Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD AUTÓ NOMA DE SINALOA

UNIDAD ACADÉ MICA FACULTAD DE PSICOLOGÍA


LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA MODALIDAD VIRTUAL G7

ALUMNO: Gerardo Serrano Romero.


 

MATERIA: Perspectivas investigativas. 

ACTIVIDAD: Actividad 2 S2

 FACILITADOR: M.E.P.I. Arely Elizondo Sainz.

19 de Septiembre de 2022.

I
El problema del narcisismo desarrollado en adolescentes a causa de
las redes sociales de la actualidad.

Planteamiento del problema.

Hay diversas maneras de enfoque en cuanto al uso que todos hacemos de las redes

sociales. Hay perfiles dirigidos hacia el exterior que buscan, más que nada, la conexión con

los otros. Pero hay otros, más centrados en sí mismos, donde algunas veces, el exceso de

egocentrismo se hace patente en cada desplazamiento. Una vez que hablamos de

adolescentes, ciertos profesionales señalan que el narcisismo adolecente reiterado puede

acarrear inconvenientes mentales después.

El veloz desarrollo tecnológico y el creciente crecimiento de diversas aplicaciones, varias

de ellas de interrelaciones sociales es una constante en la actualidad. La mayor parte de las

redes y herramientas sociales magnifican de una u otra forma nuestro propio enfoque. En

Facebook expresamos nuestras propias opiniones, en Pinterest recopilamos información de

cosas que nos gustan. Además, poseemos Linkedn donde se enumeran nuestros propios

logros, y la lista sigue y sigue.

Por esa razón cada vez aparecen más estudios donde los estudiosos sugieren que varios de

los inconvenientes de salud psicológica en la actualidad van en incremento, y uno de los

II
más importantes motivos parece ser la tecnología que amplifican el enfoque en uno mismo.

Una vez que los usuarios son jóvenes las secuelas tienen la posibilidad de llegar a ser

nefastas si no se atajan.

Justificación

En las últimas décadas las novedosas tecnologías de la información y la comunicación

tuvieron un enorme efecto en la sociedad, ocasionando un cambio fundamental en la

manera de tener relación con los otros a grado de trabajo, análisis, tiempo libre y más que

nada social. La red plantea toda clase de información ilimitada de edad, no obstante, el

contenido manifiesto en la misma no es plenamente seguro y confiable convirtiéndose en

un peligro latente primordialmente para la población vulnerable como los jóvenes,

ocasionando diversos peligros que se declara en la habituación conductual a grado social,

familiar, estudiantil y personal del adolescente.

Cuando el autoenfoque se convierte en egocentrismo.

III
El autoenfoque sencillamente supone que prestas atención a cómo te sientes, piensas y te

comportas, así como tus creencias, reacciones y aspectos. El auto-enfoque no es

inherentemente algo malo. Especialmente en las civilizaciones individualistas, valoramos

nuestra capacidad de ser introspectivos y autoconscientes. Deseamos saber lo que somos y

por qué hacemos lo cual hacemos para hallar probables maneras de mejorar nuestras

propias vidas y mejorar nuestro confort.

Desgraciadamente, el auto-enfoque intensificado puede tener efectos negativos. Y más

todavía una vez que hablamos de jóvenes. Una vez que se centran excesivamente en ellos

mismos, el narcisismo joven entra en juego. Y si perciben cualquier mínima insatisfacción,

tienen la posibilidad de sentir ansiedad o malestar general que de otra forma no tendrían.

Al guiar la atención hacia estas emociones negativas, estas se aumentan. Y como

consecuencia de este auto-enfoque mal gestionado, tienen la posibilidad de despertarse

varios inconvenientes de salud psicológica, incluida la depresión, la ansiedad e inclusive el

abuso del alcohol.

Preguntas de investigación

o ¿Porque es alarmante el Problema del narcisismo en adolecentes?

IV
o ¿Cuales son las estrategias para dejarse de ver uno mismo?

o ¿Cuáles son los niveles de adicción a las redes sociales?

o ¿Cómo influye el uso excesivo de las redes sociales en la adaptación conductual del

adolescente?

Objetivos de la investigación.

Objetivo General: Detectar los niveles de adicción a las redes sociales y su

interacción con la habituación conductual en jóvenes.

Objetivos específicos:

o Diagnosticar el grado de adicción a las redes sociales y el nivel de

habituación en los jóvenes en edad temprana.

o Caracterizar los componentes que determinan la adicción a las Redes

Sociales en la habituación conductual en los jóvenes a grado familiar,

personal y social.

o Examinar la interacción de la adicción de las redes sociales con

inconvenientes en la habituación conductual en los jóvenes.

V
o Plantear un proyecto de mediación primaria dirigida a la disminución

del grado de adicción a las redes sociales con el fin de optimizar la

habituación conductual de los jóvenes.

Hipótesis:

 Los individuos con rasgos de personalidad narcisista son más activos en las redes

sociales (Facebook e Instagram) y tienen mayor número de amigos o, seguidores y

seguidos en el caso de Instagram, que los individuos que no presentan rasgos de

personalidad narcisista.

 Los individuos con rasgos de personalidad narcisista publican más fotografías de sí

mismos (selfies) en Facebook e Instagram que los individuos que no presentan

rasgos de personalidad narcisista.

 Los individuos con rasgos de personalidad narcisista exponen más sus pensamientos

y sentimientos en Facebook e Instagram que los individuos que no presentan rasgos

de personalidad narcisista.

VI
Marco teórico.

Estado del arte. Existen infinidad de investigaciones referente a las adicciones

psicológicas con repercusiones en el comportamiento de la sociedad, entre ellas

las siguientes:

Adicción al internet.

Internet es una herramienta a la que se le atribuyen innumerables ventajas para la

educación, negocios, el entretenimiento y en última instancia para el desarrollo del

individuo no obstante es perjudicial cuando no se lo sabe controlar forma

adecuada, puede tornarse en una adicción, Santos (2010), sostiene que el no

poder controlar y medir las horas con el uso del Internet un individuo cae

fácilmente en una adicción la misma que es una conducta evasiva que las

personas utilizan a fin de sustraerse, de la realidad, y dicho en otros términos, es

una enfermedad que se necesita de algo concreto para estar bien, y cuando la

persona no lo tiene le crea un malestar, que le caracteriza por una compulsión que

la impulsa a avanzar usando por innumerables horas el Internet bloqueando así

sus emociones y causándose así mismo un mal en su salud tanto física como de

la mente. Con la aparición de Internet y su incremento han aparecido además los

primeros casos de psicopatología relacionados con la red, y la vida de las

adicciones tecnológicas, definiéndolas como adicciones no químicas que

involucran la interacción hombre máquina, y en nuestra sociedad, el crecimiento

social se produce paralelo al de la comunicación; Por lo que Castells (2001),

muestra que las tecnologías de la información y comunicación promueven nuevos

VII
estilos para trabajar la relación entre amigos, familiares y conocidos afirmando que

el Internet favorece la aparición de un nuevo modelo social de relación que se

podría llamar individualismo en red, es nombrar que los individuos construyen, en

Internet, sus redes de intereses y afinidades. Hoy en día nos encontramos en una

era tecnológica la misma que ha contribuido de manera beneficiosa a la sociedad

permitiéndonos entrar a innumerables modalidades de manera fácil, entre las más

importantes la comunicación e interacción social, mediante herramientas que da el

internet entre las más poderosas las redes sociales, a lo que Guelbenzu (2014),

complementa que el problema nace a partir del uso dañino que puede hacerse de

Internet, un trabajo negativo ante el que los más jóvenes son los más vulnerables,

ya que se encuentran en pleno proceso de formación de la personalidad adulta y

puesto que, para los adolescentes de hoy en día, el lote virtual tiene tanta realidad

como las relaciones presenciales, lo que hace que el enganche de los jóvenes

hacia las plataformas virtuales sea cada vez más enorme, hundiéndolos en la

adicción.

Adicción a las redes sociales.

En este sentido se han visto casos de personas que están más de 18 horas

conectadas y al pendiente de su red social y que la adicción a internet suele influir

a las personas que psicológicamente o por la edad son más vulnerables. El

atractivo de internet para los jóvenes en especial a las redes sociales es puesto

que se caracterizan por las respuestas rápidas, las recompensas inmediatas, la

interactividad y las distintas ventanas con diferentes actividades en las que los

adolescentes pueden entrar en poco tiempo (Echuburùa & Corral, 2010).

VIII
Concluyendo con la crítica del autor, todos los seres humanos somos individuos

sociales, y los adolescentes aún más debido a que tienen esa necesidad de ser

localizados y estar a la moda, por lo que cualquier red social que se encuentren en

Internet nace atractiva para cualquier chico que quiere atraer amigos y seguidores.

Así mismo un aspecto que lo hace aún más atractivo para los jóvenes es el hecho

de que no se trata solo de una simple adicción a redes sociales, sino va más allá

puesto que está implicada la forma de relación que el sujeto establece con la

misma en donde puede desenvolverse con paz y sin molestia.

Adicción al ciberespacio.

Las nuevas tecnologías representan para el adolescente una posibilidad de

perderse en un mundo de fantasía para huir de la rutina cotidiana. De esta forma

Nicuesa (2013), menciona que se produce una paradoja: a través de las redes

sociales y de Internet, los adolescentes no se muestran tal y como son en

realidad, sino que muestran una imagen artificial de sí mismos (lo que muestra

una baja autoestima). Bajo la premisa anterior la adicción a Internet forma parte de

las nuevas adicciones sin droga o adicciones comportamentales, si bien es cierto

no es una patología aceptada oficialmente por los organismos sanitarios, pero es

una realidad incuestionable, puesto que es una adicción real, frecuente,

preocupante y globalizada, sobre todo en jóvenes con los problemas típicos de la

adolescencia, personalidades introvertidas, u otros trastornos como el trastorno

atencional, depresión, entre otros, Montaño (2007), señaló que la adicción es una

conducta evasiva que las personas utilizan a fin de sustraerse de la realidad, y

IX
dicho en otros términos, es una enfermedad en la que necesita algo concreto para

estar bien, y cuando no se tiene se produce un malestar, que se caracteriza por

una compulsión a continuar consumiendo o buscando el objeto de la adicción, con

el fin de bloquear sus emociones, causándoles efectos dañinos a su salud y

mente. En esta misma línea los síntomas de placer que se dan a causa de la

adicción a Internet y los cambios físicos y psicológicos que se viven en la

adolescencia convierten al joven en una persona más vulnerable a nivel

emocional. Por esta razón, el adolescente puede buscar en ciertos momentos la

seguridad que le falta dentro de sí mismo en las tecnologías; Siendo además el

entorno familiar también influyente en los hábitos que adquiere el joven

constituyendo así un problema previo que tiene que ser detectado a tiempo para

evitar cualquier tipo de adicción.

Narcisismo y redes sociales

El estudio del comportamiento humano en las redes sociales es frecuente en la

investigación psicológica desde hace ya unos años (Arpaci, 2018). Mientras que

algunos autores se han centrado más en la investigación de la personalidad en

relación con las redes sociales, otros han preferido centrar el foco de estudio

sobre un único constructo de la personalidad: el narcisismo (Campbell y McCain,

2018). Lo que persiguen los investigadores es intentar demostrar cómo las redes

sociales presentan una serie de características que las hacen ideales para que las

personalidades narcisistas consigan satisfacer sus metas (Konrath, Nardis, &

Panek, 2013). La red social que más se ha estudiado entorno a este constructo de

la personalidad, ha sido Facebook (Buffardi y Campbell, 2008; Gómez y Lloret,

X
2011; Mehdizadeh, 2011; Bergman et al., 2011; Carpenter, 2012; Konrath, Nardis

y Panek, 2013; Blachnio, Przepiorka y Rudincka, 2015; Lee y Sung, 2015; Amigo,

Errasti y Villadangos, 2017), no obstante, cada vez encontramos más

investigaciones que se han centrado en el estudio de Instagram cuyo uso se está

extendiendo más (Sheldon y Bryant, 2016; Anderson et al., 2017; Dumas et al.,

2017; Fewerda y Lay, 2018). Para algunos clínicos, parece obvio que las personas

con estas tendencias de personalidad buscan en las redes sociales

reconocimiento (Zimbrón, 2009; Balick, 2014). De hecho, tanto Facebook como

Instagram cuentan con una herramienta especial para ello: el botón “me gusta”,

expresado con un pulgar hacia arriba en Facebook y con un corazón en

Instagram. Algunos autores, han encontrado una serie de motivaciones que

parecen contribuir al desarrollo de personalidades narcisistas. Refieren que en

esta red la persona construye desde cero su propio perfil, lo que le permite

mostrar lo que desee de sí mismo. En casos extremos el perfil es una construcción

perfecta de lo que el sujeto cree que los demás quieren de él, de forma que lo que

queda expuesto es el falso Self (Zimbrón, 2009; Balick, 2014; González Bojórquez,

2018). En casos menos extremos, Facebook permite a los individuos manifestar

diferentes aspectos de la propia identidad. Además, ofrece a los usuarios un lugar

en el que sentirse queridos y reconocidos por sus “amigos o 10 seguidores”

(Zimbrón, 2009; González Bojórquez, 2018). En esta línea, la red social que sólo

en España cuenta con 23 millones de usuarios (IAB, 2018), ofrece un “sentido de

pertenencia al grupo social del mundo” a sus miembros, y es que hoy en día,

parece que quien no está en Facebook no existe (Zimbrón, 2009). De hecho,

Nadkarni y Hofmann (2012) tras una revisión sistemática de la literatura sobre

XI
Facebook encontraron que el uso de Facebook convoca dos necesidades sociales

primarias: la necesidad de pertenencia y la necesidad de auto-presentarse.

Instagram cumple también estas funciones de satisfacción de la necesidad de

pertenencia (Kircaburun y Griffiths, 2018). La mayoría de las investigaciones

desarrolladas en este ámbito proceden del continente americano, no obstante,

hemos encontrado algunos estudios realizados en España que arrojan luz sobre la

relación entre narcisismo y uso de las redes sociales en la población española

(Gómez y Lloret, 2011; Amigo, Errasti y Villadangos, 2017). Sin embargo, ambas

investigaciones se centran en población adolescente o muy joven, lo que supone

una limitación a la hora de extrapolar los resultados a otros grupos de edad.

Generalmente, los resultados de las investigaciones han tendido a señalar la

existencia de una relación entre algunas tendencias de personalidad narcisista y

determinados usos de las redes sociales, especialmente de Facebook (Buffardi y

Campbell, 2008; Mehdizadeh, 2010; Bergman et al. 2011; Carpenter, 2012;

Blachnio, Przepiorka y Rudincka, 2015; Lee y Sung, 2015). Por ejemplo, uno de

los usos de Facebook que más se ha relacionado con el narcisismo, ha sido la

autopromoción a través de esta red social (Buffardi y Campbell, 2008;

Mehdizadeh, 2010; Blachnio, Przepiorka y Rudincka, 2015). La literatura, ha

buscado a menudo las creencias y motivaciones que llevan a los usuarios con

estas tendencias de personalidad a dar determinados usos a la red social. De esta

forma, Bergman et al. (2011) encontraron que el narcisismo en los usuarios de

Facebook se relaciona positivamente con la creencia de que a los amigos que se

tienen en esta red les interesan sus actividades diarias. Blachnio, Przepiorka y

Rudincka (2015) encontraron que a las personas con estas tendencias de

XII
personalidad Facebook les proporciona una forma de disfrutar de un estatus social

alto. Wickel (2015) refiere que los usuarios narcisistas de Facebook, que

pertenecen a la generación “Millenial", usan esta red buscando ser un ideal para

los demás. Por su parte, también se ha estudiado el narcisismo como rasgo de la

personalidad en relación con Instagram. Dumas et al. (2017) encontraron que los

individuos con altas puntuaciones en narcisismo eran más activos en esta red y

tendían a desarrollar más conductas relacionadas con la autopromoción.

Asimismo, encontraron que el patrón de búsqueda de “likes” o “me gusta” en

dichos usuarios era más frecuentemente engañoso que en aquellos usuarios con

otras tendencias de personalidad. Uno de los usos de Instagram que más se ha

estudiado en relación al narcisismo, 11 ha sido la tendencia a publicar fotos de

uno mismo conocidas como “Selfies” (Anderson et al., 2017). No obstante, las

investigaciones han mostrado resultados dispares en este tema en función del

instrumento de medida y del método utilizado para tomar los datos. Autores como

Sheldon y Bryant (2016) han encontrado que el narcisismo se relaciona

positivamente con la cantidad de tiempo que los participantes gastan editando las

fotografías que luego publican en la red social. Sin embargo, estudios

observacionales como el de Anderson et al., (2017) encontraron que la

publicación de dichas imágenes no tiene por qué estar relacionada con dichas

tendencias de personalidad.

Encontramos que todos estos estudios comparten una misma limitación, y es que

no tienen en cuenta las dimensiones que conforman el narcisismo, y que son

recogidas por el instrumento de medida que todos utilizan: el NPI-40 (Raskin y

Terry, 1988). Una de las grandes críticas es, por tanto, la escueta

XIII
conceptualización que proporcionan acerca de este constructo (Balick, 2014).

Estudios más recientes, han sabido suplir este inconveniente, y han realizado

investigaciones más inclusivas que relacionan algunas dimensiones del narcisismo

con ciertos usos de las redes sociales. Por ejemplo, Carpenter (2012) vincula la

dimensión del narcisismo “Exhibicionismo grandioso” con un alto índice de

interacción en cuanto a publicaciones en la red social Facebook, acompañado de

un alto número de “seguidores o amigos”. Además, este autor relaciona la

dimensión de “Explosividad o explotación” con comportamientos en la misma red

social dirigidos a la búsqueda de comentarios sobre él o ella, y con la toma de

represalias cuando lo que reciben de sus “amigos o seguidores” son comentarios

negativos. Por su parte, Konrath, Nardis y Panek (2013) realizaron un estudio aún

más amplio con dos poblaciones diferentes (estudiantes universitarios y adultos),

encontrando que el “Exhibicionismo” se relaciona con la cantidad de uso diario de

esta red social, así como con el número de publicaciones. En cuanto a Instagram,

Weiser (2015) encontró que la dimensión de “Autoridad” y la de “Exhibicionismo

grandioso” estaban relacionadas con el número de “Selfies” publicados en esta

red.

Una de las mayores limitaciones, que más frecuentemente se han encontrado en

la investigación sobre este asunto, tiene que ver con la operativización de las

variables relacionadas con Facebook e Instagram. Al no existir instrumentos de

evaluación estandarizados, cada investigación evalúa según sus propios

cuestionarios, lo que puede ser una de las razones por los que algunos resultados

coincidan y otros tantos no (Konrath, Nardis y Panek, 2013; Cheng y Sigerson;

2018).

XIV
Referencias.

Coolican, H. (2005). Métodos de investigación y estadística en psicología. 3a edición. México: El


Manual Moderno

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación, 6a edición.


México: McGraw Hill

Martínez, M. (2011). Comportamiento humano: nuevos métodos de investigación, 2a edición.


México: Trillas

Achenbac, T. y. (2000). Manual for the ASEBA Preschool Forms & Profiles, Burlington,
VT:University of Vermont Department of Psyciatry. Mexico. Adreoli, V. (2006). Carta a
un adolescente. Barcelona : RBA LIBROS. Alcalá, C., Ruiz , A., Moreno , & Gálvez.
(2002). Consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en adolescentes,. Medicina de Familia.

XV

También podría gustarte