Está en la página 1de 14

INSTITUTO

LORENZO CERVANTES
ASIGNATURA
HISTORIA DE HONDURAS

TEMA:
GRUPOS ETNICOS DE HONDURAS

CATEDRATICO:
GUADALUPE GONZALES

PRESENTADO POR:
KEILI ARELI SANTOS

10MO GRADO
EN ENFERMERIA

LA PAZ, LA PAZ

01 DE ABRIL 2024
INRODUCCION
En el presente informe realizado daremos a conocer la historia de cada uno de los pueblos Étnicos
de Honduras como son: La Cultura Maya, Los Tawahkas, Los Chortis, Los Pech, Los Lencas, Los
Tolupanes, los Garífunas y los Misquitos, cada uno de estas etnias tiene su propia Historia antigua
que daremos a conocer en el presente informe dando información detallada y resumida de cada
etnia que estuvo y algunas permanecen en el presente de nuestra historia.
OBJETIVOS GENERALES:
❖ Conocer más sobre los grupos étnicos que viven en nuestro país
❖ Poder enumerar los 7 grupos étnicos que existen en nuestro país
❖ Conocer cual es la situación actual de los indígenas en nuestro país

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

❖ Saber cual es el origen de cada uno de los 7 grupos étnicos que habitan en Honduras
❖ Conocer las costumbres de cada grupo
GRUPOS
ETNICOS DE
HONDURAS
CULTURA MAYA

Se conoce como la cultura maya o civilización maya al conjunto de los pueblos precolombinos que
gobernaron Mesoamérica durante 18 siglos, desde la Época Preclásica (2000 a.C. – 250 d. C.) del
continente, hasta la Época Posclásica (900-1527 d. C.), cuando se produjo la Conquista de América.

Fue una de las civilizaciones más destacadas en la América originaria toda. Dejaron tras de sí un
conjunto importante de ruinas y un legado cultural que inspiró a las culturas posteriores, parte del
cual aún sobrevive.

Los mayas son celebrados por distintos aspectos de su avanzada cultura. Por ejemplo, inventaron el
único sistema completo de escritura de América precolombina, y desarrollaron un conocimiento
propio en materia artística, arquitectónica, matemática, astronómica y ecológica. Entre otras
cosas, se les atribuye la invención del cero.

Por todas estas razones, durante su apogeo fueron la cultura dominante de toda la región.
Controlaron gran parte del territorio mesoamericano y mantuvieron dinámicas relaciones de
intercambio con otras culturas vecinas, como fueron los olmecas o los mixtecos.

Otras culturas mesoamericanas fueron: cultura teotihuacana, cultura tolteca, cultura


azteca, cultura olmeca, cultura totonaca, cultura zapoteca, cultura mixteca.

Ubicación geográfica de los mayas

La cultura maya llegó a extenderse por un tercio de la región mesoamericana.

Los mayas fueron un pueblo mesoamericano, es decir, que florecieron en el área cultural
mesoamericana, una de las seis cunas de la civilización humana en nuestro planeta. Dicha región se
extiende desde el actual centro de México hasta América Central.

Los mayas llegaron a abarcar el sureste de México, la totalidad de Yucatán, Guatemala y Belice, la
región occidental de los territorios actuales de El Salvador y Honduras. Conocieron el Golfo de
México, el Litoral caribeño y el Océano Pacífico. Es decir que controlaron aproximadamente un
tercio de la extensión total de Mesoamérica.

Historia de la cultura maya

En el período clásico se desarrollaron grandes centros ceremoniales como Uxmal.


La historia de la cultura maya tiene una duración de casi 3500 años. Sus primeros pueblos surgieron
hace casi 4.000 años, y su desaparición como cultura independiente ocurre por su encuentro con
los conquistadores europeos. Todo ello se suele organizar en tres grandes períodos, que son:

Período preclásico (2000 a.C. a 250 d. C.). Se dan los primeros vestigios del pueblo maya y sus
primeros asentamientos a lo largo de la franja del Pacífico y luego del Atlántico. Lentamente éstos
se convierten en las primeras grandes ciudades de la región: Nakbé, Tikal, Dzibilchaltún, Xicalango,
entre otras. Este período se divide en tres subperíodos: Preclásico temprano (2.000-1.000 a. C.),
Preclásico medio (1.000-350 a. C.) y Preclásico tardío (350 a. C.-250 d. C.); en este último se produjo
el primer florecimiento cultural de los mayas, y hacia el siglo I d. C., su primer colapso. Muchas de
sus grandes ciudades fueron entonces abandonadas, por motivos hasta hoy desconocidos.

Período Clásico (250-900 d.C.). En este período se produce un renacimiento de la cultura maya,
únicamente equiparable al que vivió Europa luego de la Edad Media, o quizá al florecimiento de la
Grecia de la Antigüedad. En ese sentido, surgieron grandes centros ceremoniales como Chichen-Itzá
y Uxmal. Es también un período de grandes y sangrientas guerras, que permitieron el ascenso y la
caída de diversos sistemas monárquicos. Eventualmente, ello condujo a un nuevo y gran colapso
político, al abandono de las ciudades en favor de las regiones del norte de México, y a un
empobrecimiento que aún hoy resulta difícil de explicar. Este período, a su vez, contiene tres
subperíodos: Clásico temprano (250-550 d. C.), Clásico tardío (550-830 d. C.) y Clásico terminal (830-
950 d. C.).

Período Posclásico (950 a 1539 d. C.). Vestigios significativos de la antiguamente vasta cultura maya
perduraron luego de la caída en ciudades ubicadas en territorios elevados, o cerca de fuentes
de agua, con una organización que reconocía distintos estados mayas regidos por un consejo de
reyes. Eso hasta la llegada de los invasores españoles, pues estando tan debilitados por sus pugnas
intestinas, los pueblos mayas no pudieron hacer frente a la conquista y fueron colonizados por la
cultura europea.

Características generales de la cultura maya

En la cultura maya se desarrolló el trabajo en piedras como el jade.

Como muchas otras civilizaciones humanas, la maya se estableció a partir del abandono del
nomadismo y el desarrollo de la agricultura, cuyos productos constituyeron durante siglos el
fundamento de la dieta maya: maíz, frijoles, calabaza y el chile.

Sus primeras ciudades surgieron alrededor del año 750 a. C., y hacia el 500 a. C. ya habían alcanzado
proporciones arquitectónicas monumentales, especialmente en sus grandes templos y centros
ceremoniales. Durante su florecimiento, sus ciudades-Estado abarcaban enormes áreas de
influencia y se conectaban entre sí mediante complejas redes de comercio.

Sus formas artísticas fueron sofisticadas y dejaron rastros duraderos, en los que se usaba
abundantemente el jade, madera, obsidiana, cerámica y la piedra tallada.

Los mayas hablaban un idioma diverso, derivado del protomaya ancestral en un conjunto de lenguas
mayas, cada una distinta dependiendo del reino en que se hablaba. Así, había una lengua
huastecana, quicheana, mameana, etc. La mayoría de los textos mayas, no obstante, provenientes
del periodo clásico, estaban escritos en choltí clásico.

Religión de los mayas

La religión de los mayas compartió rasgos con mucho del resto de Mesoamérica. Creían en un plano
espiritual habitado por deidades poderosas. Sus dioses debían ser aplacados mediante prácticas
rituales, sacrificios humanos y ofrendas ceremoniales.

Ante ellos, los propios antepasados difuntos y los chamanes servían de intermediarios. Por eso los
mayas enterraban a sus muertos debajo de los pisos de sus casas, en medio de las correspondientes
ofrendas, acordes a su estatus social.

La cosmovisión maya era altamente elaborada: contemplaba 13 niveles en el cielo y nueve en el


inframundo, y entre los dos se hallaba el mundo de los vivos. A su vez, cada nivel constaba de cuatro
puntos cardinales, cada uno asociado a un color distintivo, y a los cuales estaban asociados ciertos
aspectos de las deidades principales de su panteón.

Por lo demás, la religión estaba en manos de los sacerdotes, un grupo cerrado cuyos miembros
provenían de la élite de la sociedad. Durante el Período Clásico, comenzó a surgir entre ellos el sumo
sacerdote y conductor de la sociedad, que hacía las veces también de gobernante.

Economía maya

Controlaban el acceso a los recursos naturales, como el salar de Las Coloradas.

Si bien la base del sustento maya era agrícola, el comercio jugó un rol fundamental en su civilización,
y en su contacto con los demás pueblos alrededor. Las ciudades más grandes e importantes
controlaban el acceso a recursos clave, como las minas de obsidiana, las fuentes de sal, e incluso el
tráfico de esclavos en la región mesoamericana.

De hecho, los mayas de Tabasco construyeron una extensa red de intercambio fluvial, que hizo de
ellos lo más grandes comerciantes de su región y su período. Elementos de típica factura maya
pudieron encontrarse en ciudades lejanas de Nicaragua y Honduras, por lo que fueron transportadas
y comercializadas de alguna manera.
LOS TAWAHKAS
Los Tawahkas o sumos, como también se les denomina, son uno de los grupos indígenas que habitan
tierra adentro de la costa misquita viven los Tawahkas.

La mayoría de ellos en la aldea de Krausirpi, ubicada en la margen del río Patuca en el corazón de la
zona selvática hondureña. Los Tawahkas de Honduras constituyen un grupo pequeño.

Histórica y culturalmente son una etnia que ha soportado la influencia misquita, si bien han
adaptado muchos de sus patrones culturales aún conservan elementos de su propia cultura que los
hace distinguirse como pueblo indígena.

Entre las características que mantienen se encuentra la lengua, sus relaciones sociales y sus
características de producción y de mutua solidaridad. El primer contacto que tuvieron con los
españoles fue en el año de 1604.

Los Tawahkas o sumos eran uno de los grupos indígenas más extensos de Centroamérica durante el
período colonial. Se extendían hacia el sur desde el Río Patuca en Honduras, a través de la sierra
central de Nicaragua, hasta el Río Rama.

Al parecer los Tawahkas tienen parentesco cercano con los misquitos.

Krausirpi y Krautara son las aldeas Tawahkas más grandes localizadas sobre los márgenes del río
Patuca. Aunque los Tawahkas habitan esta zona desde hace ya varios siglos, Krausirpi, la principal
aldea Tawahka, fue fundada en 1938 por el último cacique Tawahka (Claudio Cardona).

Hay muchos rasgos socioculturales que los asemejan y la lengua es uno de esos elementos.

El misquita es su lengua predominante, pero también hablan español

El último censo indica que hay aproximadamente en la reserva Tawahka, un poco más de 950
miembros de los cuales solo un pequeño porcentaje se ha conservado puro, el resto se ha mezclado
con Misquitos y Ladinos. Los Tawahkas son una etnia amenazada también por la extinción.
LOS CHORTÍS
Son descendientes directos de los mayas, responsables de la cultura de Copán, Quiriguá y demás
ciudades australes del viejo imperio.

Es considerado como el grupo más meridional de la familia maya-quiché. Algunas veces han sido
clasificados como un subgrupo de la familia étnico-lingüística maya-quiché.

Historia

En la época de la conquista el chortí ofreció resistencia, la que fue concedida en su mayor parte por
el cacique Copán Galel, quien organizó al indígena y se enfrentó al colonizador en el año de 1524.
En antiguo territorio Chortí era la frontera sudeste del Viejo Imperio. Ocupaban el ángulo suroeste
del actual territorio de Honduras y, probablemente, se extendían hacia el este de la actual ciudad
de Copán.

Dónde se Ubican

Estaban establecidos en los flancos orientales del sistema montañoso del Merendón y se
internaban, probablemente, hasta el Valle de Sensenti, en el actual departamento de Ocotepeque.

Actualmente se extienden, en Guatemala, por el departamento de Chiquimula y, en Honduras, por


el departamento de Copán especialmente en el municipio de Copán Ruinas.

En Honduras, se encuentran localizados en las aldeas de El Encantadito, Cidral, El Jardín, Potrerillos,


La Unión, El Porvenir, Buenos Aires, Llantillos, Salitre, Hacienda, El Cordoncillo, El Corralito, El
Ostumán, La Laguna, El Chilar, Aguar Zarca, San Antonio, San Francisco, y Mina de Piedra, todas en
el Departamento de Copán.

La población Chortí en Guatemala es de 55,000 habitantes, mientras que, en Honduras, es solo de


aproximadamente 5,000. También han perdido la lengua y las vestimentas tradicionales.

Lengua

Según las fuentes científicas, el pueblo chortí es uno de los más antiguos dentro de la familia maya-
quiché, lo que confirma el arcaísmo de su idioma.

A mediados del siglo pasado, la lengua chortí se hablaba aún en Copán y sus alrededores, incluso en
el Valle de Sensenti.

El chortí, en Honduras, se considera una lengua muerta.


LOS PECH
El grupo indígena Pech, es uno de los pueblos indígenas que habita en el territorio nacional desde
hace muchos años.

Lastimosamente no se sabe con certeza su origen, sin embargo, se cree que el grupo indígena Pech
es descendiente del grupo indígena Chibcha de América del Sur.

Se presume que llegaron a Honduras hace aproximadamente 3,000 años procedentes de América
del Sur y se establecieron en el territorio que actualmente ocupa el departamento de Colón y poco
a poco se fueron extendiendo a otras partes del país.

Los miembros del grupo indígena Pech de Honduras, también son conocidos como Payas, Poyers o
Pahayas, sin embargo, estos términos no son aceptadas por ellos porque significan “salvaje,
incivilizado o bárbaro”, que eran palabras usadas por los españoles. Ellos se autodenominan “Pech”
que en su idioma significa “Gente” y para referirse al resto de la población usan el término Pech-
akuá que significa “la otra gente” o Bulá que significa “Ladino”.

Distribución del Grupo Indígena Pech

El Grupo Indígena Pech de Honduras actualmente consta de alrededor de 4,000 habitantes y están
organizados en 10 tribus o pueblos:

Departamento de Colón: Silín, Municipio de Trujillo

Departamento de Olancho: Santa María del Carbón, Agua Zarca, Brisas de Pisijire, Culuco, Jocomico,
Pueblo Nuevo, Pisijire, Subirana y Vallecito.

Departamento de Gracias a Dios: Las Marías, en la Biosfera del Río Plátano.

Idioma Pech: Los Pech de Honduras, al igual que el resto de grupos indígenas del país a pesar de
haber sido culturizados por los españoles aún mantienen vivas sus tradiciones, cultura y su lengua.

Actualmente Los Pech habitan las zonas montañosas de los departamentos de Gracias a Dios,
Olancho y Colón.

Se dedican principalmente a la agricultura y la ganadería, aunque también cazan, pescan y crían


animales domésticos para alimentarse Son grandes conocedores de la naturaleza a través de una
botánica naturista ancestral. Viven en chozas construidas tradicionalmente de paja, aunque
también construyen casas de madera y adobe y en algunas comunidades tienen acceso a agua
potable y sistema de letrinas.
LOS LENCAS
Los lencas son un grupo mesoamericano, hablan las lenguas lencas y ocupan parte del territorio de
Honduras y de El Salvador desde tiempos precolombinos. Su filiación con otros idiomas está en
disputa entre los lingüistas. Según Lyle Campbell, la lengua lenca está aún sin clasificar.

Son descendientes de los mayas que no siguieron el éxodo, que dio fin al antiguo Imperio Maya.
Actualmente se localiza en los departamentos de La Paz, Intibucá y Lempira. También se encuentra
en número reducido en los departamentos de Santa Bárbara, Comayagua, Francisco Morazán y
Valle.

La conquista de los Lencas, no fue tarea fácil para los españoles, debido a que los indígenas
opusieron resistencia durante 20 años. La acción de resistencia más importante fue la «rebelión de
los Lencas», encabezada por el cacique Lempira, en 1537.

La lengua lenca se extinguió durante las últimas décadas del siglo pasado y las primeras del presente.
Todavía pueden encontrarse algunos ancianos que recuerdan palabras lencas que oyeron de sus
padres o abuelos, pero el idioma vio ha dejado de existir. Hablan el español como lengua materna,
aunque su manera de expresarse revela resabios del idioma perdido en la sintaxis, en la entonación
y el léxico.

La vivienda no ha sufrido ningún cambio sensible, excepto algunos casos en los que se ha ¡do
sustituyendo el techo de zacate, por teja o zinc.

Por lo general, son ranchos de uno o dos cuartos, con paredes de bahareque, los techos de zacate y
los pisos de tierra aplanada; sigue siendo el hábitat más común, sobre todo en las comunidades más
alejadas de las vías de comunicación. Las familias más pobres (90%) cocinan en hornillas de barro,
repelladas con tierra y excremento de vaca y utilizan leña como combustible.

Los enseres domésticos siguen siendo primitivos: la piedra de moles, el comal y los recipientes de
barro. Muchos emplean molinos de metal para quebrar los granos de maíz. La leña es recogida por
las mujeres y los niños mayores.
LOS TOLUPANES
Son un grupo indígena muy anterior a la civilización maya que supo, en medio de las trasformaciones
culturales del entorno, mantener cierta identidad hasta épocas recientes.

Su nombre auténtico es tolupán; el término de xicaque fue utilizado por los colonizadores para
referirse a los indígenas “incivilizados”, que no han sido cristianizados y a diferentes grupos rebeldes
de Taguzgalpa.

Se les conoce también como xicaques, jicaques o torrupanes.

Los Tolupanes viven en los municipios de Yorito, El Negrito, Morazán, Victoria y Olanchito; en el
departamento de Yoro y en los municipios de Orica y Marale, en el departamento de Francisco
Morazán.

Sus actividades vitales fueron cazar, recolectar y pescar.

Los Tolupanes se parecían a los sumos, los payas y los misquitos, aunque diferían de ellos
lingüísticamente.

La población Tolupán actualmente es de aproximadamente 20 mil individuos. Están constituidos en


28 tribus distribuidas en seis municipios del departamento de Yoro, más dos tribus emigradas en el
siglo pasado a la montaña de La Flor, municipio de Orica, Francisco Morazán.

Viven en chozas, en su mayoría construidas de bahareque, techo de manaca (especie de hoja


obtenida de una palma) y piso de tierra.

Las casas no están cercanas unas de otras; tampoco están delimitadas por cercas.

En cada casa vive una familia y, en las comunidades más alejadas, los tolupanes no utilizan camas
para dormir, sino que lo hacen sobre tablas en el suelo o en un tapesco. Hace cierto tiempo comenzó
a utilizarse la cama.

La lengua que hablaban los Tolupanes durante el siglo XVIII era el Hokan Fiux. Ahora se le conoce
como «Tolteca» o sencillamente «Tol».
LOS GARÍFUNAS
La versión más conocida del origen de los «caribes negros» (garínagu) es de 1635, cuando dos barcos
que llevaban esclavos hacia las Indias Occidentales, naufragaron cerca de la isla de San Vicente. Los
esclavos escaparon del barco y alcanzaron la isla, donde fueron recibidos por los caribes, quienes
inicialmente los esclavizaron, pero con el pasar de los siglos se mezclaron con ellos e incluso, cuando
iban llegando más africanos fugados de las haciendas de los blancos, los caribes (ya caribes negros)
les ofrecieron protección. Los matrimonios entre ellos formaron el pueblo garinagu, conocidos hoy
como garífuna. Este nombre se derivó de "kalipuna", uno de los nombres usados por los caribes
para referirse a ellos. Además de los náufragos africanos, se debe tener en cuenta que los caribes
capturaron esclavos en sus luchas contra los británicos y franceses en islas vecinas y muchos de los
capturados se fueron insertando en sus comunidades.

La población garífuna habita en la Costa Atlántica del país, desde Masca, departamento de Cortés,
hasta el departamento de Gracias a Dios.

Los Garínagu descienden de los pueblos caribes, arawakas y negros africanos, quienes llegaron a la
isla escapando de la esclavitud.

Su forma de producción (El barbecho y la rotación de culturas), les ha permitido vivir en armonía
con la tierra y sus recursos, gracias a su organización social donde la mujer juega un papel
preponderante en las actividades agrícolas y culturales.

Además de las ocupaciones tradicionales como la agricultura y la pesca tienen una gran variedad de
comidas y bebidas ricas en proteínas, vitaminas y calorías como el tatau (tapado garífuna con
variedad de tubérculos y mariscos en sopa de coco), la areba o casabe (tortilla grande de yuca
horneada), el hudutu (machuca).

El cinco (5) de junio de 1977, marca al inicio del desarrollo organizativo de esta etnia, la cual pasó
por varias etapas, entre ellas la Sociedad Garífuna Hondureña SOGANAH) y otras que
posteriormente se disolvieron por diferentes razones, finalmente formaron lo que hoy se conoce
como la Organización Fraternal Negra de Honduras (OFRANEH).

Los garífunas en Honduras tienen una identidad como pueblo diferenciado; sus expresiones
culturales, su protagonismo y sus luchas reivindicativas se reconocen como parte de la identidad
nacional. En el año 2001, la UNESCO incluyó la cultura garífuna en la lista del Patrimonio Cultural
Intangible de la Humanidad.
LOS MISQUITOS
La población misquita es descendiente de las tribus Chibchas, quienes vivieron en los bosques bajos
del norte de América del Sur antes de la llegada de los europeos.

El nombre misquito, posiblemente provenga o esté relacionado al “mosquete» que era el fusil
introducido por los ingleses y que se negociaba en aquella costa.

Aparentemente, los misquitos surgieron del contacto estrecho con piratas ingleses y los
comerciantes del caribe en el transcurso del siglo XVII, como resultado de la unión de indígenas con
negros y algunos blancos.

Los misquitos son hasta el presente ejemplo de etnia en la que, a pesar de las mezclas raciales, se
ha mantenido la herencia cultural indígena. Entre sus medios de subsistencia se encontraba el
contrabando y el comercio de mercancías inglesas al Igual que la venta de esclavos tomados
prisioneros (pech y tawahkas) en sus correrías por los territorios vecinos.

Viven en residencias matriarcales y los recién casados viven cerca de la familia de la esposa para ir
formando clanes. Desde que nacen, las mujeres Misquitas tienen derecho a las parcelas de tierra
agrícolas, solamente ellas a través de la línea femenina las heredarán cuando mueran sus padres.

Se cree que el nombre misquitu se deriva de la palabra miskut-upla (jefe tribunal de la población
tawiras) y que en forma sintetizada se lee miskitu que significa la gente de miskut.

Miskitu. Es un pueblo que habita en La Mosquitía, territorio transfronterizo que abarca el norte de
Nicaragua y el Sur de Honduras. En Nicaragua es el pueblo indígena más grande de la Costa Caribe.

u agricultura se basa en el cultivo de la yuca y el plátano principalmente. Es realizada por los


hombres quienes también elaboran las herramientas domésticas y los instrumentos musicales. Las
mujeres mantienen el liderazgo familiar debido a las frecuentes ausencias de los hombres por la
pesca en alta mar.

También podría gustarte