadena
se rompió dando origen a 5 lenguas: la proto-yutoazteca norteña, la proto-
tepimana, la proto-taracahita, la proto-tubar y la proto-corachol-aztecana.
Casi todos los investigadores consideran
que sólo hay 2 o 3 lenguas nahuas (náhuatl
pochuteco y pipil). La mayoría de
estudiosos sostienen la idea de un
homeland potro-nahuatlano en Estados
Unidos. Esto porque los potro-nahuatlanos
son los primeros en separarse. Hopkins
considera a los hablantes de potro-
nahuatlano como fundamentales en la
llegada del maíz y de la agricultura al
suroeste. Para Manrique la presencia de los
Mientras que Canger y Dakin basando sus argumentos en el desarrollo de ciertos cambios
hablantes de potro-nahuatlano en el
fonológicos del proto-nahuatlano, señalan que en su homeland se dio una primera división
centro de México provocó la separación de
en 2 grandes grupos: el oriental y el occidental. La gente habla oriental fue la primera en
otomíes de los mazahuas y la
migrar, asegurando que llegaban al Centro en México basando sus afirmaciones en un
dialectalización del otomí. Fowler ubica los
conjunto de préstamos nahuas donados a algunas lenguas Mesoamericanas. Los grupos
hablantes de potro-nahuatlano en el
occidentales comenzaron una segunda oleada de migraciones, dirigiéndose, unos al Centro
extremo sur del contenido lingüístico de las
de México y otros hacia el sur. Por otra parte, también Hills supone que el homeland del
lenguas sureñas
potro-corachol-náhuatl se localizaba en el noroccidente.
03
Lenguas francas y
lenguas locales en la época
prehispánica.
CAPÍTULO 3: Lenguas francas y lenguas locales en
la época prehispánica.

“Una lengua franca se usa para El término lingua franca hoy


comunicarse entre personas que no quiere decir, pie de la letra,
tienen una lengua nativa en común. El ‘lengua de los francos’, dio su
español, por ejemplo, es la lengua franca Una lengua franca añade nombre a Francia después de
usada [actualmente] en México por Thomason, se aprende por invadir y conquistar ese territorio
hablantes de lenguas indígenas no definición como una a comienzos de la Edad media.
relacionadas”. Además, la lengua franca segunda lengua al menos Para empezar las lenguas francas
puede ser también una variante de una para algunos de sus van a surgir en regiones
lengua en los casos donde hay mucha hablantes. multilingües.
variación dialectal en una sola lengua.
• Lengua franca fue el griego
en el oriente cercano
• Lo fue latín en toda Europa
• Más modernamente lo ha
sido el francés hacer luego Podemos esperar el uso de lenguas francas cuando hay migraciones. En dicho
desplazado en su papel caso, ciertos grupos entran en relaciones multilingües de convivencia si se
franco por el inglés. asientan donde hay comunidades establecidas, en las que pretenden alcanzar
un óptimo estatus social en la jerarquía dominante, postulado que estimula el
aprendizaje de la lengua regional. Los resultados del multilingüismo por
convivencia contrastan por su parte con los efectos de las relaciones
sociolingüísticas entre grupos cuando hay invasiones militares o conquistas,
situaciones propensas al surgimiento de actitudes de resistencia o cuando
menos de resentimiento por parte de los conquistados, pero en las que se
encuentran obligados a aprender a comunicarse en la lengua de los
conquistadores o, por lo menos, una lengua que éstos entiendan, situación
que se presta en consecuencia al uso de una lengua franca
Tampoco sabemos cómo habrá sido el aprendizaje de otras lenguas por las
poblaciones indígenas antes de la llegada de los españoles, si se daba
naturalmente o si se había personas que eran escogidas para adiestrarse en
otras lenguas. Un ejemplo son así los comerciantes seguramente tenían que
aprender más de una lengua, y puede ser que entre ellas la de más
importancia fueran lenguas francas. Harvey usa y cita el tarasco como lengua
franca por parte de los otomíes en la región situada entre los nahuas y los
tarascos, sin embargo, describe el purépecha como lengua franca importante,
ya que servía como tal en un área muy grande.

Así comenta de una lengua zapoteca, que probablemente haya sido la del valle como lengua franca en
Oaxaca, y el caso del chontal de Oaxaca. Harvey comenta asimismo que en náhuatl también parece haber
estado funcionando como lengua franca en la costa de Guerrero. Las conclusiones generales de este autor
apuntan que las áreas sufrieron más cambios en la colonia fueron las más diversas lingüísticamente. La
existencia de lenguas francas refleja lo que debe de haber sido un bilingüismo o multilingüismo extendido por
buena parte de las distintas regiones. Ahora bien, para la colonia podemos hablar de 3 distintas clases de
dialectos, que se encuentran ejemplificados en la Nueva España: El náhuatl central descrito por los
gramáticos coloniales, Una lengua franca derivada del náhuatl central y Las variantes locales del idioma.
Para la Colonia, podemos hablar de la existencia de un náhuatl que tenía
ciertos rasgos específicos y que funcionaba como una lengua franca escrita,
aunque no tenemos pruebas de su existencia hablada. Lo interesante de los
rasgos de la variante encontrada en documentos coloquiales de muchas
regiones es que son los rasgos que se esperaría de una variante central en
general. Sin embargo, lo sorprendente es que no comparten muchas de las
innovaciones escritas para el náhuatl de la cuenca de México a la llegada de
los europeos .
En el Vocabulario de Molina encontramos atestiguadas
variantes de palabras, como cintli y centli ‘maíz’, y tici y teci
‘moler’, que pertenecen a 2 áreas dialectales. Las formas con
la vocal i se comparten con el náhuatl hablado en la
Huasteca, el oriente de la Sierra de Puebla, el Istmo y
Centroamérica, hemos llamado a esta variedad oriental

Mientras que las que se manifiestan con la e actualmente son compartidas por las variantes de
Tlaxcala, el resto del estado de Puebla, Morelos, partes del Estado de México, y el Occidente; a las
que hemos llamado en su conjunto “occidental-central”. Si las oleadas de hablantes del náhuatl de
las variantes occidental-central, hubieran llegado ya en el Posclásico, hubieran encontrado a una
población que incluía hablantes de una rama del náhuatl oriental. Se esperaría que la forma de la
lengua de los norteños mantuviera al principio los rasgos regionales
04
Hacia una historia
sociolingüística mesoamericana:
explorando el náhuatl clásico.
Capítulo 4:Hacia una historia sociolingüística
mesoamericana: explorando el náhuatl clásico.
Hoy día, demográficamente el náhuatl es la lengua indígena más
hablada en México, oscilando entre 1 y millones. El náhuatl es el
miembro más conocido hacia el sur del continente americano de la
familia yuto-azteca, si excluimos el pipil. A diferencia de su estatus
prehispánico y hasta cierto punto coloquial, cuando el náhuatl era una
lengua franca y de prestigio difundida en toda el área mesoamericana.
Los invasores españoles retomaron y reforzaron el uso del náhuatl como
lengua franca para sus propósitos de evangelización, control social y
económico.

El estatus del náhuatl moderno es él de una lengua o más propiamente lenguas en peligro de extinción. La idea de que el
náhuatl actualmente constituye diferentes lenguas no sólo en este punto de la historia (hoy), sino históricamente, en
específico a través del periodo colonial, e incluso mucho antes. La situación actual del náhuatl es desde luego distinta la
prehispánica y del periodo colonial, en general el estatus del náhuatl ha cambiado de una lengua Alta a una Baja
Es la época prehispánica, podemos asumir con
Esta abundancia de documentación ha permitido a
toda seguridad que las variedades del náhuatl
los especialistas distinguir diferentes fases del
clásico eran muy prestigiosas. El náhuatl
contexto histórico con el náhuatl debido a la
clásico es una de las lenguas indígenas mejor
influencia del español, incluyendo la expansión del
documentadas de América; el término es así
bilingüismo náhuatl-español hasta hoy en día. La
definido refiriéndose a las variedades escritas
palabra náhuatl significa ‘la lengua transparente,
del náhuatl. El término clásico está por lo
clara, prístina. agradable al oído’, y por extensión la
tanto bastante bien establecido para el
única y verdadera lengua. En Sahagún también
náhuatl del siglo XVI. Así considerando la
encontramos terminología de derogativa aplicada a
extensión de esta obra enciclopedia y de otros
variedades de lectales de la lengua náhuatl, como
textos, comparándolo con otras variedades
cohuixca ‘lagartija’. Desde el punto de vista del
dialectales del náhuatl e incluso con otras
multilingüismo, existía una serie de disglosias con
lenguas mesoamericanas, como el maya
bio hasta trilingüismo, sin necesariamente un
yucateco. La abundancia de documentación
conflicto lingüístico. Es probable que existiera un
en náhuatl disponible permite así una
multilingüismo relativamente estable en el México
reconstrucción única de la lengua.
prehispánico.
Las diferencias internas del náhuatl en el México prehispánico:
encontramos una distribución complementaria entre el
dialecto mexica, con una variedad sobrepuesta,
gramaticalmente más compleja, desempeñando los roles de
prestigio y las funciones públicas. En este sentido, hablar de
En el caso del náhuatl como lengua franca, dialectos periféricos, e incluir entre otros al actual náhuatl de
un proceso de simplificación está en juego, Balsas resulta una simplificación de la compleja realidad
con características lingüísticas específicas sociolingüística en términos de los diferenciales de poder que
de un cierto “estándar” del náhuatl se persigue capturar con la con conceptualización diglósica.
administrativo también superficiales. Desde
el punto de vista de la variabilidad interna
del náhuatl la existencia de observaciones
que aluden al espectro disglósico sugerido
aquí, se consta en un número de fuentes
nahuas, como en el Vocabulario de Molina.
Por ejemplo, establece que: “Para la Recuérdese que Tezcoco fue el lugar
variedad y diferencia que hay en los considerado como el representante del
vocablos, según diversas provincias, se habla más correcta de la lengua mexicana,
tendrá este aviso: sólo […] se pondrán los el lugar de origen de poetas como
que se usan aquí en Tezcuco y en México, Nezahualcóyotl. Andrews introduce la idea
que es en donde mejor y más curiosamente sobre las variantes libres en el náhuatl, pero
se habla la lengua”. Tezcoco es el lugar
la idea de la variación libre es también
donde floreció la alta poesía, y aún hoy
difícil sostener y rebatida aquí. Ya que, por
encontramos el más complejo sistema
el contrario, la forma plural –tin o -h
honorífico del náhuatl.
indexicaliza la variedad alta del náhuatl
clásico, mientras que en –meh prevalece en
las variedades bajas del náhuatl no sólo
dialectológicamente, sino incluso al
interior de un mismo “dialecto. Desde esta
perspectiva no hay variaciones libres
elecciones arbitrarias
05
Del choque
intercultural a la génesis
del español novohispano.
Capítulo 5:Hacia una historia sociolingüística mesoamericana:
explorando el náhuatl clásico.
Dado que estamos hablando de un choque brutal entre 2 culturas, es necesario para juzgarlo con la mayor objetividad
posible entender cómo estaba construida la mente de los antagonistas en este choque.
Para que en consecuencia saber que aportó cada uno de ellos, en el resultado históricamente conocido, en el caso de
México se materializó en la creación de un sincretismo racial y cultural.
EL MUNDO ESPAÑOL EN LA MENTE DEL CONQUISTADOR

El español de fines del siglo XV y principios del XVI carga un bagaje cultural
que se ha construido a lo largo de 7 siglos de lucha continua, en un afán por
establecer y consolidar su control sobre el territorio que originalmente le es
propio.

La reconquista construye por un lado una empresa cuya recompensa se


encuentra en la posesión de la Tierra recuperada, la cual, a imitación de la
organización política de los árabes con sus emiratos y califatos, acabará por
conformar el tapizado de pequeños reinos cristianos qué conformará el mapa
de la España medieval.

La gran nobleza acentúa su poder como resultado de retener el territorio


arrebatado a los árabes, en este sentido la guerra de reconquista española no
integra, sino que constituye la simiente de una España fragmentada.

Por su parte la pequeña nobleza -infanzones y caballeros-, más numerosa y


mucho menos rica, representó el apoyo más efectivo en el campo de batalla.
El clero, como clase social, presenta en los primeros siglos de la guerra una estructura rudimentaria en la que
el vértice de la pirámide jerárquica y cultural la ocupan unos pocos obispos ricos sobre una extensa base de
clero rural, más bien pobre conformado por mujeres y presbíteros, eran estos los que enfrentaban
directamente al enemigo constituyen la fuente más cercana de una inducción ideológica más pasional que
reflexiva.

Hasta aquí se han presentado de manera explícita 3 factores – el papel de la nobleza el del clero y la política
de repoblamiento del territorio capturado-.

Primero en el desarrollo de la reconquista.


Segundo en la posterior conformación estructural del estado español y de su sociedad.

En resumidas cuentas, el español que realiza la aventura del nuevo mundo es el que vive en la frontera de los
siglos XV y principios del XVI es el español que lleva a término la recuperación de su tierra liberándola de
manos de los infieles, y en paralelo con una reconquista y desde la regionalización de la tierra ganada se
encamina a la construcción de una nación en el nombre de Dios.
Se desconoce la verdadera magnitud de la invasión debido a que fue reconstruida con base en crónicas escritas casi
exclusivamente por españoles (conocidas como “crónicas de Indias”) y en unos pocos vestigios que pudieron reunir los
historiadores mucho tiempo después del acontecimiento.

La conquista de México fue una de las consecuencias de los viajes de exploración que siguieron a la expedición liderada por el
navegante genovés Cristóbal Colón, quien gracias al patrocinio de los Reyes Católicos llegó a América en 1492 cuando
planeaba alcanzar el continente asiático por una ruta alternativa.
La conquista de México se caracterizó por involucrar negociaciones, alianzas militares y un despliegue de violencia
desmedida que tuvo como protagonistas a las tropas españolas comandadas por Hernán Cortés, así como a sus aliados
tlaxcaltecas y a sus enemigos mexicas. El resultado fue no solo la conquista del Imperio azteca sino la aniquilación de buena
parte de la población indígena de Tenochtitlán.

Los españoles contaban con armas de fuego, armaduras y caballos además de lanzas, espadas y ballestas. Los mexicas
usaban lanzas, arcos, dardos, escudos y otros artefactos. A pesar de esta ventaja tecnológica de los españoles, las razones de
la victoria parecen vincularse también con el aprovechamiento de conflictos preexistentes entre poblaciones del Imperio
azteca, la introducción de enfermedades y las decisiones estratégicas y tácticas de Hernán Cortés.
Este logró su objetivo de conquista mediante diversas estrategias:

● Desobedeció las órdenes de su superior, el gobernador de Cuba Diego Velázquez de Cuéllar, y tomó la
iniciativa de la conquista.
● Estableció alianzas con algunos pueblos indígenas que estaban descontentos o enemistados con el
gobierno del Imperio azteca, especialmente los tlaxcaltecas.
● Forzó a otros pueblos indígenas a combatir contra los aztecas.
● Obligó a su tropa española a luchar en el continente tras perforar sus barcos con el objetivo de evitar
cualquier deserción.
● Aprovechó los conocimientos de lenguas y costumbres indígenas de “la Malinche”, una mujer de origen
nahua que actuó como su intérprete y consejera.
Cortés abandonó sus estudios universitarios en España, se
embarcó hacia Cuba para servir al conquistador y luego
gobernador Diego Velázquez de Cuéllar y a los 33 años de edad era
ya un próspero agente militar. A partir de entonces, no se detuvo
en su afán de conquistar territorios y tesoros del Nuevo Mundo.

Mientras Cortés se encontraba en Cuba, el gobernador Velázquez


le asignó diversas expediciones con el objetivo de explorar el
territorio y conocer más sobre las culturas autóctonas. En 1518
Velázquez le encomendó dirigir una expedición a la costa de
México, pero luego intentó detenerlo, por lo que Cortés apuró la
marcha y partió de Cuba con la intención de emprender por sí
mismo una serie de conquistas.

En marzo de 1519 Cortés y su tropa arribaron a la costa de México.


Cortés buscaba invadir territorios y quedarse con el oro Tras varios enfrentamientos con las poblaciones nativas y como
resultado de estas guerras, veinte mujeres esclavas de los mayas
fueron ofrecidas para que sirvieran a los españoles.
Entre estas mujeres estaba “la Malinche”, de nombre Malintzin y bautizada como “doña Marina” por los
conquistadores, quien dominaba varias lenguas indígenas y pronto aprendió español, por lo que sirvió de
intérprete para Cortés. Resultó una figura clave para la concreción de la conquista.

La Malinche describió a Cortés la forma de hacer la guerra de los mexicas y su enemistad con pueblos vecinos
o sometidos, información que el conquistador supo usar para tejer alianzas (especialmente con los
tlaxcaltecas) y ampliar su ejército con el fin de derrotar al Imperio azteca mediante la conquista de su
capital, Tenochtitlán.

Luego de episodios de guerra y negociación, Cortés fue recibido en Tenochtitlán en noviembre de 1519 por el
emperador Moctezuma (cuyo título en lengua náhuatl era “huey tlatoani”). El conquistador español iba
acompañado por sus tropas y mil tlaxcaltecas enemigos de los mexicas. Cuando comenzaron a aflorar
recelos entre los recién llegados y los locales, los españoles apresaron a Moctezuma.
En mayo de 1520 Cortés debió hacer frente a una
expedición enviada en su contra por el gobernador de
Cuba y cuando regresó a Tenochtitlán se encontró con el
comienzo de una rebelión. Los mexicas estaban
descontentos con la presencia española y Pedro de
Alvarado comandó una matanza de nobles durante la
realización de un ritual de sacrificio humano (la Matanza
del Templo Mayor) que provocó como respuesta el asedio
de su guarnición.

El 30 de junio los españoles huyeron de la ciudad en lo


que la historiografía hispánica bautizó “la noche triste”.
Durante la retirada se produjeron enfrentamientos y
persecuciones que se cobraron la vida de muchos
españoles y tlaxcaltecas. Antes de este hecho había
muerto también Moctezuma, aunque no queda claro en
qué circunstancias (tal vez asesinado por los propios
mexicas o por los españoles).
La muerte del emperador azteca Moctezuma se produjo justo
antes de “la noche triste”, en la que los españoles debieron huir
de Tenochtitlán.

Luego de la muerte de Moctezuma, Cortés y sus tropas


huyeron de Tenochtitlán para planificar posteriormente su
reconquista. Mientras tanto, el título de emperador o “huey
tlatoani” del Imperio azteca recayó primero en Cuitláhuac,
quien murió por los efectos de la viruela en noviembre de 1520,
y luego en Cuauhtémoc, quien lideró a los mexicas hasta la
derrota frente a los españoles. Así comenzó un período de
colonización española de México que duró desde 1521 hasta
1821.
Los españoles se refugiaron en Tlaxcala, luego de superar un ataque de los mexicas en la batalla de
Otumba de julio de 1520. A partir de ese momento planificaron junto a los tlaxcaltecas el asedio y la
reconquista de Tenochtitlán.

Un factor que favoreció a los españoles fue una epidemia de viruela que afectó a los mexicas desde
septiembre de 1520.

Cortés hizo a su vez desarmar los barcos de la costa y armarlos en el lago que rodeaba a Tenochtitlán
para favorecer el asedio. Las tropas de Cortés lograron el bloqueo de la capital mexica en un asedio
que duró entre mayo y agosto de 1521 y diezmó a la población.

Finalmente, los españoles capturaron la ciudad el 13 de agosto, fecha que marca el fin del Imperio
azteca. Entre los conquistadores se repartieron botines conformados por bienes y esclavos. Los
símbolos y estatuas de dioses mexicas fueron condenados como ídolos paganos y se inició una
campaña de cristianización que perduró a lo largo de los años.
Tras la conquista siguieron los saqueos y la
destrucción de Tenochtitlán, sobre cuyas ruinas se
fundó la ciudad capital de la colonia de Nueva
España (hoy ciudad de México).

Esta región pasó a formar parte de la corona


española y adquirió carácter de virreinato unos años
después. Diversas enfermedades comunes en
Europa (como la viruela que había afectado a los
mexicas antes del asedio) fueron transportadas por
los propios conquistadores y comenzaron a
reproducirse en el nuevo continente, pero los
indígenas carecían de inmunidad natural para
resistirlas.
Las muertes resultaron incalculables.
06
TENSIÓN LINGÜÍSTICA EN
LA COLONIA: DIGLOSIA
Y BILINGUISMO.
Capítulo 6:Tensión lingüística
en la colonia: diglosia
y bilingüismo.
En el marco de la semántica cultural cabe distinguir 3 etapas clave para explicar el intercambio sociocultural y
lingüístico de los grupos que entran en contacto:
• Inicial o externa
• La intensa o interna
• La de residuo o sustrato
La etapa inicial se caracteriza porque se incorporan préstamos léxicos y se generan cambios semánticos en las
lenguas de los grupos en contacto.
La segunda etapa se inicia cuando el contacto lingüístico y cultural genera bilingüismo y diglosia como
elementos constitutivos de las comunidades lingüísticas novohispanas.
La tercera etapa se inicia cuando el contacto lingüístico entre los grupos en contacto disminuye a tal punto que
algunas lenguas -casi siempre las de menor prestigio- deja de usarse.
Sin embargo, los de residuos del náhuatl como sustrato se manifiestan hasta hoy en los préstamos
lingüísticos de las palabras cómo mecate “cordón”, pepenar “recoger”, chiquihuite “canasta” entre otras y en
nombres de personas o lugares como Cuauhtémoc, Nezahualcóyotl o Cuauhtla en el español mexicano.

Asimismo, se conservan celebraciones de origen indígena como el Día de Muertos, los bailes de los
concheros, comidas a orígenes como los tamales y las tortillas, y peregrinaciones a santuarios prehispánicos
cristianizados como Chalma y la Villa.

El signo bicultural se origina en virtud del contacto de 2 grupos lingüísticos y culturales.


Se caracteriza porque amplía su tipo cognitivo y contenido nuclear para aludir a un referente de una cultura
distinta de la original con la cual guarda cierta semejanza.

El signo bicultural es una de las estrategias de re-creación lingüística y cultural que usaron los españoles
para incorporar el mundo indígena el suyo para adaptarse al nuevo medio ambiente, para indianozarse.

La incorporación de préstamos de una lengua a otra cuando no hay bilingüismo es sumamente compleja
pues implica una serie de procesos cognitivos y nucleares de correspondencia.
El contacto sociocultural de españoles e indígenas no solo motivo variaciones y ajustes en los aspectos denotativos
de los signos lingüísticos de sus respectivas lenguas, sino que la cultura de los españoles y la cultura de los indígenas
cambiaron drásticamente a raíz del contacto.

La primera es el español peninsular y la segunda el español americano con sus diversas variantes regionales como el
español mexicano, el español guatemalteco, el español peruano, etc. Los españoles que arribaron a América
indemnizaron su cultura como resultado del contacto, muchas veces para sobrevivir en un nuevo ambiente.
07
La funcion social
de la lengua poetica
en el virreinato.
Capítulo 7: La funcion social de la lengua poetica en el virreinato.
La producción poética en nueva España puedes de fechas muy tempranas considerable.

Varias inscripciones tanto latinas como castellanas decoraron el túmulo en honor a la muerte de Carlos V, de 1559.

Esta cantidad de textos poéticos es una muestra de qué nueva España la poesía contaba ya muy tempranamente con
entendidos cultivadores y con un público por minoritario que fuera formado y capacitado para apreciarla.

La lengua poética nueva España se singulariza notablemente en el siglo XVII, aquella sociedad comienza a hacer versos a la
menor provocación, cómo prueba los debates o polémicas en torno a ciertas cuestiones que adoptaron como vehículo el
discurso lírico.

Tras el énfasis de la erudición y en la comunicación verbal parece haber un tácito afán de competencia “ nosotros los poetas
hispanos del lado occidental del Atlántico, somos tan o más cultos, sabios, o ingeniosos, que los del otro lado”.
Sonetos y canciones se usaron como proyectiles, muchos de ellos pasaban de mano en mano y se volvían a glosar. Las
composiciones debieron circular profusamente sobre todo en estudiantes y eclesiásticos.
La mayor parte de la poesía novohispana que se ha conservado es lírica de
relaciones festivas, arcos, pompas fúnebres, etc. Es decir, poesía de
circunstancia, fenómeno que tampoco es típico de la producción virreinal sino
del barroco hispánico.

La literatura y las artes tuvieron el apoyo de las universidades y escuelas, de


los conventos, de las autoridades políticas y eclesiásticas.

El autor entonces usaba todos los recursos a su disposición, dentro de los


cánones estéticos de la época, para lucirse con su entrega.
12
Lenguas, relaciones de
poder y derechos
lingüísticos.
Capítulo 12: Lenguas, relaciones de poder y derechos
lingüísticos.
El espíritu de la lengua y las leyes ha estado siempre presente en los libros como el de la historia cristiana, la Biblia que corresponde a 2
momentos y a 2 intenciones. En primer lugar, el Antiguo Testamento(AT) y el segundo de este siendo el Nuevo Testamento(NT), el cual
contiene los Hechos de los apóstoles, los evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan y las epístolas que fueron destinadas para la difusión
de la religión cristiana. Escritos en hebreo antiguo así eran el arameo y el hebreo las lenguas que transmitían oralmente las leyes del
Antiguo Testamento. La biblia brea fue traducida por primera vez al griego por 70 letreros judíos, durante el imperio alejandrino.
Los libros del NT tuvieron su origen, de acuerdo con la historia cristiana en causas contrarias a la maldición de Babel. El pentecostés se
manifiesta en 2 expresiones lingüísticas. Una de ellas, la oral, explica el milagro del plurilingüismo, la diversidad de lenguas y dialectos.
Así, la otra expresión del Pentecostés, la escrita, tradujo la koiné a una escritura bíblica.

Con los libros del NT dio inicio la evangelización en el siglo uno, el griego continuó siendo la lengua de los documentos
oficiales y de los militares. El papa Dámaso I encomendó a Jerónimo de Stridon la traducción de la Biblia a la lengua del
común del imperio. Diez siglos más tarde, la Vulgata fue aceptada por el Concilio Tridentino como la versión oficial de la
Biblia. Los papas quienes tomaron las riendas de un nuevo imperio: el del cristianismo occidental, que se dio como
objetivo imponer en lengua latina para todos los pueblos del mundo. Fue en el imperio de Oriente donde se profundizó
en el estudio de la lógica aristotélica.
Cuatro eran las lenguas del prestigio de la
La escritura latina no sólo se había difundido en el espacio religioso. Cuatro
Edad Media: el hebreo, el árabe, el latín y
centurias más tarde, el emperador Justiniano reunió en un solo cuerpo
el griego, en sus alfabetos se anclaban la
legal, las leyes y edictos de los gobernantes que lo habían precedido y
historia, la reflexión filosófica y el
declaró la autoridad de Dios por delante de los emperadores, este texto dio
conocimiento científico; así sostenían
origen al cuerpo del derecho romano. El poder legislativo de Roma, surgido
cánones de 3 religiones: cristiana,
del NT, se vio debilitado debido a su ruptura con la iglesia bizantina. 34
musulmana y judía. La presencia del
años más tarde, manejo una política de conciliación con Bizancio que
árabe, iniciada en el siglo VIII d.C. en
desembocó en la unión de fuerzas contra los musulmanes. La primera
España, había extendido la cultura
cruzada se organizó en las postrimerías del siglo XI. Reiterando el poder
islámica. Este contacto había dado lugar
asentado en el Códice Justiniano, situó sus decisiones “por debajo de Dios,
no sólo a una población bilingüe sin el
pero por encima del hombre”. Así otorgando legalmente el derecho de
surgimiento de un nuevo romance, el
combatir y de poseer de sus tierras, no sólo a los infieles de Oriente, sino
mozárabe que integraba léxico y fonética
también a todos los gobernantes y siervos feudos europeos que apoyaban a
del árabe, y que en ella llegó a fundarse
otros grupos religiosos surgidos.
en el siglo 10 la academia de Córdoba,
donde árabes, judíos y cristianos
estudiaron por más de un siglo la filosofía,
la gramática, las matemáticas y la
botánica, entre otras ciencias.
Hubo 2 vertientes de la escritura en la empresa lingüística de la Nueva
España. La primera nos conduce a los espacios coloniales orientados a la
occidentalización cultural y religiosa de la nobleza y la intelectualidad
indígena. Otra vertiente de la escritora en lenguas indígenas fue la del En el esquema del gobierno convirtió en el
gobierno civil, a cuya estructura estaban asociados del escribano y el vínculo que daba acceso a la a las múltiples
intérprete. Los documentos de la escribana no estuvieron sujetas en su declaraciones que las autoridades
calidad a aquella de las obras producidas en las escuelas conventuales españolas exigían de los indios, así como
novohispanas. No obstante, es a través de los textos que dejaron los para recibir de ellos demandas y
escribanos que tenemos conocimiento de la participación de los acusaciones entre otros trámites legales
indígenas y de sus lenguas en la vida administrativa de la Colonia, así jurídicos y de justicia . La incursión
como el papel que jugaron los intérpretes. española de las lenguas de los indios
ofreció a los conquistadores del derecho
de desempeñarse al lado de los mexicanos
como lenguas siendo contratados para
esta tarea con el mismo apelativo de
nahuatlanos
THANKS!

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, and includes


icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik

También podría gustarte