Está en la página 1de 4

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO “

CURSO: “COMPRENSION Y REDACCION DE TEXTOS”

PROFESOR: JOSE LUIS VILLANUEVA VICTORIO

TEMA: Esquema de Producción

INTEGRANTES

✔Rony David Abad Mulatillo

✔Víctor Hugo Briceño Rodríguez


Introducción

Las redes sociales, se han convertido en todo un fenómeno social pues están

revolucionando la forma de comunicarse y de interactuar. Su capacidad para hacer llegar

la información a cualquier parte del mundo en un tiempo récord y la posibilidad de

establecer relación con más personas de manera sencilla, han hecho de este tipo de

comunicación una de las más conocidas y aclamadas en todo el mundo. Las redes

sociales pueden tener beneficios y riesgos para la salud mental. Por un lado, las redes

sociales pueden proporcionar apoyo social, conexión con los demás y oportunidades de

aprendizaje. Por otro lado, el uso excesivo de las redes sociales puede tener un impacto

negativo en la salud mental, como la baja autoestima, la ansiedad y la depresión. ¿El uso

indiscriminado de las redes sociales influye negativamente en la salud mental de

los jóvenes y adolescentes en la sociedad? En mi opinión, si influye negativamente el

uso indiscriminado las redes sociales en los jóvenes y adolescentes. Por ello, en las

líneas siguientes defenderé mi postura con un argumento sólido.

2.Desarrollo:

Si considero que el uso indiscriminado de las redes sociales influye negativamente en los

jóvenes y adolescentes, debido a que pueden crearles una adición suscitando problemas

de autoestima, narcisismo y un descuido personal, aislándolos de la sociedad. Con el

objetivo de respaldar mi argumento se presentarán dos informes importantes. En primer

lugar, según la psicóloga María Fernanda Herrera Harfuch (2010) señala que, de

acuerdo a los reportes científicos, sustentados en investigaciones empíricas, se considera

que las redes sociales tienen un gran impacto en los comportamientos de la persona y de

modo inevitable generaría algunos cambios en la forma cómo el individuo afronta distintas

situaciones. Puede ser utilizada como una herramienta que mejora las relaciones sociales
o también que favorece el aislamiento. Múltiples estudios han ratificado que ciertas

variables tienen crucial relevancia en el accionar de las personas, entre ellas se

encuentran la autoestima y el narcisismo. En segundo Lugar, según la revista Médica

Clínica Las Condes (2015), expuso que la conducta adictiva de las redes sociales,

conducen al aislamiento y al descuido de las relaciones sociales, de las actividades

académicas, de las actividades recreativas, de la salud y de la higiene personal; jóvenes

(entre un 10- 15 años) desarrollan conductas adictivas similares a la dependencia a

sustancias. Se generan fenómenos de abstinencia y tolerancia, sensación de pérdida de

control y se utilizan como método para escapar de la realidad. En razón de lo antes

expuestos, considero que el uso indiscriminado las redes sociales si influyen de manera

negativa en los jóvenes y adolescentes por darles una idealización errónea.

3.Cierre:

En conclusión, el uso indiscriminado de las redes sociales tiene un impacto negativo en

la salud mental de los jóvenes y adolescentes debido a que su mal uso y la escasa

intervención de los padres de familia generarían consecuencias negativas. Con la

finalidad de evitar estas circunstancias se comparten algunas sugerencias. En

primer lugar, los colegios, mediante su área de psicología deberían dar charlas donde

informen de las cosas negativas a las que están expuestos los usuarios de las redes

sociales. En ese sentido la propuesto producirá que se evite que los jóvenes y

adolescentes se vean envueltos en adquirir dichas conductas negativas y sean

conscientes que no le deben darles una idealización equivocada que podrían afectar sus

estados emocionales En segundo lugar, propongo que los padres de familia intervengan

en el uso de las redes sociales, promoviendo su buen uso y estableciendo horarios, para

su consumo; realizando dinámicas donde sus reuniones estén alejadas de aparatos


tecnológicos. Por tanto, el impacto que genera es el poder evitar que el joven y

adolescente caigan en la adicción de las redes sociales.

También podría gustarte