Está en la página 1de 7

BREVE ENSAYO SOBE LOS ORIGENES DE LOS LENCAS EN EL SALVADOR

Por Lic. Sebastián Antonio Benítez Zelaya

Durante mucho tiempo mi interés como amante de la historia y desde algunos

trabajos que realice en mi etapa como estudiante de sociología me han llevado a

diversas fuentes sobre el origen del pueblo y etnia ´´lenca o lenka´´ es para mí

muy grato compartir a mis amistades, estudiantes, como a los misma comunidad

una breve reseña sobre los orígenes lencas, no pretendiendo establecer una

historia acaba del mismo puesto que en la historia como en todas las disciplinas

fácticas siempre se pueden realizar nuevos estudios y sobre todo redefinir,

reconstruir conocimientos o porque no decirlo reescribir nuevamente la historia

que ya alguna vez lo hicieron los colonizadores, frailes, académicos, es ahora

cuando también se puede y debe reconstruir desde la comunidad y todas, todos

los que de alguna manera sienten un interés y pasión por la historia de los

pueblos de toda Latinoamérica, Abayayala, o Anamerike como sea el caso hasta

llegar a volver las identidades en lo que alguna vez fueron una cosmovisión de

todo una cultura.


LOS ORIGENES

Para abordar el estudio de la cultura lenca se debe comenzar por la revisión


bibliográfica ya sean de las fuentes primarias o secundarias que plantean teorías
sobre su posible origen como de aquellas que son parte de una tradición oral no
escrita.

Según el estudio antropológico y etnográfico del libro ´´Los Hijos del Copal y la
Candela Tomo II´´ encontramos una referencia directa de la extensión territorial
de los lencas:

El territorio lenca, abarcaba una extensa región situada en el centro, sur y


occidente de Honduras; incluida probablemente Tegucigalpa llegaba al
oeste hasta los departamentos de Santa Bárbara y Lempira, donde
colindaba con la zona chortís (maya). De honduras se extendía hasta el
Océano Pacífico, en El Salvador, desde el río Lempa hasta el interior de
Honduras, por el Departamento del Valle sobre el golfo de Fonseca. La
sección salvadoreña estaba ocupada por gente que hablaba potón, una
variante lenca, salvo en el Departamento de Morazán, donde los indios
hablaban cacaopera, que es afiliado con Matagalpa, miskito sumo.
(Chapman, 1986, pág. 27 )

Siguiendo esta hipótesis el territorio lenca se encontraba localizado en la mayor


parte del territorio hondureño y en la zona sur de El Salvador donde en algún
momento ocuparon mucho mayor parte territorial en la zona central y quizás
occidental del país salvadoreño, pero fueron desplazadas por las oleadas nahuas
que se sucedieron después del período maya post clásico tardío.

La antropóloga plantea una hipótesis del tronco lingüístico cacaopera afiliado con
Matagalpa, miskito sumo, para el tronco fonológico de la lengua lenca toma en
cuenta lo expuesto por el lingüista Lyle Campbell que menciona que:

El idioma lenca se compone de dos lenguas, la de El Salvador y la de


Honduras. Las dos están ya casi extintas. (Campell, Chapman y Dakin,
1978). A propósito de la lengua lenca de Honduras escribe Thompson
(1970: 92, nota 2): Hay una gran confusión en este asunto lenca, pero es
probable que care y potón sean dialectos distintos del lenca. (Chapman,
1986, pág. 27 ).

Por otra parte, también se pueden tomar en cuenta las teorías e hipótesis que
plantean algunos autores salvadoreños sobre el origen del pueblo lenca entre
ellos encontramos lo expuesto por Barón Castro que los relaciona como
descendientes directos de los mayas: ´´Los lencas son los restos directos de los
mayas que no siguieron el éxodo que dio fin al Antiguo Imperio Maya y, a la
llegada de los españoles, su población se encontraba ubicada en la parte que hoy
comprenden las repúblicas de El Salvador y Honduras´´ (Barón Castro, 1978, pág.
98 ).

Otro estudio antropológico hace mención del poco conocimiento que se tiene de
la cultura lenca sobre cómo podría haber sido su organización o estratificación
social:

En la actualidad se sabe muy poco sobre los lencas prehispánicos, pero,


según relatos y escritos de los cronistas, sacerdotes, gobernadores e
historiadores, se sabe que los lencas, antes de la llegada de los españoles,
eran el pueblo más extendido que habitaban la actual república de
Honduras. Ocupaban parte del occidente, centro y sur del país que
habitaban poblados de considerable tamaño, con un promedio de 350
casas. (Rivas, 2000, pág. 57 ).

Siguiendo la teoría de este antropólogo en la línea de los estudios etnográficos ya


mencionados se puede hacer una delimitación geográfica de los lencas:

A la llegada de los españoles, los lencas estaban distribuidos en distintos


grupos, constituyendo una considerable población: Care, Cerquín, Potón y
Lenca; eran poblaciones que, si bien es cierto, estaban aisladas por
grandes distancias, se mantenían unidas por lazos culturales y una historia
común. Geográficamente los lencas se distribuían de la siguiente manera:

Care: Intibucá, La Paz, norte de Lempira y sur de Santa Bárbara.

Cerquín: centro y sur de Lempira y sur de Intibucá.


Potón: El Salvador al oeste del río Lempa.

Lenca: departamento de Comayagua, oriente de la Paz, centro y sur de


Francisco Morazán, incluyendo probablemente la capital de Honduras
(Tegucigalpa). Los lencas estaban también en el valle de oriente donde
colindaban con los potones de El Salvador. (Rivas, 2000, pág. 58)

Otro reconocido historiador salvadoreño en su libro ´´El Salvador:


Descubrimiento, Conquista y Colonización´´ plantea la hipótesis que los lencas
estaban emparentados no tan directamente con el pueblo maya sino como los
payas y xicaques del litoral hondureño:

Los lencas, emparentados con los payas y xicaques del litoral caribeño de
Honduras, ocupaban el levante de los Deptos. De Chalatenango y
Cabañas, ángulo Noreste del San Vicente y casi todo el Oriente
salvadoreño. Entre sus principales ciudades: Chalatenango,
Sensuntepeque, Usulután, Yayantique y Chilanga. Pueblos valientes y
guerreros, pero bárbaros, rústicos o bozales, motivo por el cual los nahuas
los nombraron chontales. En su área se encuentran las ruinas de Quelepa,
aunque éstas, indudablemente, son de origen mayance. Hablaban el
idioma poton, unos, y el taulepa, otros. (Larde y Larín, 2000, pág. 36)

Es preciso aquí hacer una aclaración etno-demográfica según lo propuesto para


distinguir la postura de (Larde y Larín, 2000) con la de (Barón Castro, 1978) y
(Chapman, 1986) según los estudios que realiza (Vargas Aguilar, 2006) donde
menciona que:

La composición de la población de Honduras poco antes del


descubrimiento no se conoce en detalle, aunque hay cierto conceso de que
está se dividía en dos grupos culturales con características bien distintas y
en diferentes fases de evolución social. El primer grupo, ubicado en el
occidente y el sur de Honduras y en zonas cerca de Trujillo y Juticalpa y
las Islas de las Bahía, vivía en ciudades permanentes, tenían una
agricultura bien desarrollada en el maíz, un sistema nítido de diferenciación
social y sistemas religiosos bien organizados, con templos, sacerdotes, y
ceremonias consolidadas. El segundo grupo, ubicado en la zona
nororiental, probablemente era seminómada, vivía en casas comunales,
dentro de aldeas pequeñas, con poca diferenciación social y dependían de
recursos salvajes, como la caza la agricultura incipiente basada en yuca,
camote, malanga y otras raíces. (Vargas Aguilar, 2006, págs. 5-6)

Para esta teoría en el territorio hondureño que es donde se ubica la mayor parte
de la población lenca a la llegada de los españoles, era muy diferenciados dos
grupos de culturales, si se considera válida la hipótesis de (Barón Castro, 1978)
que los lencas salvadoreños tenían relación directa con los mayas ellos
pertenecerían al primer grupo cultural, pero si se toma como base lo propuesto
por (Larde y Larín, 2000) menciona que los nahuas les denominaban chontales
pero no que lo fueran entonces los lencas salvadoreños estarían ubicados en el
segundo grupo para él ellos estaban emparentados con los payas y xicaques.

Para el autor (Vargas Aguilar, 2006) hay que hacer una diferenciación lingüística
para las dos familias de estos dos grupos culturales como lo menciona: ´´El primer
grupo generalmente se denomina ´´mesoamericano´´ y pertenecía a las familias
lingüísticas diferentes: el grupo Maya-Quiche (chortí, chontal), Uto-Azteca (pipil,
nicarao y mexica), Lenca y Oto-Mangue (chorotega)´´. (pág. 6)

Este primer grupo cultural sería el que estaría más desarrollado en su estratificación
social, formación política, producción y economía, como sistemas de símbolos y
cosmogonía sofisticada, hasta su sistema de estratificación social eran los que más
consolidado tenía su organización social, religiosa, una cultura coaccionada y extendida
en la mayor parte del territorio centroamericano.

El segundo grupo, que generalmente se denomina ´´bosques húmedos´´ o


´´ de la zona intermedia´´ engloba dos subgrupos lingüísticos: Hoka Siux
(tolupán o xicaque) y Macro Chibcha (paya o pech, sumu y matagalpa).
Algunos de estos idiomas eran hablados por varias tribus lenca (los care,
cerquines, potones y lencas propiamente dicho), el sumu (ulúas,
panamakas y tawahkas) y matagalpa (pantasmas y parrakas). (Vargas
Aguilar, 2006, pág. 6).

En este segundo se encuentran las culturas que estaban en un nivel estructura-


social inferior al que ya habían alcanzado el grupo Maya-Quiche y los grupos
nahuas y que según las evidencias encontradas no se puede establecer que
practicaran la esclavitud o que tuvieran una sistema de jerarquía en señoríos ya
habían pasado de la etapa tribal o que estos practicaran la esclavitud o los
trabajos forzados:

no hay evidencias de la existencia de esclavitud o trabajos forzados entre


las tribus de los bosques húmedos y tampoco entre los lencas, aunque
estas instituciones eran comunes entre las demás etnias
centroamericanas. Este es un ejemplo por el cual los lencas parecen haber
ocupado una posición intermedia entre los pueblos mesoamericanos y los
de los bosques húmedos (Vargas Aguilar, 2006, pág. 6)

Para situar a la cultura lenca como perteneciente o no a Mesoamérica se puede


mencionar el Tomo I de Los Hijos del Copa y la Candela de la antropóloga
Chapman donde propone ciertas características básicas para situar a esta cultura
como propiamente mesoamericanos donde propone que entre los lencas si existió
una estratificación social con una jerarquía de ´´nobles´´ vasallos y esclavos:

Podemos definir el modelo mesoamericano de sociedad por las


características estructurales siguientes: estratificación socioeconómica, o
sea la apropiación de bienes y servicios producidos por los estratos
inferiores por parte del estrato alto de la jerarquía; economía de
subsistencia, que permite el asentamiento sedentario de la población de
las aldeas, pueblos centro ceremoniales o urbanos. (Chapman, 2006, pág.
85)

Mientras que lo no pertenecientes a ese tronco en común o emparentado con los mayas,
nahuas entre otras culturas que se extendieron por el territorio mesoamericano convivían
en relaciones con otro tipo de cultura que estaba en un sistema inferior de organización y
con relaciones sociales de un comunismo primitivo muy autóctono de la región caribeña:

Ahora bien, este tipo de sociedad contrasta naturalmente con el de los


vecinos no mesoamericanos de los lencas, es decir, tolupanes, payas,
sumos, etcétera, que habitaban el resto de Honduras y el este de
Nicaragua. Estas sociedades no eran estratificadas. La repartición de los
productos se hacía para toda la comunidad. Había poca diferenciación
socioeconómicas entres sus miembros. Las casas las cementeras y el
trabajo eran por lo general comunales. (Chapman, 2006, pág. 86)

También podría gustarte