Está en la página 1de 4

LEISHMANIASIS

Enfermedad tropical, casada por el protozoo leishmania, intracelular obligado del


humano (localizado en macrófagos y células dendríticas), produce lesiones a nivel
cutáneo, mucocutaneo y visceral. Los insectos transmisores son dípteros del
genero Lutzomyia el cual adquiere la infección del humano y reservorios como
roedores, canidos y primates. También se puede adquirir por contacto con material
de una lesión, trasplante de órganos, transfusión y a través de placenta.
Enfermedad emergente oportunista, asociada a SIDA.
Epidemiología
Se estima que 12 millones de personas se encuentran infectadas, con unos 1-2
millones de casos nuevos al año. La falta de sistemas de vigilancia y el
subdiagnostico, hacen difícil estimar la real incidencia y el índice de letalidad. Más
de 90% de casos de leishmaniasis visceral se presentan en Bangladesh, Sudán,
Sudán del Sur, Etiopia y Brasil. En México en Chiapas, Oaxaca, Tabasco,
Veracruz, Puebla y Guerrero.
Patogenia
Periodo de incubación de 1-12 semanas. El promastigote metacíclico extracelular
(forma infectante), es introducido en la piel del hospedero a través del piquete de
la mosca hembra. Los parásitos son fagocitados en la piel por macrófagos y
células de Langerhans y activan el complemento. Aunque muchos promastigotes
son destruidos por los leucocitos PMN, unos pocos se transforman en amatigotes
que es intracelular (forma replicativa), se multiplica por división binaria, en los
fagolisosomas dentro de fagocitos mononucleares de los hospederos. Las células
infectadas se rompen y los amastigotes se diseminan a los tejidos, induciendo a
producción de citocinas proinflamatorias. La leishmaniasis cutánea difusa se
presenta como consecuencia de factores inmunes del hospedero, asociado a
ciertas especies del parasito. La forma visceral (kala-azar)es la más severa,
causada por L. donovani.
Diagnóstico
Se consideran 2 cuadros clínicos cutáneos: la leishmaniosis cutánea localizada
(LCL), generalmente circunscrita al sitio de inoculación, gracias a la respuesta
inmune celular protectora, en México conocida como “ulcera de los chicleros”
(redondeada de borde elevado y bien definido, indurado, cubierta por una costra
amarillenta, cuan do esta se desprende, fondo de tejido de granulación limpio),
con frecuencia afectando el pabellón auricular y la leishmaniasis cutánea
diseminada (LCD), caracterizada por pobre respuesta inmune y diseminación no
controlada en piel, caracterizada por lesiones nodulares con gran numero de
parásitos, diseminadas en toda la piel excepto cuero cabelludo, región inguinal y
axilar, genitales, plantas y palmas. Fiebre, palidez, anorexia, pérdida de peso, tos,
vomito, diarrea hepatoesplenomegalia, linfadenopatías, sangrado gingival,
epistaxis, equimosis, anemia; posteriormente taquicardia, ictericia, distención
abdominal, ascitis, edema, sangrado s importantes, hiperpigmentacion, lesiones
verrucosas no ulceradas y alopecia. Laboratorio: trombocitopenia, anemia
normocitica normocrómica, leucopenia. Hipoalbuminemia,
hipergammaglobulinemia. Biopsia de bazo e hígado (amastigotes). Raspado,
biopsia, improntas y extendido de lesiones y ganglios linfáticos. La
intradermorreacción de Montenegro, prueba de hipersensibilidad celular a
antígenos de Leishmania, es un método indirecto.
Tratamiento
En casos graves la mortalidad sin tratamiento es de 100%. La primera línea esta
constituida por los antomoniales pentavalentes: antimoniato de meglumina
(glucantime) y estibogluconato de sodio (pentostam). Otros fármacos sistémicos
utilizados son: anfotericina B, paromomicina, sitamaquina.

RINOSPORIDIASIS
La rinosporidiosis es una enfermedad granulomatosa crónica de seres humanos y
animales. Causada por Rhinosporidium Seeberi y es una micosis profunda. El
Rinosporidium seeberii, el cual fue por muchos años catalogado como un hongo.
La rinosporidiosis es una enfermedad crónica granulomatosa que afecta
principalmente las mucosas, predominantemente nasal y nasofaríngea, y con
menos frecuencia la conjuntiva ocular y saco lacrimal.
Epidemiología
Rinosporidiosis también llamada R. kinealy; frecuente en el sur de Asia, África,
América Norte y Sur. Al examinar muestras de agua de estanques donde se
habían bañado pacientes con diagnóstico de rhinosporidiosis, aislaron un
microquíste procariótico, la cianobacteria Microcytis aeruginosa, este mismo
microorganismo fue encontrado en los tejidos de los pacientes con
rhinosporidiosis, Por otro lado se confirmó que dicha bacteria era la causante de
esta enfermedad a través de microscopía óptica, electrónica y láser; siendo la
rhinosporidiosis la primera enfermedad humana causada por la cianobacteria
Microcytis aeruginosa.
Clínica
Clínicamente se caracteriza por el desarrollo de lesiones polipoides, friables, de
color rojizo y blandas, localizadas principalmente en las mucosas nasal y
nasofaríngea, y en menor frecuencia en la conjuntiva ocular. Afecta principalmente
a jóvenes entre 20 y 40 años de edad y con predilección por el sexo masculino.
Diagnostico
El diagnóstico de rhinosporidiosis es sencillo ya que presenta un patrón
característico que lo define, determinado por la presencia de esporangios,
mientras que macroscópicamente existen dos tumores benignos que pueden
llegar a confundirse frecuentemente con esta entidad, el pólipo y el papiloma de la
mucosa nasal. Las manifestaciones clínicas más frecuentes son: obstrucción
nasal, epistaxis, estornudos y sensación de cuerpo extraño.
Tratamiento
El tratamiento de elección de la rhinosporidiosis es la extirpación quirúrgica, que
presenta resultados satisfactorios en la mayoría de los casos; las recidivas son
bastante infrecuentes. Extirpación quirúrgica con cauterización de la base de
implantación.
MICOSIS
Aspergilosis, rinitis con formación de costras de color negro si se trata de A. Níger
o grises si se debe a A. Fumigatus que puede extenderse a senos paranasales y
árbol bronquial. Se trata de una enfermedad rara en Fosas nasales, más frecuente
en Sudán – A. Flavusorizae-.
Moniliasis, causada por Candida albicans en inmunodeprimidos y tras tratamiento
antibiótico prolongado.
Mucormicosis, afecta preferentemente a pacientes con aplasia y diabéticos con
acidosis. El paciente refiere cefalea, obstrucción nasal y rinorrea
serosanguinolenta. La infección puede diseminar por vía hematógena causando
trombosis y necrosis. Su pronóstico es grave por su potencial progresión hacia la
órbita y cráneo.
Miasis, infestación de las Fosas nasales por larvas de mosca (Chrysomya) en
países de clima cálido y húmedo como la India.
Clínica
Placas blanquecinas muy adheridas a la mucosa y rodeadas de halo rojo.
Diagnóstico
Debe ser lo más precoz posible, la biopsia del tejido muestra hifas no tabicadas.
Tratamiento
El tratamiento debe iniciarse cuanto antes utilizando Anfotericina B intravenoso
además de el tratamiento quirúrgico agresivo. Lavados nasales con solución
acuosa al 1% de violeta de Genciana. Asociar Anfotericina B sistémica si es
necesario. Lavados con violeta de Genciana al 1% o Nistatina Anfotericina B
sistémica si es necesario.

También podría gustarte