Está en la página 1de 3

Diversidad lingüística en México

Claudine CHAMOREAU SeDyL-CELIA (CNRS, INALCO, IRD) claudine@vjf.cnrs.fr


México es un país multilingüe y su diversidad lingüística se refleja en las más de
doscientas lenguas que pertenecen a las 11 familias diferentes que se encuentran en el
país. Avanzar en el conocimiento de esa complejidad y riqueza es una tarea ardua y
estimulante que representa la meta principal de este número de Amerindia. En este
artículo introductorio, se ofrece un panorama general de la realidad histórica de la
diversidad lingüística en México. A la llegada de los españoles en 1519, el territorio que
hoy se conoce como México central era habitado por alrededor de 25 millones de
personas. En 1605, menos de un siglo después, solamente quedaba un millón. La
magnitud y la rapidez de ese genocidio desencadenaron la pérdida definitiva de muchas
lenguas. Algunas de ellas, hoy en día desaparecidas, han sobrevivido algún tiempo,
suficientemente, para que misioneros y después lingüistas pudieran recopilar datos
necesarios a su conocimiento o a su clasificación.
La población indígena en México es de casi 16 millones, esto es, aproximadamente 15
por ciento del total de habitantes del país. (Inegi, 2010). De ellos, cerca de 7 millones (de
3 años de edad y más) hablan alguna lengua indígena, lo que significa 6.7 por ciento de la
población total, y casi un millón sigue siendo monolingüe en lengua indígena. Tenemos,
entonces, que aproximadamente seis millones hablan también español, son bilingües e
incluso trilingües (Inegi, 2010). En México hay 11 familias, 68 agrupaciones y 364
variantes lingüísticas. Respecto a la diversidad cultural, la UNESCO señala que es una
fuerza motriz del desarrollo, no sólo en lo que respecta al crecimiento económico, sino
para tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual más enriquecedora. Asimismo,
su reconocimiento pleno lleva al diálogo entre civilizaciones y culturas, al respeto y a la
comprensión mutua, es un valor, una riqueza.
LENGUAS INDIGUENAS DEL ESTADO DE MEXICO
Los pueblos indígenas son herederos, practicantes y conservadores de diversas culturas;
saben relacionarse armónicamente con la naturaleza a la que respetan como fuente de
alimento y altar de la coexistencia humana. Dentro del Estado de México solo se
reconocen 5 lenguas indígenas que aún se hablan en ciertas partes del estado de México;
las lenguas que se hablan son:

OTOMI; Origen de la palabra Otomí

El término otomí desciende del náhuatl y significa “quien camina con flechas” o “flechador
de pájaros”.

Lengua: El otomí es una lengua Oto-Mangueana, una de las lenguas indígenas de


México, hablada por alrededor de 240 mil personas del pueblo Otomí en la meseta
mexicana. Esta lengua posee cuatro dialectos diferentes.

Usos y Costumbres: Han conservado formas y autoridades tradicionales, que les ha


permitido conservar la unidad social de sus comunidades y también preservar su
identidad cultural. En los aspectos religiosos destacan los cargos de mayordomos,
fiscales, cargueros, topiles, rezanderos y cantores, entre otros, que tienen una gran
importancia en la vida cotidiana de cada comunidad.

NAHUA; Origen de la palabra Nahua

El vocablo Nahua significa "hablar con claridad", con autoridad o conocimiento.

Usos y Costumbres: Los nahuas que emigran y los que viven en las zonas urbanas,
mantienen vínculos de identidad con su comunidad y con sus antecedentes culturales, a
través de la familia y de su participación en las festividades religiosas de los santos
patronos de sus respectivos poblados.

Historia: Arribaron al centro de México, que posteriormente formarían parte del Estado de
México. Edificaron un impresionante poder económico, administrativo y guerrero en todo
el Valle de México que perduró hasta la llegada de los españoles, quienes impusieron a
los pueblos indios una nueva forma de vida y de organización de la sociedad, basada en
la explotación de los recursos humanos y naturales, característicos de la colonización.

MAZAHUA: Origen de la palabra Mazahua


La palabra Mazahua proviene de Mazáhuatl, el jefe de una de las cinco tribus de la
migración chichimeca. Otros autores consideran que Mazahua es una palabra nahua que
significa “gente de venado”.

Usos y Costumbres: El pueblo mazahua ha conservado sus expresiones culturales


mediante la lengua, la tradición oral, la música, la danza y las artesanías; su forma de
vestir, su visión del mundo y sus prácticas rituales y religiosas, las cuales han sido
transmitidas de una generación a otra, y más recientemente en su Centro Ceremonial.

Historia: Dentro de la historia de México, ésta es una etnia que representa cierto enigma
para los investigadores porque no existen muchos datos acerca de sus primeras épocas.
Sin embargo, es posible observar en algunos grupos mazahuas cómo algunas
costumbres ancestrales perduran gracias a la transmisión de generación en generación
de las mismas.

MATLATZINCA: Origen de la palabra Matlazinca

Matlatzinca o Fot’una, significa "el pueblo de la red" o "el pueblo verde", términos que
aluden a los habitantes dedicados a la pesca con red y al paisaje que tuvo el Valle de
Toluca cuando fue una región lacustre.

Usos y Costumbres: Entre los matlatzincas subsisten costumbres y conocimiento de la


medicina; también acuden a Teotenango capital matlatzinca y a la cumbre del Nevado de
Toluca a efectuar ritos asociados con la petición de lluvias a la divinidad.

Historia: Los primeros grupos migrantes de Matlatzincas se establecieron en las


fértiles tierras del Valle de Toluca alrededor del siglo XII. Se dice que este grupo
formó parte de la peregrinación de Chicomoztoc ("siete cuevas") al Valle de México.

TLAHUICA: Origen de la p alabra Tlahuica


Dicho nombre es la forma castellanizada de Tlahuica que en lengua náhuatl significa
personas de Tlahuico (tierra donde hay almagre). Los hablantes de Tlahuica llaman a su
lengua pjiekakjoo que en su propia lengua significa "nuestra lengua o los que hablamos".
Otros nombres documentados para esta lengua son ocuilteco, atzinca y matlatzinca
atzinca.

Usos y Costumbres: En el templo de San Juan Atzingo guardan religiosamente las varas
sagradas de ese pueblo y un teponaxtle también sagrado, que tiene cabeza de felino en el
extremo superior. Únicamente se sacan las varas sagradas de la justicia y se toca el
teponaxtle en ocasiones muy especiales como el 31 de enero, la Semana Santa y el 24
de junio; así como en las actos de cambios de autoridades religiosas y ceremonias
propias de este pueblo indígena, como la que hacen cada año en honor al Sol, al inicio de
la primavera.

Historia: Los Tlahuicas o pjiekakjo presentan una gran afinidad histórico-cultural con los
Matlatzincas. Se afirma que provinieron del territorio del Estado de Guerrero (también
afirman que provienen del Estado de Morelos) y se establecieron en el Valle de
Matlatzingo durante el siglo VII. La lengua tlahuica forma parte de la familia lingüística
otomí-pame.

Fuente:

 Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas


 http://pueblosoriginarios.com/meso/valle/matlazinca/matlazinca.html
 http://matlazimcas.blogspot.mx/2015/05/matlazincas_19.html?m=1

También podría gustarte