Está en la página 1de 3

TALLER FORMATIVA 1

ELABORAR UN ESCRITO DE TIPO ARGUMENTATIVO Y SUBRAYAR LA IDEA


PRINCIPAL.

PRESENTADO POR:
RONYELIS GONZALEZ
CÓDIGO: 162310326

PRESENTADO A:
NELSON RIPOLL

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
DERECHO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE


28 MAYO DE 2023
El impacto negativo de las redes sociales en la salud mental de los jóvenes.

El uso desmedido de las redes sociales está provocando graves problemas de salud
mental en los jóvenes, siendo necesario tomar medidas para fomentar un uso más
consciente y equilibrado de estas plataformas.

En la era digital en la que vivimos, las redes sociales se han convertido en una parte
integral de la vida de los jóvenes. Sin embargo, su uso excesivo y sin control está
generando efectos negativos en su salud mental. En este escrito argumentativo, se
expondrá la importancia de abordar el impacto perjudicial de las redes sociales en
la salud mental de los jóvenes y la necesidad de promover un uso responsable de
estas plataformas.

En primer lugar, el uso desmedido de las redes sociales contribuye a la aparición


de problemas de autoestima y comparación social. A través de estas plataformas,
los jóvenes están constantemente expuestos a imágenes e historias de vidas
aparentemente perfectas, lo cual genera una presión para cumplir con estándares
inalcanzables. Compararse con los demás y sentirse insatisfecho con su propia vida
puede llevar a sentimientos de inferioridad, ansiedad y depresión.

En segundo lugar, las redes sociales pueden ser una fuente de ciberacoso y
bullying. La facilidad de acceso y la falta de supervisión adecuada en algunas
ocasiones permite que los jóvenes sean víctimas de acoso, insultos y humillaciones
en línea. Estas situaciones generan un impacto negativo en su bienestar emocional,
afectando su autoestima y generando miedo, estrés y aislamiento.

Además, el uso constante de las redes sociales interfiere con la calidad del sueño y
el descanso adecuado de los jóvenes. La exposición a la luz azul de las pantallas
antes de dormir y la necesidad de estar constantemente conectados pueden causar
trastornos del sueño, dificultando la capacidad de conciliar el sueño y descansar
adecuadamente. La falta de sueño afecta negativamente el estado de ánimo, la
concentración y el rendimiento académico.

Por último, las redes sociales pueden generar adicción y dependencia en los
jóvenes. La gratificación inmediata, la necesidad de validación y la constante
búsqueda de interacción social pueden llevar a un uso compulsivo de estas
plataformas. La adicción a las redes sociales afecta negativamente las relaciones
interpersonales, la productividad y la capacidad de disfrutar de actividades offline,
generando un deterioro en la salud mental y emocional de los jóvenes.

En conclusión, el uso desmedido de las redes sociales está teniendo un impacto


perjudicial en la salud mental de los jóvenes. Los problemas de autoestima, el
ciberacoso, la interferencia con el sueño y la adicción son solo algunos de los
efectos negativos que se derivan de un uso irresponsable de estas plataformas. Es
necesario fomentar la conciencia y la educación sobre un uso equilibrado de las
redes sociales, promoviendo la autorregulación y el autocuidado. Solo de esta
manera se podrá proteger la salud mental de los jóvenes y garantizar un entorno
digital más saludable.

También podría gustarte